2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Actividad 110: Cuidado de nuestro cuerpo y evitar riesgos

Audiencia: Niños de Primero y Segundo grado           Duración: 40-45 min.
Ámbito: Comunidad/multigrado
Método de exposición: presencial
Habilidades y conocimientos: Identificar acciones y lugares que implican
riesgo y reconocer la importancia de la higiene y cuidado del cuerpo.

Esquema:
                             Cuidados del
                                cuerpo


                   Higiene              Evitar riesgos


Prerrequisitos: Conocimientos sobre el cuerpo humano y sobre diferentes
fuentes de contaminación.

Objetivo:

 - Que el alumno refuerce sus conocimientos acerca de la importancia del
cuidado e higiene del cuerpo.
- Que el alumno reconozca los riesgos en el hogar y en la escuela.

Recursos de apoyo:

a) Hoja anexa de actividades, (cepillos de dientes - *opcional)
b) Dulces

INSTRUCCIONES:

Prueba de Diagnóstico (tiempo máximo 5 minutos) el profesor diagnostica por
medio de preguntas el conocimiento que el alumno tiene sobre el tema.

1. ¿Qué sabes sobre el cuidado del cuerpo?
2. ¿Es importante cuidar nuestro cuerpo? ¿Por qué?

Si el alumno muestra poco conocimiento, el profesor deberá introducir un poco
más el tema para que luego se continúe con la siguiente parte de la clase.

Actividad 1 (plenaria de 20-25 minutos) El profesor hace preguntas y trata de
que todos los niños participen respondiendo.

   - ¿Quién se ha enfermado del estómago?
   - ¿Les gusta estar enfermos?
   - ¿Creen que podemos evitar algunas enfermedades? ¿cómo?
   Se pueden incrementar las preguntas a juicio del profesor
El profesor explica: (la siguiente es una guía de cómo pudiera el profesor
manejar el diálogo)

a) - El cuidado del cuerpo es muy importante, ¿verdad? - Hay varias formas de
cuidarnos…… ¿Conocen algunas?

   Posibles respuestas por parte de los niños:
      a) Lavar nuestras manos antes de comer y después de ir al baño
      (mencionarles el evitar las bacterias que pueden provocar que nos
      enfermemos del estómago).
       b) Lavar alimentos que lo requieren (frutas y verduras)
       c) Bañarse (evitar infecciones en la piel y piojos)
       d) Lavarse los dientes (mantener dientes sanos)

b) - Creen que alimentarnos bien también sea una forma de cuidar el cuerpo?
¿Por qué?

c) - Hagamos un ejercicio divertido. Juguemos a seguir al líder en cuidar
nuestro cuerpo! (Poner de pie a los alumnos).

(Es importante que la actividad sea divertida, que sea juego, o una canción,
etc.) en éste momento se puede usar recompensas (dulces) para lograr mayor
participación.

¡A lavar las manos ( todos con mímica).. ¿Cómo quedamos? ¡¡Listos, Listos!!

¡A bañarnos ( todos con mímica)..¿Cómo quedamos? ¡¡Lindos, Lindos!!

¡A lavar los dientes ( todos con mímica)..¿Cómo quedamos ¡¡             !!

Éste juego o dinámica puede extenderse, sé creativo y juega con los niños
reforzando la importancia del aseo personal!
(*SE puede aprovechar el momento para enseñar el correcto cepillado dental).

