2
Lo más leído
5
Lo más leído
11
Lo más leído
5.1Nociones del Derecho constitucional
y Administrativo
5.2Concepto de Derecho
Administrativo


:"El derecho político o constitucional es el
conjunto de normas relativas a la estructura
fundamental del Estado, a las funciones de sus
órganos y a las relaciones de éstos entre sí y
con los particulares", por lo que se puede decir
que le Derecho constitucional es el que se
encarga de estudiar los problemas desde un
punto de vista del origen del Estado".


El derecho constitucional es una rama del
derecho público cuyo campo de estudio incluye
el análisis de las leyes fundamentales que
definen un Estado. De esta manera, es materia
de estudio todo lo relativo a la forma de
Estado, forma de gobierno, derechos
fundamentales y la regulación de los poderes
públicos, incluyendo las relaciones entre los
poderes públicos y ciudadanos.


Orden social, político y jurídico: el estado
surge como una forma de organizar la
convivencia, confiere un orden a sus
integrantes que les otorga seguridad a sus
relaciones al interior del Estado. Supone una
realidad social y política a la cual deben
ajustarse las normas a dictar por el Estado.
Los elementos básicos de cualquier Estado son:
1º

2º

Población (elemento humano del Estado);

La

población es un conjunto de personas naturales que habitan en un
territorio de manera estable. Este asentamiento estable o residencia
exigido a los integrantes de la población excluye a los extranjeros de paso
o transeúntes.

Territorio (espacio físico);
El territorio, el espacio físico en donde se asienta la
población, constituye uno de los elementos fundamentales del Estado.

3º

Poder Político (forma de organización colectiva para lograr sus

fines).
La organización política es la forma específica como la colectividad
humana se estructura en una realidad territorial a través de órganos que
están dotados de poder de coerción. Para el Derecho Constitucional el
tema relevante es el poder estatal.
La monarquía es una forma de gobierno de un
estado en la que la jefatura del estado o cargo
supremo es:

personal, y estrictamente unipersonal,
vitalicia y designada según un orden
hereditario, aunque en algunos casos se elige,
bien por cooptación del propio monarca, bien
por un grupo selecto (monarquía electiva).


República, en sentido amplio, es un sistema

político que se fundamenta en el imperio de la ley
(constitución) y la igualdad ante la ley como la
forma de frenar los posibles abusos de los más
fuertes, del gobierno y de las mayorías con el
objeto de proteger los derechos fundamentales y
las libertades civiles de los ciudadanos, de los que
no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo. A
su vez la república escoge a quienes han de
administrar la cosa pública mediante la
representación (democracia representativa) de
toda su estructura mediante el derecho a voto


La Dictadura es una forma de gobierno en la cual

el poder se concentra en torno a la figura de un
solo individuo (dictador), generalmente a través de
la consolidación de un gobierno de facto, que se
caracteriza por una ausencia de división de
poderes, una propensión a ejercitar
arbitrariamente el mando en beneficio de la
minoría que la apoya, la inexistencia de
consentimiento alguno por parte de los
gobernados y la imposibilidad de que a través de
un procedimiento institucionalizado la oposición
llegue al poder..


El sistema federal fue adoptado por primera
vez en México en la constitución de 1824,que
en su articulo 4 señalaba: “ La nación mexicana
adopta para su gobierno la forma de república
representativa popular federal” . Durante el
siglo XIX el federalismo sufrió una crisis de
anarquía. Tanto el desorden fiscal que producía
la duplicidad de impuestos, las trabas
arancelarias entre las entidades federativas,
dieron lugar a importantes exigencias para
revertir el modelo Federal y convertir a México
al Centralismo


En México, se denomina entidad federativa a cada uno
de los 32 estados miembros del Estado federal. Dicha
autonomía se hace patente cuando se observa que cada
entidad puede elaborar su propia Constitución y los
procedimientos para su reforma. No obstante, la
Constitución federal señala los lineamientos centrales a
los que debe sujetarse la entidad federativa para su
organización, la división del poder público para su
ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial y su
integración. Cabe recordar que la Carta Magna indica
que en lo concerniente a su régimen interior, nuestra
República es representativa, democrática y federal,
compuesta por estados libres y soberanos pero unidos
en una federación.


La distribución de competencias en el Estado Federal
Mexicano es el aspecto más fundamental de nuestra
Constitución ,pues implica no solo la forma de
gobierno republicana, sino que constituye el ejercicio
de la soberanía como facultad para legislar en las
materias asignadas constitucionalmente a cada ámbito
de gobierno. En el caso del gobierno federal, la
soberanía esta determinada mediante el facultamiento
de potestades legislativas expresamente contenidas en
la misma Constitución Federal; sin embargo en la
soberanía de los Estados, la misma Constitución
Federal reserva facultades no explicitas en su texto, si
no que delega estas facultades a su determinación en
las respectivas Constituciones estatales.






