1. DEFINICIÓN
La virtualización es la creación (a través de software) de una versión
virtual de algún recurso tecnológico, como puede ser una plataforma de
hardware, un sistema operativo, un dispositivo de almacenamiento u
otros recursos de red.
AP
por Ale Perez
2. VIRTUALIZACIÓN DE VARIOSSISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas Operativos Virtualizados
La virtualización permite ejecutar múltiples sistemas operativos simultáneamente en
un mismo hardware físico, optimizando recursos y facilitando la gestión de entornos. Cada sistema operativo virtualizado funciona de manera independiente, como si
estuviera instalado en su propio hardware dedicado.
3. MÁQUINA VIRTUAL
Definición
Una máquina virtual es un software que emula a una computadora y
puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este
software en un principio fue definido como un duplicado eficiente y
aislado de una máquina física. La acepción del término actualmente
incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa
con ningún hardware real.
Característica esencial
Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los
procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones
proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta
computadora virtual.
4. TIPOS DEVIRTUALIZACIÓN
Hardware de servidor
Virtualización de componentes físicos del servidor
Software de servidor
Virtualización de sistemas operativos y aplicaciones de servidor
Sesiones de usuario
Virtualización de entornos de trabajo para múltiples usuarios
Máquinas virtuales de escritorio
Creación de entornos virtuales en computadoras personales
Existen diferentes formas de virtualización: es posible virtualizar el hardware de servidor, el software de servidor, virtualizar sesiones de usuario,
virtualizar aplicaciones y también se pueden crear máquinas virtuales en una computadora de escritorio.
5. ARQUITECTURAS DE VIRTUALIZACIÓN
Virtualización en la nube
Servicios virtualizados remotos
Virtualización de red
Infraestructura de red virtualizada
Virtualización de servidores
Múltiples servidores virtuales en hardware físico
Virtualización de hardware
Base fundamental de recursos físicos
6. VIRTUALIZACIÓN A PARTIR
DEUN SISTEMA OPERATIVO
ANFITRIÓN
Instalación del sistema operativo anfitrión
Se instala un sistema operativo base en el hardware físico
Implementación de la capa de virtualización
Se crea una capa de virtualización (VMM) sobre el sistema anfitrión
Despliegue de sistemas operativos invitados
Se instalan y ejecutan múltiples sistemas operativos virtualizados
En este sistema de virtualización se instala un sistema operativo en una
máquina física (hardware) y a partir de él, se crea una capa de virtualización
(VMM).
7. VIRTUALIZACIÓN CON UNSISTEMA
OPERATIVO ANFITRIÓN
Hardware físico
Componentes físicos que proporcionan recursos computacionales
Sistema operativo anfitrión
Sistema base que gestiona el hardware y soporta la virtualización
Capa de virtualización (VMM)
Software que permite crear y gestionar máquinas virtuales
Sistemas operativos invitados
Sistemas virtualizados que funcionan sobre la capa VMM
8. VIRTUALIZACIÓN SIN UNSISTEMA OPERATIVO
ANFITRIÓN
Hardware
Recursos físicos de computación
Hypervisor
Capa de software directamente sobre el
hardware
Sistema Operativo 1
SO virtualizado independiente
Sistema Operativo 2
SO virtualizado independiente
Denominada también Hypervisor, es una capa de software que se sitúa justo encima del hardware y por debajo de uno o más
sistemas operativos.
9. VIRTUALIZACIÓN SIN UNSISTEMA
OPERATIVO ANFITRIÓN
Hardware físico
Componentes físicos del servidor
Hypervisor
Capa de virtualización directa
Máquinas virtuales
Sistemas operativos independientes
Aplicaciones
Software ejecutándose en cada VM
10. VENTAJAS DE
LAVIRTUALIZACIÓN
Reutilización de
hardware
Reutilización de
hardware existente
(para utilizar software
más moderno) y
optimizar el
aprovechamiento de
todos los recursos de
hardware.
Incorporación
rápida
Rápida incorporación
de nuevos recursos
para los servidores
virtualizados.
Reducción de
costos
Reducción de los
costos de espacio y
consumo necesario
de forma
proporcional al índice
de consolidación
logrado (Estimación
media 10:1).