Fundamentos de marketing




                                         Lina María Echeverri
           Directora de la Especialización en Mercadeo Estratégico
                                                            CESA
Contenido
La globalización del         Posicionamiento
     Marketing




Comportamiento del     Comunicación Integrada de
   consumidor              Mercadotecnia
La globalización del
El marketing no sirve para nada
… si la estrategia no está bien ejecutada
¿Qué es marketing?
“El término marketing significa GUERRA“
(JackTrout)

Para la American Marketing Asociation (A.M.A.),
"el marketing es una función de la organización
y un conjunto de procesos para crear,
comunicar y entregar valor a los clientes, y para
manejar las relaciones con estos últimos, de
manera que beneficien a toda la
organización..."
¿Cuál es la diferencia entre?
                  Marketing
   Marketing         y
      y            Ventas
   Mercadeo                      Marketing
                                    Y
                              Trademarketing
Evolución del marketing
                     Orientación al
                         marketing
       Cobra importancia el      Comunicación en
           comprador                 masa
                     Orientación a
                       las ventas
             Capacidad de          Desarrollo
            compra reducida       de producto




                    Orientación a
                    la producción
¿Qué es marketing global?
               Glocal: Global + local

                       El tribalismo como fenómeno

                                  Nuevas empresas


                                   Nuevos productos

                              Nuevos consumidores
¿Cuál es la empresa más ecológica del mundo - 2009?



   La nueva
   sociedad
  empresarial
  emerge con
responsabilidad
   ambiental
                      Nuevos teléfonos fabricados desde el año 2006 están libres
                       de PVC
                      Recogida de los productos obsoletos y su reciclaje
                      Planes de futuro para mejorar su responsabilidad ecológica
                       tanto con el consumidor como con sus mismos empleados.
                      La empresa ha eliminado el antimonio y el berilio en todos
                       los modelos
¿Cuál fue la fábrica de cerveza más grande del
                  mundo?


   La nueva
   sociedad
  empresarial
proviene de los
 lugares más          Anheuser-Busch
sorprendentes

                  ¿Cuál es ahora una de las fábricas de cerveza
                  más grande del mundo?
   Procedencia: Bélgica
   Se une en el 2004 con la cervecera
    brasileña más grande AmBev para
    formar InBev
   200 Marcas como: Labatt, Bass,
    Brahma, Beck’s
Verdadera marca global
Líder en América, Europa y Asia
      Existe desde 1366
 Se enfoca en el consumidor
¿Cuáles son los problemas del
marketing global?
Problema 1|UNO

El marketing esta dirigido por
personas que nunca han estado allí
por lo menos no “realmente”.
Problema 2|DOS

Hay que comprender la
herencia cultural de las
naciones
Problema 3|TRES

               El marketing debe reconocer las
        diferencias en estilo de vida, transporte
                y comunicaciones alrededor del
                                          mundo.
Nuevas empresas, nuevos productos
Los nuevos
productos de
 la sociedad         La Universidad de Osaka en
empresarial         Japón y la compañía Kokoro,
                   desarrollaron un tipo de robot
                androide al que bautizaron con el
                  nombre de Actroid DER2. Este
                  robot femenino tiene facciones
               muy parecidas a las humanas y es
                  capaz de hablar y de mover su
                         cabeza y todo el cuerpo.
Los nuevos
productos de
 la sociedad
empresarial



               En      gastronomía,    Japón    ha
               presentado productos, como el sushi,
               que han dado la vuelta al mundo
               cosechando fanáticos. El helado de
               carne cruda de caballo es un ejemplo
               de ello.
Los nuevos    Throx - Socks with a Spare
productos de     Throx es una empresa que vende
 la sociedad   calcetines, y que afirma haber resuelto
empresarial      el problema de los desaparecidos
                calcetines: mediante la venta de tres
                     calcetines en lugar de dos.
Los nuevos
               Una diseñadora australiana ha
productos de   inventado una prenda para que
 la sociedad   las musulmanas que usan
empresarial    habitualmente burka puedan
               bañarse en el mar. Lo ha
               llamado burkini (mezcla de
               burka y bikini) y ya ha vendido
               9.000 piezas.
Los nuevos
productos de
 la sociedad
empresarial


               De Bélgica a Gran Bretaña,
               Cobra Beer Company lanza
               cerveza y champaña en la
               misma botella
Comportamiento del
¿Quién es el consumidor?
El consumidor es un ser complejo,
impredecible e insatisfecho

Requiere de bienes que cumplan
con su promesa de valor
Consumidor vs. Cliente
                                               Pueden ser
Familias o economías
                                               consumidores,
          domésticas
                                               canales o empresas
Adquieren productos
                                               Demandan bienes y
      para su propio
                                               servicios para la
           consumo
                                               fabricación o
                                               comercialización de
  Demandan bienes y
                                               otros productos
servicios de consumo
 frecuente y duradero
                                               Es quien ejecuta la
                                               compra
                        Consumidor   Cliente
Características del
comportamiento de compra
            El estudio del comportamiento de compra
        1
            puede ser complejo

            El comportamiento de compra cambia y evoluciona
        2
            a lo largo del ciclo de vida del producto

            El comportamiento de compra del cliente y
        3
            consumidor es distinto según el grado de
            implicación que tenga éste en la compra
La caja negra del consumidor
             Grado de involucramiento en la
                        compra
                              La extensión de la
                             decisión que se toma