En México, el municipio de acuerdo a lo que dispone
el artículo 115 constitucional, es una forma jurídica
de organizar política, administrativa y
territorialmente a las entidades federativas.

EL MUNICIPIO COMO OBJETO DE DERECHO
El municipio plasmado como imperativo de organización
política, administrativa y territorial de las entidades federativas, es una
institución que podemos analizar como objeto de derechos y
obligaciones, ya que produce efectos jurídicos, esto
es, crea, modifica, transmite o extingue derechos y obligaciones.
EL MUNICIPIO COMO SUJETO DE SU DERECHO
El ser sujeto de derecho no es una característica material, sino una
cualidad jurídica, una característica otorgada por el derecho que implica
la capacidad de gozar y ejercer derechos y tener obligaciones.
Todo ser susceptible de derechos y obligaciones, tiene personalidad y esta
puede corresponder tanto a personas físicas como a personas morales.


El derecho administrativo es la rama del derecho que
se encarga de la regulación de la administración
pública. Se trata, por lo tanto, del ordenamiento
jurídico respecto a su organización, sus servicios y sus
relaciones con los ciudadanos. El derecho
administrativo puede enmarcarse dentro del derecho
público interno y se caracteriza por ser común (es
aplicable a todas las actividades municipales,
tributarias, etc.), autónomo (tiene sus propios
principios generales), local (está vinculado a la
organización política de una región) y exorbitante
(excede el ámbito del derecho privado y no considera
un plano de igualdad entre las partes, ya que el Estado
tiene más poder que la sociedad civil).








Común: Es un derecho que, al igual que el derecho civil, es

común a todas las actividades (municipales, tributarias, etc.) y sus
principios son aplicables a todas esas materias.
Autónomo: Es una rama autónoma del Derecho, tiene sus
propios principios generales, se autoabastece; es decir es un
sistema jurídico autónomo paralelo al derecho privado. –
Local: Es un derecho de naturaleza local porque tiene que ver
con la organización política en nuestro país; es decir que habrá un
derecho administrativo provincial y un derecho administrativo
nacional. Así, cumpliendo con lo dispuesto por el artículo % de la
CNA cada provincia dicta sus propias normas administrativas.
Exorbitante: Excede la órbita del derecho privado, porque
donde hay una organización estatal hay derecho administrativo.
No hay plano de igualdad entre partes, ya que una de ellas es el
Estado, que tiene facultades de poder público.




Acto administrativo es toda declaración de voluntad
administrativa; es decir que es una decisión que toma
un órgano de la Administración Pública y que tiene
efectos jurídicos sobre el administrado.. El acto jurídico
tiene por objeto la adquisición, modificación o
extinción de derechos u obligaciones El derecho
mexicano vigente establece las siguientes formas de
organización de la administración pública (Art. 90
constitucional):
*Centralizada
*Desconcentrada
*Paraestatal, dividida en: - Organismos
descentralizados - Empresas de participación estatal Fideicomisos públicos.


La organización administrativa está integrada
por los entes del poder ejecutivo que habrán de
realizar las tareas que conforme a la
constitución y a las leyes respectivas les han
sido asignadas.


El recurso administrativo constituye un medio
legal de que dispone el particular, afectado en
sus derechos o intereses por un acto
administrativo determinado, para obtener en
los términos legales, de la autoridad
administrativa una revisión del propio acto, a
fin de que dicha autoridad lo revoque, lo anule
o lo reforme en caso de encontrar comprobada
la ilegalidad o la inoportunidad del mismo.

Más contenido relacionado

PPTX
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
PPTX
Normas juridicas
PPTX
Elementos y funciones del estado
DOCX
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
PPTX
Disciplinas jurídicas
PPTX
norma penal y ley penal
PPT
Centralización, descentralización y desconcentración
PPTX
Derecho Constitucional
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
Normas juridicas
Elementos y funciones del estado
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
Disciplinas jurídicas
norma penal y ley penal
Centralización, descentralización y desconcentración
Derecho Constitucional

La actualidad más candente (20)

PPTX
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
PPTX
Fines y Justificación del Estado
PPTX
Supremacia de-la-constitucion
PPTX
Derecho Administrativo
PPTX
Las controversias constitucionales
PPT
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
PPTX
Derecho Positivo y Natural
PPTX
Clasificación del derecho
PPT
Derecho Adjetivo Y Sustantivo
PPTX
Instituciones juridicas
DOCX
La forma del estado venezolano
PPT
Derecho Constitucional
PPTX
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
PPTX
Fuentes del derecho
PPTX
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
PDF
Doctrina, Jurisprudencia
PPTX
Jurisdicciony competencia.
PPT
Poder Judicial
PDF
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
PPTX
Personalidad Jurídica del Estado
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
Fines y Justificación del Estado
Supremacia de-la-constitucion
Derecho Administrativo
Las controversias constitucionales
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
Derecho Positivo y Natural
Clasificación del derecho
Derecho Adjetivo Y Sustantivo
Instituciones juridicas
La forma del estado venezolano
Derecho Constitucional
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
Fuentes del derecho
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Doctrina, Jurisprudencia
Jurisdicciony competencia.
Poder Judicial
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Personalidad Jurídica del Estado
Publicidad

