El ESCENARIO
Puerto de Huarmey: nuevo hub agroexportador de Ancash Francisco Ruiz Zamudio Viceministerio de Comercio Exterior
Visión País
Una Política Comercial que nos acerca y nos integra a los grandes flujos mundiales del comercio a través de dos estrategias: Nuestros esfuerzos están en articular esta relación, de tal manera que permita generar una mayor competitividad nacional, y hacer del comercio exterior un mecanismo de inclusión social.
Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales EE.UU. Chile UE China Corea del Sur Japón CAN Singapur EFTA Tailandia México ACE 8 Canadá Acuerdos Vigentes Acuerdos Firmados Acuerdos en Negociación Centro América Marruecos India Sudafrica P4 + 4 Futuras Negociaciones Amp. Al 2011, se espera que el  95%  de las exportaciones se destinen a mercados con Acuerdos Comerciales
El Plan Estratégico Nacional Exportador como parte de la agenda interna para la generación de competitividad exportadora del país
PENX Implementación  PENX - IMPLEMENTACION
CONTEXTO ECONÓMICO Y DE COMERCIO EXTERIOR
Estrategia de integraci ó n al mundo  Dos instrumentos: NCI y Desarrollo de  La Economía Peruana continúa acelerando su  ritmo de crecimiento PBI Mensual – Variación % Anual Fuente: INEI Elaboración: MINCETUR-OGEE +8.8% PBI – Variación % Anual +5.5% Proyecciones PBI 2010 (Var. % Anual) En Mar-10 el PBI registró la mayor tasa de crecimiento en 17 meses (+8.8%), alcanzando un crecimiento de 6% para el 1T10. % % Fuente: BCR / MEF Elaboración: MINCETUR-OGEE
Crecimiento Exponencial de las Exportaciones Exportaciones e Importaciones (US$ Millones) Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR-OGEE Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR-OGEE Las  exportaciones crecieron 289%  en 2000-2009, mientras que las importaciones lo hicieron en 193%. En 2009 las exportaciones ascendieron a US$26,786M y las importaciones a US$21,818M. El intercambio comercial representó el 38.3% del PBI  en 2009, superior al 26.9% en 2000. Las exportaciones no tradicionales siguieron la misma tendencia, registrando un crecimiento de 202% en 2000-2009. Exportaciones No Tradicionales (US$ Millones)
Mayor Diversificación Hacia Asia en los Últimos 8 años Exportaciones: Principales Destinos Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR-OGEE Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR-OGEE 2000 2009 Importaciones: Principales Mercados 2000 2009 162 Mercados 181 Mercados 177 Mercados 201 Mercados
Mayor Oferta de Productos de Alto Valor Agregado y Mayor Diversificación Número de Empresas Exportadoras Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR-OGEE Nuevos Mercados: Exportación 2000 2009 162 Mercados 181 Mercados +12% Principalmente África & Asia (i.e. Namibia, Senegal, Eslovaquia, etc.) +80% 7,669 4,256 Nuevos Productos: Exportación 2000 2009 3,620 Subpartidas 4,370 Subpartidas +21% Alcachofas, páprika, vieiras, pimiento piquillo, etc
Exportaciones No Tradicionales Líderes Mundiales en Productos  Tradicionales y No Tradicionales Harina de Pescado Aceite de Pescado Plomo y Concentrados Plata y Concentrados 1 2 3 Cobre y Concentrados Zinc y Concentrados Estaño Plomo Espárragos Preparados Mango Fresco Madera Mahogany Chapas de Zinc Paprika 1 2 3 Exportaciones Tradicionales Espárrago Frescos y Refrigerados Banano Orgánico Café Orgánico
EXPORTACIONES REGIONALES