                                       Toma de
                                      decisiones
Hágase estas preguntas:

¿Lo necesito realmente?
¿Cuantos productos de éstos ya tengo?
¿Con qué frecuencia lo usaré?
¿Cuánto durará el producto?
¿Se lo puedo prestar a alguien?
¿Es de buen precio y buena calidad?
¿Está elaborado de material ecológico?
Toma de decisión del consumidor

                        Alto nivel de             Bajo nivel de
                      involucramiento           involucramiento



 Toma de decisiones
                       Compleja                     limitada


                                                                  Toma de decisiones
       Hábito           Lealtad a                                      limitada
                                                    Inercia
                        la marca


                       Fuente: Henry Assael, 2002
Modelo básico de toma de decisiones
compleja
Consumidor
                                   Despertar
                                       la                       Análisis
                                   necesidad                      de la
                                                              información




             Evaluación
             Postcompra               Producto


                                                 Evaluación
                                                    de la
                                                   marca
                          Compra
Perturbaciones del cliente que afectan el proceso de compra
Toma de decisiones

Cómo convencer a los consumidores
cambiar de un bajo a un alto nivel de
involucramiento
Establezca un vínculo entre el
producto y un tema de
involucramiento
   Permite incrementar
    la amplitud de
    rechazo a las marcas
    competitivas
   Vincular el producto
    con una situación que
    sensibilice a los
    consumidores
La directora de PETA en Estados Unidos,
mostró su satisfacción por el hecho de que Zara
haya renunciado “a tener cualquier relación con
la crueldad hacia los animales, como la que
sufren los elefantes en el Circo Ringling”.
“Reconocer que el abuso hacia los animales es
un mal negocio es algo que sus clientes y los
elefantes nunca olvidarán”, concluyó.
Intente crear un problema y
proporcione la solución
   Convencer a los
    consumidores de los
    problemas que no se
    han percatado
Establezca un vínculo entre el
producto y una situación de
involucramiento
   Asociar un producto
    de con una situación
    donde el consumidor
    esté atento y
    receptivo
Establezca un vínculo entre el
producto y la publicidad
   Algunos productos
    indican bajo nivel de
    involucramiento, pero
    es la publicidad la
    encargada de generar
    un alto nivel de
    involucramiento
Intente cambiar la importancia
de los beneficios del producto
   Cambiar la
    importancia que los
    consumidores
    atribuyen a los
    beneficios de un
    producto
Trate de introducir una característica
importante en el producto
   Introducir un atributo
    que no existía o que
    no era considerado
    importante
Hay una tendencia a hablar de
                  tendencias
¿Qué es una
                            tendencia?
Una tendencia es una
línea. Es una marca. Es
un camino. Es una
pista. Es algo que está
ocurriendo y que
probablemente siga
ocurriendo en el futuro
con más fuerza aún.
                          Tendencias
                             Hoy
•   Reconfiguración del ciclo de vida
•   Mito de la juventud
•   Consumidor flexible
•   “mostrarse bien”
•   El concepto de belleza
•   Consciencia de una vida saludable
•   Bienestar interior
•   Momentos de felicidad
•   Contraste en la conducta del
    consumidor
•   Falta de tiempo
•   Todo debe ser práctico y fácil
•   “En lo más recóndito de
    nosotros hay una lucha interna
    por no hacer nada en lo
    absoluto”
•   Necesidad de lo instantáneo
•   La gente puede hacer casi todo
    dentro de un auto
•   Compulsión por hacerlo todo
•   No sólo hay que alcanzar el éxito,
    sino que hay que hacerlo rápido
•   Las marcas deben responder con una
    oferta de productos de “relax”
•   Los productos deben ofrecer
    diversión y permitir desconectarse
•   Hogares unipersonales
•   Ingreso discrecional alto
•   Movilidad a otros países
•   Consumo de vitaminas, alimentos que activan las
    defensas del organismo, clases de yoga y viajes.



                                   Un estudio sobre mujeres menores de 35
                                 años destacó que el 90% no aspira a ser ama
                                   de casa toda la vida. Ya las mujeres no se
                                identifican con la limpieza de los pisos ni cómo
                                            complacer a sus maridos
                                             Fuente: Working Woman Task Advertiser (2005)
•   Resistencia a lo que no es auténtico o
    genuino
•   Las marcas transcienden lo material y
    hablan de valores
•   Mostrar la verdad en un mundo en el
    que reina la desconfianza
Tendencias enmarcadas
            a la tipología del
                  consumidor




1   El consumidor infiel
El consumidor infiel

El consumidor es cada día más infiel y volátil.
Se le llama también:                              Ni siquiera son fieles a sus parejas,
                                                                        ¿por qué creer
                                                        que serán fieles a una marca?


Es el fin de la ilusión
El consumidor infiel

Pensemos:
¿En qué se basa la supervivencia de la especie?


                               El principio básico de nuestra
                           supervivencia como especie se ha
                                 centrado en la búsqueda de
                                opciones, en la capacidad de
                                        adaptarnos y elegir…
         ¿Y eso que tiene que ver con la infidelidad?
El consumidor infiel: como un fenómeno social


                   Las relaciones duraderas y permanentes
                    tienden a descender
                   Las marcas se pierden en medio de un
                    exceso de mensajes
                   La tasa de divorcios y familias separadas
                    aumenta
El consumidor infiel


Y mientras esto ocurre, ¿Qué pasa con el marketing?

