Desarrollo físico y cognoscitivo de
los adultos y edad madura
PARTE 2
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
CAMBIOS COGNOSCITIVOS DE LOS ADULTOS
Hasta el siglo XX el concepto de
desarrollo a lo largo de la vida fue
ignorado por la mayoría de los científicos.
Actualmente los psicólogos evolutivos
estudian con atención el desarrollo de los
adultos dividiendo la vida adulta en
diversas etapas.
Existen pocos criterios científicos para
señalar el cambio de un periodo a otro,
los limites que señalan el inicio y final de
cada etapa son mas arbitrarios que en la
infancia.
DESARROLLO COGNOCITIVO DEL ADULTO
El sujeto, a lo largo del
ciclo vital, se pregunta
que es lo que debe de
conocer, como y para
que; y en la etapa de la
vida adulta, le interesa el
conocimiento, como
forma de resolver los
problemas de la
responsabilidad que ha
adquirido tanto en el
trabajo y la familia
DESARROLLO COGNITIVO
Las personas en esta etapa de la vida
se encuentran en su máximo
rendimiento intelectual
En apariencia el desarrollo no es
uniforme en la edad adulta madura ,ya
que implica perdidas y ganancias en
diferentes habilidades y en diferentes
épocas .
En la mitad del camino de la edad
adulta intermedia se produce el
desempeño al máximo en 4
habilidades intelectuales
LAS CUATRO HABILIDADES QUE SE DESARROLLA AL
MÁXIMO SON:
1. Razonamiento inductivo
2. Relaciones espaciales
3. Vocabulario
4. Memoria verbal
Desarrollo psicologico en la adultez
CAMBIOS DE LA PERSONALIDAD
CAMBIOS DE LA PERSONALIDAD
ALGUNOS CAMBIOS DE LA PERSONALIDAD DURANTE LA
ADULTEZ SON QUE, AMBOS SEXOS DEJAN DE SER TAN
EGOCENTRICOS Y ADQUIEREN MEJORES HABILIDADES
DE AFRONTAMIENTO
UN ESTUDIO REALIZADO EN EL AÑO DE 1977 ARROJO
QUE LAS PERSONAS EN ESTA EDAD SON MAS
COMPACIVAS, GENEROSAS, PRODUCTIVAS,
CONFIABLES(45 AÑOS ) QUE COMO LO ERAN A LOS 20
AÑOS .
ENLOS 8 ESTADIOS DE ERICKSON NOS DICE QUE ÉL LO
CONSIDERA EL RETO PRINCIPAL EN LA ETAPA INTERMEDIA
DE LA ADULTEZ
GENERATIVIDAD VS ESTANCAMIENTO
LA GENERATIVIDAD DESIGNA LA CAPACIDAD PARA SEGUIR
SIENDO PRODUCTIVO Y CREATIVO, SOBRE TODO EN
FORMAS QUE GUIEN Y ESTIMULEN A LAS GENERACIONES
FUTURAS .
Y PARA QUIENES NO ALCANZAN ESTE NIVEL, LA VIDA SE
CONVERTE EN UNA RUTINA MONÓTONA Y ABSURDA , EL
INDIVIDUO SE SIENTE ESTANCADO Y ABURRIDO
PERSONALIDAD ADULTA
EL ABURRIMIENTO Y EL ESTACANCAMIENTO EN LOS
AÑOS INTERMEDIOS DE LA ADULTEZ FORMA PARTE
DE LO QUE SE CONOCE COMO
CRISIS DE LA ADULTEZ:
1. LA PERSONA SE SIENTE
TERRIBLEMENTE
INSATISFECHA ,
2. LISTA PARA EFECTUAR UN
CAMBIO RADICAL EN SU
CARRERA,
3. EN SUS RELACIONES
PERSONALES
4. O EN SU ESTILO DE VIDA
ADULTO MADURO VS. ADULTO INMADURO
El Adulto Maduro:
• Controla adecuadamente su vida emocional, lo que le permite afrontar los problemas
con mayor serenidad y seguridad que en las etapas anteriores.
• Se adapta por completo a la vida social y cultural.
• Forma su propia familia.
• Ejerce plenamente su actividad profesional, cívica y cultural. Es la etapa de mayor
rendimiento en la actividad.
• Es capaz de reconocer y valorar sus propias posibilidades y limitaciones. Esto lo hace
