Efectos anti-inflamatorios de
los nuevos antihistamínicos
Dr. Paulo Barrera P.
Presidente Federación Centroamericana de Alergia e Inmunología Clínica
Presidente Asociación Panameña de Alergología e Inmunología Clínica
Presidente comité Organizador XIII Congreso Centroamericano/Caribe y VII
nacional de Alergia e Inmunología Clínica
Miembro de ARIA group LATAM
Miembro del Comité de Comunicaciones de la World Allergy Org
Coordinador de Docencia- Servicio de Alergia e Inmunología Clínica.
CHM DrAAM, CSS
Consultorios América
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
La respuesta alérgica
• La respuesta de hipersensibilidad alérgica es iniciada
por una serie de procesos inflamatorios complejos
– interacciones entre un número de diversos mediadores
inmunes, y células efectoras
• En adición a los clásicos subtipos Th1 y Th2 , las células
Th17 han emergido como un subtipo independiente de
celulas T, y las células Tregs son indispensables para la
operación segura del sistema inmune.
• Las interacciones entre los tipos celulares y mediadores,
resulta en el inicio de una cascada inmune.
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
Resumen de respuesta alérgica
• Las Th2 son vitales para la promoción de la respuesta
IgE-mediada
• Histamina y otros mediadores son claves para le
respuesta alergica temprana o inmediata
• En la fase tardia de la respuesta alérgica, las citocinas
inflamatorias, como, IL-6, TNF-a y moléculas de
adhesión endoteliales son críticas para la inflamación
El desbalance Th1/Th2 en la
respuesta alérgica
• Se reconoce que hay un mecanismo unificado de
respuesta inflamatoria alérgica, mediante una
disregulación de Th2.
• Hay evidencia directa de la importancia de las células
Th2 en la patogénesis de la enfermedad alérgica,
transfiriendo células Th2 en ratones vírgenes.
• Además, la depleción de las células T CD4+ (Th2),
antes de la sensibilización alergénica del ratón, previene
inflamación de vía aérea, y prevenia HRB
Tendrán los antih-1 un rol en la
inflamación ?
• Muchas enfermedades alérgicas, están asociadas con
elevación de células Th2 y citocinas relacionadas
• Todo esto sugiere que la modulación del desbalance
Th1/Th2 puede ser blanco del tratamiento de las
enfermedades por hipersensibilidad alérgica.
• Por lo tanto EL BLOQUEO HISTAMÍNICO, SUMADO A LA
MODULACIÓN DEL DESBALANCE Th1/Th2 PUEDE LLEVAR A
UNA ESTRATEGIA EXITOSA PARA EL TRATAMIENTO DE
ENFERMEDADES ALÉRGICAS.
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
Efectos inmunomoduladores de los
antihistamínicos
• a) Expresión de moléculas de adhesión
• b) Quimioquinas
• c) Expresión de molécula de HLA
• d) Modulación de las poblaciones de
linfocitos
• e) Modulación citocinas Th1/Th2 e
inflamatorias.
a. Expresión de moléculas de
adhesión
• En dermatitis alérgica de contacto, dermatitis atópica y
psoriasis la piel es un sitio de inflamación crónica
• (ICAM-1) rol en las interacciones célula-célula asociado
con diferenciación T y su función.
– Cetirizina, antiH1 de 2da generación, tiene la capacidad de
bloquear la expresión de ICAM-1 en los keratinocitos.
• Este efecto in vitro, se confirmó en pacientes con
psoriasis mínima vulgar activa.
• La mizolastina, un anti H1 no sedante, es capaz de
regular en baja la expresión de ICAM-1 in vitro
b. quimioquinas
• Las quimioquinas CCL17 (derivadas del timo y
reguladas por activación), y la CCL22(derivada de
macrófagos) son designadas quimioquinas Th2.
– CCL17 está involucrada en enfermedades cutáneas como
dermatitis atópica, asi como CCL22
• En linfocitos periféricos CD4+ la expresion de CCL17 es
suprimida por la epinastina, antiH1 no sedante.