        Aumentan los programas            ¿Por qué hablar de
         de marketing relacional      fidelidad en vez de "costo
                                             de renuncia"?


Aumentan los programas
   de comunicación                        ¿Por qué no hablar de
     bidireccional                         participación en la
                                           relación en vez de
                                                fidelidad?
Tendencias enmarcadas
              a la tipología del
                    consumidor




2   El consumidor empoderado
El consumidor empoderado


¿Existe acaso un cambio
en el concepto de héroe?
Es el momento del héroe. De ser
                      responsables de los actos. De
                      tomar las riendas de la vida.




Ahora los héroes no
son como superman
El consumidor empoderado: como un fenómeno social



El consumidor moderno desea y
anhela ser soberano de sus              Ahora, el consumidor
decisiones                             tiene acceso a toda la
                                             información que
     Puede ingresar a la                  necesita sin tocar el
     web del fabricante                       punto de venta.

Puede mirar el
producto que le
interesa en
                                       Introducirse a foros y
mercado libre
                                            leer comentarios
              Puede preguntar y
              recibir respuestas de
              otros usuarios
El consumidor empoderado

Y mientras esto ocurre, ¿Qué pasa con el marketing?
 Ofreciendo productos y                             Ayudando en la
 servicios que demuestren al            búsqueda de poder, de status
 cliente su importancia, que
 lo hagan sentir halagado, que
 le den poder                        Es el momento de dejar de medir
                                            el top of mind y empezar a
                                                 medir el top of hand!!!!
 Generando productos que puedan
 percibirse como extensión de uno
 mismo (la personalización se
 vuelve un asunto prioritario)
Tendencias enmarcadas
             a la tipología del
                   consumidor




3   El consumidor afectuoso
El consumidor afectuoso

Un consumidor solitario, que busca afecto.
Se le llama también:




Es un mundo en el cuál para conocer gente no
se va a la calle, sino que se queda en casa,
frente al PC

Existe una marcada tendencia a compensar la
soledad en que vivimos por medio de la
reafirmación social
El consumidor afectuoso
                                      Hay quienes dicen tener
Hay muchos que dicen tener 2000        "seguidores" en twitter
 amigos en facebook y creen que
       son amigos reales




                    Amor propio y deseo
                         de conectar
                    se convierten en los
                      ingredientes que
                    generan una extraña
                           mezcla
                   de soledad y compañía
El consumidor irracional


Y mientras esto ocurre, ¿Qué pasa con el marketing?

 Se requieren productos que conecten
                                        Se requieren diálogos, no
                                        monólogos de parte de las
                                                       empresas
 Se requiere crear lugares de
 conexión emocional, no lugares de
 ventas
                                            Debemos pasar de
                                           marcas a lovemarks
¿Qué sucede con el consumidor colombiano?
El Consumidor colombiano

    • Sufre del fenómeno de Peter Pan
    • 95% cree en Dios y el 65% en el diablo
    • 98% considera que vestirse es lo mas
      importante
    • 68% se sienten atractivos
    • 92% señala que el gusto de los hijos
      es relevante en las decisiones del
      hogar

     DDB. Los colombianos son los más vanidosos y religiosos de Latinoamérica [en línea].
Factores que
influyen en la
    compra




                 La toma de decisiones del comprador
                 esta fuertemente influenciada por
                 factores culturales, sociales,
                 personales y sicológicos
Factores
culturales




             La cultura es el determinante
             fundamental de los deseos y del
             comportamiento de las personas
Subcultura



 Nacionalidad
 Grupos religiosos
 Grupos raciales
 Zonas geográficas
Factores
sociales




           Los grupos de referencia tienen
           influencia directa o indirecta sobre las
           actitudes o comportamiento de las
           personas
Grupos de referencia


    Grupos de pertenencia              Grupos aspiracionales


La familia         Los amigos      Previsor            Simbólico
La Familia
Ciclo de vida de la familia



Solteros menores de 35 años
Ingresos bajos porque comienzan trayectoria profesional
Tienen pocas cargas financieras
Alto nivel de ingreso discrecional
Ciclo de vida de la familia




                Alto nivel de ingreso discrecional
                Ambos trabajan
                Interés por actividades relacionadas
                “Danza de los consuegros”
Ciclo de vida de la familia



  Los niños son influenciadores fuertes
  Los padres trabajan
   Ingreso más apretado debido al incremento
de los gastos derivados del cuidado infantil
Ciclo de vida de la familia




           Mejor posición financiera
           El ingreso de los padres se eleva
            Los preadolescentes permanecen más tiempo
         con los amigos y en la escuela
Ciclo de vida de la familia



La posición financiera de la familia sigue mejorando
Algunos hijos trabajan
Los costos educacionales aumentan
Ciclo de vida de la familia



               Los hijos han abandonado el hogar y no
              dependen económicamente de los padres
                           Los padres todavía trabajan
             La reducción de gastos origina mayor nivel
                                             de ahorro
                          Ingreso discrecional más alto
Ciclo de vida de la familia



   El jefe del hogar se ha retirado
   Hay caída de los ingresos
    La pareja depende de los ingresos
fijos derivados por los planes de retiro
  Necesidades médicas crecientes
Roles Sociales y Status

         Esposo - Esposa

             Padre - Hijo

                Jefe - Empleado

                     Hombre - Mujer
Factores    Estilo de vida
                                      Personalidad
personales