sentirse con capacidad para realizar unas cosas e incapaz para otras. Condición básica
para una conducta eficaz. Normalmente tiene una percepción correcta de la realidad
(objetividad), lo cual lo capacita para comportarse con mayor eficacia y sentido de
responsabilidad.
• Es contradictorio en su comportamiento (incoherente) y no
controla sus reacciones emocionales.
• No percibe la realidad tal como ésta es (falta de objetividad).
• Menos consciente, responsable y tolerante (falla en el trabajo)
• No se adapta adecuadamente a la vida social (inadaptado).
EL ADULTO INMADURO:
PENSAMIENTOS Y TEMORES RELACIONADOS CON LA
MUERTE
EL MIEDO A LA MUERTE RARA VEZ LES PREOCUPA A LOS
ANCIANOS . DE HECHO PARECE SER UN PROBLEMA MAS
IMPORTANTE EN LA ADULTEZTEMPRANA O EN LA MADUREZ
CUANDO LA ADMISION DE LA PROPIA MORTALIDAD COINCIDE
CON UN GRAN AMOR POR LA VIDA .
UN ESTUDIO DE LAS ACTITUDES ANTE LA MUERTE REVELO QUE
EL 19% DE LOS ADULTOS JOVENES TEMEN MORIR , MIENTRAS
QUE ESE MISMO SENTIMIENTO SE ENCUENTRA EN MENOS DEL
2% DE LAS PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS
LOS ANCIANOS PASAN MAS TIEMPO EVALUANDO SUS LOGROS QUE
PREOCUPANDOSE POR LA MUERTE
TEMORES DE LOS ADULTOS MAYORES
1. LOS ADULTOS MAYORES MUESTRAN MUCHOS TEMORES RELACIONADOS CON LA
MUERTE
2. TEMEN EL DOLOR
3. LA INDIGNIDAD Y LA DESPERZONALISACION DURANTE LA FASE TERMINAL
4. LA POSIBILIDAD DE MORIR SOLOS
5. LOS GASTOS DE HOSPITALIZACION
6. LA CARGA QUE PRESENTE LOS CUIDADOS DE LAS FAMILIARES
Y ESTOS TIENEN SUS PROPIOS MIEDOS
QUE AL COMBINARSE CON EL
SUFRIMIENTO PSICOLOGICO QUE
SIENTEN AL VER MORIR A UN SER
QUERIDO , A VESES LOS HACE
DESPERSONALIZARLO JUSTO EN EL
MOMENTO QUE NECESITAN MAS
APOYO Y COMPACIÓN
CONCLUSIÓN DEL CICLO DE VIDA
La psiquiatra Elizabeth Kubler
entrevisto a mas de 200 personas de
todas las edades en fase terminal para
tratar de entender los aspectos
psicológicos de la muerte.
Basándose en las entrevistas,
describió una secuencia de 5 etapas
por las que pasan las personas al
reaccionar entre la inminencia de su
muerte.
NEGACION: la persona niega el diagnostico , no quiere
creer que se acerca su muerte, insiste en que se cometió
un error y busca otras opiniones o alternativas más
aceptables.
IRA O ENOJO: la persona acepta la realidad de la situación,
pero expresa envidia y resentimiento por los que vivirán
para realizar un plan o un sueño. Se hace la pregunta.
«¿Por qué yo?» la ira se dirige contra el medico o contra
otros. En esta etapa son decisivas la paciencia y la
comprensión de las demás.
NEGOCIACION: la persona trata desesperadamente de
ganar tiempo, negociar con los médicos, con sus familiares,
con los ministros del culto y con DIOS en un intento por
afrontar la realidad de la muerte.
LAS 5 ETAPAS DE LA MUERTE
DEPRECION: al fracasar la negociación y al irse agotando
el tiempo, la persona sucumbirá ante la depresión,
lamentando los errores y fracasos que ya no podrá
corregir.
ACEPTACION: agotado y débil, la persona inicia
finalmente una etapa de espera serena sometiéndose a
su destino.
Desarrollo psicologico en la adultez