– Este efecto inhibitorio de la epinastina, puede ser parcialmente
responsable de sus efectos atenuantes en las enfermedades
alérgicas.
b. Quimioquinas (2)
• La expresión de CCL22 en células CD4+ es
inhibida también por antiH1 como ketotifeno y
olopatadina.
• Las monoquinas inducidas por IFN-g(CXCL9) y
la 10 inducida por INF son quimioquinas
atrayentes Th1.
– En células mononucleares periféricas humanas, el
ketotifeno causa regulación en baja de expresión de
CXCL9 y CXCL10 inducida por LPS
• La desloratadina también suprime la expresión
de CXCL10 en keratinocitos
c. Expresión de moléculas HLA
• HLA-DQ es una molécula clase II y presenta
principalmente pétidos exógenos
• HLA-DQ es el elemento restrictivo crucial de la
respuesta del macrófago relacionada a
antigeno, frente a Dermatophagoides farinae.
– El ketotifeno previene en macrófagos la inducción de
respuestas alergénicas por linfocitos T, en parte por
disminuir la expresión de HLA-DQ
d. Modulación de población de
linfocitos.
• En pacientes con rinitis alérgica estacional la
levocetirizina reduce el % de linfocitos inflamatorios
CD4+CD29+, CD4+CD212+ y CD4+CD54+
• Eleva los LT CD4+CD25+ reguladores.
– Los Tregs se conocen como supresores de muchas vías de la
inflamación alérgica; las respuestas Th2 son normalmente
suprimidas por CD4+CD25+ Tregs
• Entonces estos cambios inducidos por levocetirizina en
la subpoblación de LT contribuyen a la mejoria clínica en
el curso de pacientes con rinitis alérgica estacional.
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
Modulación de citocinas Th1/Th2
• Los antihistamínicos H1 han mostrado interferir con las
moléculas inflamatorias relacionadas con LT
• Se sabe que las citocinas Th2 juegan un papel crucial en
la patogénesis de las enfermedades alérgicas.
– Las estrategias de tx promisiorias entonces, enfocan como
blanco las células Th2, y los moduladores de citocinas Th2
• Asi entonces, la modulación del desbalance de citocinas
Th1/Th2 puede llevar a novedosas terapias
– Se ha demostrado que algunos anti H1 inhiben producción de
citocinas Th2 en diversas condiciones experimentales; la
aplicación de estos medicamentos puede modular Th1/Th2.
– Muchos antiH1 han mostrado actividad inhibitoria específica
sobre producción de citocinas Th2 y no sobre las citocinas Th1
• Bajo condiciones co-estimulatorias, los antiH1 terfenadina,
ebastina, y carebastina inhibieron la producción de IL-4 e
IL-5, asi como la respuesta proliferativa asociada
– Sin embargo la producción de citocinas Th1 no se afecto
• Adicionalmente ebastina y carebastina inhibieron
– la migración transendotelial de células T activadas
– citocinas pro-inflamatorias, IL-6 y TNF-a por LT y macróf.
• En contraste la epinastina inhibió la producción de
citocinas tipo Th1 además de suprimir las citocinas Th2
Modulación de citocinas Th1/Th2
• La desloratadina también inhibió in vitro la producción de
IL-4 de basófilos estimulados con anti IgE, y este
medicamento alivia significativamente los signos y
sintomas de la rinitis alérgica, enfermedad Th2 mediada
– Estos resultados elevan la posibilidad de que estos antiH1
exhiban eficacia clínica no solo por su bloqueo histamínico, sino
también por el bloqueo de citocinas Th2
• Al respecto, es de notar que la epinastina, antiH1 que
inhibe la producción de citocinas tanto Th1 como Th2, es
efectiva contra la psoriasis vulgar( enf. Th1)
Modulación de citocinas Th1/Th2
• Más allá, la dermatitis atópica, en la que se elevan tanto factores
Th1 como Th2, también es tratada bien con epinastina.
