SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis y Diseño de
Sistemas Orientado a Objeto
Captura y Análisis de Requerimiento
Análisis y Diseño Orientado a Objeto
Diagramas UML para Análisis
Análisis y Diseño Orientado a Objeto
Diagramas UML para Análisis:
Clases y Objetos
 El Diagrama de Clases es el diagrama
principal para el análisis y diseño del
sistema
 Un diagrama de clases presenta las clases
del sistema con sus relaciones estructurales
y de herencia
 La definición de clase incluye definiciones
para atributos y operaciones
 El modelo de casos de uso debería aportar
información para establecer las clases,
objetos, atributos y operaciones
 Elementos de UML de los diagramas
de clases
 Clases, su estructura y su
comportamiento
 Relaciones de asociación, agregación,
dependencia, y herencia
 Indicadores de multiplicidad y
navegación
 Nombres del papel que juega cada clase
en una relación
 Ejemplo de la Notación de una Clase
<Métodos>
<Atributos>
<<NombreClase>>
 Ejemplo de la Notación de una Clase
 Atributos: Los atributos o características de una
Clase pueden ser de tres tipos, los que definen el
grado de comunicación y visibilidad de ellos con el
entorno, estos son:
 public (+): Indica que el atributo será visible tanto
dentro como fuera de la clase, es decir, es accesible
desde todos lados.
 private (-): Indica que el atributo sólo será accesible
desde dentro de la clase (sólo sus métodos lo pueden
accesar).
 protected (#): Indica que el atributo no será accesible
desde fuera de la clase, pero si podrá ser accesado por
métodos de la clase además de las subclases que se
deriven.
+Nombre : char
#Edad : int
-Sueldo : double
Profesor
 Ejemplo de la Notación de una Clase
 Atributos
 Ejemplo de la Notación de una Clase
 Métodos: Los métodos u operaciones de una clase
son la forma en como ésta interactúa con su entorno,
éstos pueden tener las características:
 public (+): Indica que el método será visible tanto
dentro como fuera de la clase, es decir, es
accsesible desde todos lados.
 private (-): Indica que el método sólo será
accesible desde dentro de la clase (sólo otros
métodos de la clase lo pueden accesar).
 protected (#): Indica que el método no será
accesible desde fuera de la clase, pero si podrá ser
accesado por métodos de la clase además de
métodos de las subclases que se deriven (ver
herencia).
+Evaluar() : decimal
#PrepararClase()
-Eximir() : bool
+Nombre : char
#Edad : int
-Sueldo : double
Profesor
 Ejemplo de la Notación de una Clase
 Métodos
 Relaciones entre las Clases
 Asociación
 Una asociación es una conexión bi-direccional entre clases
 Una asociación se representa como una línea que conecta las
clases relacionadas
 Agregación
 Una agregación es una relación más fuerte: entre el todo y las
partes que lo componen
 Una agregación se representa como una línea que conecta las
clases relacionadas con un rombo junto a la clase que
representa el todo
 Dependencia
 Una relación de dependencia es una relación más débil: la que
hay entre un cliente y un proveedor cuando el cliente no tiene
conocimiento semántico del proveedor
 Una dependencia se representa como una línea punteada que
apunta del cliente al proveedor
 Relaciones entre las Clases
 Asociación
 Se lee como
 Un Profesor es director de 0 ó 1 Departamento
 Un Departamento es dirigido por un Director
Departamento Profesor-dirigido
0..1
-director
1
Roles
 Relaciones entre las Clases
 Asociación
 Clase Asociación
 Definición Según OMG: "Un elemento de
modelado que tiene ambas propiedades de
asociación y de clase. Una Clase Asociación puede
ser vista como una asociación que también tiene
propiedades de clase, o como una clase que
también tiene propiedades de asociación. No
solamente conecta un conjunto de clasificadores
sino que también define un conjunto de
características que pertenecen a la relación en sí
misma y no a cualquiera de los clasificadores."
EmpleadoEmpresa -empleador
*
-trabajadores
1..*
-Sueldo : double
-Nombre : char
Cargo
* *
-Superior
0..1
-SubOrdinado 1..*