Más contenido relacionado

PPTX
Adultez media
PPTX
PPTX
Edad adulta intermedia
PDF
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
PPTX
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
PPT
Factores psicosociales
PPT
PPTX
Psicopatología Presentación Power Point
Adultez media
Edad adulta intermedia
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
Factores psicosociales
Psicopatología Presentación Power Point

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desarrollo cognoscitivo en la adultez mediana
PPTX
Desarrollo cognitivo en la vejez
PPT
Adultez TardíA
PPTX
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
PPT
Teoría de la Desvinculación
PPTX
Trabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
PPTX
Adultez tardia
PPTX
Mapa conceptual de adultez media
PDF
Cambios psicologicos en el adulto mayor
PPTX
Adulto joven
PDF
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
PPTX
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
PPT
Adulto joven presentacion
PPTX
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
DOC
EXAMEN MENTAL
PPTX
Evaluacion multiaxial
PPTX
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
PPTX
Etapas del desarrollo humano en la adultez
DOCX
Análisis del personaje Elsa de la película: Elsa y Fred
Desarrollo cognoscitivo en la adultez mediana
Desarrollo cognitivo en la vejez
Adultez TardíA
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
Teoría de la Desvinculación
Trabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
Adultez tardia
Mapa conceptual de adultez media
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Adulto joven
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Adulto joven presentacion
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
EXAMEN MENTAL
Evaluacion multiaxial
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
Etapas del desarrollo humano en la adultez
Análisis del personaje Elsa de la película: Elsa y Fred
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Desarrollo psicológico del Adulto
PPTX
Desarrollo psicológico del niño
PPTX
DESARROLLO SOCIAL EN LA ADULTEZ
PPTX
Desarrollo psicológico de la juventud
PPTX
Adultos desarrollo social
PPTX
Desarrollo psicológico normal
PDF
Cambios psicologicos del envejecimiento1
PPT
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
PPT
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
PPS
La tercera edad, la edad de la sabiduría, la edad madura, la edad en la que s...
PPT
Módulo I la adultez temprana
PPT
Adultez tardia
PPT
Juventud
PPTX
La adultez
PPT
El desarrollo social en la vejez
PDF
Desarrollo adulto y envejecimiento
PPT
Inteligenacia
PPS
Edad Adulta Intermedia!!
 
PPSX
Fertilidad para quedar embarazada
PPT
Fabiola Morales - Jubilación, Problemas y Alternativas
Desarrollo psicológico del Adulto
Desarrollo psicológico del niño
DESARROLLO SOCIAL EN LA ADULTEZ
Desarrollo psicológico de la juventud
Adultos desarrollo social
Desarrollo psicológico normal
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
La tercera edad, la edad de la sabiduría, la edad madura, la edad en la que s...
Módulo I la adultez temprana
Adultez tardia
Juventud
La adultez
El desarrollo social en la vejez
Desarrollo adulto y envejecimiento
Inteligenacia
Edad Adulta Intermedia!!
 
Fertilidad para quedar embarazada
Fabiola Morales - Jubilación, Problemas y Alternativas
Publicidad

Similar a Desarrollo psicologico en la adultez (20)

DOC
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
PPT
Adulto
PPTX
Etapas del desarrollo adultez joven
PDF
Etapas de la adultez.pdf
PDF
ilovepdf_merged (3).pdf
PPTX
6. CAPITULO SIETE DE LA ADULTEZ UNI.pptx
PPTX
ESCUELA FAMILIAR AGOSTO 6
PPTX
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
DOCX
Juventud y adultez ensayo
PPTX
La adultez el crecimiento humano ( psicología)
PPTX
La adultez intermedia
PPTX
Erick Erikson.pptx pedagogía preescolar q
PPTX
ADULTO CUADRO.CARACTERISTICAS IMPORTANTESpptx
PPTX
Exposicion desarrollo-humano
DOCX
Adultez intermedia 1
DOCX
Adultez intermedia 1
PPTX
Características de la adultez
PPT
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
PPTX
SENECTUD, PAPALIA
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
Adulto
Etapas del desarrollo adultez joven
Etapas de la adultez.pdf
ilovepdf_merged (3).pdf
6. CAPITULO SIETE DE LA ADULTEZ UNI.pptx
ESCUELA FAMILIAR AGOSTO 6
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Juventud y adultez ensayo
La adultez el crecimiento humano ( psicología)
La adultez intermedia
Erick Erikson.pptx pedagogía preescolar q
ADULTO CUADRO.CARACTERISTICAS IMPORTANTESpptx
Exposicion desarrollo-humano
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
Características de la adultez
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
SENECTUD, PAPALIA

Último (20)

