8
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
Pedro R. Marin D.
2012
PET-217
DIAGRAMA DE FRASES
El comportamiento de fases en un yacimiento de
hidrocarburos es una representacion gráfica en un
sistema de ejes cartesianos donde en las abcisas esta
la temperatura y en las ordenadas se encuentra la
presión.
En cada punto de la gráfica a determinada presión y
temperatura representa el porcentaje de líquido o gas
de la mezcla.
La envolvente a la izquierda del punto crítico contiene
los puntos para 100 % líquidos y 0% gas.
La envolvente a la derecha del punto crítico
corresponde a puntos de 100% gas y 0% líquidos.
DIAGRAMA DE FASES
Diagramas de fases by rmd
Curva envolvente de fases
La envolvente de fases divide el diagrama en tres
regiones:
1. La region de líquidos situada fuera de la envolvente
y a la izquierda de la isoterma crítica.
2. La region de gases situada fuera de la envolvente y a
la derecha de la isoterma crítica.
3. La region de dos fases situada dentro de la
envolvente que encierra todas las combinaciones
posibles de P y T en las cuales las mezclas de
hidrocarburos puede existir en dos fases en equilibrio.
a) Curvas de Calidad.- Representan los porcentajes
de líquidos en la region de dos fases.
b) Punto Crítico.- Es aquel en el cual la linea de
puntos de burbuja y la de los puntos de rocio se
juntan, o más propiamente, es el punto en el cual
las propiedades del líquido y gas son iguales.
c) Cricondentérmico.- Es el punto de temperatura
máxima a la que pueden coexistir dos fases en
equilibrio.
d) Cricondebárico.- Es el punto de presión máxima
a la que pueden coexistir dos fases en equilibrio.
Clasificación de acuerdo al
estado de los fluidos
 PETROLEO NEGRO
 PETROLEO VOLATIL
GAS CONDENSADO (RETROGRADOS)
GAS HUMEDOS
GAS SECOS
PETROLEO NEGRO
También llamados petroleos de bajo encogimiento y son
de color oscuro. Caracterizados por contener moleculas
largas y pesadas y no volatiles, presentan diagramas de
fases grandes que cubren rangos amplios de presión y
temperatura.
El punto crítico esta frecuentemente situado a la
derecha del cricondenbar. Presentan las curvas de
calidad replegadas hacia la curva de puntos de rocio, lo
cual demuestra predominio de la fase líquida.
La temperatura de este yacimiento siempre es menor
que la del punto crítico.
Diagramas de fases by rmd
Diagramas de fases by rmd
PETROLEO VOLATIL
También llamados petroleo de bajo encogimiento, por
cuando son llevados a superficie desprenden cantidades
apreciables de vapores, eso ocasiona que el volumen se
reduzca apreciablemente respecto al que tenia en el
subsuelo.
Las lineas de calidad tienden a replegarse hacia la curva
de puntos de burbuja, lo cual indica predominio en el
contenido de componentes intermedios y bajo contenido
de pesados.
La temperatura de este yacimiento es siempre menor que
la temperatura crítica.
Diagramas de fases by rmd
Diagramas de fases by rmd
YACIMIENTO DE GAS DE CONDENSACION
RETROGRADA
Caracteriza a este tipo de yacimiento el hecho que la
temperatura está situado entre la temperatura crítica y el
cricondentermico. El punto crítico por lo general se sitúa a
la izquierda del cricondenbarico, las lineas de calidad se
repliegan hacia la curva de puntos de burbuja.
Si la presión es mayor que la del punto de rocio, el
yacimiento se encuentra en estado gaseoso; Cuando el
fluido ingresa al pozo y comienza a ascender a superficie la
presión y temperatura van disminuyendo entonces se
tendra dos fases.
Si la presión del reservorio se reduce isotermicamente en
algún momento el sistema se encontrará sobre la curva
de rocio, teoricamente en ese instante aparecerá la
primera gota de líquido, sí se continua reduciendo la
presión y se cruza la curva de puntos de rocio se
ingresará a la región de dos fases, eso significa que
dentro el yacimiento se formará una fase líquida por
condensación, fenomeno que se llama como
Condensación Retrograda; Entonces el líquido retrogrado
se adhiere a las paredes de la roca y constituye una
fracción inmovil, por tanto irrecuperable por lo menos
mientras la saturación de este líquido sea menor en valor
a la saturación residual.
Diagramas de fases by rmd
Yacimiento de gas humedo
La temperatura del yacimiento es mayor que el
cricondentermico por lo que el yacimiento siempre
tendra gas monofasico.
Sí las condiciones de presión y temperatura se desplaza
verticalmente durante la vida productiva a medida que
se van extrayendo hidrocarburos, y la presión va
declinando isotermicamente hasta un punto que podría
representar la presión de abandono.
En superficie entra a la región de dos fases. Sí en las
condiciones del Separador se separaran el gas y líquido
condensado.
Diagramas de fases by rmd
YACIMIENTO DE GAS SECO
Contienen metano en forma predominante
con pequeñas cantidades de etano, propano
y pesados. Ni en yacimiento, ni en superficie
se ingresa a la región de dos fases.
Sin embargo a temperaturas criogénicas
menores a 50° F se puede tener líquidos de
estos gases.
Diagramas de fases by rmd
Diagramas de fases by rmd
Diagramas de fases by rmd