 Relaciones entre las Clases
 Asociación
 Clase Asociación
 Relaciones entre las Clases
 Asociación
 Multiplicidad y Navegación
 La multiplicidad define cómo varios objetos participan en las
relaciones
 La multiplicidad de una relación es el número de ejemplares de
una clase relacionados con UNA instancia de otra clase
 Para cada asociación y agregación, hay dos decisiones de
multiplicidad que tomar: una para cada extremo de la relación
 Aunque las asociaciones y las agregaciones son bi-direccionales
por defecto, a veces es deseable restringir la navegabilidad de la
relación a una sola dirección
 Si la navegabilidad está restringida, se añade una punta de flecha
para indicar la dirección de navegación
Departamento Profesor-dirigido
0..1
-director
1
 Relaciones entre las Clases
 Asociación
 Multiplicidad y Navegación
EmpleadoEmpresa -empleador
*
-trabajadores
1..*
 Relaciones entre las Clases
 Asociación
 Multiplicidad y Navegación
 Ejemplos de multiplicidades
 0..1
 1
 0..*
 *
 1..*
 1..6
 1..3,7..10,15,19..*
 Relaciones entre las Clases
 Agregación
 Tipo especial de asociación
 Connotación semántica de posesión, contención
o composición
 Usado en modelos de clases para mostrar como
los elementos más complejos se construyen
desde una colección de simples elementos (ej.
un automóvil de ruedas, neumáticos, motor,
etc.)
 Relaciones entre las Clases
 Agregación
 Notación
Automovil
Ruedas Chasis
1
*
1
*
 Relaciones entre las
Clases
 Agregación
 Composición
 Agregación con
connotación de
posesión
 Coincidencia en tiempo
de vida entre el todo y
las partes
Ventana
Barra Encabezado Panel
1
-Cuerpo1
1
-Titulo1
1
-Deslizador*
 Relaciones entre las Clases
 Agregación
 Composición: Representación
-Deslizador : Barra
-Titulo : Encabezado
-Cuerpo : Panel
Ventana
 Relaciones entre las Clases
 Dependencia
 Refleja relación semántica entre dos clases
 No representa asociación entre ejemplares
 Refleja que el cambio de una clase puede
afectar a la otra
 Relaciones entre las Clases
 Dependencia
GestorMatricula
AlgoritmoHorario
 Herencia
 Herencia es la relación entre una
superclase y sus subclases
 Hay dos maneras de encontrar la
herencia:
 Generalización
 Especialización
 Los atributos, métodos, y/o relaciones
comunes deben representarse al nivel
aplicable más alto de la jerarquía
 Herencia
 Definición de Generalización de OMG
 Una generalización es una relación
taxonómica entre un clasificador más
general y un clasificador más específico.
Cada instancia del clasificador específico es
también es una instancia indirecta del
clasificador general. Así, el clasificador
específico hereda las características del
clasificador más general."
 Herencia
-Nombre : char
-Password : char
UsuarioSistema
-Cargo : char
Profesor
-AñoIngreso : int
Estudiante
-Nombre : char
-Password : char
UsuarioSistema
-Cargo : char
Profesor
-AñoIngreso : int
Estudiante
 Diagramas de Objetos
 Capturan la vista de diseño estática de
un sistema desde el punto de vista de los
objetos
 En los diagramas de objetos
 No aparece la herencia
 No aparecen las dependencias
 Diagramas de Objetos
 Representación de un Objeto
Nombre : char = Juan
Edad : int = 45
Sueldo : double = 150.000
juan : Profesor
 Diagramas de Objetos
 Representación de un Objeto
 Variaciones Posibles
 Diagramas de Objetos
 Un diagrama de Objetos está relacionado de cerca
con un diagrama de Clases, con la diferencia de que
éste describe las instancias de los objetos de clases
en un punto en el tiempo.
 Los diagramas de Objetos no presentan arquitecturas
que varíen de sus correspondientes diagramas de
Clases, pero reflejan la multiplicidad y los roles a los
que las clases instanciadas podrían servir.
 Ellos son muy útiles en la comprensión de diagramas
de Clases complejos, al crear diferentes casos en los
que se aplican las relaciones y las clases
 Un diagrama de Objetos puede ser también un tipo
de diagrama de Comunicaciones, el cual modela
también las conexiones entre pares de objetos y
además las secuencias de eventos a lo largo de cada
camino.