• La carebastina, que es un metabolito activo de ebastina, posee
actividad antiH1 10 a 100 veces mayor que la ebastina.
• Sin embargo, la ebastina demostró inhibir la producción de citocinas
Th2, 10 veces mas que la carebastina,
– sugiriendo que un mecanismo diferente del antiH1 es el
involucrado en la inhibición de citocinas.
• La terfenadina, ebastina y carebastina, son similares en su
estructura quimica, y estos 3 inhiben la producción de citocinas Th2
– Aunque su estructura es única, inhiben producción de citocinas
Th2 independiente de su capacidad de bloqueo histamínico.
Modulación de citocinas Th1/Th2
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
• Existen diferencias en la farmacologia de cada antih-1, y
posiblemente, en la capacidad de suprimir mediadores
proinflamatorios.
• Algunos efectos antiinflamatorios tienen que ver con la interacción
con el receptor, pero muchas son independientes del receptor
• traducción clínica?
Desloratadina
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
Desloratadina
• Metabolito activo de la loratadina
• Antih-1 “nuevo” de segunda generación
• Eficacia probada en m+ultiples estudios
aleatorizados, y eficacia/tolerado similar a placebo
• En Europa: para Rinitis intermitente, persistente, y
urticaria en adultos y niños desde 1 año.
• USA: rinitis estacional en niños(2ª) y adultos ;
Rinitis persistente y Urticaria crónica adultos y
niños >6 meses
Desloratadina: afinidad H1-r
• Una avida y no competitivamente H1r
• Ligeramente mejor a levocetirizina
• 52,57,194,y 153 veces mas potente que cetirizina,
ebastina, fexofenadina, loratadina
Desloratadina: afinidad por H1r
• La disociación es lenta
• 37% no esta unida a las 6 horas
• Pseudo-irreversibilidad; duración de efecto
• Agonista inverso
• Redujo señalización basal asociado a NF-kB
– Mejor comparativamente que cet, lorat, fexofenadina,
pirilamina
• Más potente en bloquear la elevación de NF-kB
luego de activacion por histamina
Efectos en células inmunes: eos
• Reduce NF-kB, inductor de RANTES
– Quimioatrayente para eos/ monocitos y lin
• RANTES promueve activación eosinófila y liberación de
histamina de basófilos; desloratadina tx:
– Disminución de producción en pólipos, además
relfejada en disminución de triptasa y LTC4
– Asmáticos tratados con desloratadina vs esteroide:
ambos redujeron mRNA de citokinas de
LT/eosinofilos/Bas(RANTES/MIP)
Efectos: migración eosinófilos
• Progenitores Eos/Basófilos periféricos reducidos en
atópicos: migran al tejido
– QUIMOATRACCIÓN, ADHESION, EXTRAVASACIÓN
• Estudio aleatorizado en Rinitis alergica tratados con
desloratadina, demostro:
– Aumento significativo de los progenitores de Eos/bas,
en las 2 primeras semanas
– Descenso de eotaxina en lavado nasal
– “bloquea la migración de celulas al tejido”
Efectos en mastocitos y
basófilos
• Además de competir con
Histamina
• Inhibe degranulación, y
liberación de histamina
• Reducción de producción de
citocinas de Bas/Mastocitos
en reacciones inflamatorias
• Reducción signif. CD107a
(marcador de degranulación),
luego de estimulación
Efectos en IL4
• IL4: factor de crecimiento/desarrollo de Linf B
– Implicado en presentación Ag y produccion de Ab
• Desloratadina fue 6-7 veces mas potente en
prevenir la secreción de IL4, IL13 en basófilos,
que inhibir secreción de Histamina/LTC4
– Pretratamiento : reducción de 80%
– También: IL6,IL8,GM-CSF, TNF-a (6, 12, 24 h)
Efectos en Adhesión celular
• Inhibe In vitro P-selectina inducida por
histamina
– Implicado en adhesión de Neu/eos
• Cultivos de células epiteliales nasales con
desloratadina: reducción de ICAM1, luego
de exposición a histamina.