             Son los modos de vivir   Son los patrones
             de los consumidores      de comportamiento
             que se reflejan en sus   individual,
             actitudes, intereses y   consistentes y
             opiniones.               duraderos
Causas de los cambios en los estilos de vida

Causa 1: Cambios en los roles de compra masculinos
• Incremento de las responsabilidades de las compras
• Cuidado de los hijos
• Mayor involucramiento en actividades como cocinar y
  limpiar la casa
• Compran productos que en un tiempo hubieran
  descartado por considerarlos femeninos
    • Joyería
    • Productos para el cuidado de la piel
    • Humectantes
    • Cosméticos
Causas de los cambios en los estilos de vida

Causa 2: Cambios en los roles de compra femeninos
• Combinan las labores del hogar con el trabajo
• Hasta finales de los 70’s la mujer estaba estigmatizada
  bajo un fuerte fenómeno patriarcalista
• Mujer alfa: mujeres jóvenes seguras de sí, con grandes
  metas y alta autoestima

   "Y es que muy a menudo los hombres de Colombia
      siguen soñando con encontrar mujeres que se
   parezcan a su mamá, mujeres que los esperan a la
 salida de la oficina, que les preparan la comida que les
 gusta y que permanezcan siempre esbeltas“ (Florence
                         Thomas)
Causas de los cambios en los estilos de vida

Causa 3: Mas énfasis en la salud y en la buena condición física

 •   Adquisición de hábitos dietéticos
 •   Cultura Light
 •   Pérdida de peso
 •   Más deporte en clubes y menos al aire libre
Causas de los cambios en los estilos de vida

Causa 4: Un estilo de vida más aislado
• Permanecer más tiempo en casa
• El trabajo desde el hogar con el avance de
  las TIC’s
• Liberar empleados de distracciones
  improductivas en oficinas
• Facilidad en el establecimiento de
  relaciones personales con desconocidos
  online
Causas de los cambios en los estilos de vida

    Causa 5: Presiones mayores de tiempo
•    Tiempo de esparcimiento limitado
•    Variedad en las actividades recreativas
•    Compulsión de hacerlo todo
•    “Paren el mundo que quiero bajarme”
•    Desaparece el desayuno y el almuerzo y se sustituye
     por el “brunch”
Factores
sicológicos




              La motivación, la percepción, el
              aprendizaje, las creencias y las
              actitudes afectan directamente la
              toma de decisiones de compra
Características del consumidor que afectan
               la percepción


         Capacidad para distinguir estímulos


                    Nivel del umbral




    Umbral diferencial:          Umbral absoluto: no se
    diferencia sensible           detectan estímulos
Características del consumidor que afectan
               la percepción


        Generalización del estímulo


       Juzgar marcas de manera selectiva
       Evaluar una marca en relación con
        otra
       Lealtad a la marca forma de
        generalización
       Experiencias positivas pasadas se
        repetirán
Apalancamiento de marca

   • Los consumidores deben asociar la marca
     con un alto nivel de calidad
   • Debe haber una percepción de
     correspondencia entre los dos productos
   • Es una extensión de línea de mejor calidad
     que los productos actuales
Insights
Hay que interpretar la cotidianidad del
                       consumidor desde lo que ellos “hacen”
                              y no solo desde lo que “dicen”

   Lo que se dice                         Lo que se hace

No tomamos leche              Solo la tomamos con cereal o café
Somos vegetarianos            A veces comemos pizza con pepperoni
Soy una persona diet          Pero de vez en cuando como un postrecito
Trato de comer sano           Solamente como una fruta diaria
Los consumidores compran
según sus emociones.
Agregue valor en el proceso
de compra
¿Qué es un insight?

             Motivación Oculta
                                 Intuición

      Inspiración
                                   Revelación



 Descubrimiento
                                        Conocimiento



Verdad descubierta
¿Para qué estudiar los
                                        insights?


             CUANDO                             DONDE
            tomarán al                      están localizados
             decisión



QUIENES                                                                CUAL
son ellos                                                       es la mejor opción
                                                                     de medios




                               COMO
                 Se crean relaciones entre marcas y
                   consumidores para mejorar los
                       resultados del negocio
Ejemplos de insights
                                     “Algunas mujeres, cuando se
                                     miden un pantalón, salen del
  “Cuando los niños destapan            vestidor caminando en
    un yogur, por lo general          puntillas, para ver como les
  pasan la lengua por encima           quedaría esa prenda con
          de la tapa”                           tacones”
    “Cuando uno está
   comiendo cereal al
desayuno por lo general
le gusta leer lo que dice
        la caja”                             “En las fiestas y en los
                                         matrimonios a las mujeres
                                         jóvenes les gusta entrar al
“En los aviones la gente                      baño en pareja para
tiende a leer mucho más de              conversar y evaluar todo lo
lo que lee habitualmente”                     que está sucediendo”
¿Cómo se identifican los
              insights?



  Rastrear las
  emociones


   Formular
   preguntas
¿Cómo se identifican los
                                  insights?