Más contenido relacionado

PPT
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA
Gabriel Suarez
 
PDF
Flujo datos
innovalabcun
 
PPTX
Java con base de datos
Vicente Alberca
 
PPTX
Manual de conexion a una base de datos con gambas
Moposita1994
 
PDF
Modelo Orientado A Objetos
jose_rob
 
PDF
Manejo de archivos en JAVA
Michelle Torres
 
PDF
Metodologiasad 1
innovalabcun
 
DOCX
Conexión desde una aplicación en java a un bd en mysql
ROQUE Caldas Dominguez
 
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA
Gabriel Suarez
 
Flujo datos
innovalabcun
 
Java con base de datos
Vicente Alberca
 
Manual de conexion a una base de datos con gambas
Moposita1994
 
Modelo Orientado A Objetos
jose_rob
 
Manejo de archivos en JAVA
Michelle Torres
 
Metodologiasad 1
innovalabcun
 
Conexión desde una aplicación en java a un bd en mysql
ROQUE Caldas Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
hector_h30
 
PDF
Uso de Excepciones en JAVA
innovalabcun
 
PPT
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Sergio Sanchez
 
PDF
Clases y objetos de java
innovalabcun
 
PPT
Modelos de datos
Alfredo Colcha
 
PPTX
Diagramas de caso de uso
Tensor
 
PPTX
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Francesc Perez
 
PPTX
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
hugodanielgd
 
PPTX
NORMALIZACIÓN
Jorge Paredes Toledo
 
PPTX
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
dfgdfgs
 
PPTX
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
emilio_ambrosio
 
PDF
Diagrama de clases
jmachado614
 
PPT
Historia de la tecnologia de base de datos
ralbarracin
 
PPTX
Fundamentos de las bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
PPTX
Comandos utilizados en sql
Byron Eras
 
PPTX
Sql DML Lenguaje de manipulación de datos
josecuartas
 
PPT
Modelo de datos
Cristian Salazar C.
 
PPTX
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
yoiner santiago
 
PPT
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
Camilo Parada López
 
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
hector_h30
 
Uso de Excepciones en JAVA
innovalabcun
 
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Sergio Sanchez
 
Clases y objetos de java
innovalabcun
 
Modelos de datos
Alfredo Colcha
 
Diagramas de caso de uso
Tensor
 
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Francesc Perez
 
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
hugodanielgd
 
NORMALIZACIÓN
Jorge Paredes Toledo
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
dfgdfgs
 
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
emilio_ambrosio
 
Diagrama de clases
jmachado614
 
Historia de la tecnologia de base de datos
ralbarracin
 
Fundamentos de las bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
Comandos utilizados en sql
Byron Eras
 
Sql DML Lenguaje de manipulación de datos
josecuartas
 
Modelo de datos
Cristian Salazar C.
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
yoiner santiago
 
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
Camilo Parada López
 
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Trabajo Final De Morphosyntax.Ppt
washyyurle
 
