1
¿ QUE SE ENTIENDE POR
GESTION CLINICA?
Carlos Fernández Benítez
carlosfernandezbenitez@gmail.com
UGC LAVIANA ENERO 2016
2
UGC LAVIANA ENERO 2016
Carlos Fernández Benítez
Doctor en Medicina por la Universidad de Oviedo
Especialista en Medicina de Familia. Especialista en Análisis Clínicos
Director UGC Laviana Área Sanitaria VIII
TeamSTEPPS Master Trainer por la AHRQ (Agency for Healthcare Research and Quality)
Fernando Vázquez Valdés
Jefe Servicio Microbiología HUCA
Catedrático Microbiología
Con la colaboración de
1. Tomar decisiones que habitualmente implican asignar recursos
2. Organizar el equipo y dar la sensación de que estamos organizados y con una
medicina amable
3. Seguridad del paciente y calidad asistencial
4. Desarrollar sistemas de evaluación individual y grupal, así como sistemas de
recompensas apropiados
5. Mejora continua de los de los procesos del equipo de salud como estrategia para
aumentar la seguridad del paciente y la calidad
3
¿QUE SE ENTIENDE POR GESTION CLINICA?
4
1- TOMAR DECISIONES QUE HABITUALMENTE IMPLICAN ASIGNAR RECURSOS
5
Servicio Andaluz de Salud. Haciendo gestión clínica en Atención Primaria. SAS. Sevilla. 2000. Disponible en
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/contenidos/publicaciones/datos/21/pdf/GESTION.pdf
1- tomar decisiones que habitualmente implican asignar recursos
HACER LAS COSAS QUE
HAY QUE HACER
CON CALIDAD Y A UN
COSTE ASUMIBLE
NO HACER LAS COSAS
QUE NO HAY QUE HACER
6
COSAS
HACER LAS COSAS CON
UNA ADECUADA CALIDAD Y
A UN COSTE ASUMIBLE
SON COSAS
QUE HAY QUE
HACER
SON COSAS
QUE NO HAY
QUE HACER
NOESTAMOS HACIENDO
UNA BUENA GESTIÓN CLÍNICA
Aunque sea con calidad y coste asumible
(Esto es muy frecuente en la práctica habitual)
SIESTAMOS HACIENDO
UNA BUENA GESTIÓN CLÍNICA
con calidad y coste asumible
7Gérvas Juan, Fernández Mercedes Pérez. Atención Primaria fuerte: fundamento clínico, epidemiológico y social en los países desarrollados y en desarrollo. Rev. bras. epidemiol. [Internet].
2006 Sep [citado 2016 Oct 27] ; 9( 3 ): 389-400. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-790X2006000300014&lng=es http://dx.doi.org/10.1590/S1415-
790X2006000300014
NO SOLO ES LA FARMACIA, TAMBIEN :
LUZ, CALEFACION,ALMACENES PROPIOS,MATERIAL SANITARIO UTLIZADO O DISPENSADO
DIRECTAMENTE POR LA UGC, FACTURACION A TERCEROS, SUSTITUCIONES DEL PERSONAL…..
( Dejar encendida la calefacción de 15 AM a 8 AM en las dos plantas superiores en un Centro de Salud de tres
plantas en el que las dos plantas superiores no se utilizan es ese horario es hacer mala gestión . Apagar la
calefacción en ese horario es hacer buena gestión )
8
Con el consentimiento de sus pacientes, los médicos
actúan en su nombre, para decidir qué servicios son
necesarios y cuáles no lo son; actúan como
fideicomisarios.