Busque donde otros no han buscado
para encontrar lo que otros no han
encontrado
¿Qué sientes
                            cuando:
                       saboreas un vino,
http://www.pixelpoint.com/images/think.jpgperfume,
                   olfateas este
                        miras un paisaje,
                      y escuchas aquella
                             melodía?
“¿Cuánto tiempo
                                               hace que no
                                                sentías?”


http://www.pixelpoint.com/images/think.jpg
Tipos de insights



 Expresa para qué utiliza el
  consumidor el producto en cuestión

      “Teñirme el pelo es romper la
           rutina, modernizarme y
                           cambiar”
Tipos de insights




   Comentarios que reflejan cómo
    se siente el consumidor al usar el
    producto

“La verdad es que cuando me tiño
        el pelo y me hago reflejos
      cambia mi forma de ser. Soy
        más coqueta y seductora,
         vuelvo a conquistar a mi
                         marido”
Tipos de insights



   Determina el grado de satisfacción
    que le ofrece el producto


“La última vez que me teñi de rubio,
          fue mágico. Mi marido se
      empezó a fijar mi… es como si
       hubiera vivido en una cueva
       oscura y el color rubio fuera
     una antorcha que me iluminó”

Curso express fundamentos de marketing sesion 1

  • 1.
    Fundamentos de marketing Lina María Echeverri Directora de la Especialización en Mercadeo Estratégico CESA
  • 2.
    Contenido La globalización del Posicionamiento Marketing Comportamiento del Comunicación Integrada de consumidor Mercadotecnia
  • 3.
  • 4.
    El marketing nosirve para nada … si la estrategia no está bien ejecutada
  • 5.
    ¿Qué es marketing? “Eltérmino marketing significa GUERRA“ (JackTrout) Para la American Marketing Asociation (A.M.A.), "el marketing es una función de la organización y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones con estos últimos, de manera que beneficien a toda la organización..."
  • 6.
    ¿Cuál es ladiferencia entre? Marketing Marketing y y Ventas Mercadeo Marketing Y Trademarketing
  • 7.
    Evolución del marketing Orientación al marketing Cobra importancia el Comunicación en comprador masa Orientación a las ventas Capacidad de Desarrollo compra reducida de producto Orientación a la producción
  • 8.
    ¿Qué es marketingglobal? Glocal: Global + local El tribalismo como fenómeno Nuevas empresas Nuevos productos Nuevos consumidores
  • 9.
    ¿Cuál es laempresa más ecológica del mundo - 2009? La nueva sociedad empresarial emerge con responsabilidad ambiental  Nuevos teléfonos fabricados desde el año 2006 están libres de PVC  Recogida de los productos obsoletos y su reciclaje  Planes de futuro para mejorar su responsabilidad ecológica tanto con el consumidor como con sus mismos empleados.  La empresa ha eliminado el antimonio y el berilio en todos los modelos
  • 10.
    ¿Cuál fue lafábrica de cerveza más grande del mundo? La nueva sociedad empresarial proviene de los lugares más Anheuser-Busch sorprendentes ¿Cuál es ahora una de las fábricas de cerveza más grande del mundo?
  • 11.
    Procedencia: Bélgica  Se une en el 2004 con la cervecera brasileña más grande AmBev para formar InBev  200 Marcas como: Labatt, Bass, Brahma, Beck’s
  • 12.
    Verdadera marca global Líderen América, Europa y Asia Existe desde 1366 Se enfoca en el consumidor
  • 13.
    ¿Cuáles son losproblemas del marketing global?
  • 14.
    Problema 1|UNO El marketingesta dirigido por personas que nunca han estado allí por lo menos no “realmente”.
  • 15.
    Problema 2|DOS Hay quecomprender la herencia cultural de las naciones
  • 16.
    Problema 3|TRES El marketing debe reconocer las diferencias en estilo de vida, transporte y comunicaciones alrededor del mundo.
  • 17.
  • 18.
    Los nuevos productos de la sociedad La Universidad de Osaka en empresarial Japón y la compañía Kokoro, desarrollaron un tipo de robot androide al que bautizaron con el nombre de Actroid DER2. Este robot femenino tiene facciones muy parecidas a las humanas y es capaz de hablar y de mover su cabeza y todo el cuerpo.
  • 19.
    Los nuevos productos de la sociedad empresarial En gastronomía, Japón ha presentado productos, como el sushi, que han dado la vuelta al mundo cosechando fanáticos. El helado de carne cruda de caballo es un ejemplo de ello.
  • 20.
    Los nuevos Throx - Socks with a Spare productos de Throx es una empresa que vende la sociedad calcetines, y que afirma haber resuelto empresarial el problema de los desaparecidos calcetines: mediante la venta de tres calcetines en lugar de dos.
  • 21.
    Los nuevos Una diseñadora australiana ha productos de inventado una prenda para que la sociedad las musulmanas que usan empresarial habitualmente burka puedan bañarse en el mar. Lo ha llamado burkini (mezcla de burka y bikini) y ya ha vendido 9.000 piezas.
  • 22.
    Los nuevos productos de la sociedad empresarial De Bélgica a Gran Bretaña, Cobra Beer Company lanza cerveza y champaña en la misma botella
  • 23.
  • 24.
    ¿Quién es elconsumidor? El consumidor es un ser complejo, impredecible e insatisfecho Requiere de bienes que cumplan con su promesa de valor
  • 25.