PDF
DIFERENCIACIÓN
innovalabcun
 
PDF
Doc ley850 web - parte 2
innovalabcun
 
PPTX
Medidas de dispersion o de variabilidad II
innovalabcun
 
PDF
CINEMÁTICA CAÍDA LEBRE Y SEMIPARABÓLICO
innovalabcun
 
PDF
CONTINUIDAD
innovalabcun
 
PPTX
Medidas de tendencia central II
innovalabcun
 
PDF
APLICACIONES DE LA DERIVADA
innovalabcun
 
PDF
DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR
innovalabcun
 
PDF
RAZÓN DE CAMBIO TEOREMA DE VALOR MEDIO
innovalabcun
 
PDF
DEFINICIÓN Y PROPIEDADES DE LA DERIVADA
innovalabcun
 
PDF
Entorno Personal de Aprendizaje
innovalabcun
 
PDF
Bibliografia
innovalabcun
 
PDF
Diseño de presentaciones
innovalabcun
 
PPTX
Procedimiento Electoral Colombiano
innovalabcun
 
PPT
Sesion 3 2 modelo de analisis
Julio Pari
 
PDF
EL PRINCIPIO DE LA ORGANICIDAD
innovalabcun
 
PDF
Morfosintaxis Clase 1
leonardito24
 
PPT
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Nuria Moreno Moreno
 
Trabajo Final De Morphosyntax.Ppt
washyyurle
 
DIFERENCIACIÓN
innovalabcun
 
Doc ley850 web - parte 2
innovalabcun
 
Medidas de dispersion o de variabilidad II
innovalabcun
 
CINEMÁTICA CAÍDA LEBRE Y SEMIPARABÓLICO
innovalabcun
 
CONTINUIDAD
innovalabcun
 
Medidas de tendencia central II
innovalabcun
 
APLICACIONES DE LA DERIVADA
innovalabcun
 
DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR
innovalabcun
 
RAZÓN DE CAMBIO TEOREMA DE VALOR MEDIO
innovalabcun
 
DEFINICIÓN Y PROPIEDADES DE LA DERIVADA
innovalabcun
 
Entorno Personal de Aprendizaje
innovalabcun
 
Bibliografia
innovalabcun
 
Diseño de presentaciones
innovalabcun
 
Procedimiento Electoral Colombiano
innovalabcun
 
Sesion 3 2 modelo de analisis
Julio Pari
 
EL PRINCIPIO DE LA ORGANICIDAD
innovalabcun
 
Morfosintaxis Clase 1
leonardito24
 
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Nuria Moreno Moreno
 
Publicidad

Similar a Diagramas Analisis (20)

PPTX
BD_05_Diagrama_clases_y_TICs.pptx opcion
dustymccaybkj91
 
PPTX
BD_05_Diagrama_clases_y_TIC e. El análisis y desarrollo s.pptx
DELIAMARINAHERAZOTUI
 
PPTX
Diagrama de clases
Alvaro Vargas
 
PPTX
DIAGRAMAS DE CLASES para no expertos y fácil de entender
EliseoCastroJimenez
 
DOCX
encuesta
deliamartinez
 
PPTX
DIAGRAMAS DE CLASE
Juan Raul Vergara
 
PPTX
UML.pptx
juan gonzalez
 
PDF
U1 s3 introducción a uml parte 1
Giovanni Mézquita Hoyos
 
PPTX
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
Guillermo Díaz
 
PPTX
Diagramas de clase.pptx
CAMILORUALES1
 
PPT
Diagramas uml
Andrei Hortúa
 
DOCX
Trabajo2
mabelcefla5
 
PPTX
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
PPTX
Clase 17
victdiazm
 
PPTX
Exposición Diagrama de Clases
Universidad Técnica del Norte
 
PPT
Clases
Luis Santillan
 
PPTX
clases
Josue Quintero
 
PDF
Semana 4 Diagrama de Clases y Casos de Uso
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
PDF
Semana 4 Diagrama de Clases y Casos de Uso
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
BD_05_Diagrama_clases_y_TICs.pptx opcion
dustymccaybkj91
 
BD_05_Diagrama_clases_y_TIC e. El análisis y desarrollo s.pptx
DELIAMARINAHERAZOTUI
 