Exportaciones por puerto de embarque En miles de millones y TM Fuente: SIICEX Puerto 2008 2009 Contribución  como % en el 2009 US$ FOB Miles de mll Peso  Neto en TM US$ FOB Miles de mll Peso Neto en TM Callao 18.391,53 7.836.581 16.544,81 6.954.004 61.60% Matarani 2.397,56 1.389.508 1.638,33 1.150.391 6.10% Paita 1.279,71 1.094.534 1.096,74 778.824 4.08% Salaverry 181,67 224.064 357,95 324.588 1.33% Chimbote 379,97 344.122 354,03 441.852 1.32% Chancay 50,55 42.532 35,88 58.111 0.13% Huarmey 0,00 0 0,00 0 0.00% Otros 8.328 14.473.912  6.830  14.828.193  25.43% Total 31.009,33 25.405.254 26.858,59 24.535.963 100.00%
Exportaciones por vía marítima Fuente:  ADEX
Exportaciones peruanas en contenedores Fuente: ENAPU Puerto  TEU 2007 TEU 2008 Callao 1,022,246 1,203,315 Paita 109,136 138,993 Ilo 23,128 34,860 Salaverry 16,955 13,112 MASP Arica 2,599 2,871 Chimbote 2,994 2,004 Total Nacional 1,177,955 1,395,696
Exportaciones por Ubigeo En miles de millones y TM Fuente: SIICEX Región 2008 2009 Contribución  como % en el 2009 US$ FOB Miles de mll Peso  Neto en TM US$ FOB Miles de mll Peso Neto en TM Lima 8.445,58 3.727.254 6.891,37 2.454.589 25.66% Ancash 3.975,48 2.533.946 2.916,43 2.747.570 10.86% Arequipa 2.435,88 1.421.078 2.393,26 1.463.619 8.91% Cajamarca 1.690,23 40.128 2.299,88 121.954 8.56% Ica 2.248,95 8.720.470 2.222,28 9.306.009 8.27% La Libertad 1.855,61 532.902 2.051,54 586.156 7.64% Callao 2.372,77 2.607.934 1.984,35 2.525.443 7.39% Otros 7.985  5.821.541  6.099  5.330.624  22.71% Total 31.009,33 25.405.254 26.858,59 24.535.963 100.00%
Exportaciones de Ancash En miles de millones y TM Fuente: SIICEX Producto 2008 2009 Contribución  como % en el 2009 US$ FOB Miles de mll Peso  Neto en TM US$ FOB Miles de mll Peso Neto en TM Minerales de cobre y sus concentrados 2.116.060,13 1.194.561.244 1.496.342,11 1.130.090.523 51.31% Harina, polvo y «pellets», de pescado 307.644,16 348.723.905 422.548,82 458.313.229 14.49% Minerales de cinc y sus concentrados 354.374,29 705.037.746 385.547,57 886.533.279 13.22% Oro en las demás formas en bruto 368.152,01 38.139 266.640,07 28.644 9.14% Minerales de plomo y sus concentrados. 89.283,02 31.954.804 93.971,29 47.299.006 3.22% Conchas de abanico  21.132,43 2.156.036 22.790,01 3.098.210 0.78% Otros 698.185  241.142.278  212.709  212.294.244  7.84% Total 31.009,33 25.405.254 26.858,59 24.535.963 100.00%
PUERTO HUB
Característica de un Puerto Hub Llegan las principales líneas navieras Concentración de carga para re-distribución Movimientos superiores a 5 millones de TEU anuales Capacidad de manejar carga internacional Infraestructura para soportar buques dé 8,000 TEU y superior El principio del Puerto HUB se sustenta, sobre la concentración de carga internacional para ser distribuidos a su zona de influencia, mediante buques feeder, y otros para su posterior distribución, mediante buques oceánicos, a los puertos de destino final.
Qué debe tener un Puerto Hub Aspectos determinantes Adecuada situación geográfica (accesos terrestres, fluviales, aéreos). El hinterland o zona de influencia (existencia de mercado y servicios que lo pueda satisfacer) Multimodalidad nacional e internacional Calidad y rapidez de servicios y costos competitivos Economías de escala (traspaso de mercancías de mega buques a buques feeder) Servicios conexos (prestaciones logísticas)
Ventanilla Única de Comercio Exterior www.vuce.gob.pe Ventanilla Única de Comercio Exterior
Francisco Ruíz Zamudio  [email_address] Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior Viceministerio de Comercio Exterior