Actividad 2 (en plenaria) 15 min. El profesor dirige la plenaria a través del
diálogo que se sugiere a continuación:

a) El profesor Comenta: “también hay otras cosas que pueden dañar nuestro
cuerpo, son los accidentes, es importante que reconozcamos los lugares o
actividades que representan riesgos”

b) El profesor pregunta a los niños que si conocen lugares o acciones que
representen riesgo tanto en la escuela como en la casa: (Algunos ejemplos se
mencionan abajo, el profesor debe hacer que los niños mencionen otros
ejemplos).
   - correr por las escaleras o en suelo mojado.
   - jugar o correr cuando tenemos objetos de vidrio en las manos.
   - agarrar o usar objetos filosos como cuchillos, tijeras, ramas puntiagudas.
   - entrar a la cocina cuando mamá está guisando (No acercarse a la estufa)..
c) El profesor reparte la hoja de ejercicios (anexo 1) *el ejercicio 2 del anexo 1,
puede hacerse a manera verbal, si los niños no tienen muy desarrollada la
habilidad de la escritura.(Que cuenten la historia)

Plenario (Cierre) (3- 5 minutos) (El profesor dirigirá las preguntas que se
sugieren)
   a) ¿Qué aprendieron en esta clase?
   b) ¿Creen que es importante cuidar nuestro cuerpo? ¿Por qué?


Evaluación: (Conocimientos, habilidades y actitudes) El profesor deberá usar
los formatos de evaluación (Al final de la sección de naturales) para hacer la
evaluación sugerida a cada uno de los niños.
- Reconocer los objetos que ofrecen riesgos en el anexo1.
- Conoce las actividades que implican aseo personal.
- Sigue instrucciones.
- Participa activamente, respondiendo al cuestionamiento por parte del
profesor,
   así como con su trabajo individual.
ANEXO 1. Cuidado de nuestro cuerpo y evitar riesgos

1. Circula aquellas actividades, cosas o lugares que representen riesgo para
el cuerpo.




2. Observa el siguiente dibujo y responde a lo que se te pide:

Escribe una historia que indique las causas por las que el niño
está así y que se puede hacer para prevenirlo.
            ________________________


_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

Más contenido relacionado

PDF
Unidad didáctica los animales
PDF
ortografia 4.pdf
DOC
Secuencia didáctica texto expositivo
DOCX
Secuencia didáctic San Martin
PDF
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
DOCX
Cuestionario desarrollo humano
PDF
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
PDF
Secuencia didactica cs. sociales
Unidad didáctica los animales
ortografia 4.pdf
Secuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctic San Martin
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuestionario desarrollo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didactica cs. sociales

La actualidad más candente (20)

PDF
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
DOC
Plan de clase
PPT
Secuencia didactica convivencia escolar
DOCX
Plan de clase 2° reciclaje
DOC
Ordenando oraciones-para-primer-grado-de-primaria (1)
DOCX
Planificacion de patrones y secuencias
PPTX
Primera reunión con padres de familia
PDF
Plan de clase: "Me lavo los dientes"
DOCX
Observaciones y sugerencias
DOCX
Plan diario 4to grado
DOCX
Fichas primer periodo cuerpo humano
DOCX
Plan de clase Animales
DOCX
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
DOCX
Quien soy, así soy, yo soy
DOCX
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
PDF
Plan de clases
PDF
PDF
PROYECTO "MI PLANETA"
DOCX
FICHA CUALIDADES, HABILIDADES Y CARACTERISTICAS FÍSICAS.docx
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Plan de clase
Secuencia didactica convivencia escolar
Plan de clase 2° reciclaje
Ordenando oraciones-para-primer-grado-de-primaria (1)
Planificacion de patrones y secuencias
Primera reunión con padres de familia
Plan de clase: "Me lavo los dientes"
Observaciones y sugerencias
Plan diario 4to grado
Fichas primer periodo cuerpo humano
Plan de clase Animales
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Quien soy, así soy, yo soy
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Plan de clases
PROYECTO "MI PLANETA"
FICHA CUALIDADES, HABILIDADES Y CARACTERISTICAS FÍSICAS.docx
Publicidad

Similar a Cuidado de nuestro cuerpo (20)