Diagrama de clases
Alvaro Vargas
 
DIAGRAMAS DE CLASES para no expertos y fácil de entender
EliseoCastroJimenez
 
encuesta
deliamartinez
 
DIAGRAMAS DE CLASE
Juan Raul Vergara
 
UML.pptx
juan gonzalez
 
U1 s3 introducción a uml parte 1
Giovanni Mézquita Hoyos
 
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
Guillermo Díaz
 
Diagramas de clase.pptx
CAMILORUALES1
 
Diagramas uml
Andrei Hortúa
 
Trabajo2
mabelcefla5
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Clase 17
victdiazm
 
Exposición Diagrama de Clases
Universidad Técnica del Norte
 
Semana 4 Diagrama de Clases y Casos de Uso
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Semana 4 Diagrama de Clases y Casos de Uso
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 

Más de innovalabcun (20)

PDF
Estado del arte
innovalabcun
 
PDF
Elaboración de un proyecto de investigación
innovalabcun
 
PDF
Reproduccion animales
innovalabcun
 
PDF
Reproduccion plantas
innovalabcun
 
PDF
Genes cromosomas
innovalabcun
 
PDF
Anabolismo
innovalabcun
 
PDF
Catabolismo
innovalabcun
 
PDF
Metabolismo
innovalabcun
 
PDF
La estructura de la célula
innovalabcun
 
PDF
Las Moléculas de la Vida Información complementaria
innovalabcun
 
PDF
El atomo
innovalabcun
 
PDF
Quimica organica
innovalabcun
 
PDF
Subneting -
innovalabcun
 
PDF
MECÁNICA: CONCEPTOS BÁSICOS
innovalabcun
 
PDF
ELEMENTOS DE UN SISTEMA
innovalabcun
 
PDF
SUBSISTEMAS DE CONTROL
innovalabcun
 
PDF
DISEÑO MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS
innovalabcun
 
PDF
Doc ley850 web - parte 1
innovalabcun
 
PDF
el control de la gestión contractual de las identidades publicas
innovalabcun
 
PDF
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
innovalabcun
 
Estado del arte
innovalabcun
 
Elaboración de un proyecto de investigación
innovalabcun
 
Reproduccion animales
innovalabcun
 
Reproduccion plantas
innovalabcun
 
Genes cromosomas
innovalabcun
 
Anabolismo
innovalabcun
 
Catabolismo
innovalabcun
 
Metabolismo
innovalabcun
 
La estructura de la célula
innovalabcun
 
Las Moléculas de la Vida Información complementaria
innovalabcun
 
El atomo
innovalabcun
 
Quimica organica
innovalabcun
 
Subneting -
innovalabcun
 
MECÁNICA: CONCEPTOS BÁSICOS
innovalabcun
 
ELEMENTOS DE UN SISTEMA
innovalabcun
 
SUBSISTEMAS DE CONTROL
innovalabcun
 
DISEÑO MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS
innovalabcun
 
Doc ley850 web - parte 1
innovalabcun
 
el control de la gestión contractual de las identidades publicas
innovalabcun
 
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
innovalabcun
 

Último (20)

PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
PDF
Metodologia de la Investigacion Cientifica UAI Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
Tecnología en Venezuela, Etapa Colonial y Democrática
HaroldMiguel2
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PPTX
Teorias_Sociales_Clasicas_FabianCarrasco.pptx
FabianCarrascoVilleg
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
Metodologia de la Investigacion Cientifica UAI Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
Tecnología en Venezuela, Etapa Colonial y Democrática
HaroldMiguel2
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Teorias_Sociales_Clasicas_FabianCarrasco.pptx
FabianCarrascoVilleg
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Diagramas Analisis