Similar a DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO (20)

PPTX
PPTX
DERECHO ADMINISTRATIVO I CLASE 1 Y 2.pptx
PPTX
TEMA I. Introduccion al derecho administrativo
PPT
Presentacion 1 presentacion final
PPTX
Teoria_del _Estado2douci.pptx
PPTX
Diaposotivas sobre el derecho administrativo
PPTX
Derecho administrativo concepto
PDF
canvaDERECHO ADMINISTRATIVO CONCEPCIONES DEL ESTADOooooooooo.pdf
PPTX
SOBERANÍA, Constitución y Economía/entregable.
TXT
EL ESTADO - UNIDAD11
PPTX
DIAPOSITIVAS ORGANIZACION ADM DEL ESTADO 2022-1.pptx
PDF
Fundamentos de derecho
PPTX
Cuadro explicativo
PPTX
Derecho administrativo
DOCX
M2 u2 s4_gagp
PPT
INFOD Fedo.ppt
PPTX
1. DERECHO CONSTITUCIONAL Y PRINCIPIOS DEL DERECHO
PPT
El Federalismo Actual
PDF
Derecho administrativo
DERECHO ADMINISTRATIVO I CLASE 1 Y 2.pptx
TEMA I. Introduccion al derecho administrativo
Presentacion 1 presentacion final
Teoria_del _Estado2douci.pptx
Diaposotivas sobre el derecho administrativo
Derecho administrativo concepto
canvaDERECHO ADMINISTRATIVO CONCEPCIONES DEL ESTADOooooooooo.pdf
SOBERANÍA, Constitución y Economía/entregable.
EL ESTADO - UNIDAD11
DIAPOSITIVAS ORGANIZACION ADM DEL ESTADO 2022-1.pptx
Fundamentos de derecho
Cuadro explicativo
Derecho administrativo
M2 u2 s4_gagp
INFOD Fedo.ppt
1. DERECHO CONSTITUCIONAL Y PRINCIPIOS DEL DERECHO
El Federalismo Actual
Derecho administrativo
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