Más contenido relacionado

PDF
Diagrama de fases
PPTX
comportamiento de fases del gas natural
PDF
Drilling Fluid Circulation Systems
PPT
Analisis nodal
PPT
2.3 sistema de circulacion
DOCX
Carta de cotizacion.
PPT
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
PPTX
Pruebas de presion de petroleo
Diagrama de fases
comportamiento de fases del gas natural
Drilling Fluid Circulation Systems
Analisis nodal
2.3 sistema de circulacion
Carta de cotizacion.
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Pruebas de presion de petroleo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Produccion 2 material de clase 1
PPTX
Producción 1 (clase 4)
PPTX
Presentacion
PPTX
Análisis PVT's
PPTX
Deshidratacion de gas natural
PPTX
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
PDF
Unidad i-prueba-de-pozos
PPTX
Presion de fractura
PDF
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
PPTX
3. comportamiento de fases version i (1)
PPTX
Estimulacion y daño de formacion
DOCX
Diagrama de fases petrolera
DOCX
Presiones de formación
PPTX
TEMA 5.- FLUJO EN MEDIOS POROSOS.pptx
DOCX
Caracterización de yacimientos
PPT
Comportamiento de yacimientos
PPTX
Estimulacion matricial
PPTX
Funciones PVT Yacimientos petroleros
PPT
Gas lift
DOC
Manual margarita
Produccion 2 material de clase 1
Producción 1 (clase 4)
Presentacion
Análisis PVT's
Deshidratacion de gas natural
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Unidad i-prueba-de-pozos
Presion de fractura
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
3. comportamiento de fases version i (1)
Estimulacion y daño de formacion
Diagrama de fases petrolera
Presiones de formación
TEMA 5.- FLUJO EN MEDIOS POROSOS.pptx
Caracterización de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
Estimulacion matricial
Funciones PVT Yacimientos petroleros
Gas lift
Manual margarita
Publicidad

Similar a Diagramas de fases by rmd (20)

PDF
Yacimientos de gas.
PPTX
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (1ra parte).pptx
PPTX
Diapositivas klever gas retrogrado ..
PPTX
Comportamiento de fases y separación gas-liquido.pptx
PDF
Slb ensayo sobre tanques
PPTX
Transformacionesfisicas
PDF
Parte 04 reservorios_lucio_carrillo___condensados
PPTX
ESTABILIDAD Y ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
PDF
Comportamiento termodinámico de los yacimientos de gas seco, gas húmedo y gas...
PDF
55122603-Problemario-de-Yaci-I-Actualizado.pdf
PPT
Diagrama de mollier
DOCX
Diagrama de Mollier.docx
PPT
Diagrama de Mollier del agua propiedades
PPT
Diagrama de mollier angel
PPT
Diagrama de mollier_angel
PPTX
Flujo multifásico en pozos
PPT
PRESENTACION TEORIA DEL ANALISIS DE LOS GASES.ppt
PPSX
DIAGRAMA DE FASE
PPT
Diagrama de mollier
PPT
Diagrama de-mollier
Yacimientos de gas.
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (1ra parte).pptx
Diapositivas klever gas retrogrado ..
Comportamiento de fases y separación gas-liquido.pptx
Slb ensayo sobre tanques
Transformacionesfisicas
Parte 04 reservorios_lucio_carrillo___condensados
ESTABILIDAD Y ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
Comportamiento termodinámico de los yacimientos de gas seco, gas húmedo y gas...
55122603-Problemario-de-Yaci-I-Actualizado.pdf
Diagrama de mollier
Diagrama de Mollier.docx
Diagrama de Mollier del agua propiedades
Diagrama de mollier angel
Diagrama de mollier_angel
Flujo multifásico en pozos
PRESENTACION TEORIA DEL ANALISIS DE LOS GASES.ppt
DIAGRAMA DE FASE
Diagrama de mollier
Diagrama de-mollier
Publicidad