Efectos en mediadores/quimioquinas
• Cultivos de keratinocitos activados por
interferon, en presencia de desloratadina
– Redujo liberación de CXCL8, CCL17/TARC, CXCL10
– Dosis dependiente, redujo migración de TH1 y TH2
hacia los keratinocitos estimulados
– Inhibió liberación quimioquinas de neu/eos
– Las concentraciones de desloratadina eran mayores que
las que se obtienen luego de 10mg/día
Investigación In vivo
• Relevancia de los hallazgos a dosis usuales?
• Dosis usuales en estudios abiertos no
demuestran efectos
• Estudio de urticaria crónica por frio
– Liberación de mastocitos por frío
– Recibieron placebo, deslorat 5mg o 20mg por 7 días
– Separados de 14 días de “lavado”
• Provocación por frío : medición de termografia, imagen 3D, etc
• Desloratadina en dosis altas mejoró objetivamente signos de Urticaria
por frio y la severidad de la lesión
• No efectos adversos
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
• “Las evidencias sobre efectos
antiinflamatorios de la desloratadina
mejoran con elevación de dosis, y
soportan la sugerencia de usar dosis
escaladas, para tratamiento de urticaria
cronica”
Comparación de antiH1
• Es por esto que no hay un
antihistamínico preferido en particular
Supresión de la roncha
Absorción
Rapidez, Duración
Respuesta individual
Efectos adversos
Antihistamínico
IDEAL
Efecto
antiinflamatorio??
Conclusión
• Las vias bioquímicas y efectoras de las
respuestas alérgicas ofrecen “blancos”
potenciales y mecanismo por los cuales
los nuevos antih-1 pueden:
– Modular actividad del receptor; regular en
baja citocinas, quimioquinas, migración y
supervivencia celular
Conclusión
• Otros antihistamínicos nuevos de 2da
generación poseen efectos antiinflamatorios,
antialérgicos similares a la desloratadina.
• Generalmente a dosis más altas
• Faltan estudios clínicos in vivo para rinitis
• Posible modulación , independiente del bloqueo
histamínico.

Más contenido relacionado

PPTX
antihistaminicos de ultima generación que hay de nuevo.pptx
PPTX
Alergias y stress
PPTX
DERMATITIS ATÓPICA.pptxvghvhvhvhvhvhvhvb
PPTX
Artritis Reumatoide
PPTX
Antihistamínicos y antileucotrienos
PDF
Inmunoterapia subligual e intralinfática
PPTX
Inmunofarmacologia
antihistaminicos de ultima generación que hay de nuevo.pptx
Alergias y stress
DERMATITIS ATÓPICA.pptxvghvhvhvhvhvhvhvb
Artritis Reumatoide
Antihistamínicos y antileucotrienos
Inmunoterapia subligual e intralinfática
Inmunofarmacologia

Similar a desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt (20)

PDF
Antihistamincos_Dr_Egea.pdfAntihistamincos_Dr_Egea.pdf
PDF
Respuesta inflamatoria que nos ayuda a klo
PDF
Inmunología, Alergia y Reumatología Pediatrica
PPTX
Inmunoterapia Específica Subcutánea vs. Sublingual
DOCX
Ensayo de inmunologia
PPTX
Hipersensibilidades y lupus y esclerodermia
PPTX
Inmuno oncology. congreso
PPTX
Antihistamínicos
PPTX
Curso Inmunologia 10 Regulacion Inmune
PPTX
Tratamiento del asma resistente a corticoides
PPTX
Farmacologia_Ays_2_ANTIHISTAMINICOS.pptx
PPTX
Enfermedades autoinmunes: hipersensibilidad hacia Ag
PPTX
Celulas T reg y Th17
PPTX
tolerancia-inmuno (MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM1).pptx
PPT
Farmacos inmunosupresores
PPTX
Lupus eritematoso sistémico
PPTX
INMUNOLOGIA.pptx
PPTX
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
PPTX
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
Antihistamincos_Dr_Egea.pdfAntihistamincos_Dr_Egea.pdf
Respuesta inflamatoria que nos ayuda a klo
Inmunología, Alergia y Reumatología Pediatrica
Inmunoterapia Específica Subcutánea vs. Sublingual
Ensayo de inmunologia
Hipersensibilidades y lupus y esclerodermia
Inmuno oncology. congreso
Antihistamínicos
Curso Inmunologia 10 Regulacion Inmune
Tratamiento del asma resistente a corticoides
Farmacologia_Ays_2_ANTIHISTAMINICOS.pptx
Enfermedades autoinmunes: hipersensibilidad hacia Ag
Celulas T reg y Th17
tolerancia-inmuno (MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM1).pptx
Farmacos inmunosupresores
Lupus eritematoso sistémico
INMUNOLOGIA.pptx
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
Publicidad

Último (20)

PPTX
Subir 1 Desequilibrio_Acido_Baseadultos.pptx
PDF
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PDF
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf
PPTX
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
PDF
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
PPT
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PDF
NEUROCIENCIAS I.Neuronas-Sistemas Limbico y Endocrino Dra. Iraima V. Martínez...
