DEFINICIÓN Y
CARACTERÍSTICAS DE LOS
DIFERENTES TIPOS DE
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
República Bolivariana deVenezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
I.U.P Santiago Mariño
Extensión Barcelona
Cátedra: Administración de los Sistemas de Información
Bachiller: Rafael Brito C.I: 25.286.285Profesora: María Morón
Barcelona, Noviembre 2019
Introducción
Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí
con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. El equipo computacional:
el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar. El recurso
humano que interactúan con el Sistema de Información, el cual está formado por las
personas que utilizan el sistema.
Un sistema de información realiza actividades básicas: como lo son la
entrada, procesamiento y salida de información.
La entrada involucra la captación y acopio de elementos que se deben insertar al
sistema para ser procesados. Un ejemplo de entrada para un sistema de manufactura es
la materia prima, la energía y esfuerzo humano provistos para asegurar la producción.
El procesamiento incluye los procesos de transformación para convertir las entradas
en salidas.
La salida, son los elementos procesados en su estado final, resultantes de la
actividad transformadora, como los bienes manufacturados por una fábrica.
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Sistemas de procesamiento de
transacciones:
Los sistemas de procesamiento de
transacciones (TPS por sus siglas en
inglés) son los sistemas
empresariales básicos que sirven al
nivel operacional de la organización.
Un sistema de procesamiento de
transacciones es un sistema
computarizado que realiza y registra
las transacciones rutinarias diarias
necesarias para el funcionamiento de
la empresa. Se encuentran en el nivel
más bajo de la jerarquía
organizacional y soportan las
actividades cotidianas del negocio.
Sistemas de control de
procesos de negocio:
Los sistemas de control de procesos
de negocio (BPM por sus siglas en
inglés) monitorizan y controlan los
procesos industriales o físicos, como
puede ser la refinación de petróleo,
generación de energía o los sistemas
de producción de acero en una planta
siderúrgica.
Por ejemplo, en una refinería de
petróleo se utilizan sensores
electrónicos conectados a
ordenadores para monitorizar
procesos químicos continuamente y
hacer ajustes en tiempo real que
controlan el proceso de refinación. Un
sistema de control de procesos
comprende toda una gama de
equipos, programas de ordenador y
procedimientos de operación.
Sistemas de colaboración empresarial
Los sistemas de colaboración
empresarial (ERP por sus siglas en
inglés) son uno de los tipos de
sistemas de información más
utilizados. Ayudan a los directivos de
una empresa a controlar el flujo de
información en sus organizaciones.
Se trata de uno de los tipos de
sistemas de información que no son
específicos de un nivel concreto en
la organización, sino que
proporcionan un soporte importante
para una amplia gama de usuarios.
Estos sistemas de información están
diseñados para soportar tareas de
oficina como sistemas multimedia,
correos electrónicos,
videoconferencias y transferencias
de archivos.
Sistemas de Información deGestión
Los sistemas de información de
gestión (MIS por sus siglas en inglés)
son un tipo de sistemas de información
que recopilan y procesan información
de diferentes fuentes para ayudar en la
toma de decisiones en lo referente a la
gestión de la organización.
Los sistemas de información de
gestión proporcionan información en
forma de informes y estadísticas. El
siguiente nivel en la jerarquía
organizacional está ocupado por
gerentes y supervisores de bajo nivel.
Este nivel contiene los sistemas
informáticos que están destinados a
ayudar a la gestión operativa en la
supervisión y control de las actividades
de procesamiento de transacciones
que se producen a nivel administrativo.
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Un sistema de apoyo a la toma de decisiones o de soporte a la decisión (DSS
por sus siglas en inglés) es un sistema basado en ordenadores destinado a
ser utilizado por un gerente particular o por un grupo de gerentes a
cualquier nivel organizacional para tomar una decisión en el proceso de
resolver una problemática semiestructurada. Los sistemas de apoyo a la
toma de decisiones son un tipo de sistema computarizado de información
organizacional que ayuda al gerente en la toma de decisiones cuando
necesita modelar, formular, calcular, comparar, seleccionar la mejor opción
o predecir los escenarios.
Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones están específicamente
diseñados para ayudar al equipo directivo a tomar decisiones en situaciones
en las que existe incertidumbre sobre los posibles resultados o
consecuencias.Ayuda a los gerentes a tomar decisiones complejas.
Sistemas de Información Ejecutiva
Los sistemas de información ejecutiva (EIS por sus siglas en inglés) proporcionan
un acceso rápido a la información interna y externa, presentada a menudo en
formato gráfico, pero con la capacidad de presentar datos básicos más detallados
si es necesario. Los sistemas información ejecutiva proporcionan información
crítica de una amplia variedad de fuentes internas y externas en formatos fáciles
de usar para ejecutivos y gerentes.
Un sistema de información ejecutiva proporciona a los altos directivos un sistema
para ayudar a tomar decisiones estratégicas. Está diseñado para generar
información que sea lo suficientemente abstracta como para presentar toda la
operación de la empresa en una versión simplificada para satisfacer a la alta
dirección.
Características
Un sistema de información se caracteriza principalmente por la eficiencia que
procesa los datos en relación al área de acción. Los sistemas de información se
alimentan de los procesos y herramientas de estadística, probabilidad,
inteligencia de negocio, producción, marketing, entre otros para llegar a la mejor
solución.
Un sistema de información se destaca por su diseño, facilidad de uso, flexibilidad,
mantenimiento automático de los registros, apoyo en toma de decisiones críticas
y mantener el anonimato en informaciones no relevantes.
INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
Tomando en cuenta la complejidad del proceso de integración de
sistemas de información , muchas organizaciones, iniciaron el proceso de
integración sin la capacitación adecuada, por el hecho de sumarse a la
corriente y no quedarse atrás frente a su competencia. Sin embargo, a pesar
de sus múltiples esfuerzos, no han visto los resultados que perseguían con la
integración de sus Sistemas de información.
Para realizar la integración de Sistemas de Información es básico tener
un amplio conocimiento de nuestra organización. Igualmente es necesario
que los sistemas ya implementados tengan una sólida estructura.
Entre los beneficios que las organizaciones obtienen al implementar
Sistemas de Información Integrados destacan la facilidad en su gestión
y administración, así como el mejor control en sus procesos. Esto permite
lograr incrementos en su competitividad, mejorando con ello la imagen
proyectada tanto a nivel externo como interno. Todo ello en su conjunto,
contribuye ampliamente a recuperar la inversión realizada en un plazo
medio y a obtener una mayor rentabilidad del negocio a más largo plazo.
Existen una serie de pasos a seguir para integrar sistemas de
información en la Administración
 Contar con la aprobación de la Alta Dirección para proceder a la
implementación del Sistema Integrado de administración Empresarial,
puesto que se trata de un proyecto que necesitará de una importante
dotación de recursos tanto humanos, financieros y técnicos.
 Realizar una investigación en profundidad de los sistemas que ya tienen
implantados y hacer una comparativa con aquellos que va a implantar de
manera integrada con el fin de analizar la brecha existente entre el punto de
partida en el que se encuentra la organización y el objetivo que quiere
conseguir. Esto requiere de un experto en la materia.
 Efectuar el diagnóstico oportuno que permita comprobar si el sistema actual
es capaz de soportar la implementación del SI. En este paso, también,
definiremos las estrategias a seguir en el proceso de implementación del
Sistema Integrado y que tengan el menor impacto posible en el seno de
nuestra organización, ayudando al mismo tiempo a que la integración de los
sistemas de gestión sea más exitosa.
 Elaborar un plan para la implementación: lo elabora el mismo equipo
encargado del diagnóstico, con una mayor implicación de la Alta Dirección.
Este plan debe incluir detalle del programa a seguir, así como los recursos a
asignar.
 Divulgar el contenido del plan de implementación: es competencia de la Alta
Dirección, así como de los mandos intermedios, difundir al resto de
miembros sus responsabilidades, actividades, tareas y procedimientos a
seguir, para llevar a cabo la implementación del SI.
 Proceder a la implementación del plan: el último de los pasos para integrar
Sistemas de Información en la administración, consiste en proceder a la
definitiva implantación del SI, llevando a la práctica todo lo detallado en el
plan elaborado. Esta fase también requiere del oportuno seguimiento a fin
de controlar las posibles actividades que se desvíen del programa
establecido y poder tomar las acciones oportunas.
