DEFINICIÓN
La virtualización es la creación (a través de software) de una versión
virtual de algún recurso tecnológico, como puede ser una plataforma de
hardware, un sistema operativo, un dispositivo de almacenamiento u
otros recursos de red.
AP
por Ale Perez
VIRTUALIZACIÓN DE VARIOSSISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas Operativos Virtualizados
La virtualización permite ejecutar múltiples sistemas operativos simultáneamente en
un mismo hardware físico, optimizando recursos y facilitando la gestión de entornos. Cada sistema operativo virtualizado funciona de manera independiente, como si
estuviera instalado en su propio hardware dedicado.
MÁQUINA VIRTUAL
Definición
Una máquina virtual es un software que emula a una computadora y
puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este
software en un principio fue definido como un duplicado eficiente y
aislado de una máquina física. La acepción del término actualmente
incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa
con ningún hardware real.
Característica esencial
Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los
procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones
proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta
computadora virtual.
TIPOS DEVIRTUALIZACIÓN
Hardware de servidor
Virtualización de componentes físicos del servidor
Software de servidor
Virtualización de sistemas operativos y aplicaciones de servidor
Sesiones de usuario
Virtualización de entornos de trabajo para múltiples usuarios
Máquinas virtuales de escritorio
Creación de entornos virtuales en computadoras personales
Existen diferentes formas de virtualización: es posible virtualizar el hardware de servidor, el software de servidor, virtualizar sesiones de usuario,
virtualizar aplicaciones y también se pueden crear máquinas virtuales en una computadora de escritorio.
ARQUITECTURAS DE VIRTUALIZACIÓN
Virtualización en la nube
Servicios virtualizados remotos
Virtualización de red
Infraestructura de red virtualizada
Virtualización de servidores
Múltiples servidores virtuales en hardware físico
Virtualización de hardware
Base fundamental de recursos físicos
VIRTUALIZACIÓN A PARTIR
DEUN SISTEMA OPERATIVO
ANFITRIÓN
Instalación del sistema operativo anfitrión
Se instala un sistema operativo base en el hardware físico
Implementación de la capa de virtualización
Se crea una capa de virtualización (VMM) sobre el sistema anfitrión
Despliegue de sistemas operativos invitados
Se instalan y ejecutan múltiples sistemas operativos virtualizados
En este sistema de virtualización se instala un sistema operativo en una
máquina física (hardware) y a partir de él, se crea una capa de virtualización
(VMM).
VIRTUALIZACIÓN CON UNSISTEMA
OPERATIVO ANFITRIÓN
Hardware físico
Componentes físicos que proporcionan recursos computacionales
Sistema operativo anfitrión
Sistema base que gestiona el hardware y soporta la virtualización
Capa de virtualización (VMM)
Software que permite crear y gestionar máquinas virtuales
Sistemas operativos invitados
Sistemas virtualizados que funcionan sobre la capa VMM
VIRTUALIZACIÓN SIN UNSISTEMA OPERATIVO
ANFITRIÓN
Hardware
Recursos físicos de computación
Hypervisor
Capa de software directamente sobre el
hardware
Sistema Operativo 1
SO virtualizado independiente
Sistema Operativo 2
SO virtualizado independiente
Denominada también Hypervisor, es una capa de software que se sitúa justo encima del hardware y por debajo de uno o más
sistemas operativos.
VIRTUALIZACIÓN SIN UNSISTEMA
OPERATIVO ANFITRIÓN
Hardware físico
Componentes físicos del servidor
Hypervisor
Capa de virtualización directa
Máquinas virtuales
Sistemas operativos independientes
Aplicaciones
Software ejecutándose en cada VM
VENTAJAS DE
LAVIRTUALIZACIÓN
Reutilización de
hardware
Reutilización de
hardware existente
(para utilizar software
más moderno) y
optimizar el
aprovechamiento de
todos los recursos de
hardware.
Incorporación
rápida
Rápida incorporación
de nuevos recursos
para los servidores
virtualizados.
Reducción de
costos
Reducción de los
costos de espacio y
consumo necesario
de forma
proporcional al índice
de consolidación
logrado (Estimación
media 10:1).

Más contenido relacionado

PPTX
DEFINICIONVirtualizacion y sus definiciones
PPTX
Virtualizacion y sus diferentes tipos de virtu
PPTX
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(UNIDAD I)
DOCX
Virtualizacion
DOCX
Virtualizacion
PDF
virtualizacion - upsam
PDF
Virtualización
DOCX
Virtualización
DEFINICIONVirtualizacion y sus definiciones
Virtualizacion y sus diferentes tipos de virtu
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(UNIDAD I)
Virtualizacion
Virtualizacion
virtualizacion - upsam
Virtualización
Virtualización

Similar a definiciones conceptuales de virtualizacion (20)

DOCX
Virtualización
PPTX
Virtualizacion santo tomas
PPTX
Tecnologias en la nube unidad uno
PPTX
Unidad i tecnologia en la nube
DOCX
V virtualización
PPTX
Virtualización
PPTX
Virtualizacion
PPTX
Virtualizacionooooooooooooooooo (1).pptx
PPTX
Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento)
DOCX
Virtualizacion fernando ramos-gete
PPTX
La virtualizacion
DOCX
Virtualización
DOCX
Noticia 30 octubre moni n
DOCX
Noticia 30 octubre moni n
DOC
Evaluacion VMWare ESX
DOC
Evaluacion VMWare
PPTX
virtualizacion
PPTX
Virtualizacion 1
PPTX
Virtualizacion 1
DOCX
Qué significa virtualizar
Virtualización
Virtualizacion santo tomas
Tecnologias en la nube unidad uno
Unidad i tecnologia en la nube
V virtualización
Virtualización
Virtualizacion
Virtualizacionooooooooooooooooo (1).pptx
Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento)
Virtualizacion fernando ramos-gete
La virtualizacion
Virtualización
Noticia 30 octubre moni n
Noticia 30 octubre moni n
Evaluacion VMWare ESX
Evaluacion VMWare
virtualizacion
Virtualizacion 1
Virtualizacion 1
Qué significa virtualizar
Publicidad