PPTX
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
PPTX
REANIMACION PULMONAR ,fisiologia(1).pptx
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PPTX
BASES FISICAS DE ECOGRAFIA PARA ESTUDIANTES.pptx
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PPTX
SISTEMA DIGESTIVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PPT
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
PDF
Tripanosomiasis descripción general del parasito
PPTX
Estructura atómica del átomo clase para la unidad 1 en Biofísica
PPTX
ddg Trabajo Doodle Acñ{ñ{uajojojojojojojojojojojojojojorela Azul_20250620_213...
PPTX
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
Subir 1 Desequilibrio_Acido_Baseadultos.pptx
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
NEUROCIENCIAS I.Neuronas-Sistemas Limbico y Endocrino Dra. Iraima V. Martínez...
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
REANIMACION PULMONAR ,fisiologia(1).pptx
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
BASES FISICAS DE ECOGRAFIA PARA ESTUDIANTES.pptx
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
SISTEMA DIGESTIVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
Tripanosomiasis descripción general del parasito
Estructura atómica del átomo clase para la unidad 1 en Biofísica
ddg Trabajo Doodle Acñ{ñ{uajojojojojojojojojojojojojojorela Azul_20250620_213...
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
Publicidad

desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt

  • 1. Efectos anti-inflamatorios de los nuevos antihistamínicos Dr. Paulo Barrera P. Presidente Federación Centroamericana de Alergia e Inmunología Clínica Presidente Asociación Panameña de Alergología e Inmunología Clínica Presidente comité Organizador XIII Congreso Centroamericano/Caribe y VII nacional de Alergia e Inmunología Clínica Miembro de ARIA group LATAM Miembro del Comité de Comunicaciones de la World Allergy Org Coordinador de Docencia- Servicio de Alergia e Inmunología Clínica. CHM DrAAM, CSS Consultorios América
  • 11. La respuesta alérgica • La respuesta de hipersensibilidad alérgica es iniciada por una serie de procesos inflamatorios complejos – interacciones entre un número de diversos mediadores inmunes, y células efectoras • En adición a los clásicos subtipos Th1 y Th2 , las células Th17 han emergido como un subtipo independiente de celulas T, y las células Tregs son indispensables para la operación segura del sistema inmune. • Las interacciones entre los tipos celulares y mediadores, resulta en el inicio de una cascada inmune.