Más contenido relacionado

PDF
TLC COLOMBIA UNION EUROPEA
PPSX
Convenios de empresas de seguridad
PPT
Conclusiones de la negociación del acuerdo comercial con la unión europea
PDF
Fuente agua subterranea_huarmey
PPT
Presentacion huarmey 23 08 10
PPT
Mercedes Araoz
PPTX
Exposicion uss nov. 2014
PDF
Exportaciones2010
TLC COLOMBIA UNION EUROPEA
Convenios de empresas de seguridad
Conclusiones de la negociación del acuerdo comercial con la unión europea
Fuente agua subterranea_huarmey
Presentacion huarmey 23 08 10
Mercedes Araoz
Exposicion uss nov. 2014
Exportaciones2010

Similar a C:\Users\User\Desktop\Expo\Presentacion Huarmey 23082010 (20)

PDF
PANORAMA Y PERSPECTIVAS DEL COMERCIO EXTERIOR
PDF
MINCETUR - China 2016
PDF
resultados-de-exportaciones-peru-2023.pdf
PPTX
Oportunidades alianza del pacífico para perú, agroindustria, pereira, 02 de o...
PPTX
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas, pereira, 02 de oc...
PPTX
Oportunidades alianza del pacífico para perú, agroindustria, cali, 01 de octu...
PPTX
Oportunidades alianza del pacífico para perú, agroindustria, cali, 01 de octu...
PPTX
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, cali, ...
PPTX
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, cali, ...
PDF
MINCETUR - Rusia 2016
PPTX
Oportunidades alianza del pacífico para perú, agroindustria, barranquilla, 30...
PPTX
Oportunidades alianza del pacífico para perú, agroindustria, barranquilla, 30...
PPTX
Oportunidades alianza del pacífico para perú, agroindustria, barranquilla, 30...
PDF
situación actual del comercio exterior en el perú y proyecciones_luis torres.pdf
PDF
MINCETUR - Paises Bajos 2016
PPT
Programa de Transformación Productiva - PTP
PPTX
Oportunidades alianza del pacífico para perú, agroindustria, bogotá, 04 de oc...
PPTX
Exposición 07.11.14
PPT
Oportunidad para las pymes
PPTX
Oportunidades alianza del pacífico para perú, agroindustria, medellín, 03 de ...
PANORAMA Y PERSPECTIVAS DEL COMERCIO EXTERIOR
MINCETUR - China 2016
resultados-de-exportaciones-peru-2023.pdf
Oportunidades alianza del pacífico para perú, agroindustria, pereira, 02 de o...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas, pereira, 02 de oc...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, agroindustria, cali, 01 de octu...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, agroindustria, cali, 01 de octu...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, cali, ...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, cali, ...
MINCETUR - Rusia 2016
Oportunidades alianza del pacífico para perú, agroindustria, barranquilla, 30...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, agroindustria, barranquilla, 30...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, agroindustria, barranquilla, 30...
situación actual del comercio exterior en el perú y proyecciones_luis torres.pdf
MINCETUR - Paises Bajos 2016
Programa de Transformación Productiva - PTP
Oportunidades alianza del pacífico para perú, agroindustria, bogotá, 04 de oc...
Exposición 07.11.14
Oportunidad para las pymes
Oportunidades alianza del pacífico para perú, agroindustria, medellín, 03 de ...
Publicidad

Más de Wilder Calderón Castro (20)

PDF
Wilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
PPTX
Ancash plan para vivir mejor
PDF
Plan degobierno regional de ancash 2015 2018 apra
PPT
Modelo calidad educativa wcc - cepea
PPT
PPTX
PPT
Potencial humano (v.final)
PPTX
PPTX
Percy perez recuay
PPTX
PPT
Procesos grupo educativo 2012
PPT
Rendición de cuentas chimbote
DOC
Accion de-amparo
PPT
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
PPT
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
PPT
PPT
2006 culturapolitica
PDF
3.%20 curso%20dh%20rc%20sesi%f3n%2015
PPT
5. fuent der régim juríd gest publica
PPT
5.2 función pública
Wilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
Ancash plan para vivir mejor
Plan degobierno regional de ancash 2015 2018 apra
Modelo calidad educativa wcc - cepea
Potencial humano (v.final)
Percy perez recuay
Procesos grupo educativo 2012
Rendición de cuentas chimbote
Accion de-amparo
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
2006 culturapolitica
3.%20 curso%20dh%20rc%20sesi%f3n%2015
5. fuent der régim juríd gest publica
5.2 función pública
Publicidad

Último (13)

PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134
PDF
niveles de complejidad de inversiones para el estado
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PDF
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
PDF
JdjdjdjdjdjddjdjjdddjdjdjjdjdjdA07.EMH.pdf
DOCX
TRIPTICO IMPERIO CAROLINGIO primaria y secundaria.docx
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PPTX
ABDOMEN_AGUDO.pptxmwdicinajausudjdddjsjsks
PDF
11 Consejos para enfrentar a los medios
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134
niveles de complejidad de inversiones para el estado
Justicia Social Católica en Estados Unidos
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
JdjdjdjdjdjddjdjjdddjdjdjjdjdjdA07.EMH.pdf
TRIPTICO IMPERIO CAROLINGIO primaria y secundaria.docx
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
ABDOMEN_AGUDO.pptxmwdicinajausudjdddjsjsks
11 Consejos para enfrentar a los medios
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
Estados Unidos de la vecindad distante a