Por tanto, la mejor manera de regular el mercado de la
salud es el juicio informado de médicos que trabajan
genuinamente en el mejor interés de sus pacientes
ACTÚAR COMO FIDEICOMISARIOS
9
2-ORGANIZAR EL EQUIPO Y DAR LA SENSACIÓN DE QUE ESTAMOS ORGANIZADOS
CON UNA MEDICINA AMABLE
SE TRATA DE CONSEGUIR
Un modelo mental compartido del equipo
La percepción de que se comparte
una situación entre los miembros del equipo
a través de la comunicación
SHARED MENTAL MODEL
UGC LAVIANA
UN MODELO MENTAL COMPARTIDO NO ES
12BASADO Y MODIFIICADIO DE UN VIDEO DE Ángel Ruiz Téllez Cuadro de Mandos Integral para Atención Primaria CYMAP ART
https://www.youtube.com/watch?v=A5H8pZQ8Fbo
CADA BARCO
MANDADO POR
UN CAPITAN
EMPRENDEDOR
UN CENTRO DE
SALUD ES UNA
FLOTA EN
CADA CUPO ES
UNA NAVE
NAVES CON
AUTONOMIA QUE
TRABAJAN DE
MANERA
COORDINADA A LOS
OBJETIVOS DE LA
VISION GLOBAL
Primary Care Office Environment
ambiente de trabajo
La figura representa un momento en la vida de una clínica de atención primaria
Lo que los pacientes ven puede ser completamente diferente
de los que ven los trabajadores de la salud
Primary Care Office Environment
ambiente de trabajo
los pacientes tienen la perspectiva de un momento dado
Les puede parecer ordenada
Primary Care Office Environment
ambiente de trabajo
los trabajadores de la salud conocen la realidad de los malabarismos que tienen
que hacer con numerosos pacientes a lo largo del tiempo
EN UN CORTO PERIODO DE TIEMPO
Muchos de los componentes están trabajando múltiples tareas simultáneamente
Se tratan a muchos pacientes de forma simultánea
PUEDE PARECER
CAOTICA
Primary Care Office Environment
ambiente de trabajo
PERO CUANDO LOS EQUIPOS DE
NO FUNCIONAN BIEN
LOS PACIENTES SON LOS PRIMEROS EN DARSE CUENTA
ambiente de trabajo
Y ESTO PUEDE TENER UN TREMENDO IMPACTO
EN LA SEGURIDAD, SATISFACION Y COMPROMISO DE LOS PACIENTES
ambiente de trabajo
EN NUESTRA UGC LAVINA TRATAMOS DE ORGANIZAREL EQUIPO
Y
DAR LA SENSACION DE QUE ESTAMOS ORGANIZADOS
19
20
Primary Care Office Environment
ambiente de trabajo
ES IMPORTANTE
ORGANIZAR NUESTROS CIRCUITOS
GESTION DE LA CONSULTA
( COLAS, VUELTAS QUE DAMOS A LOS PACIENTES, PACIENTES URGENTES, La Gestión de la consulta :
análisis de la demanda según motivo y previsibilidad,Analisis circuitos específicos:
área administrativa, área sanitaria, atención a las “urgencias”, atención domiciliaria Recetas, Incapacidad transitoria (IT),
Visitas administrativas imprevisibles, Visitas asistenciales previsibles e imprevisibles,
Análisis según utilidad en salud (Acciones útiles y acciones inútiles),
Excesos de controles, Excesos terapéuticos, Excesos de prevención, etc etc ….)
DOTARNOS DE UN CUERPO DE CONOCIMIENTOS
COMO ESTOS CURSOS
JOSEP CASAJUANA Y JUAN GÉRVAS
22
DOTARNOS DE HERRAMIENTAS
COMO ESTE MASTER
http://www.ahrq.gov/teamstepps/index.html
http://www.ahrq.gov/teamstepps/instructor/index.html
23
¿Cómo debería ser el buen Trabajador de la sanidad?
Muy FORMADO (C) y al día en lo suyo, y a la vez muy empático: tan BUENO
EN LO TÉCNICO (H) como en lo HUMANO (A)... ¡Y de eso no te examinan!
¿Tanta importancia le da?
Buen trabajador de la sanidad es el que sabe comunicarse con el paciente, es
cálido, tierno, AMABLE (A) , educado, simpático, cariñoso, ¡empático! ¡Esto es
ya curativo! Es el mejor fármaco.
CREAR ESTRUCTURAS AMABLES:
mejorar la satisfacción del paciente con la atención recibida
(C+H)X A
C= conocimientos
H = habilidades
A= Amable
Conocimientos y habilidades suman
SER AMABLE MULTIPLICA
24Basado y modificado en Gérvas Juan, Fernández Mercedes Pérez. Atención Primaria fuerte: fundamento clínico, epidemiológico y social en los países desarrollados y en desarrollo. Rev. bras.
epidemiol. [Internet]. 2006 Sep [citado 2016 Oct 27] ; 9( 3 ): 389-400. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-790X2006000300014&lng=es
http://dx.doi.org/10.1590/S1415-790X2006000300014
25
PERCEPCION
Fenómeno de carácter mental provocado a partir de las impresiones que le comunican los sentidos.
Es la sensación bajo su aspecto cognitivo o representativo.
La percepción es siempre un acto complejo compuesto de sensaciones actuales y remotas.
26
Oslo University Hospital (OUH)
2007
PERCEPCION
Fenómeno de carácter mental provocado a partir de las impresiones que le comunican los sentidos.