    Consumidor vs. Cliente Pueden ser Familias o economías consumidores, domésticas canales o empresas Adquieren productos Demandan bienes y para su propio servicios para la consumo fabricación o comercialización de Demandan bienes y otros productos servicios de consumo frecuente y duradero Es quien ejecuta la compra Consumidor Cliente
  • 26.
    Características del comportamiento decompra El estudio del comportamiento de compra 1 puede ser complejo El comportamiento de compra cambia y evoluciona 2 a lo largo del ciclo de vida del producto El comportamiento de compra del cliente y 3 consumidor es distinto según el grado de implicación que tenga éste en la compra
  • 27.
    La caja negradel consumidor Grado de involucramiento en la compra La extensión de la decisión que se toma Toma de decisiones
  • 28.
    Hágase estas preguntas: ¿Lonecesito realmente? ¿Cuantos productos de éstos ya tengo? ¿Con qué frecuencia lo usaré? ¿Cuánto durará el producto? ¿Se lo puedo prestar a alguien? ¿Es de buen precio y buena calidad? ¿Está elaborado de material ecológico?
  • 29.
    Toma de decisióndel consumidor Alto nivel de Bajo nivel de involucramiento involucramiento Toma de decisiones Compleja limitada Toma de decisiones Hábito Lealtad a limitada Inercia la marca Fuente: Henry Assael, 2002
  • 30.
    Modelo básico detoma de decisiones compleja Consumidor Despertar la Análisis necesidad de la información Evaluación Postcompra Producto Evaluación de la marca Compra
  • 31.
    Perturbaciones del clienteque afectan el proceso de compra
  • 32.
    Toma de decisiones Cómoconvencer a los consumidores cambiar de un bajo a un alto nivel de involucramiento
  • 33.
    Establezca un vínculoentre el producto y un tema de involucramiento  Permite incrementar la amplitud de rechazo a las marcas competitivas  Vincular el producto con una situación que sensibilice a los consumidores
  • 34.
    La directora dePETA en Estados Unidos, mostró su satisfacción por el hecho de que Zara haya renunciado “a tener cualquier relación con la crueldad hacia los animales, como la que sufren los elefantes en el Circo Ringling”. “Reconocer que el abuso hacia los animales es un mal negocio es algo que sus clientes y los elefantes nunca olvidarán”, concluyó.
  • 35.
    Intente crear unproblema y proporcione la solución  Convencer a los consumidores de los problemas que no se han percatado
  • 36.
    Establezca un vínculoentre el producto y una situación de involucramiento  Asociar un producto de con una situación donde el consumidor esté atento y receptivo
  • 37.
    Establezca un vínculoentre el producto y la publicidad  Algunos productos indican bajo nivel de involucramiento, pero es la publicidad la encargada de generar un alto nivel de involucramiento
  • 38.
    Intente cambiar laimportancia de los beneficios del producto  Cambiar la importancia que los consumidores atribuyen a los beneficios de un producto
  • 39.
    Trate de introduciruna característica importante en el producto  Introducir un atributo que no existía o que no era considerado importante
  • 40.
    Hay una tendenciaa hablar de tendencias
  • 41.
    ¿Qué es una tendencia? Una tendencia es una línea. Es una marca. Es un camino. Es una pista. Es algo que está ocurriendo y que probablemente siga ocurriendo en el futuro con más fuerza aún. Tendencias Hoy
  • 42.
    Reconfiguración del ciclo de vida • Mito de la juventud • Consumidor flexible • “mostrarse bien” • El concepto de belleza
  • 43.
    Consciencia de una vida saludable • Bienestar interior • Momentos de felicidad • Contraste en la conducta del consumidor
  • 45.
    Falta de tiempo • Todo debe ser práctico y fácil • “En lo más recóndito de nosotros hay una lucha interna por no hacer nada en lo absoluto” • Necesidad de lo instantáneo • La gente puede hacer casi todo dentro de un auto
  • 46.
    Compulsión por hacerlo todo • No sólo hay que alcanzar el éxito, sino que hay que hacerlo rápido • Las marcas deben responder con una oferta de productos de “relax” • Los productos deben ofrecer diversión y permitir desconectarse
  • 47.
    Hogares unipersonales • Ingreso discrecional alto • Movilidad a otros países • Consumo de vitaminas, alimentos que activan las defensas del organismo, clases de yoga y viajes. Un estudio sobre mujeres menores de 35 años destacó que el 90% no aspira a ser ama de casa toda la vida. Ya las mujeres no se identifican con la limpieza de los pisos ni cómo complacer a sus maridos Fuente: Working Woman Task Advertiser (2005)
  • 48.
    Resistencia a lo que no es auténtico o genuino • Las marcas transcienden lo material y hablan de valores • Mostrar la verdad en un mundo en el que reina la desconfianza
  • 49.
    Tendencias enmarcadas a la tipología del consumidor 1 El consumidor infiel
  • 50.
    El consumidor infiel Elconsumidor es cada día más infiel y volátil. Se le llama también: Ni siquiera son fieles a sus parejas, ¿por qué creer que serán fieles a una marca? Es el fin de la ilusión
  • 51.
    El consumidor infiel Pensemos: ¿Enqué se basa la supervivencia de la especie? El principio básico de nuestra supervivencia como especie se ha centrado en la búsqueda de opciones, en la capacidad de adaptarnos y elegir… ¿Y eso que tiene que ver con la infidelidad?
  • 52.
