Estadística
La Estadística es la ciencia que trata de los métodos y procedimientos para recoger,
clasificar, resumir, hallar regularidades y analizar datos, así como de realizar inferencias
a partir de ellos, con la finalidad de ayudar a la toma de decisiones y en su caso formular
predicciones. Podemos por tanto clasificar la Estadística en:
Descriptiva o deductiva, que tiene por objeto la recogida, recopilación, y reducción de
datos, su organización en tablas y gráficos y el cálculo de unos valores que representen al
conjunto de datos.
Inferencial o inductiva tiene por objeto establecer previsiones o conclusiones sobre una
población basándose en los resultados obtenidos de una muestra
Definiciones de términos estadísticos
Población: es el conjunto de elementos, individuos o entes sujetos a estudio y de los
cuales queremos obtener un resultado.
Variable: es la característica que estamos midiendo.
Existen dos tipos de variables:
Variable cualitativa: Es aquella que expresa un atributo o característica, ejemplo: Rubio,
moreno, etc. Se subdivide en nominal y ordinal.
Variable cuantitativa: Es aquella que podemos expresar numéricamente: edad, peso,
etc. Esta a su vez la podemos subdividir en:
Variable discreta, aquella que entre dos valores próximos puede tomar a lo sumo un
número finito de valores. Ejemplos: el número de niños de una familia, el de obreros de
una fabrica, el de alumnos de la universidad, etc.
Variable continua la que puede tomar los infinitos valores de un intervalo. En muchas
ocasiones la diferencia es más teórica que práctica, ya que los aparatos de medida
dificultan que puedan existir todos los valores del intervalo. Ejemplos, peso, estatura,
distancias, etc.
La variable se denota por las mayúsculas de letras finales del alfabeto castellano. A su
vez cada una de estas variables puede tomar distintos valores , colocando un subíndice,
que indica orden.
X = (x1, x2 , ......Xn)
Muestra: Conjunto de elementos que forman parte de población . La muestra representa
a esta población.
Tamaño muestral: Es le número de elementos u observaciones que tomamos. Se denota
por n ó N.
Dato: Cada uno de los individuos, cosas, entes abstractos que integran una población o
universo determinado. Dicho de otra forma, cada valor observado de la variable.
Marca de Clase : Cuando nos encontramos con una distribución con un gran número de
variables, se se suelen agrupar en intervalos para facilitar la comprensión de los datos Se
indica por Li-1 al extremo inferior del intervalo y por Li al extremo superior. Cerramos el
intervalo por la izquierda y abrimos por la derecha, pero se puede hacer al contrario; [Li-
1 , Li) Para operar utilizaremos la marca de clase, el punto medio de un intervalo.
Amplitud del intervalo: la longitud del intervalo, se representa por: a = Li - Li-1
Nº de intervalos: A partir de la raíz cuadrada del número de datos, decidimos,
redondeando el número de intervalos.
Recorrido: Valor mayor, menos valor menor de los datos. Re= xn-x1
Amplitud: División entre el Recorrido y el número de intervalos que hayamos decidido.

Más contenido relacionado

PPTX
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres Estadística
PPTX
Diapositivas yury y yasbleidi
DOCX
Importacias de las estadistica jenny
PPTX
Estadstica descriptiva
PPTX
Estadistica
PDF
Estadistica
PPTX
Estadísticas
PPT
Curso Estadistica Descriptiva[1]
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres Estadística
Diapositivas yury y yasbleidi
Importacias de las estadistica jenny
Estadstica descriptiva
Estadistica
Estadistica
Estadísticas
Curso Estadistica Descriptiva[1]

La actualidad más candente (15)

PPTX
Conceptos basicos de la estadistica
PPTX
Estadistica 2020
PPTX
Representación tabular
PPTX
ESCALAS DE MEDICIÓN
PDF
Cap02 organización y presentación de datos actualizado
PPTX
Estadistica
PDF
Estadisticas
PPTX
Términos básicos en estadística
DOCX
TIPOS DE ESCALA
PPTX
Representación gráfica de datos estadísticos
PPT
Lectura 2.1 Variables Redondeo
DOCX
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Ejem De Documento Para...
PPTX
Terminos basicos en estadistica
PPTX
estadistica jhon salas
DOCX
Resumen de estadistica matematicas
Conceptos basicos de la estadistica
Estadistica 2020
Representación tabular
ESCALAS DE MEDICIÓN
Cap02 organización y presentación de datos actualizado
Estadistica
Estadisticas
Términos básicos en estadística
TIPOS DE ESCALA
Representación gráfica de datos estadísticos
Lectura 2.1 Variables Redondeo
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Ejem De Documento Para...
Terminos basicos en estadistica
estadistica jhon salas
Resumen de estadistica matematicas
Publicidad

Similar a Definiciones estadistica (20)