Más de ClaudiaNaveda2 (12)

PDF
Resumen_Instrucciones_SQL mas importantes
PPTX
Tipos de virtualizacion : descripcion de
PDF
Acceleo Best Practices - Obeo.pdf
PPT
OclApunteNavegacion.ppt
PPTX
Guía Básica de CSS.pptx
PDF
Ejercicio Paises y Provincias.pdf
PDF
DiagramaEjercicio1.pdf
PPSX
Unidad 2 - Parte 3.ppsx
PPT
ADMINISTRACION 2022- Parte 2.ppt
PPSX
PLANIFICACION vf.ppsx
PDF
SENTENCE STRUCTURE.pdf
PDF
Sentence Structure Text .pdf
Resumen_Instrucciones_SQL mas importantes
Tipos de virtualizacion : descripcion de
Acceleo Best Practices - Obeo.pdf
OclApunteNavegacion.ppt
Guía Básica de CSS.pptx
Ejercicio Paises y Provincias.pdf
DiagramaEjercicio1.pdf
Unidad 2 - Parte 3.ppsx
ADMINISTRACION 2022- Parte 2.ppt
PLANIFICACION vf.ppsx
SENTENCE STRUCTURE.pdf
Sentence Structure Text .pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PPT
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PDF
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
Simulación de corriente paralela en LEDS word

definiciones conceptuales de virtualizacion

  • 1. DEFINICIÓN La virtualización es la creación (a través de software) de una versión virtual de algún recurso tecnológico, como puede ser una plataforma de hardware, un sistema operativo, un dispositivo de almacenamiento u otros recursos de red. AP por Ale Perez
  • 2. VIRTUALIZACIÓN DE VARIOSSISTEMAS OPERATIVOS Sistemas Operativos Virtualizados La virtualización permite ejecutar múltiples sistemas operativos simultáneamente en un mismo hardware físico, optimizando recursos y facilitando la gestión de entornos. Cada sistema operativo virtualizado funciona de manera independiente, como si estuviera instalado en su propio hardware dedicado.
  • 3. MÁQUINA VIRTUAL Definición Una máquina virtual es un software que emula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue definido como un duplicado eficiente y aislado de una máquina física. La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real. Característica esencial Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta computadora virtual.
  • 4. TIPOS DEVIRTUALIZACIÓN Hardware de servidor Virtualización de componentes físicos del servidor Software de servidor Virtualización de sistemas operativos y aplicaciones de servidor Sesiones de usuario Virtualización de entornos de trabajo para múltiples usuarios Máquinas virtuales de escritorio Creación de entornos virtuales en computadoras personales Existen diferentes formas de virtualización: es posible virtualizar el hardware de servidor, el software de servidor, virtualizar sesiones de usuario, virtualizar aplicaciones y también se pueden crear máquinas virtuales en una computadora de escritorio.
  • 5. ARQUITECTURAS DE VIRTUALIZACIÓN Virtualización en la nube Servicios virtualizados remotos Virtualización de red Infraestructura de red virtualizada Virtualización de servidores Múltiples servidores virtuales en hardware físico Virtualización de hardware Base fundamental de recursos físicos
  • 6. VIRTUALIZACIÓN A PARTIR DEUN SISTEMA OPERATIVO ANFITRIÓN Instalación del sistema operativo anfitrión Se instala un sistema operativo base en el hardware físico Implementación de la capa de virtualización Se crea una capa de virtualización (VMM) sobre el sistema anfitrión Despliegue de sistemas operativos invitados Se instalan y ejecutan múltiples sistemas operativos virtualizados En este sistema de virtualización se instala un sistema operativo en una máquina física (hardware) y a partir de él, se crea una capa de virtualización (VMM).
  • 7. VIRTUALIZACIÓN CON UNSISTEMA OPERATIVO ANFITRIÓN Hardware físico Componentes físicos que proporcionan recursos computacionales Sistema operativo anfitrión Sistema base que gestiona el hardware y soporta la virtualización Capa de virtualización (VMM) Software que permite crear y gestionar máquinas virtuales Sistemas operativos invitados Sistemas virtualizados que funcionan sobre la capa VMM
  • 8. VIRTUALIZACIÓN SIN UNSISTEMA OPERATIVO ANFITRIÓN Hardware Recursos físicos de computación Hypervisor Capa de software directamente sobre el hardware Sistema Operativo 1 SO virtualizado independiente Sistema Operativo 2 SO virtualizado independiente Denominada también Hypervisor, es una capa de software que se sitúa justo encima del hardware y por debajo de uno o más sistemas operativos.
  • 9. VIRTUALIZACIÓN SIN UNSISTEMA OPERATIVO ANFITRIÓN Hardware físico Componentes físicos del servidor Hypervisor Capa de virtualización directa Máquinas virtuales Sistemas operativos independientes Aplicaciones Software ejecutándose en cada VM
  • 10. VENTAJAS DE LAVIRTUALIZACIÓN Reutilización de hardware Reutilización de hardware existente (para utilizar software más moderno) y optimizar el aprovechamiento de todos los recursos de hardware. Incorporación rápida Rápida incorporación de nuevos recursos para los servidores virtualizados. Reducción de costos Reducción de los costos de espacio y consumo necesario de forma proporcional al índice de consolidación logrado (Estimación media 10:1).