2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
DESCENTRALIZACION DE
LAS ORGANIZACIONES
La estructura de una organización y su grado de
centralización o descentralización depende de una serie de
factores, incluyendo el tamaño de la organización y su
dispersión geográfica.
Un grado de organización de centralización o
descentralización depende del grado de poder de decisión
que se distribuye a lo largo de todos los niveles. Henry
Mintzberg (1984) analiza este tema en su libro la
estructuración de las organizaciones.
La estructura de una organización y su grado de
centralización o descentralización depende de una serie de
factores, incluyendo el tamaño de la organización y su
dispersión geográfica.
CENTRALIZACIÓN
Se dice que es un proceso en el que la concentración
de la toma de decisiones está en manos de unos
pocos. Toda la decisión y acciones a nivel menor
importancia, todos los temas y acciones en el nivel
inferior están sujetos a la aprobación de la alta
dirección.
Según Allen, "Centralización" es la reserva
sistemática y coherente de la autoridad en los puntos
centrales de la organización.
Ventajas de la centralización
Las ventajas más evidentes de la centralización son
la capacidad de una organización para controlar de
cerca las operaciones, proporcionar un conjunto
uniforme de políticas, prácticas y procedimientos en
toda la organización y un mejor uso de los
conocimientos de expertos centralizados.
 En una organización pequeña, las operaciones
tienden a no ser tan diversificadas y la alta dirección
puede poseer las habilidades y conocimientos
necesarios para gestionar todas las facetas del
negocio.
DESCENTRALIZACIÓN
Es una delegación sistemática de la autoridad en
todos los niveles de gestión y en toda la organización.
El Resto de la autoridad puede ser delegada en el
nivel medio y el nivel inferior de gestión. Según
Allen, "La descentralización se refiere al esfuerzo
sistemático para delegar en el nivel más bajo de
autoridad que se puede controlar y se ejerce en los
puntos centrales.
La descentralización no es lo mismo que la
delegación.
Ventajas de la descentralización
La descentralización es un rasgo común de las
organizaciones con visión de futuro. Una estructura
organizativa descentralizada permite una toma de
decisiones más rápida y una mejor capacidad de
adaptación a las condiciones locales y al contexto.
 En una organización grande, un alto grado de
centralización daría lugar a la ineficacia ya que todas
las acciones tendrían que ser aprobadas y
autorizadas por la alta dirección.
La descentralización también permite a la
organización adaptarse mejor a las condiciones
delegando la autoridad a los que están físicamente
presentes y activos en un determinado proyecto u
operación. Otra ventaja importante es la gestión de
la experiencia. En una organización descentralizada,
los gerentes de niveles inferiores adquieren
experiencia relevante, lo cual mejora la calidad de los
recursos humanos.
Consecuencias de la Descentralización
Los subordinados tienen la oportunidad de decidir y
actuar de forma independiente, que desarrolla las
habilidades y capacidades.
De esta manera la organización es capaz de procesar
la reserva de talentos en ella.
En la descentralización, la diversificación de la
preocupación de las actividades puede realizar de
manera efectiva ya que hay más margen para la
creación de nuevos departamentos. Por lo tanto, el
crecimiento de la diversificación es de un grado.
.
En el caso de la estructura de la descentralización,
hay una mayor motivación y la moral de los
empleados, ya que consiguen una mayor
independencia para actuar y decidir.
En una estructura de descentralización,
coordinación, en cierta medida es difícil de
mantener, ya que hay muchas divisiones
departamentales y la autoridad se delega a la medida
de lo posible, es decir, a la parte inferior delegación
más nivel alcanza
TRES FORMAS DE
DESCENTRALIZACIÓN
Desconcentración. La forma más débil de
descentralización. La autoridad de la toma de decisiones
se redistribuye hacia niveles inferiores o a regiones
dependientes de la misma organización central.
Delegación. Una forma más extensa de
descentralización. A través de esta delegación la
responsabilidad de la toma de decisiones se transfiere a
organizaciones semi-autónomas no enteramente
controladas por la organización central, pero en última
instancia son responsables ante ella.
Descentralización. Un tercer tipo de descentralización
es la descentralización propiamente dicha. La autoridad
para la toma de decisiones se transfiere totalmente a
unidades de organización autónomas.
FORTALEZAS
Toma de decisiones: democrática, participativa,
detallada.
Cambio organizacional: emergente desde las
interacciones, dinámica organizacional.
Ejecución: evolutivo, emergente. Flexible para
adaptarse a los temas y a los cambios de menor
importancia.
Participación, responsabilidad. Poco riesgo de un
comportamiento resistente a propuestas no
inventadas en la organización.