 En definitiva, integrar Sistemas de Información es un proceso que requiere
de esfuerzo y dedicación, pero que permite a las organizaciones que lo
implantan mejorar altamente su competitividad, al aumentar el rendimiento
y la imagen organizativa, gracias al mayor control que aporta sobre tu
organización.
APLICACIÓN EN EL CAMPO DE TRABAJO
Frecuentemente se ha utilizado el término informatización como
sinónimo de sistemas de información. Y aunque la mayoría de los autores
están de acuerdo en asumir que un sistema de información requiere un
adecuado proceso de informatización, lo que también está claro es que no
en todos los casos la construcción de un sistema de información lleva
aparejado el uso de tecnologías de la información.
Sin embargo, asumimos que hoy en día cualquier sistema de
información, por pequeño que sea requiere de unos mínimos procesos de
automatización.
También parece adecuado señalar que las distintas aplicaciones
informáticas que funcionan por separado impiden la adecuación de un
sistema de información, de manera que como señala Gil Pechuan para que el
sistema de información exista "deberá contemplar el diseño de un sistema
integrado que relacione las informaciones generales por las diversas
aplicaciones funcionales de la empresa y que permita así, mejorar los
procesos de toma de decisiones"
 Los Sistemas de Información para la Gestión (SIG), o Management
Information Systems (MIS),
 Sistemas Soporte a la Decisión (SSD), o Decisión Support Systems (DSS),
 Sistemas de Información para Ejecutivos (SIE), o Executive Information
Systems (EIS).
Realizada la aclaración anterior, asumimos que la aplicación de los
sistemas de información al ámbito de la empresa, aunque puede
orientarse a cualquier tipo de organización, incluye los siguientes tipos:
Conclusión
Con los elementos expuestos en este artículo se alcanzó un
entendimiento de los conceptos relacionados a los sistemas de información,
sus características y de manera general una idea de cómo estos funcionan
dentro de las organizaciones y proveen de ventajas a las mismas.
Se logra una conceptualización de los sistemas de información de manera
general hasta la específica, el uso de estas especificaciones y las inmensas
ventajas que ofrecen en los niveles dentro de la organización, así como su
flexibilidad dentro de dichos niveles y de una manera más general en la
vórtice social que rodea a la empresa.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema de informacion gerencial
PPTX
Sistema de información gerencial
PPTX
Sistemas de información
PPTX
Sistemas integrados
PPTX
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
PPTX
Construcción y administración de sistemas
PDF
Administracion de los sistemas de informacion laudon y laudon
PPTX
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion gerencial
Sistema de información gerencial
Sistemas de información
Sistemas integrados
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
Construcción y administración de sistemas
Administracion de los sistemas de informacion laudon y laudon
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.

La actualidad más candente (20)

PDF
Ensayo de Sistemas de Información
PPTX
sistemas de información
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PPTX
sistemas información gerencial y administrativos
PPTX
2 clasificacion si
PPTX
Construccion y administracion de sistema gerencial
PPTX
Lixy barrios 30274265 ing. de sistemas
DOCX
Sistemas de información para la administración erika ochoa
PPTX
Sig elihana
PPTX
Sistemas de información gerencial
PPTX
Administración de los sistemas de Información
PPTX
Sistemas de informacion
PPTX
Caso Practico: Torrevision - SIG.