DOCX
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
PDF
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
PDF
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
PPTX
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
PPT
CLASE DE MEDICINA DE FISIOLOGÍA SENSORIAL
PDF
Ruta metabólica de glucolisis bioquímica
PPTX
BASES FISICAS DE ECOGRAFIA PARA ESTUDIANTES.pptx
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PDF
Tripanosomiasis descripción general del parasito
PDF
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
PPTX
Estructura atómica del átomo clase para la unidad 1 en Biofísica
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PPTX
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPTX
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
PDF
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
PDF
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
PDF
NEUROCIENCIAS I.Neuronas-Sistemas Limbico y Endocrino Dra. Iraima V. Martínez...
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
CLASE DE MEDICINA DE FISIOLOGÍA SENSORIAL
Ruta metabólica de glucolisis bioquímica
BASES FISICAS DE ECOGRAFIA PARA ESTUDIANTES.pptx
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
Tripanosomiasis descripción general del parasito
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
Estructura atómica del átomo clase para la unidad 1 en Biofísica
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
NEUROCIENCIAS I.Neuronas-Sistemas Limbico y Endocrino Dra. Iraima V. Martínez...

Desarrollo psicologico en la adultez

  • 1. Desarrollo físico y cognoscitivo de los adultos y edad madura PARTE 2 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
  • 2. CAMBIOS COGNOSCITIVOS DE LOS ADULTOS Hasta el siglo XX el concepto de desarrollo a lo largo de la vida fue ignorado por la mayoría de los científicos. Actualmente los psicólogos evolutivos estudian con atención el desarrollo de los adultos dividiendo la vida adulta en diversas etapas. Existen pocos criterios científicos para señalar el cambio de un periodo a otro, los limites que señalan el inicio y final de cada etapa son mas arbitrarios que en la infancia.
  • 3. DESARROLLO COGNOCITIVO DEL ADULTO El sujeto, a lo largo del ciclo vital, se pregunta que es lo que debe de conocer, como y para que; y en la etapa de la vida adulta, le interesa el conocimiento, como forma de resolver los problemas de la responsabilidad que ha adquirido tanto en el trabajo y la familia
  • 4. DESARROLLO COGNITIVO Las personas en esta etapa de la vida se encuentran en su máximo rendimiento intelectual En apariencia el desarrollo no es uniforme en la edad adulta madura ,ya que implica perdidas y ganancias en diferentes habilidades y en diferentes épocas . En la mitad del camino de la edad adulta intermedia se produce el desempeño al máximo en 4 habilidades intelectuales
  • 5. LAS CUATRO HABILIDADES QUE SE DESARROLLA AL MÁXIMO SON: 1. Razonamiento inductivo 2. Relaciones espaciales 3. Vocabulario 4. Memoria verbal
  • 7. CAMBIOS DE LA PERSONALIDAD
  • 8. CAMBIOS DE LA PERSONALIDAD ALGUNOS CAMBIOS DE LA PERSONALIDAD DURANTE LA ADULTEZ SON QUE, AMBOS SEXOS DEJAN DE SER TAN EGOCENTRICOS Y ADQUIEREN MEJORES HABILIDADES DE AFRONTAMIENTO UN ESTUDIO REALIZADO EN EL AÑO DE 1977 ARROJO QUE LAS PERSONAS EN ESTA EDAD SON MAS COMPACIVAS, GENEROSAS, PRODUCTIVAS, CONFIABLES(45 AÑOS ) QUE COMO LO ERAN A LOS 20 AÑOS .
  • 9. ENLOS 8 ESTADIOS DE ERICKSON NOS DICE QUE ÉL LO CONSIDERA EL RETO PRINCIPAL EN LA ETAPA INTERMEDIA DE LA ADULTEZ GENERATIVIDAD VS ESTANCAMIENTO LA GENERATIVIDAD DESIGNA LA CAPACIDAD PARA SEGUIR SIENDO PRODUCTIVO Y CREATIVO, SOBRE TODO EN FORMAS QUE GUIEN Y ESTIMULEN A LAS GENERACIONES FUTURAS . Y PARA QUIENES NO ALCANZAN ESTE NIVEL, LA VIDA SE CONVERTE EN UNA RUTINA MONÓTONA Y ABSURDA , EL INDIVIDUO SE SIENTE ESTANCADO Y ABURRIDO PERSONALIDAD ADULTA