Más contenido relacionado

PPTX
Organización y cultura organizacional
PPT
Estructura organizacional
PPTX
estructura organizacional
PPTX
Delegación de autoridad
PPT
Estructura y diseño organizacional
PDF
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
DOCX
Departamentalización por producto
PPT
Estructura Organizacional
Organización y cultura organizacional
Estructura organizacional
estructura organizacional
Delegación de autoridad
Estructura y diseño organizacional
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
Departamentalización por producto
Estructura Organizacional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estructura organizacional
PPT
Teoria Neoclasica y Burocratica
PDF
Administracion ciencia y arte
PPT
Teoria BurocráTica
PPTX
Departamentalizacion y sus tipos
PPS
Técnicas y Herramientas de Organización
PPT
Estructura Organizacional
PPTX
Manuales organizacion y procedimientos
PPT
OrganizacióN En Red
PPT
Administrador
PPTX
Organización divisional
PDF
Teoria de la contingencia
PPT
Proceso administrativo (6 etapas)
 
PPTX
Tipos de organización
PPTX
Metodología para el estudio organizacional por Vanessa Ante
PPTX
Mapa conceptual administracion de personal
PPTX
La departamentalizacion
PPT
Sistema de Organización
PPTX
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Estructura organizacional
Teoria Neoclasica y Burocratica
Administracion ciencia y arte
Teoria BurocráTica
Departamentalizacion y sus tipos
Técnicas y Herramientas de Organización
Estructura Organizacional
Manuales organizacion y procedimientos
OrganizacióN En Red
Administrador
Organización divisional
Teoria de la contingencia
Proceso administrativo (6 etapas)
 
Tipos de organización
Metodología para el estudio organizacional por Vanessa Ante
Mapa conceptual administracion de personal
La departamentalizacion
Sistema de Organización
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Publicidad

Similar a Descentralizacion de las organizaciones (20)

DOCX
La centralización y descentralización empresarial.docx
DOCX
Centralizacion y descentralizacion 1
PDF
Estructura organizativa 3.3
PDF
Teo organizacional ii-1
DOCX
Estructura orgnica
DOCX
Slideshare 20087315.txt
PPT
Centralizacion y decentralizacion
PDF
Clase de Introducción a la Administración del 20.10.20
PDF
Centralizacion y descentralizacion.pdf
PPTX
Centralizacion y descentralizacion
PPTX
Organización 2014 umb
PPT
Centralizacion y decentralizacion
DOCX
Administracion
DOCX
Administracion
PDF
Tema III.pdf el proceso de la organizacion
PPT
Organizacion
PPT
Organizacion
PPT
Estructura Y DiseñO Organizacional
La centralización y descentralización empresarial.docx
Centralizacion y descentralizacion 1
Estructura organizativa 3.3
Teo organizacional ii-1
Estructura orgnica
Slideshare 20087315.txt
Centralizacion y decentralizacion
Clase de Introducción a la Administración del 20.10.20
Centralizacion y descentralizacion.pdf
Centralizacion y descentralizacion
Organización 2014 umb
Centralizacion y decentralizacion
Administracion
Administracion
Tema III.pdf el proceso de la organizacion
Organizacion
Organizacion
Estructura Y DiseñO Organizacional
Publicidad

Más de Alan Osornio (20)

PPTX
Exposicion maltrato a la mujer.
PPTX
Adultez tardia
PPTX
Subtálamo, partes
PPTX
La amígdala
PPTX
Ganglios basales
PPTX
Formación hipocampica
PPTX
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
PPTX
Epitalamo
PPTX
Abraham maslow
PPTX
Sistema motor
PPT
Sistema periferico
PPTX
Guillermo leibniz
PPTX
Edmund husserl
PPTX
Introspeccionismo
PPTX
Gustav theodor fechner
PPTX
la neurona
PPTX
Platón
PPTX
El encefalo
PDF
Bases biológicas de la conducta
PPT
Psicología Industrial
Exposicion maltrato a la mujer.
Adultez tardia
Subtálamo, partes
La amígdala
Ganglios basales
Formación hipocampica
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
Epitalamo
Abraham maslow
Sistema motor
Sistema periferico
Guillermo leibniz
Edmund husserl
Introspeccionismo
Gustav theodor fechner
la neurona
Platón
El encefalo
Bases biológicas de la conducta
Psicología Industrial