  • 25. Resumen de respuesta alérgica • Las Th2 son vitales para la promoción de la respuesta IgE-mediada • Histamina y otros mediadores son claves para le respuesta alergica temprana o inmediata • En la fase tardia de la respuesta alérgica, las citocinas inflamatorias, como, IL-6, TNF-a y moléculas de adhesión endoteliales son críticas para la inflamación
  • 26. El desbalance Th1/Th2 en la respuesta alérgica • Se reconoce que hay un mecanismo unificado de respuesta inflamatoria alérgica, mediante una disregulación de Th2. • Hay evidencia directa de la importancia de las células Th2 en la patogénesis de la enfermedad alérgica, transfiriendo células Th2 en ratones vírgenes. • Además, la depleción de las células T CD4+ (Th2), antes de la sensibilización alergénica del ratón, previene inflamación de vía aérea, y prevenia HRB
  • 27. Tendrán los antih-1 un rol en la inflamación ? • Muchas enfermedades alérgicas, están asociadas con elevación de células Th2 y citocinas relacionadas • Todo esto sugiere que la modulación del desbalance Th1/Th2 puede ser blanco del tratamiento de las enfermedades por hipersensibilidad alérgica. • Por lo tanto EL BLOQUEO HISTAMÍNICO, SUMADO A LA MODULACIÓN DEL DESBALANCE Th1/Th2 PUEDE LLEVAR A UNA ESTRATEGIA EXITOSA PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES ALÉRGICAS.
  • 29. Efectos inmunomoduladores de los antihistamínicos • a) Expresión de moléculas de adhesión • b) Quimioquinas • c) Expresión de molécula de HLA • d) Modulación de las poblaciones de linfocitos • e) Modulación citocinas Th1/Th2 e inflamatorias.
  • 30. a. Expresión de moléculas de adhesión • En dermatitis alérgica de contacto, dermatitis atópica y psoriasis la piel es un sitio de inflamación crónica • (ICAM-1) rol en las interacciones célula-célula asociado con diferenciación T y su función. – Cetirizina, antiH1 de 2da generación, tiene la capacidad de bloquear la expresión de ICAM-1 en los keratinocitos. • Este efecto in vitro, se confirmó en pacientes con psoriasis mínima vulgar activa. • La mizolastina, un anti H1 no sedante, es capaz de regular en baja la expresión de ICAM-1 in vitro
  • 31. b. quimioquinas • Las quimioquinas CCL17 (derivadas del timo y reguladas por activación), y la CCL22(derivada de macrófagos) son designadas quimioquinas Th2. – CCL17 está involucrada en enfermedades cutáneas como dermatitis atópica, asi como CCL22 • En linfocitos periféricos CD4+ la expresion de CCL17 es suprimida por la epinastina, antiH1 no sedante. – Este efecto inhibitorio de la epinastina, puede ser parcialmente responsable de sus efectos atenuantes en las enfermedades alérgicas.
  • 32. b. Quimioquinas (2) • La expresión de CCL22 en células CD4+ es inhibida también por antiH1 como ketotifeno y olopatadina. • Las monoquinas inducidas por IFN-g(CXCL9) y la 10 inducida por INF son quimioquinas atrayentes Th1. – En células mononucleares periféricas humanas, el ketotifeno causa regulación en baja de expresión de CXCL9 y CXCL10 inducida por LPS • La desloratadina también suprime la expresión de CXCL10 en keratinocitos
  • 33. c. Expresión de moléculas HLA • HLA-DQ es una molécula clase II y presenta principalmente pétidos exógenos • HLA-DQ es el elemento restrictivo crucial de la respuesta del macrófago relacionada a antigeno, frente a Dermatophagoides farinae. – El ketotifeno previene en macrófagos la inducción de respuestas alergénicas por linfocitos T, en parte por disminuir la expresión de HLA-DQ
  • 34. d. Modulación de población de linfocitos. • En pacientes con rinitis alérgica estacional la levocetirizina reduce el % de linfocitos inflamatorios CD4+CD29+, CD4+CD212+ y CD4+CD54+ • Eleva los LT CD4+CD25+ reguladores. – Los Tregs se conocen como supresores de muchas vías de la inflamación alérgica; las respuestas Th2 son normalmente suprimidas por CD4+CD25+ Tregs • Entonces estos cambios inducidos por levocetirizina en la subpoblación de LT contribuyen a la mejoria clínica en el curso de pacientes con rinitis alérgica estacional.