PDF
UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO
DOCX
Planificacion de octubre
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx
PDF
Unidad didáctica " me cuido"
DOCX
Planeacion 3 evidencia
DOCX
1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)
PDF
Cuerpohumanoysalud clase4
DOCX
Planeaciones primer jornada
PDF
Unidad didactica resumida
DOCX
Unidad didácica ep s
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
PDF
3 g u6-sesion31
PPTX
PROYECTO VAMOS A CUIDARNOS 2345 (1).pptx
DOCX
Guia didactica
DOCX
Protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 3 planeada
DOCX
Sesion lavado-de-manos
PDF
LAVADO DE MANO.pdf
DOCX
Guia didactica
DOCX
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
DOCX
Sesion lavado-de-manos
UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO
Planificacion de octubre
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx
Unidad didáctica " me cuido"
Planeacion 3 evidencia
1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)
Cuerpohumanoysalud clase4
Planeaciones primer jornada
Unidad didactica resumida
Unidad didácica ep s
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
3 g u6-sesion31
PROYECTO VAMOS A CUIDARNOS 2345 (1).pptx
Guia didactica
Protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 3 planeada
Sesion lavado-de-manos
LAVADO DE MANO.pdf
Guia didactica
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
Sesion lavado-de-manos
Publicidad

Más de Yasna Soto (20)

DOC
Octubre 1º lenguaje
PPT
Chile sgm
PPT
Bailes y paisajes
PPT
Elmundoquemerodea
PPS
Objetosnaturalesyobjetostecnolgicos2010 100414082447-phpapp02
DOC
úTiles de aseo personal
DOC
Lecturas complementarias primero básicos. blog
DOCX
Horario 2
DOC
Horario
DOC
List de útiles primero 2012
PDF
185 sesion2 por_que_nuestro_cuerpo_es_tan_valioso
DOC
Evaluación porta...
DOC
Portafolio
DOC
Mapa conceptual modelo atomico
DOC
Guia zonas clima...
DOC
Guia zonas clima...
DOCX
Cambios de estado
DOC
Evaluacion unidad u
DOC
Kpsi ciencias
DOC
Hoja de respuesta educacion básica
Octubre 1º lenguaje
Chile sgm
Bailes y paisajes
Elmundoquemerodea
Objetosnaturalesyobjetostecnolgicos2010 100414082447-phpapp02
úTiles de aseo personal
Lecturas complementarias primero básicos. blog
Horario 2
Horario
List de útiles primero 2012
185 sesion2 por_que_nuestro_cuerpo_es_tan_valioso
Evaluación porta...
Portafolio
Mapa conceptual modelo atomico
Guia zonas clima...
Guia zonas clima...
Cambios de estado
Evaluacion unidad u
Kpsi ciencias
Hoja de respuesta educacion básica