PPTX
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
PPT
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
DOCX
Conclusión sistemas de informacion
PPTX
Sistemas de Información Gerencial
PPSX
PPTX
Sistemas de información
PDF
Sistemas de información administrativa - SIA
Ensayo de Sistemas de Información
sistemas de información
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
sistemas información gerencial y administrativos
2 clasificacion si
Construccion y administracion de sistema gerencial
Lixy barrios 30274265 ing. de sistemas
Sistemas de información para la administración erika ochoa
Sig elihana
Sistemas de información gerencial
Administración de los sistemas de Información
Sistemas de informacion
Caso Practico: Torrevision - SIG.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Conclusión sistemas de informacion
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de información
Sistemas de información administrativa - SIA
Publicidad

Similar a Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI (20)

PPTX
Sistemas de informacion empresarial
PPTX
Sistemas de información en las organizaciones
DOCX
Sistemas de información para la administración erika ochoa
PPTX
Sistemas Administrativos
PPTX
Sistemas de información
PPTX
LOS SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.pptx
PPTX
LOS SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.pptx
PDF
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
PPTX
Sistema de informacion
PPTX
Sistemas organizacionales
PPTX
Diego rodriguez
DOCX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL.docx
PPTX
Presentacion jose bustamante
PPT
Capitulo VI
PPTX
Sistemas de informacion
PPT
Administración de los Sistemas de Información
DOCX
Sistemas
DOCX
importancia de los sistemas de información en la toma de decisiones
PPT
Cap2 laudon
PPTX
Sistemas de Información - Shasha Mijares
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de información en las organizaciones
Sistemas de información para la administración erika ochoa
Sistemas Administrativos
Sistemas de información
LOS SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.pptx
LOS SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.pptx
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Sistema de informacion
Sistemas organizacionales
Diego rodriguez
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL.docx
Presentacion jose bustamante
Capitulo VI
Sistemas de informacion
Administración de los Sistemas de Información
Sistemas
importancia de los sistemas de información en la toma de decisiones
Cap2 laudon
Sistemas de Información - Shasha Mijares
Publicidad

Más de Rafael Brito (15)

PPTX
Auditoria informatica
PPTX
Programación Dinamica
PPTX
Administracion de sistemas
PPTX
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
PPTX
Organizacion de datos
PPTX
Int. sistemas de informacion
PPTX
Teoría de la Información
PPTX
Lanzamiento de Producto, Marketing en el área de Sistemas, Estudio de Mercado...
PPTX
Redes man, wan y pan
PPTX
Memorias
PPTX
Evolución de Procesadores
PPTX
Limite y continuidad de funciones de varias variables.
PPTX
Medidas de Dispersion
PPTX
Términos Básicos en Estadística
PPTX
Puntos - Vectores en el Espacio
Auditoria informatica
Programación Dinamica
Administracion de sistemas
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Organizacion de datos
Int. sistemas de informacion
Teoría de la Información
Lanzamiento de Producto, Marketing en el área de Sistemas, Estudio de Mercado...
Redes man, wan y pan
Memorias
Evolución de Procesadores
Limite y continuidad de funciones de varias variables.
Medidas de Dispersion
Términos Básicos en Estadística
Puntos - Vectores en el Espacio

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI

  • 1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN República Bolivariana deVenezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P Santiago Mariño Extensión Barcelona Cátedra: Administración de los Sistemas de Información Bachiller: Rafael Brito C.I: 25.286.285Profesora: María Morón Barcelona, Noviembre 2019
  • 2. Introducción Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar. El recurso humano que interactúan con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema. Un sistema de información realiza actividades básicas: como lo son la entrada, procesamiento y salida de información. La entrada involucra la captación y acopio de elementos que se deben insertar al sistema para ser procesados. Un ejemplo de entrada para un sistema de manufactura es la materia prima, la energía y esfuerzo humano provistos para asegurar la producción. El procesamiento incluye los procesos de transformación para convertir las entradas en salidas. La salida, son los elementos procesados en su estado final, resultantes de la actividad transformadora, como los bienes manufacturados por una fábrica.
  • 3. TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Sistemas de procesamiento de transacciones: Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) son los sistemas empresariales básicos que sirven al nivel operacional de la organización. Un sistema de procesamiento de transacciones es un sistema computarizado que realiza y registra las transacciones rutinarias diarias necesarias para el funcionamiento de la empresa. Se encuentran en el nivel más bajo de la jerarquía organizacional y soportan las actividades cotidianas del negocio. Sistemas de control de procesos de negocio: Los sistemas de control de procesos de negocio (BPM por sus siglas en inglés) monitorizan y controlan los procesos industriales o físicos, como puede ser la refinación de petróleo, generación de energía o los sistemas de producción de acero en una planta siderúrgica. Por ejemplo, en una refinería de petróleo se utilizan sensores electrónicos conectados a ordenadores para monitorizar procesos químicos continuamente y hacer ajustes en tiempo real que controlan el proceso de refinación. Un sistema de control de procesos comprende toda una gama de equipos, programas de ordenador y procedimientos de operación.