  • 37. Modulación de citocinas Th1/Th2 • Los antihistamínicos H1 han mostrado interferir con las moléculas inflamatorias relacionadas con LT • Se sabe que las citocinas Th2 juegan un papel crucial en la patogénesis de las enfermedades alérgicas. – Las estrategias de tx promisiorias entonces, enfocan como blanco las células Th2, y los moduladores de citocinas Th2 • Asi entonces, la modulación del desbalance de citocinas Th1/Th2 puede llevar a novedosas terapias – Se ha demostrado que algunos anti H1 inhiben producción de citocinas Th2 en diversas condiciones experimentales; la aplicación de estos medicamentos puede modular Th1/Th2. – Muchos antiH1 han mostrado actividad inhibitoria específica sobre producción de citocinas Th2 y no sobre las citocinas Th1
  • 38. • Bajo condiciones co-estimulatorias, los antiH1 terfenadina, ebastina, y carebastina inhibieron la producción de IL-4 e IL-5, asi como la respuesta proliferativa asociada – Sin embargo la producción de citocinas Th1 no se afecto • Adicionalmente ebastina y carebastina inhibieron – la migración transendotelial de células T activadas – citocinas pro-inflamatorias, IL-6 y TNF-a por LT y macróf. • En contraste la epinastina inhibió la producción de citocinas tipo Th1 además de suprimir las citocinas Th2 Modulación de citocinas Th1/Th2
  • 39. • La desloratadina también inhibió in vitro la producción de IL-4 de basófilos estimulados con anti IgE, y este medicamento alivia significativamente los signos y sintomas de la rinitis alérgica, enfermedad Th2 mediada – Estos resultados elevan la posibilidad de que estos antiH1 exhiban eficacia clínica no solo por su bloqueo histamínico, sino también por el bloqueo de citocinas Th2 • Al respecto, es de notar que la epinastina, antiH1 que inhibe la producción de citocinas tanto Th1 como Th2, es efectiva contra la psoriasis vulgar( enf. Th1) Modulación de citocinas Th1/Th2
  • 40. • Más allá, la dermatitis atópica, en la que se elevan tanto factores Th1 como Th2, también es tratada bien con epinastina. • La carebastina, que es un metabolito activo de ebastina, posee actividad antiH1 10 a 100 veces mayor que la ebastina. • Sin embargo, la ebastina demostró inhibir la producción de citocinas Th2, 10 veces mas que la carebastina, – sugiriendo que un mecanismo diferente del antiH1 es el involucrado en la inhibición de citocinas. • La terfenadina, ebastina y carebastina, son similares en su estructura quimica, y estos 3 inhiben la producción de citocinas Th2 – Aunque su estructura es única, inhiben producción de citocinas Th2 independiente de su capacidad de bloqueo histamínico. Modulación de citocinas Th1/Th2
  • 46. • Existen diferencias en la farmacologia de cada antih-1, y posiblemente, en la capacidad de suprimir mediadores proinflamatorios. • Algunos efectos antiinflamatorios tienen que ver con la interacción con el receptor, pero muchas son independientes del receptor • traducción clínica?