27
3- SEGURIDAD DE LOS PACIENTES Y CALIDAD ASISTENCIAL
ESTRATEGIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
http://www.seguridaddelpaciente.es/resources/documentos/2015/Estrateg
ia%20Seguridad%20del%20Paciente%202015-2020.pdf
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DE LOS PACIENTES
EN ATENCION PRIMARIA ( MISAP)
SINOC-ATENCION PRIMARIA
INDICADORES DE CALIDAD ASISTECIAL
29
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DE LOS PACIENTES
EN ATENCION PRIMARIA ( MISAP)
Read-Back, Handoff, Conciliación medicación, Participación pacientes y familia
OBJETIVOS DE CALIDAD: SINOC
Sistema de Informacion Normalizado para
Objetivos en Calidad
SINOC-ATENCION PRIMARIA
Es la estrategia del SESPA para evaluación de la Calidad de las Unidades
de Gestión Clínica
la acreditación de la Unidad de Certificación del SESPA (UC-SESPA) con la norma UNE ISO/IEC 17020:2012;
con fecha de 3 de Junio de 2016, la ENAC ha concedido la acreditación al Servicio de Salud del Principado de Asturias para evaluar l
a calidad de los dispositivos asistenciales. El órgano capacitado para llevar a cabo estas evaluaciones es la Unidad de Certificación del SESPA
y se realizan en base a los requisitos definidos en su Esquema de Evaluación de la Calidad: SINOC-DAIME.
UC-SESPA
Unidad de Certificación del SESPA con la norma UNE ISO/IEC 17020:2012
Con fecha de 3 de Junio de 2016, la ENAC ha concedido la acreditación al Servicio de
Salud del Principado de Asturias para evaluar la calidad de los dispositivos
asistenciales.
El órgano capacitado para llevar a cabo estas evaluaciones es la Unidad de
Certificación del SESPA y se realizan en base a los requisitos definidos en su Esquema
de Evaluación de la Calidad: SINOC-DAIME.
27 indicadores (2010)
54 indicadores (2014)
A mas nivel de calidad
mas indicadores
(2012) http://gestionclinica.sespa.es/pdf/daime.pdf
SINOC
PUNTOS DAIME
VARIABLE CUANTITATIVA
54 indicadores máxima
puntuación 540
D
A
I
M
E
SINOC
34
35
36
37
38
39
UTILIZAR EFICIENTEMENTE LOS
MEDICAMENTOS
Indicadores
cualitativos
40
2010
ELABORADOS Y ACTUALIZADOS
con el MÁXIMO RIGOR CIENTÍFICO,
por profesionales de las diversas
disciplinas relacionadas con el tema
PCAIs
Programas Clave de Atención
Interdisciplinar
INDICADORES DE CALIDAD ASISTECIAL
41
4- DESARROLLAR SISTEMAS DE EVALUACIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL, ASÍ
COMO SISTEMAS DE RECOMPENSAS APROPIADOS
42
Medir el impacto de la UGC es crítico. La Medición le permite responder
preguntas, como por ejemplo:
¿Funciona la UGC?
¿ Las UGC producen los resultados esperados?
¿ Aporto un valor el implementar la GC en mi unidad?
¿Y finalmente, si la UGC no funciono o no produjo los resultados esperados, por
qué no?
Los resultados de las mediciones proporcionan muchos beneficios, ayudar a
IDENTIFICAR DÓNDE EXISTEN NECESIDADES DE MEJORA
Y
nos permite ESTABLECER UN SISTEMA DE INCENTIVACION INDIVIDUAL Y
GRUPAL PARA INCENTIVAR Y MOTIVAR
43
LA MOTIVACIÓN E INCENTIVACIÓN
La motivación y la incentivación constituyen dos maneras
diferentes de encaminar al individuo por una misma senda.
LA INCENTIVACIÓN.-
Esta en cambio, es la estimulación que viene de afuera del individuo, y tiene el
interés de despertar el deseo o el interés por algo material que recibirá el individuo.
PREMIONO PREMIO
44
LA MOTIVACIÓN E INCENTIVACIÓN
La motivación y la incentivación constituyen dos maneras
diferentes de encaminar al individuo por una misma senda.
LA MOTIVACIÓN.-
Es el deseo o el interés por algo que viene de adentro del individuo mismo. Es
como una fuerza interior que provoca el interés por alguna cosa
45
LA MOTIVACIÓN E INCENTIVACIÓN
La motivación y la incentivación constituyen dos maneras
diferentes de encaminar al individuo por una misma senda.
LA MOTIVACIÓN.-
Es el deseo o el interés por algo que viene de adentro del individuo mismo. Es
como una fuerza interior que provoca el interés por alguna cosa
Ángel Ruiz Téllez Cuadro de Mandos Integral para Atención Primaria CYMAP ART
https://www.youtube.com/watch?v=A5H8pZQ8Fbo
46
LA MOTIVACIÓN E INCENTIVACIÓN
La motivación y la incentivación constituyen dos maneras
diferentes de encaminar al individuo por una misma senda.