Diagramas de fases by rmd

  • 1. Pedro R. Marin D. 2012 PET-217
  • 2. DIAGRAMA DE FRASES El comportamiento de fases en un yacimiento de hidrocarburos es una representacion gráfica en un sistema de ejes cartesianos donde en las abcisas esta la temperatura y en las ordenadas se encuentra la presión. En cada punto de la gráfica a determinada presión y temperatura representa el porcentaje de líquido o gas de la mezcla. La envolvente a la izquierda del punto crítico contiene los puntos para 100 % líquidos y 0% gas. La envolvente a la derecha del punto crítico corresponde a puntos de 100% gas y 0% líquidos.
  • 5. Curva envolvente de fases La envolvente de fases divide el diagrama en tres regiones: 1. La region de líquidos situada fuera de la envolvente y a la izquierda de la isoterma crítica. 2. La region de gases situada fuera de la envolvente y a la derecha de la isoterma crítica. 3. La region de dos fases situada dentro de la envolvente que encierra todas las combinaciones posibles de P y T en las cuales las mezclas de hidrocarburos puede existir en dos fases en equilibrio.
  • 6. a) Curvas de Calidad.- Representan los porcentajes de líquidos en la region de dos fases. b) Punto Crítico.- Es aquel en el cual la linea de puntos de burbuja y la de los puntos de rocio se juntan, o más propiamente, es el punto en el cual las propiedades del líquido y gas son iguales. c) Cricondentérmico.- Es el punto de temperatura máxima a la que pueden coexistir dos fases en equilibrio. d) Cricondebárico.- Es el punto de presión máxima a la que pueden coexistir dos fases en equilibrio.
  • 7. Clasificación de acuerdo al estado de los fluidos  PETROLEO NEGRO  PETROLEO VOLATIL GAS CONDENSADO (RETROGRADOS) GAS HUMEDOS GAS SECOS
  • 8. PETROLEO NEGRO También llamados petroleos de bajo encogimiento y son de color oscuro. Caracterizados por contener moleculas largas y pesadas y no volatiles, presentan diagramas de fases grandes que cubren rangos amplios de presión y temperatura. El punto crítico esta frecuentemente situado a la derecha del cricondenbar. Presentan las curvas de calidad replegadas hacia la curva de puntos de rocio, lo cual demuestra predominio de la fase líquida. La temperatura de este yacimiento siempre es menor que la del punto crítico.
  • 11. PETROLEO VOLATIL También llamados petroleo de bajo encogimiento, por cuando son llevados a superficie desprenden cantidades apreciables de vapores, eso ocasiona que el volumen se reduzca apreciablemente respecto al que tenia en el subsuelo. Las lineas de calidad tienden a replegarse hacia la curva de puntos de burbuja, lo cual indica predominio en el contenido de componentes intermedios y bajo contenido de pesados. La temperatura de este yacimiento es siempre menor que la temperatura crítica.
  • 14. YACIMIENTO DE GAS DE CONDENSACION RETROGRADA Caracteriza a este tipo de yacimiento el hecho que la temperatura está situado entre la temperatura crítica y el cricondentermico. El punto crítico por lo general se sitúa a la izquierda del cricondenbarico, las lineas de calidad se repliegan hacia la curva de puntos de burbuja. Si la presión es mayor que la del punto de rocio, el yacimiento se encuentra en estado gaseoso; Cuando el fluido ingresa al pozo y comienza a ascender a superficie la presión y temperatura van disminuyendo entonces se tendra dos fases.
  • 15. Si la presión del reservorio se reduce isotermicamente en algún momento el sistema se encontrará sobre la curva de rocio, teoricamente en ese instante aparecerá la primera gota de líquido, sí se continua reduciendo la presión y se cruza la curva de puntos de rocio se ingresará a la región de dos fases, eso significa que dentro el yacimiento se formará una fase líquida por condensación, fenomeno que se llama como Condensación Retrograda; Entonces el líquido retrogrado se adhiere a las paredes de la roca y constituye una fracción inmovil, por tanto irrecuperable por lo menos mientras la saturación de este líquido sea menor en valor a la saturación residual.
  • 17. Yacimiento de gas humedo La temperatura del yacimiento es mayor que el cricondentermico por lo que el yacimiento siempre tendra gas monofasico. Sí las condiciones de presión y temperatura se desplaza verticalmente durante la vida productiva a medida que se van extrayendo hidrocarburos, y la presión va declinando isotermicamente hasta un punto que podría representar la presión de abandono. En superficie entra a la región de dos fases. Sí en las condiciones del Separador se separaran el gas y líquido condensado.
  • 19. YACIMIENTO DE GAS SECO Contienen metano en forma predominante con pequeñas cantidades de etano, propano y pesados. Ni en yacimiento, ni en superficie se ingresa a la región de dos fases. Sin embargo a temperaturas criogénicas menores a 50° F se puede tener líquidos de estos gases.