  • 4. Sistemas de colaboración empresarial Los sistemas de colaboración empresarial (ERP por sus siglas en inglés) son uno de los tipos de sistemas de información más utilizados. Ayudan a los directivos de una empresa a controlar el flujo de información en sus organizaciones. Se trata de uno de los tipos de sistemas de información que no son específicos de un nivel concreto en la organización, sino que proporcionan un soporte importante para una amplia gama de usuarios. Estos sistemas de información están diseñados para soportar tareas de oficina como sistemas multimedia, correos electrónicos, videoconferencias y transferencias de archivos. Sistemas de Información deGestión Los sistemas de información de gestión (MIS por sus siglas en inglés) son un tipo de sistemas de información que recopilan y procesan información de diferentes fuentes para ayudar en la toma de decisiones en lo referente a la gestión de la organización. Los sistemas de información de gestión proporcionan información en forma de informes y estadísticas. El siguiente nivel en la jerarquía organizacional está ocupado por gerentes y supervisores de bajo nivel. Este nivel contiene los sistemas informáticos que están destinados a ayudar a la gestión operativa en la supervisión y control de las actividades de procesamiento de transacciones que se producen a nivel administrativo.
  • 5. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones Un sistema de apoyo a la toma de decisiones o de soporte a la decisión (DSS por sus siglas en inglés) es un sistema basado en ordenadores destinado a ser utilizado por un gerente particular o por un grupo de gerentes a cualquier nivel organizacional para tomar una decisión en el proceso de resolver una problemática semiestructurada. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones son un tipo de sistema computarizado de información organizacional que ayuda al gerente en la toma de decisiones cuando necesita modelar, formular, calcular, comparar, seleccionar la mejor opción o predecir los escenarios. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones están específicamente diseñados para ayudar al equipo directivo a tomar decisiones en situaciones en las que existe incertidumbre sobre los posibles resultados o consecuencias.Ayuda a los gerentes a tomar decisiones complejas.
  • 6. Sistemas de Información Ejecutiva Los sistemas de información ejecutiva (EIS por sus siglas en inglés) proporcionan un acceso rápido a la información interna y externa, presentada a menudo en formato gráfico, pero con la capacidad de presentar datos básicos más detallados si es necesario. Los sistemas información ejecutiva proporcionan información crítica de una amplia variedad de fuentes internas y externas en formatos fáciles de usar para ejecutivos y gerentes. Un sistema de información ejecutiva proporciona a los altos directivos un sistema para ayudar a tomar decisiones estratégicas. Está diseñado para generar información que sea lo suficientemente abstracta como para presentar toda la operación de la empresa en una versión simplificada para satisfacer a la alta dirección. Características Un sistema de información se caracteriza principalmente por la eficiencia que procesa los datos en relación al área de acción. Los sistemas de información se alimentan de los procesos y herramientas de estadística, probabilidad, inteligencia de negocio, producción, marketing, entre otros para llegar a la mejor solución. Un sistema de información se destaca por su diseño, facilidad de uso, flexibilidad, mantenimiento automático de los registros, apoyo en toma de decisiones críticas y mantener el anonimato en informaciones no relevantes.
  • 7. INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN Tomando en cuenta la complejidad del proceso de integración de sistemas de información , muchas organizaciones, iniciaron el proceso de integración sin la capacitación adecuada, por el hecho de sumarse a la corriente y no quedarse atrás frente a su competencia. Sin embargo, a pesar de sus múltiples esfuerzos, no han visto los resultados que perseguían con la integración de sus Sistemas de información. Para realizar la integración de Sistemas de Información es básico tener un amplio conocimiento de nuestra organización. Igualmente es necesario que los sistemas ya implementados tengan una sólida estructura. Entre los beneficios que las organizaciones obtienen al implementar Sistemas de Información Integrados destacan la facilidad en su gestión y administración, así como el mejor control en sus procesos. Esto permite lograr incrementos en su competitividad, mejorando con ello la imagen proyectada tanto a nivel externo como interno. Todo ello en su conjunto, contribuye ampliamente a recuperar la inversión realizada en un plazo medio y a obtener una mayor rentabilidad del negocio a más largo plazo.