    El consumidor infiel:como un fenómeno social  Las relaciones duraderas y permanentes tienden a descender  Las marcas se pierden en medio de un exceso de mensajes  La tasa de divorcios y familias separadas aumenta
  • 53.
    El consumidor infiel Ymientras esto ocurre, ¿Qué pasa con el marketing? Aumentan los programas ¿Por qué hablar de de marketing relacional fidelidad en vez de "costo de renuncia"? Aumentan los programas de comunicación ¿Por qué no hablar de bidireccional participación en la relación en vez de fidelidad?
  • 54.
    Tendencias enmarcadas a la tipología del consumidor 2 El consumidor empoderado
  • 55.
    El consumidor empoderado ¿Existeacaso un cambio en el concepto de héroe?
  • 56.
    Es el momentodel héroe. De ser responsables de los actos. De tomar las riendas de la vida. Ahora los héroes no son como superman
  • 57.
    El consumidor empoderado:como un fenómeno social El consumidor moderno desea y anhela ser soberano de sus Ahora, el consumidor decisiones tiene acceso a toda la información que Puede ingresar a la necesita sin tocar el web del fabricante punto de venta. Puede mirar el producto que le interesa en Introducirse a foros y mercado libre leer comentarios Puede preguntar y recibir respuestas de otros usuarios
  • 58.
    El consumidor empoderado Ymientras esto ocurre, ¿Qué pasa con el marketing? Ofreciendo productos y Ayudando en la servicios que demuestren al búsqueda de poder, de status cliente su importancia, que lo hagan sentir halagado, que le den poder Es el momento de dejar de medir el top of mind y empezar a medir el top of hand!!!! Generando productos que puedan percibirse como extensión de uno mismo (la personalización se vuelve un asunto prioritario)
  • 59.
    Tendencias enmarcadas a la tipología del consumidor 3 El consumidor afectuoso
  • 60.
    El consumidor afectuoso Unconsumidor solitario, que busca afecto. Se le llama también: Es un mundo en el cuál para conocer gente no se va a la calle, sino que se queda en casa, frente al PC Existe una marcada tendencia a compensar la soledad en que vivimos por medio de la reafirmación social
  • 61.
    El consumidor afectuoso Hay quienes dicen tener Hay muchos que dicen tener 2000 "seguidores" en twitter amigos en facebook y creen que son amigos reales Amor propio y deseo de conectar se convierten en los ingredientes que generan una extraña mezcla de soledad y compañía
  • 62.
    El consumidor irracional Ymientras esto ocurre, ¿Qué pasa con el marketing? Se requieren productos que conecten Se requieren diálogos, no monólogos de parte de las empresas Se requiere crear lugares de conexión emocional, no lugares de ventas Debemos pasar de marcas a lovemarks
  • 63.
    ¿Qué sucede conel consumidor colombiano?
  • 64.
    El Consumidor colombiano • Sufre del fenómeno de Peter Pan • 95% cree en Dios y el 65% en el diablo • 98% considera que vestirse es lo mas importante • 68% se sienten atractivos • 92% señala que el gusto de los hijos es relevante en las decisiones del hogar DDB. Los colombianos son los más vanidosos y religiosos de Latinoamérica [en línea].
  • 65.
    Factores que influyen enla compra La toma de decisiones del comprador esta fuertemente influenciada por factores culturales, sociales, personales y sicológicos
  • 66.
    Factores culturales La cultura es el determinante fundamental de los deseos y del comportamiento de las personas
  • 67.
    Subcultura  Nacionalidad  Gruposreligiosos  Grupos raciales  Zonas geográficas
  • 69.
    Factores sociales Los grupos de referencia tienen influencia directa o indirecta sobre las actitudes o comportamiento de las personas
  • 70.
    Grupos de referencia Grupos de pertenencia Grupos aspiracionales La familia Los amigos Previsor Simbólico
  • 71.
  • 72.
    Ciclo de vidade la familia Solteros menores de 35 años Ingresos bajos porque comienzan trayectoria profesional Tienen pocas cargas financieras Alto nivel de ingreso discrecional
  • 73.
    Ciclo de vidade la familia Alto nivel de ingreso discrecional Ambos trabajan Interés por actividades relacionadas “Danza de los consuegros”
  • 74.
    Ciclo de vidade la familia Los niños son influenciadores fuertes Los padres trabajan Ingreso más apretado debido al incremento de los gastos derivados del cuidado infantil
  • 75.
    Ciclo de vidade la familia Mejor posición financiera El ingreso de los padres se eleva Los preadolescentes permanecen más tiempo con los amigos y en la escuela
  • 76.
    Ciclo de vidade la familia La posición financiera de la familia sigue mejorando Algunos hijos trabajan Los costos educacionales aumentan
  • 77.
    Ciclo de vidade la familia Los hijos han abandonado el hogar y no dependen económicamente de los padres Los padres todavía trabajan La reducción de gastos origina mayor nivel de ahorro Ingreso discrecional más alto
  • 78.
    Ciclo de vidade la familia El jefe del hogar se ha retirado Hay caída de los ingresos La pareja depende de los ingresos fijos derivados por los planes de retiro Necesidades médicas crecientes
  • 79.
    Roles Sociales yStatus Esposo - Esposa Padre - Hijo Jefe - Empleado Hombre - Mujer
  • 80.
    Factores Estilo de vida Personalidad personales Son los modos de vivir Son los patrones de los consumidores de comportamiento que se reflejan en sus individual, actitudes, intereses y consistentes y opiniones. duraderos
  • 81.