C:\Users\User\Desktop\Expo\Presentacion Huarmey 23082010

  • 2. Puerto de Huarmey: nuevo hub agroexportador de Ancash Francisco Ruiz Zamudio Viceministerio de Comercio Exterior
  • 4. Una Política Comercial que nos acerca y nos integra a los grandes flujos mundiales del comercio a través de dos estrategias: Nuestros esfuerzos están en articular esta relación, de tal manera que permita generar una mayor competitividad nacional, y hacer del comercio exterior un mecanismo de inclusión social.
  • 5. Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales EE.UU. Chile UE China Corea del Sur Japón CAN Singapur EFTA Tailandia México ACE 8 Canadá Acuerdos Vigentes Acuerdos Firmados Acuerdos en Negociación Centro América Marruecos India Sudafrica P4 + 4 Futuras Negociaciones Amp. Al 2011, se espera que el 95% de las exportaciones se destinen a mercados con Acuerdos Comerciales
  • 6. El Plan Estratégico Nacional Exportador como parte de la agenda interna para la generación de competitividad exportadora del país
  • 7. PENX Implementación PENX - IMPLEMENTACION
  • 8. CONTEXTO ECONÓMICO Y DE COMERCIO EXTERIOR
  • 9. Estrategia de integraci ó n al mundo Dos instrumentos: NCI y Desarrollo de La Economía Peruana continúa acelerando su ritmo de crecimiento PBI Mensual – Variación % Anual Fuente: INEI Elaboración: MINCETUR-OGEE +8.8% PBI – Variación % Anual +5.5% Proyecciones PBI 2010 (Var. % Anual) En Mar-10 el PBI registró la mayor tasa de crecimiento en 17 meses (+8.8%), alcanzando un crecimiento de 6% para el 1T10. % % Fuente: BCR / MEF Elaboración: MINCETUR-OGEE
  • 10. Crecimiento Exponencial de las Exportaciones Exportaciones e Importaciones (US$ Millones) Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR-OGEE Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR-OGEE Las exportaciones crecieron 289% en 2000-2009, mientras que las importaciones lo hicieron en 193%. En 2009 las exportaciones ascendieron a US$26,786M y las importaciones a US$21,818M. El intercambio comercial representó el 38.3% del PBI en 2009, superior al 26.9% en 2000. Las exportaciones no tradicionales siguieron la misma tendencia, registrando un crecimiento de 202% en 2000-2009. Exportaciones No Tradicionales (US$ Millones)
  • 11. Mayor Diversificación Hacia Asia en los Últimos 8 años Exportaciones: Principales Destinos Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR-OGEE Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR-OGEE 2000 2009 Importaciones: Principales Mercados 2000 2009 162 Mercados 181 Mercados 177 Mercados 201 Mercados
  • 12. Mayor Oferta de Productos de Alto Valor Agregado y Mayor Diversificación Número de Empresas Exportadoras Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR-OGEE Nuevos Mercados: Exportación 2000 2009 162 Mercados 181 Mercados +12% Principalmente África & Asia (i.e. Namibia, Senegal, Eslovaquia, etc.) +80% 7,669 4,256 Nuevos Productos: Exportación 2000 2009 3,620 Subpartidas 4,370 Subpartidas +21% Alcachofas, páprika, vieiras, pimiento piquillo, etc
  • 13. Exportaciones No Tradicionales Líderes Mundiales en Productos Tradicionales y No Tradicionales Harina de Pescado Aceite de Pescado Plomo y Concentrados Plata y Concentrados 1 2 3 Cobre y Concentrados Zinc y Concentrados Estaño Plomo Espárragos Preparados Mango Fresco Madera Mahogany Chapas de Zinc Paprika 1 2 3 Exportaciones Tradicionales Espárrago Frescos y Refrigerados Banano Orgánico Café Orgánico
  • 15. Exportaciones por puerto de embarque En miles de millones y TM Fuente: SIICEX Puerto 2008 2009 Contribución como % en el 2009 US$ FOB Miles de mll Peso Neto en TM US$ FOB Miles de mll Peso Neto en TM Callao 18.391,53 7.836.581 16.544,81 6.954.004 61.60% Matarani 2.397,56 1.389.508 1.638,33 1.150.391 6.10% Paita 1.279,71 1.094.534 1.096,74 778.824 4.08% Salaverry 181,67 224.064 357,95 324.588 1.33% Chimbote 379,97 344.122 354,03 441.852 1.32% Chancay 50,55 42.532 35,88 58.111 0.13% Huarmey 0,00 0 0,00 0 0.00% Otros 8.328 14.473.912 6.830 14.828.193 25.43% Total 31.009,33 25.405.254 26.858,59 24.535.963 100.00%