  • 10. EL ABURRIMIENTO Y EL ESTACANCAMIENTO EN LOS AÑOS INTERMEDIOS DE LA ADULTEZ FORMA PARTE DE LO QUE SE CONOCE COMO CRISIS DE LA ADULTEZ: 1. LA PERSONA SE SIENTE TERRIBLEMENTE INSATISFECHA , 2. LISTA PARA EFECTUAR UN CAMBIO RADICAL EN SU CARRERA, 3. EN SUS RELACIONES PERSONALES 4. O EN SU ESTILO DE VIDA
  • 11. ADULTO MADURO VS. ADULTO INMADURO El Adulto Maduro: • Controla adecuadamente su vida emocional, lo que le permite afrontar los problemas con mayor serenidad y seguridad que en las etapas anteriores. • Se adapta por completo a la vida social y cultural. • Forma su propia familia. • Ejerce plenamente su actividad profesional, cívica y cultural. Es la etapa de mayor rendimiento en la actividad. • Es capaz de reconocer y valorar sus propias posibilidades y limitaciones. Esto lo hace sentirse con capacidad para realizar unas cosas e incapaz para otras. Condición básica para una conducta eficaz. Normalmente tiene una percepción correcta de la realidad (objetividad), lo cual lo capacita para comportarse con mayor eficacia y sentido de responsabilidad.
  • 12. • Es contradictorio en su comportamiento (incoherente) y no controla sus reacciones emocionales. • No percibe la realidad tal como ésta es (falta de objetividad). • Menos consciente, responsable y tolerante (falla en el trabajo) • No se adapta adecuadamente a la vida social (inadaptado). EL ADULTO INMADURO:
  • 13. PENSAMIENTOS Y TEMORES RELACIONADOS CON LA MUERTE EL MIEDO A LA MUERTE RARA VEZ LES PREOCUPA A LOS ANCIANOS . DE HECHO PARECE SER UN PROBLEMA MAS IMPORTANTE EN LA ADULTEZTEMPRANA O EN LA MADUREZ CUANDO LA ADMISION DE LA PROPIA MORTALIDAD COINCIDE CON UN GRAN AMOR POR LA VIDA . UN ESTUDIO DE LAS ACTITUDES ANTE LA MUERTE REVELO QUE EL 19% DE LOS ADULTOS JOVENES TEMEN MORIR , MIENTRAS QUE ESE MISMO SENTIMIENTO SE ENCUENTRA EN MENOS DEL 2% DE LAS PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS LOS ANCIANOS PASAN MAS TIEMPO EVALUANDO SUS LOGROS QUE PREOCUPANDOSE POR LA MUERTE
  • 14. TEMORES DE LOS ADULTOS MAYORES 1. LOS ADULTOS MAYORES MUESTRAN MUCHOS TEMORES RELACIONADOS CON LA MUERTE 2. TEMEN EL DOLOR 3. LA INDIGNIDAD Y LA DESPERZONALISACION DURANTE LA FASE TERMINAL 4. LA POSIBILIDAD DE MORIR SOLOS 5. LOS GASTOS DE HOSPITALIZACION 6. LA CARGA QUE PRESENTE LOS CUIDADOS DE LAS FAMILIARES Y ESTOS TIENEN SUS PROPIOS MIEDOS QUE AL COMBINARSE CON EL SUFRIMIENTO PSICOLOGICO QUE SIENTEN AL VER MORIR A UN SER QUERIDO , A VESES LOS HACE DESPERSONALIZARLO JUSTO EN EL MOMENTO QUE NECESITAN MAS APOYO Y COMPACIÓN
  • 15. CONCLUSIÓN DEL CICLO DE VIDA La psiquiatra Elizabeth Kubler entrevisto a mas de 200 personas de todas las edades en fase terminal para tratar de entender los aspectos psicológicos de la muerte. Basándose en las entrevistas, describió una secuencia de 5 etapas por las que pasan las personas al reaccionar entre la inminencia de su muerte.
  • 16. NEGACION: la persona niega el diagnostico , no quiere creer que se acerca su muerte, insiste en que se cometió un error y busca otras opiniones o alternativas más aceptables. IRA O ENOJO: la persona acepta la realidad de la situación, pero expresa envidia y resentimiento por los que vivirán para realizar un plan o un sueño. Se hace la pregunta. «¿Por qué yo?» la ira se dirige contra el medico o contra otros. En esta etapa son decisivas la paciencia y la comprensión de las demás. NEGOCIACION: la persona trata desesperadamente de ganar tiempo, negociar con los médicos, con sus familiares, con los ministros del culto y con DIOS en un intento por afrontar la realidad de la muerte. LAS 5 ETAPAS DE LA MUERTE
  • 17. DEPRECION: al fracasar la negociación y al irse agotando el tiempo, la persona sucumbirá ante la depresión, lamentando los errores y fracasos que ya no podrá corregir. ACEPTACION: agotado y débil, la persona inicia finalmente una etapa de espera serena sometiéndose a su destino.