    Causas de loscambios en los estilos de vida Causa 1: Cambios en los roles de compra masculinos • Incremento de las responsabilidades de las compras • Cuidado de los hijos • Mayor involucramiento en actividades como cocinar y limpiar la casa • Compran productos que en un tiempo hubieran descartado por considerarlos femeninos • Joyería • Productos para el cuidado de la piel • Humectantes • Cosméticos
  • 82.
    Causas de loscambios en los estilos de vida Causa 2: Cambios en los roles de compra femeninos • Combinan las labores del hogar con el trabajo • Hasta finales de los 70’s la mujer estaba estigmatizada bajo un fuerte fenómeno patriarcalista • Mujer alfa: mujeres jóvenes seguras de sí, con grandes metas y alta autoestima "Y es que muy a menudo los hombres de Colombia siguen soñando con encontrar mujeres que se parezcan a su mamá, mujeres que los esperan a la salida de la oficina, que les preparan la comida que les gusta y que permanezcan siempre esbeltas“ (Florence Thomas)
  • 83.
    Causas de loscambios en los estilos de vida Causa 3: Mas énfasis en la salud y en la buena condición física • Adquisición de hábitos dietéticos • Cultura Light • Pérdida de peso • Más deporte en clubes y menos al aire libre
  • 84.
    Causas de loscambios en los estilos de vida Causa 4: Un estilo de vida más aislado • Permanecer más tiempo en casa • El trabajo desde el hogar con el avance de las TIC’s • Liberar empleados de distracciones improductivas en oficinas • Facilidad en el establecimiento de relaciones personales con desconocidos online
  • 85.
    Causas de loscambios en los estilos de vida Causa 5: Presiones mayores de tiempo • Tiempo de esparcimiento limitado • Variedad en las actividades recreativas • Compulsión de hacerlo todo • “Paren el mundo que quiero bajarme” • Desaparece el desayuno y el almuerzo y se sustituye por el “brunch”
  • 86.
    Factores sicológicos La motivación, la percepción, el aprendizaje, las creencias y las actitudes afectan directamente la toma de decisiones de compra
  • 87.
    Características del consumidorque afectan la percepción Capacidad para distinguir estímulos Nivel del umbral Umbral diferencial: Umbral absoluto: no se diferencia sensible detectan estímulos
  • 88.
    Características del consumidorque afectan la percepción Generalización del estímulo  Juzgar marcas de manera selectiva  Evaluar una marca en relación con otra  Lealtad a la marca forma de generalización  Experiencias positivas pasadas se repetirán
  • 89.
    Apalancamiento de marca • Los consumidores deben asociar la marca con un alto nivel de calidad • Debe haber una percepción de correspondencia entre los dos productos • Es una extensión de línea de mejor calidad que los productos actuales
  • 90.
  • 91.
    Hay que interpretarla cotidianidad del consumidor desde lo que ellos “hacen” y no solo desde lo que “dicen” Lo que se dice Lo que se hace No tomamos leche Solo la tomamos con cereal o café Somos vegetarianos A veces comemos pizza con pepperoni Soy una persona diet Pero de vez en cuando como un postrecito Trato de comer sano Solamente como una fruta diaria
  • 92.
    Los consumidores compran segúnsus emociones. Agregue valor en el proceso de compra
  • 93.
    ¿Qué es uninsight? Motivación Oculta Intuición Inspiración Revelación Descubrimiento Conocimiento Verdad descubierta
  • 94.
    ¿Para qué estudiarlos insights? CUANDO DONDE tomarán al están localizados decisión QUIENES CUAL son ellos es la mejor opción de medios COMO Se crean relaciones entre marcas y consumidores para mejorar los resultados del negocio
  • 95.
    Ejemplos de insights “Algunas mujeres, cuando se miden un pantalón, salen del “Cuando los niños destapan vestidor caminando en un yogur, por lo general puntillas, para ver como les pasan la lengua por encima quedaría esa prenda con de la tapa” tacones” “Cuando uno está comiendo cereal al desayuno por lo general le gusta leer lo que dice la caja” “En las fiestas y en los matrimonios a las mujeres jóvenes les gusta entrar al “En los aviones la gente baño en pareja para tiende a leer mucho más de conversar y evaluar todo lo lo que lee habitualmente” que está sucediendo”
  • 96.
    ¿Cómo se identificanlos insights? Rastrear las emociones Formular preguntas
  • 97.
    ¿Cómo se identificanlos insights? Busque donde otros no han buscado para encontrar lo que otros no han encontrado
  • 98.
    ¿Qué sientes cuando: saboreas un vino, http://www.pixelpoint.com/images/think.jpgperfume, olfateas este miras un paisaje, y escuchas aquella melodía?
  • 99.
    “¿Cuánto tiempo hace que no sentías?” http://www.pixelpoint.com/images/think.jpg
  • 100.
    Tipos de insights Expresa para qué utiliza el consumidor el producto en cuestión “Teñirme el pelo es romper la rutina, modernizarme y cambiar”
  • 101.
    Tipos de insights  Comentarios que reflejan cómo se siente el consumidor al usar el producto “La verdad es que cuando me tiño el pelo y me hago reflejos cambia mi forma de ser. Soy más coqueta y seductora, vuelvo a conquistar a mi marido”
  • 102.
    Tipos de insights  Determina el grado de satisfacción que le ofrece el producto “La última vez que me teñi de rubio, fue mágico. Mi marido se empezó a fijar mi… es como si hubiera vivido en una cueva oscura y el color rubio fuera una antorcha que me iluminó”