  • 16. Exportaciones por vía marítima Fuente: ADEX
  • 17. Exportaciones peruanas en contenedores Fuente: ENAPU Puerto TEU 2007 TEU 2008 Callao 1,022,246 1,203,315 Paita 109,136 138,993 Ilo 23,128 34,860 Salaverry 16,955 13,112 MASP Arica 2,599 2,871 Chimbote 2,994 2,004 Total Nacional 1,177,955 1,395,696
  • 18. Exportaciones por Ubigeo En miles de millones y TM Fuente: SIICEX Región 2008 2009 Contribución como % en el 2009 US$ FOB Miles de mll Peso Neto en TM US$ FOB Miles de mll Peso Neto en TM Lima 8.445,58 3.727.254 6.891,37 2.454.589 25.66% Ancash 3.975,48 2.533.946 2.916,43 2.747.570 10.86% Arequipa 2.435,88 1.421.078 2.393,26 1.463.619 8.91% Cajamarca 1.690,23 40.128 2.299,88 121.954 8.56% Ica 2.248,95 8.720.470 2.222,28 9.306.009 8.27% La Libertad 1.855,61 532.902 2.051,54 586.156 7.64% Callao 2.372,77 2.607.934 1.984,35 2.525.443 7.39% Otros 7.985 5.821.541 6.099 5.330.624 22.71% Total 31.009,33 25.405.254 26.858,59 24.535.963 100.00%
  • 19. Exportaciones de Ancash En miles de millones y TM Fuente: SIICEX Producto 2008 2009 Contribución como % en el 2009 US$ FOB Miles de mll Peso Neto en TM US$ FOB Miles de mll Peso Neto en TM Minerales de cobre y sus concentrados 2.116.060,13 1.194.561.244 1.496.342,11 1.130.090.523 51.31% Harina, polvo y «pellets», de pescado 307.644,16 348.723.905 422.548,82 458.313.229 14.49% Minerales de cinc y sus concentrados 354.374,29 705.037.746 385.547,57 886.533.279 13.22% Oro en las demás formas en bruto 368.152,01 38.139 266.640,07 28.644 9.14% Minerales de plomo y sus concentrados. 89.283,02 31.954.804 93.971,29 47.299.006 3.22% Conchas de abanico 21.132,43 2.156.036 22.790,01 3.098.210 0.78% Otros 698.185 241.142.278 212.709 212.294.244 7.84% Total 31.009,33 25.405.254 26.858,59 24.535.963 100.00%
  • 21. Característica de un Puerto Hub Llegan las principales líneas navieras Concentración de carga para re-distribución Movimientos superiores a 5 millones de TEU anuales Capacidad de manejar carga internacional Infraestructura para soportar buques dé 8,000 TEU y superior El principio del Puerto HUB se sustenta, sobre la concentración de carga internacional para ser distribuidos a su zona de influencia, mediante buques feeder, y otros para su posterior distribución, mediante buques oceánicos, a los puertos de destino final.
  • 22. Qué debe tener un Puerto Hub Aspectos determinantes Adecuada situación geográfica (accesos terrestres, fluviales, aéreos). El hinterland o zona de influencia (existencia de mercado y servicios que lo pueda satisfacer) Multimodalidad nacional e internacional Calidad y rapidez de servicios y costos competitivos Economías de escala (traspaso de mercancías de mega buques a buques feeder) Servicios conexos (prestaciones logísticas)
  • 23. Ventanilla Única de Comercio Exterior www.vuce.gob.pe Ventanilla Única de Comercio Exterior
  • 24. Francisco Ruíz Zamudio [email_address] Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior Viceministerio de Comercio Exterior

Notas del editor

  • #6: Perú mantiene una actitud pro activa en relación con la participación en mecanismos de integración que posibilitan el acceso a mercados ampliados, hacia los cuales podrá acceder el inversionista que se establezca en nuestro país mediante el aprovechamiento de sus recursos naturales y ventajas competitivas.
  • #16: Contribución en función del valor FOB de exportación total.
  • #19: Ojo: Las exportaciones por Ubigeo no tiene nada que ver con el puerto de salida de las exportaciones. La mercancías puede ser de Ancash, pero puede ser embarcada por el Callao. Por ejemplo, por chimbote (puerto principal de ancash), se exporta 300 millones US$ anuales, sin embargo, Ancash es la segunda región exportadora.