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

Descentralizacion de las organizaciones

  • 2. La estructura de una organización y su grado de centralización o descentralización depende de una serie de factores, incluyendo el tamaño de la organización y su dispersión geográfica. Un grado de organización de centralización o descentralización depende del grado de poder de decisión que se distribuye a lo largo de todos los niveles. Henry Mintzberg (1984) analiza este tema en su libro la estructuración de las organizaciones. La estructura de una organización y su grado de centralización o descentralización depende de una serie de factores, incluyendo el tamaño de la organización y su dispersión geográfica.
  • 3. CENTRALIZACIÓN Se dice que es un proceso en el que la concentración de la toma de decisiones está en manos de unos pocos. Toda la decisión y acciones a nivel menor importancia, todos los temas y acciones en el nivel inferior están sujetos a la aprobación de la alta dirección. Según Allen, "Centralización" es la reserva sistemática y coherente de la autoridad en los puntos centrales de la organización.
  • 4. Ventajas de la centralización Las ventajas más evidentes de la centralización son la capacidad de una organización para controlar de cerca las operaciones, proporcionar un conjunto uniforme de políticas, prácticas y procedimientos en toda la organización y un mejor uso de los conocimientos de expertos centralizados.  En una organización pequeña, las operaciones tienden a no ser tan diversificadas y la alta dirección puede poseer las habilidades y conocimientos necesarios para gestionar todas las facetas del negocio.
  • 5. DESCENTRALIZACIÓN Es una delegación sistemática de la autoridad en todos los niveles de gestión y en toda la organización. El Resto de la autoridad puede ser delegada en el nivel medio y el nivel inferior de gestión. Según Allen, "La descentralización se refiere al esfuerzo sistemático para delegar en el nivel más bajo de autoridad que se puede controlar y se ejerce en los puntos centrales. La descentralización no es lo mismo que la delegación.
  • 6. Ventajas de la descentralización La descentralización es un rasgo común de las organizaciones con visión de futuro. Una estructura organizativa descentralizada permite una toma de decisiones más rápida y una mejor capacidad de adaptación a las condiciones locales y al contexto.  En una organización grande, un alto grado de centralización daría lugar a la ineficacia ya que todas las acciones tendrían que ser aprobadas y autorizadas por la alta dirección.
  • 7. La descentralización también permite a la organización adaptarse mejor a las condiciones delegando la autoridad a los que están físicamente presentes y activos en un determinado proyecto u operación. Otra ventaja importante es la gestión de la experiencia. En una organización descentralizada, los gerentes de niveles inferiores adquieren experiencia relevante, lo cual mejora la calidad de los recursos humanos.
  • 8. Consecuencias de la Descentralización Los subordinados tienen la oportunidad de decidir y actuar de forma independiente, que desarrolla las habilidades y capacidades. De esta manera la organización es capaz de procesar la reserva de talentos en ella. En la descentralización, la diversificación de la preocupación de las actividades puede realizar de manera efectiva ya que hay más margen para la creación de nuevos departamentos. Por lo tanto, el crecimiento de la diversificación es de un grado. .
  • 9. En el caso de la estructura de la descentralización, hay una mayor motivación y la moral de los empleados, ya que consiguen una mayor independencia para actuar y decidir. En una estructura de descentralización, coordinación, en cierta medida es difícil de mantener, ya que hay muchas divisiones departamentales y la autoridad se delega a la medida de lo posible, es decir, a la parte inferior delegación más nivel alcanza
  • 10. TRES FORMAS DE DESCENTRALIZACIÓN Desconcentración. La forma más débil de descentralización. La autoridad de la toma de decisiones se redistribuye hacia niveles inferiores o a regiones dependientes de la misma organización central. Delegación. Una forma más extensa de descentralización. A través de esta delegación la responsabilidad de la toma de decisiones se transfiere a organizaciones semi-autónomas no enteramente controladas por la organización central, pero en última instancia son responsables ante ella. Descentralización. Un tercer tipo de descentralización es la descentralización propiamente dicha. La autoridad para la toma de decisiones se transfiere totalmente a unidades de organización autónomas.
  • 11. FORTALEZAS Toma de decisiones: democrática, participativa, detallada. Cambio organizacional: emergente desde las interacciones, dinámica organizacional. Ejecución: evolutivo, emergente. Flexible para adaptarse a los temas y a los cambios de menor importancia. Participación, responsabilidad. Poco riesgo de un comportamiento resistente a propuestas no inventadas en la organización.