  • 1. 5.1Nociones del Derecho constitucional y Administrativo 5.2Concepto de Derecho Administrativo
  • 2.  :"El derecho político o constitucional es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del Estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de éstos entre sí y con los particulares", por lo que se puede decir que le Derecho constitucional es el que se encarga de estudiar los problemas desde un punto de vista del origen del Estado".
  • 3.  El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluyendo las relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos.
  • 4.  Orden social, político y jurídico: el estado surge como una forma de organizar la convivencia, confiere un orden a sus integrantes que les otorga seguridad a sus relaciones al interior del Estado. Supone una realidad social y política a la cual deben ajustarse las normas a dictar por el Estado.
  • 5. Los elementos básicos de cualquier Estado son: 1º 2º Población (elemento humano del Estado); La población es un conjunto de personas naturales que habitan en un territorio de manera estable. Este asentamiento estable o residencia exigido a los integrantes de la población excluye a los extranjeros de paso o transeúntes. Territorio (espacio físico); El territorio, el espacio físico en donde se asienta la población, constituye uno de los elementos fundamentales del Estado. 3º Poder Político (forma de organización colectiva para lograr sus fines). La organización política es la forma específica como la colectividad humana se estructura en una realidad territorial a través de órganos que están dotados de poder de coerción. Para el Derecho Constitucional el tema relevante es el poder estatal.
  • 6. La monarquía es una forma de gobierno de un estado en la que la jefatura del estado o cargo supremo es:  personal, y estrictamente unipersonal, vitalicia y designada según un orden hereditario, aunque en algunos casos se elige, bien por cooptación del propio monarca, bien por un grupo selecto (monarquía electiva).
  • 7.  República, en sentido amplio, es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley como la forma de frenar los posibles abusos de los más fuertes, del gobierno y de las mayorías con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo. A su vez la república escoge a quienes han de administrar la cosa pública mediante la representación (democracia representativa) de toda su estructura mediante el derecho a voto
  • 8.  La Dictadura es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder..
  • 9.  El sistema federal fue adoptado por primera vez en México en la constitución de 1824,que en su articulo 4 señalaba: “ La nación mexicana adopta para su gobierno la forma de república representativa popular federal” . Durante el siglo XIX el federalismo sufrió una crisis de anarquía. Tanto el desorden fiscal que producía la duplicidad de impuestos, las trabas arancelarias entre las entidades federativas, dieron lugar a importantes exigencias para revertir el modelo Federal y convertir a México al Centralismo
  • 10.  En México, se denomina entidad federativa a cada uno de los 32 estados miembros del Estado federal. Dicha autonomía se hace patente cuando se observa que cada entidad puede elaborar su propia Constitución y los procedimientos para su reforma. No obstante, la Constitución federal señala los lineamientos centrales a los que debe sujetarse la entidad federativa para su organización, la división del poder público para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial y su integración. Cabe recordar que la Carta Magna indica que en lo concerniente a su régimen interior, nuestra República es representativa, democrática y federal, compuesta por estados libres y soberanos pero unidos en una federación.
  • 11.  La distribución de competencias en el Estado Federal Mexicano es el aspecto más fundamental de nuestra Constitución ,pues implica no solo la forma de gobierno republicana, sino que constituye el ejercicio de la soberanía como facultad para legislar en las materias asignadas constitucionalmente a cada ámbito de gobierno. En el caso del gobierno federal, la soberanía esta determinada mediante el facultamiento de potestades legislativas expresamente contenidas en la misma Constitución Federal; sin embargo en la soberanía de los Estados, la misma Constitución Federal reserva facultades no explicitas en su texto, si no que delega estas facultades a su determinación en las respectivas Constituciones estatales.
  • 12.    En México, el municipio de acuerdo a lo que dispone el artículo 115 constitucional, es una forma jurídica de organizar política, administrativa y territorialmente a las entidades federativas. EL MUNICIPIO COMO OBJETO DE DERECHO El municipio plasmado como imperativo de organización política, administrativa y territorial de las entidades federativas, es una institución que podemos analizar como objeto de derechos y obligaciones, ya que produce efectos jurídicos, esto es, crea, modifica, transmite o extingue derechos y obligaciones. EL MUNICIPIO COMO SUJETO DE SU DERECHO El ser sujeto de derecho no es una característica material, sino una cualidad jurídica, una característica otorgada por el derecho que implica la capacidad de gozar y ejercer derechos y tener obligaciones. Todo ser susceptible de derechos y obligaciones, tiene personalidad y esta puede corresponder tanto a personas físicas como a personas morales.
  • 13.  El derecho administrativo es la rama del derecho que se encarga de la regulación de la administración pública. Se trata, por lo tanto, del ordenamiento jurídico respecto a su organización, sus servicios y sus relaciones con los ciudadanos. El derecho administrativo puede enmarcarse dentro del derecho público interno y se caracteriza por ser común (es aplicable a todas las actividades municipales, tributarias, etc.), autónomo (tiene sus propios principios generales), local (está vinculado a la organización política de una región) y exorbitante (excede el ámbito del derecho privado y no considera un plano de igualdad entre las partes, ya que el Estado tiene más poder que la sociedad civil).
  • 14.     Común: Es un derecho que, al igual que el derecho civil, es común a todas las actividades (municipales, tributarias, etc.) y sus principios son aplicables a todas esas materias. Autónomo: Es una rama autónoma del Derecho, tiene sus propios principios generales, se autoabastece; es decir es un sistema jurídico autónomo paralelo al derecho privado. – Local: Es un derecho de naturaleza local porque tiene que ver con la organización política en nuestro país; es decir que habrá un derecho administrativo provincial y un derecho administrativo nacional. Así, cumpliendo con lo dispuesto por el artículo % de la CNA cada provincia dicta sus propias normas administrativas. Exorbitante: Excede la órbita del derecho privado, porque donde hay una organización estatal hay derecho administrativo. No hay plano de igualdad entre partes, ya que una de ellas es el Estado, que tiene facultades de poder público.
  • 15.    Acto administrativo es toda declaración de voluntad administrativa; es decir que es una decisión que toma un órgano de la Administración Pública y que tiene efectos jurídicos sobre el administrado.. El acto jurídico tiene por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos u obligaciones El derecho mexicano vigente establece las siguientes formas de organización de la administración pública (Art. 90 constitucional): *Centralizada *Desconcentrada *Paraestatal, dividida en: - Organismos descentralizados - Empresas de participación estatal Fideicomisos públicos.
  • 16.  La organización administrativa está integrada por los entes del poder ejecutivo que habrán de realizar las tareas que conforme a la constitución y a las leyes respectivas les han sido asignadas.
  • 17.  El recurso administrativo constituye un medio legal de que dispone el particular, afectado en sus derechos o intereses por un acto administrativo determinado, para obtener en los términos legales, de la autoridad administrativa una revisión del propio acto, a fin de que dicha autoridad lo revoque, lo anule o lo reforme en caso de encontrar comprobada la ilegalidad o la inoportunidad del mismo.