Cuidado de nuestro cuerpo

  • 1. Actividad 110: Cuidado de nuestro cuerpo y evitar riesgos Audiencia: Niños de Primero y Segundo grado Duración: 40-45 min. Ámbito: Comunidad/multigrado Método de exposición: presencial Habilidades y conocimientos: Identificar acciones y lugares que implican riesgo y reconocer la importancia de la higiene y cuidado del cuerpo. Esquema: Cuidados del cuerpo Higiene Evitar riesgos Prerrequisitos: Conocimientos sobre el cuerpo humano y sobre diferentes fuentes de contaminación. Objetivo: - Que el alumno refuerce sus conocimientos acerca de la importancia del cuidado e higiene del cuerpo. - Que el alumno reconozca los riesgos en el hogar y en la escuela. Recursos de apoyo: a) Hoja anexa de actividades, (cepillos de dientes - *opcional) b) Dulces INSTRUCCIONES: Prueba de Diagnóstico (tiempo máximo 5 minutos) el profesor diagnostica por medio de preguntas el conocimiento que el alumno tiene sobre el tema. 1. ¿Qué sabes sobre el cuidado del cuerpo? 2. ¿Es importante cuidar nuestro cuerpo? ¿Por qué? Si el alumno muestra poco conocimiento, el profesor deberá introducir un poco más el tema para que luego se continúe con la siguiente parte de la clase. Actividad 1 (plenaria de 20-25 minutos) El profesor hace preguntas y trata de que todos los niños participen respondiendo. - ¿Quién se ha enfermado del estómago? - ¿Les gusta estar enfermos? - ¿Creen que podemos evitar algunas enfermedades? ¿cómo? Se pueden incrementar las preguntas a juicio del profesor
  • 2. El profesor explica: (la siguiente es una guía de cómo pudiera el profesor manejar el diálogo) a) - El cuidado del cuerpo es muy importante, ¿verdad? - Hay varias formas de cuidarnos…… ¿Conocen algunas? Posibles respuestas por parte de los niños: a) Lavar nuestras manos antes de comer y después de ir al baño (mencionarles el evitar las bacterias que pueden provocar que nos enfermemos del estómago). b) Lavar alimentos que lo requieren (frutas y verduras) c) Bañarse (evitar infecciones en la piel y piojos) d) Lavarse los dientes (mantener dientes sanos) b) - Creen que alimentarnos bien también sea una forma de cuidar el cuerpo? ¿Por qué? c) - Hagamos un ejercicio divertido. Juguemos a seguir al líder en cuidar nuestro cuerpo! (Poner de pie a los alumnos). (Es importante que la actividad sea divertida, que sea juego, o una canción, etc.) en éste momento se puede usar recompensas (dulces) para lograr mayor participación. ¡A lavar las manos ( todos con mímica).. ¿Cómo quedamos? ¡¡Listos, Listos!! ¡A bañarnos ( todos con mímica)..¿Cómo quedamos? ¡¡Lindos, Lindos!! ¡A lavar los dientes ( todos con mímica)..¿Cómo quedamos ¡¡ !! Éste juego o dinámica puede extenderse, sé creativo y juega con los niños reforzando la importancia del aseo personal! (*SE puede aprovechar el momento para enseñar el correcto cepillado dental). Actividad 2 (en plenaria) 15 min. El profesor dirige la plenaria a través del diálogo que se sugiere a continuación: a) El profesor Comenta: “también hay otras cosas que pueden dañar nuestro cuerpo, son los accidentes, es importante que reconozcamos los lugares o actividades que representan riesgos” b) El profesor pregunta a los niños que si conocen lugares o acciones que representen riesgo tanto en la escuela como en la casa: (Algunos ejemplos se mencionan abajo, el profesor debe hacer que los niños mencionen otros ejemplos). - correr por las escaleras o en suelo mojado. - jugar o correr cuando tenemos objetos de vidrio en las manos. - agarrar o usar objetos filosos como cuchillos, tijeras, ramas puntiagudas. - entrar a la cocina cuando mamá está guisando (No acercarse a la estufa)..
  • 3. c) El profesor reparte la hoja de ejercicios (anexo 1) *el ejercicio 2 del anexo 1, puede hacerse a manera verbal, si los niños no tienen muy desarrollada la habilidad de la escritura.(Que cuenten la historia) Plenario (Cierre) (3- 5 minutos) (El profesor dirigirá las preguntas que se sugieren) a) ¿Qué aprendieron en esta clase? b) ¿Creen que es importante cuidar nuestro cuerpo? ¿Por qué? Evaluación: (Conocimientos, habilidades y actitudes) El profesor deberá usar los formatos de evaluación (Al final de la sección de naturales) para hacer la evaluación sugerida a cada uno de los niños. - Reconocer los objetos que ofrecen riesgos en el anexo1. - Conoce las actividades que implican aseo personal. - Sigue instrucciones. - Participa activamente, respondiendo al cuestionamiento por parte del profesor, así como con su trabajo individual.
  • 4. ANEXO 1. Cuidado de nuestro cuerpo y evitar riesgos 1. Circula aquellas actividades, cosas o lugares que representen riesgo para el cuerpo. 2. Observa el siguiente dibujo y responde a lo que se te pide: Escribe una historia que indique las causas por las que el niño está así y que se puede hacer para prevenirlo. ________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________