  • 1. Análisis y Diseño de Sistemas Orientado a Objeto Captura y Análisis de Requerimiento
  • 2. Análisis y Diseño Orientado a Objeto Diagramas UML para Análisis
  • 3. Análisis y Diseño Orientado a Objeto Diagramas UML para Análisis: Clases y Objetos  El Diagrama de Clases es el diagrama principal para el análisis y diseño del sistema  Un diagrama de clases presenta las clases del sistema con sus relaciones estructurales y de herencia  La definición de clase incluye definiciones para atributos y operaciones  El modelo de casos de uso debería aportar información para establecer las clases, objetos, atributos y operaciones
  • 4.  Elementos de UML de los diagramas de clases  Clases, su estructura y su comportamiento  Relaciones de asociación, agregación, dependencia, y herencia  Indicadores de multiplicidad y navegación  Nombres del papel que juega cada clase en una relación
  • 5.  Ejemplo de la Notación de una Clase <Métodos> <Atributos> <<NombreClase>>
  • 6.  Ejemplo de la Notación de una Clase  Atributos: Los atributos o características de una Clase pueden ser de tres tipos, los que definen el grado de comunicación y visibilidad de ellos con el entorno, estos son:  public (+): Indica que el atributo será visible tanto dentro como fuera de la clase, es decir, es accesible desde todos lados.  private (-): Indica que el atributo sólo será accesible desde dentro de la clase (sólo sus métodos lo pueden accesar).  protected (#): Indica que el atributo no será accesible desde fuera de la clase, pero si podrá ser accesado por métodos de la clase además de las subclases que se deriven.
  • 7. +Nombre : char #Edad : int -Sueldo : double Profesor  Ejemplo de la Notación de una Clase  Atributos
  • 8.  Ejemplo de la Notación de una Clase  Métodos: Los métodos u operaciones de una clase son la forma en como ésta interactúa con su entorno, éstos pueden tener las características:  public (+): Indica que el método será visible tanto dentro como fuera de la clase, es decir, es accsesible desde todos lados.  private (-): Indica que el método sólo será accesible desde dentro de la clase (sólo otros métodos de la clase lo pueden accesar).  protected (#): Indica que el método no será accesible desde fuera de la clase, pero si podrá ser accesado por métodos de la clase además de métodos de las subclases que se deriven (ver herencia).
  • 9. +Evaluar() : decimal #PrepararClase() -Eximir() : bool +Nombre : char #Edad : int -Sueldo : double Profesor  Ejemplo de la Notación de una Clase  Métodos
  • 10.  Relaciones entre las Clases  Asociación  Una asociación es una conexión bi-direccional entre clases  Una asociación se representa como una línea que conecta las clases relacionadas  Agregación  Una agregación es una relación más fuerte: entre el todo y las partes que lo componen  Una agregación se representa como una línea que conecta las clases relacionadas con un rombo junto a la clase que representa el todo  Dependencia  Una relación de dependencia es una relación más débil: la que hay entre un cliente y un proveedor cuando el cliente no tiene conocimiento semántico del proveedor  Una dependencia se representa como una línea punteada que apunta del cliente al proveedor
  • 11.  Relaciones entre las Clases  Asociación  Se lee como  Un Profesor es director de 0 ó 1 Departamento  Un Departamento es dirigido por un Director Departamento Profesor-dirigido 0..1 -director 1 Roles
  • 12.  Relaciones entre las Clases  Asociación  Clase Asociación  Definición Según OMG: "Un elemento de modelado que tiene ambas propiedades de asociación y de clase. Una Clase Asociación puede ser vista como una asociación que también tiene propiedades de clase, o como una clase que también tiene propiedades de asociación. No solamente conecta un conjunto de clasificadores sino que también define un conjunto de características que pertenecen a la relación en sí misma y no a cualquiera de los clasificadores."
  • 13. EmpleadoEmpresa -empleador * -trabajadores 1..* -Sueldo : double -Nombre : char Cargo * * -Superior 0..1 -SubOrdinado 1..*  Relaciones entre las Clases  Asociación  Clase Asociación