  • 8. Existen una serie de pasos a seguir para integrar sistemas de información en la Administración  Contar con la aprobación de la Alta Dirección para proceder a la implementación del Sistema Integrado de administración Empresarial, puesto que se trata de un proyecto que necesitará de una importante dotación de recursos tanto humanos, financieros y técnicos.  Realizar una investigación en profundidad de los sistemas que ya tienen implantados y hacer una comparativa con aquellos que va a implantar de manera integrada con el fin de analizar la brecha existente entre el punto de partida en el que se encuentra la organización y el objetivo que quiere conseguir. Esto requiere de un experto en la materia.  Efectuar el diagnóstico oportuno que permita comprobar si el sistema actual es capaz de soportar la implementación del SI. En este paso, también, definiremos las estrategias a seguir en el proceso de implementación del Sistema Integrado y que tengan el menor impacto posible en el seno de nuestra organización, ayudando al mismo tiempo a que la integración de los sistemas de gestión sea más exitosa.  Elaborar un plan para la implementación: lo elabora el mismo equipo encargado del diagnóstico, con una mayor implicación de la Alta Dirección. Este plan debe incluir detalle del programa a seguir, así como los recursos a asignar.
  • 9.  Divulgar el contenido del plan de implementación: es competencia de la Alta Dirección, así como de los mandos intermedios, difundir al resto de miembros sus responsabilidades, actividades, tareas y procedimientos a seguir, para llevar a cabo la implementación del SI.  Proceder a la implementación del plan: el último de los pasos para integrar Sistemas de Información en la administración, consiste en proceder a la definitiva implantación del SI, llevando a la práctica todo lo detallado en el plan elaborado. Esta fase también requiere del oportuno seguimiento a fin de controlar las posibles actividades que se desvíen del programa establecido y poder tomar las acciones oportunas.  En definitiva, integrar Sistemas de Información es un proceso que requiere de esfuerzo y dedicación, pero que permite a las organizaciones que lo implantan mejorar altamente su competitividad, al aumentar el rendimiento y la imagen organizativa, gracias al mayor control que aporta sobre tu organización.
  • 10. APLICACIÓN EN EL CAMPO DE TRABAJO Frecuentemente se ha utilizado el término informatización como sinónimo de sistemas de información. Y aunque la mayoría de los autores están de acuerdo en asumir que un sistema de información requiere un adecuado proceso de informatización, lo que también está claro es que no en todos los casos la construcción de un sistema de información lleva aparejado el uso de tecnologías de la información. Sin embargo, asumimos que hoy en día cualquier sistema de información, por pequeño que sea requiere de unos mínimos procesos de automatización. También parece adecuado señalar que las distintas aplicaciones informáticas que funcionan por separado impiden la adecuación de un sistema de información, de manera que como señala Gil Pechuan para que el sistema de información exista "deberá contemplar el diseño de un sistema integrado que relacione las informaciones generales por las diversas aplicaciones funcionales de la empresa y que permita así, mejorar los procesos de toma de decisiones"
  • 11.  Los Sistemas de Información para la Gestión (SIG), o Management Information Systems (MIS),  Sistemas Soporte a la Decisión (SSD), o Decisión Support Systems (DSS),  Sistemas de Información para Ejecutivos (SIE), o Executive Information Systems (EIS). Realizada la aclaración anterior, asumimos que la aplicación de los sistemas de información al ámbito de la empresa, aunque puede orientarse a cualquier tipo de organización, incluye los siguientes tipos:
  • 12. Conclusión Con los elementos expuestos en este artículo se alcanzó un entendimiento de los conceptos relacionados a los sistemas de información, sus características y de manera general una idea de cómo estos funcionan dentro de las organizaciones y proveen de ventajas a las mismas. Se logra una conceptualización de los sistemas de información de manera general hasta la específica, el uso de estas especificaciones y las inmensas ventajas que ofrecen en los niveles dentro de la organización, así como su flexibilidad dentro de dichos niveles y de una manera más general en la vórtice social que rodea a la empresa.