DOCX
Importancia de la Estadística para el Contador Público.
PPTX
Términos básicos de Estadística
PPTX
DOC
Bioestadística
DOCX
2 marco teorico
DOCX
Variables y tipos de Variables
PPTX
Presentacion de estadistica
PPTX
Presentación de Conceptos básicos de estadistica
PPTX
Conceptos basicos de Estadistica
DOC
Estadística, conceptos 1
PPT
Estadistica descriptiva: repaso para clase
PPT
Inicio Estadística
PPTX
Introducción a la estadística - Jhoan Valles
PPTX
Tema 1 Conceptos Basicos
PPT
B Ioestadistica Conceptos Basicos
PPTX
Estadística General por Mayra Chuquin
PPTX
Términos Básicos en Estadística
PPT
Clase estadistica prest.
PPT
Clase estadistica prest.
Importancia de la Estadística para el Contador Público.
Términos básicos de Estadística
Bioestadística
2 marco teorico
Variables y tipos de Variables
Presentacion de estadistica
Presentación de Conceptos básicos de estadistica
Conceptos basicos de Estadistica
Estadística, conceptos 1
Estadistica descriptiva: repaso para clase
Inicio Estadística
Introducción a la estadística - Jhoan Valles
Tema 1 Conceptos Basicos
B Ioestadistica Conceptos Basicos
Estadística General por Mayra Chuquin
Términos Básicos en Estadística
Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.
Publicidad

Más de jennifer (20)

PDF
Taller acelerado
PDF
Rotación de sólidos rígidos
PDF
Taller 9 mat
PDF
Problemas de sistemas de ecuaciones
PDF
Taller de sistemas de ecuaciones lineales 2 x2
PDF
Exposiciones
PDF
Exp 8 1
PDF
Valores relativos
PPTX
Los reales
PDF
Taller de repaso de operaciones
PPTX
Repaso, teorema tales y pitagoras
PPTX
Numeros decimales
PPTX
Potenciación radicación y logaritmación
PPT
Fuerzas
PPTX
Ley de coulomb
PPTX
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmación
PPTX
Cilindros y conos
PPTX
Superficies y volumen
PPTX
Construccion de cuerpos geometricos
PDF
Taller 4 geometria 8º
Taller acelerado
Rotación de sólidos rígidos
Taller 9 mat
Problemas de sistemas de ecuaciones
Taller de sistemas de ecuaciones lineales 2 x2
Exposiciones
Exp 8 1
Valores relativos
Los reales
Taller de repaso de operaciones
Repaso, teorema tales y pitagoras
Numeros decimales
Potenciación radicación y logaritmación
Fuerzas
Ley de coulomb
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmación
Cilindros y conos
Superficies y volumen
Construccion de cuerpos geometricos
Taller 4 geometria 8º

Último (20)

PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Área transición documento word el m ejor

Definiciones estadistica

  • 1. Estadística La Estadística es la ciencia que trata de los métodos y procedimientos para recoger, clasificar, resumir, hallar regularidades y analizar datos, así como de realizar inferencias a partir de ellos, con la finalidad de ayudar a la toma de decisiones y en su caso formular predicciones. Podemos por tanto clasificar la Estadística en: Descriptiva o deductiva, que tiene por objeto la recogida, recopilación, y reducción de datos, su organización en tablas y gráficos y el cálculo de unos valores que representen al conjunto de datos. Inferencial o inductiva tiene por objeto establecer previsiones o conclusiones sobre una población basándose en los resultados obtenidos de una muestra Definiciones de términos estadísticos Población: es el conjunto de elementos, individuos o entes sujetos a estudio y de los cuales queremos obtener un resultado. Variable: es la característica que estamos midiendo. Existen dos tipos de variables: Variable cualitativa: Es aquella que expresa un atributo o característica, ejemplo: Rubio, moreno, etc. Se subdivide en nominal y ordinal. Variable cuantitativa: Es aquella que podemos expresar numéricamente: edad, peso, etc. Esta a su vez la podemos subdividir en: Variable discreta, aquella que entre dos valores próximos puede tomar a lo sumo un número finito de valores. Ejemplos: el número de niños de una familia, el de obreros de una fabrica, el de alumnos de la universidad, etc. Variable continua la que puede tomar los infinitos valores de un intervalo. En muchas ocasiones la diferencia es más teórica que práctica, ya que los aparatos de medida dificultan que puedan existir todos los valores del intervalo. Ejemplos, peso, estatura, distancias, etc. La variable se denota por las mayúsculas de letras finales del alfabeto castellano. A su vez cada una de estas variables puede tomar distintos valores , colocando un subíndice, que indica orden. X = (x1, x2 , ......Xn) Muestra: Conjunto de elementos que forman parte de población . La muestra representa a esta población. Tamaño muestral: Es le número de elementos u observaciones que tomamos. Se denota por n ó N. Dato: Cada uno de los individuos, cosas, entes abstractos que integran una población o universo determinado. Dicho de otra forma, cada valor observado de la variable.
  • 2. Marca de Clase : Cuando nos encontramos con una distribución con un gran número de variables, se se suelen agrupar en intervalos para facilitar la comprensión de los datos Se indica por Li-1 al extremo inferior del intervalo y por Li al extremo superior. Cerramos el intervalo por la izquierda y abrimos por la derecha, pero se puede hacer al contrario; [Li- 1 , Li) Para operar utilizaremos la marca de clase, el punto medio de un intervalo. Amplitud del intervalo: la longitud del intervalo, se representa por: a = Li - Li-1 Nº de intervalos: A partir de la raíz cuadrada del número de datos, decidimos, redondeando el número de intervalos. Recorrido: Valor mayor, menos valor menor de los datos. Re= xn-x1 Amplitud: División entre el Recorrido y el número de intervalos que hayamos decidido.