  • 14.  Relaciones entre las Clases  Asociación  Multiplicidad y Navegación  La multiplicidad define cómo varios objetos participan en las relaciones  La multiplicidad de una relación es el número de ejemplares de una clase relacionados con UNA instancia de otra clase  Para cada asociación y agregación, hay dos decisiones de multiplicidad que tomar: una para cada extremo de la relación  Aunque las asociaciones y las agregaciones son bi-direccionales por defecto, a veces es deseable restringir la navegabilidad de la relación a una sola dirección  Si la navegabilidad está restringida, se añade una punta de flecha para indicar la dirección de navegación Departamento Profesor-dirigido 0..1 -director 1
  • 15.  Relaciones entre las Clases  Asociación  Multiplicidad y Navegación EmpleadoEmpresa -empleador * -trabajadores 1..*
  • 16.  Relaciones entre las Clases  Asociación  Multiplicidad y Navegación  Ejemplos de multiplicidades  0..1  1  0..*  *  1..*  1..6  1..3,7..10,15,19..*
  • 17.  Relaciones entre las Clases  Agregación  Tipo especial de asociación  Connotación semántica de posesión, contención o composición  Usado en modelos de clases para mostrar como los elementos más complejos se construyen desde una colección de simples elementos (ej. un automóvil de ruedas, neumáticos, motor, etc.)
  • 18.  Relaciones entre las Clases  Agregación  Notación Automovil Ruedas Chasis 1 * 1 *
  • 19.  Relaciones entre las Clases  Agregación  Composición  Agregación con connotación de posesión  Coincidencia en tiempo de vida entre el todo y las partes Ventana Barra Encabezado Panel 1 -Cuerpo1 1 -Titulo1 1 -Deslizador*
  • 20.  Relaciones entre las Clases  Agregación  Composición: Representación -Deslizador : Barra -Titulo : Encabezado -Cuerpo : Panel Ventana
  • 21.  Relaciones entre las Clases  Dependencia  Refleja relación semántica entre dos clases  No representa asociación entre ejemplares  Refleja que el cambio de una clase puede afectar a la otra
  • 22.  Relaciones entre las Clases  Dependencia GestorMatricula AlgoritmoHorario
  • 23.  Herencia  Herencia es la relación entre una superclase y sus subclases  Hay dos maneras de encontrar la herencia:  Generalización  Especialización  Los atributos, métodos, y/o relaciones comunes deben representarse al nivel aplicable más alto de la jerarquía
  • 24.  Herencia  Definición de Generalización de OMG  Una generalización es una relación taxonómica entre un clasificador más general y un clasificador más específico. Cada instancia del clasificador específico es también es una instancia indirecta del clasificador general. Así, el clasificador específico hereda las características del clasificador más general."
  • 25.  Herencia -Nombre : char -Password : char UsuarioSistema -Cargo : char Profesor -AñoIngreso : int Estudiante -Nombre : char -Password : char UsuarioSistema -Cargo : char Profesor -AñoIngreso : int Estudiante
  • 26.  Diagramas de Objetos  Capturan la vista de diseño estática de un sistema desde el punto de vista de los objetos  En los diagramas de objetos  No aparece la herencia  No aparecen las dependencias
  • 27.  Diagramas de Objetos  Representación de un Objeto Nombre : char = Juan Edad : int = 45 Sueldo : double = 150.000 juan : Profesor
  • 28.  Diagramas de Objetos  Representación de un Objeto  Variaciones Posibles
  • 29.  Diagramas de Objetos  Un diagrama de Objetos está relacionado de cerca con un diagrama de Clases, con la diferencia de que éste describe las instancias de los objetos de clases en un punto en el tiempo.  Los diagramas de Objetos no presentan arquitecturas que varíen de sus correspondientes diagramas de Clases, pero reflejan la multiplicidad y los roles a los que las clases instanciadas podrían servir.  Ellos son muy útiles en la comprensión de diagramas de Clases complejos, al crear diferentes casos en los que se aplican las relaciones y las clases  Un diagrama de Objetos puede ser también un tipo de diagrama de Comunicaciones, el cual modela también las conexiones entre pares de objetos y además las secuencias de eventos a lo largo de cada camino.