  • 49. Desloratadina • Metabolito activo de la loratadina • Antih-1 “nuevo” de segunda generación • Eficacia probada en m+ultiples estudios aleatorizados, y eficacia/tolerado similar a placebo • En Europa: para Rinitis intermitente, persistente, y urticaria en adultos y niños desde 1 año. • USA: rinitis estacional en niños(2ª) y adultos ; Rinitis persistente y Urticaria crónica adultos y niños >6 meses
  • 50. Desloratadina: afinidad H1-r • Una avida y no competitivamente H1r • Ligeramente mejor a levocetirizina • 52,57,194,y 153 veces mas potente que cetirizina, ebastina, fexofenadina, loratadina
  • 51. Desloratadina: afinidad por H1r • La disociación es lenta • 37% no esta unida a las 6 horas • Pseudo-irreversibilidad; duración de efecto • Agonista inverso • Redujo señalización basal asociado a NF-kB – Mejor comparativamente que cet, lorat, fexofenadina, pirilamina • Más potente en bloquear la elevación de NF-kB luego de activacion por histamina
  • 52. Efectos en células inmunes: eos • Reduce NF-kB, inductor de RANTES – Quimioatrayente para eos/ monocitos y lin • RANTES promueve activación eosinófila y liberación de histamina de basófilos; desloratadina tx: – Disminución de producción en pólipos, además relfejada en disminución de triptasa y LTC4 – Asmáticos tratados con desloratadina vs esteroide: ambos redujeron mRNA de citokinas de LT/eosinofilos/Bas(RANTES/MIP)
  • 53. Efectos: migración eosinófilos • Progenitores Eos/Basófilos periféricos reducidos en atópicos: migran al tejido – QUIMOATRACCIÓN, ADHESION, EXTRAVASACIÓN • Estudio aleatorizado en Rinitis alergica tratados con desloratadina, demostro: – Aumento significativo de los progenitores de Eos/bas, en las 2 primeras semanas – Descenso de eotaxina en lavado nasal – “bloquea la migración de celulas al tejido”
  • 54. Efectos en mastocitos y basófilos • Además de competir con Histamina • Inhibe degranulación, y liberación de histamina • Reducción de producción de citocinas de Bas/Mastocitos en reacciones inflamatorias • Reducción signif. CD107a (marcador de degranulación), luego de estimulación
  • 55. Efectos en IL4 • IL4: factor de crecimiento/desarrollo de Linf B – Implicado en presentación Ag y produccion de Ab • Desloratadina fue 6-7 veces mas potente en prevenir la secreción de IL4, IL13 en basófilos, que inhibir secreción de Histamina/LTC4 – Pretratamiento : reducción de 80% – También: IL6,IL8,GM-CSF, TNF-a (6, 12, 24 h)
  • 56. Efectos en Adhesión celular • Inhibe In vitro P-selectina inducida por histamina – Implicado en adhesión de Neu/eos • Cultivos de células epiteliales nasales con desloratadina: reducción de ICAM1, luego de exposición a histamina.
  • 57. Efectos en mediadores/quimioquinas • Cultivos de keratinocitos activados por interferon, en presencia de desloratadina – Redujo liberación de CXCL8, CCL17/TARC, CXCL10 – Dosis dependiente, redujo migración de TH1 y TH2 hacia los keratinocitos estimulados – Inhibió liberación quimioquinas de neu/eos – Las concentraciones de desloratadina eran mayores que las que se obtienen luego de 10mg/día
  • 58. Investigación In vivo • Relevancia de los hallazgos a dosis usuales? • Dosis usuales en estudios abiertos no demuestran efectos • Estudio de urticaria crónica por frio – Liberación de mastocitos por frío – Recibieron placebo, deslorat 5mg o 20mg por 7 días – Separados de 14 días de “lavado” • Provocación por frío : medición de termografia, imagen 3D, etc • Desloratadina en dosis altas mejoró objetivamente signos de Urticaria por frio y la severidad de la lesión • No efectos adversos
  • 60. • “Las evidencias sobre efectos antiinflamatorios de la desloratadina mejoran con elevación de dosis, y soportan la sugerencia de usar dosis escaladas, para tratamiento de urticaria cronica”
  • 61. Comparación de antiH1 • Es por esto que no hay un antihistamínico preferido en particular Supresión de la roncha Absorción Rapidez, Duración Respuesta individual Efectos adversos Antihistamínico IDEAL Efecto antiinflamatorio??
  • 62. Conclusión • Las vias bioquímicas y efectoras de las respuestas alérgicas ofrecen “blancos” potenciales y mecanismo por los cuales los nuevos antih-1 pueden: – Modular actividad del receptor; regular en baja citocinas, quimioquinas, migración y supervivencia celular
  • 63. Conclusión • Otros antihistamínicos nuevos de 2da generación poseen efectos antiinflamatorios, antialérgicos similares a la desloratadina. • Generalmente a dosis más altas • Faltan estudios clínicos in vivo para rinitis • Posible modulación , independiente del bloqueo histamínico.