LA MOTIVACIÓN.-
Es el deseo o el interés por algo que viene de adentro del individuo mismo. Es
como una fuerza interior que provoca el interés por alguna cosa
Teoría de la Fluidez:
“Ese estado en el cual a uno se le pasan las horas sin
darse cuenta porque esta abstraído en su propia tarea”
ESE ESTADO solo es posible alcanzarlo si hay:
1. Una Autonomía real
2. Competencia importante en la materia que se
esta tocando
3. Presencia de una meta clara digna, valiosa y
retadora
47
LOS ROMANOS
ORO
HONOR
GLORIA
LA INCENTIVACIÓN
LA MOTIVACIÓN
Sacado de una conferencia de Ángel Ruiz Téllez en Oviedo década de los 90
48
0.9 1 1.5
PUNTUACION
En salud no es así el aumento de la productividad
Cantidad de producción obtenida (Puntos obtenidos) Recursos empleados
( Aumentar el numero de puntos con los mismos recursos)
PAGOS POR RESULTADOS(pay for performance o P4P)
El hecho de incentivar ha demostrado eficacia, de una forma casi pavloviana.
cuando se trata de mejorar eficiencias o de obtener objetivos operativos.
valgan los ejemplos de:
la cobertura vacunal, la hemoglobina glicosilada o la prescripción de genéricos en
atención primaria, o bien la estancia media, la tasa de sustitución de cirugía sin ingreso
o la tasa de reingresos en atención hospitalaria. ….
The Problem With 'Pay for Performance' in Medicine
PAGOS POR RESULTADOS(pay for performance o P4P)
http://mobile.nytimes.com/2014/07/29/upshot/the-problem-with-pay-for-performance-in-medicine.html?referrer
El pago por resultados (pay for performance o P4P) no acaba de cuajar
https://getpocket.com/a/read/1116652924
50
PAGOS POR RESULTADOS(pay for performance o P4P)
La realidad es, sin embargo, que cuando se analizan resultados en salud, los
programas de pagos por resultados no obtienen los objetivos que a priori se
esperaban.
El artículo de NYT habla de un trabajo realizado en más de 3.000 hospitales
donde se comparó mortalidad a 30 días del alta entre centros con pago
tradicional y centros incentivados, sin ninguna influencia del P4P en los
outcomes, incluso en procesos tan sensibles como los infartos de miocardio y
los bypass coronarios
http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMsa1112351
The Long-Term Effect of Premier Pay for Performance on Patient Outcomes
51
PAGOS POR RESULTADOS(pay for performance o P4P)
Siempre que se habla de resultados en salud aparecen dificultades de
definición debido a que la mortalidad, la calidad de la vida e incluso las
minusvalías y dependencias tienen otros determinantes más poderosos que
los sistemas sanitarios.
la política de incentivos en la que se
fijan objetivos basados en la experiencia de
períodos anteriores
evita el cumplimiento de objetivos superiores
no le conviene al incentivado superar con
holgura el objetivo, sino por la mínima
PAGOS POR RESULTADOS(pay for performance o P4P)
la política de incentivos en la que se
fijan objetivos basados en la experiencia de
períodos anteriores
SE LLEGA A AGOTAR
PAGOS POR RESULTADOS ECONOMICOS QUE SALEN DEL AHORRO
LA INCENTIVACION SALE DE
LO AHORRADO
LA INCENTIVACION SALE DE LO AHORRADO
GASTO POR PERSONA PROTEGIDA CENTRO
GASTO POR PERSONA PROTEGIDA AREA
CONTRATO CONTRATO CONTRATO
2009 2010 2011 2012 2013 2014
PRESUPUESTOASIGNADO 4.210.323,00 4.033.721,00 € 3.817.811,00 € 2.839.293,00 €
PRESUPUESTOEJECUTADO 4.065.496,00 € 3.798.273,00 € 3.497.620,00 € 2.927.373,00 € 2.968.397,00 €
2012-2013
PRESUPUESTOAHORRADO 144.827,00 € 235.448,00 € 320.191,00 € 570.247,00 €
DESVIACIONPRESUPUESTO 129.104,00 €
NOHAY INCENTIVACION
AUNQUE SE CUMPLA EL RESTO DEL CONTRATO DE GESTION
UGC LAVIANA 1.371.030 €
MENOS ENTRE 2014-2009
CONTRATO CONTRATO CONTRATO
2009 2010 2011 2012 2013 2014
PRESUPUESTOASIGNADO 4.210.323,00 4.033.721,00 € 3.817.811,00 € 2.839.293,00 €
PRESUPUESTOEJECUTADO 4.065.496,00 € 3.798.273,00 € 3.497.620,00 € 2.927.373,00 € 2.968.397,00 €
2012-2013
PRESUPUESTOAHORRADO 144.827,00 € 235.448,00 € 320.191,00 € 570.247,00 €
DESVIACIONPRESUPUESTO 129.104,00 €
LA INCENTIVACION SALE DE LO AHORRADO
GASTO POR PERSONA PROTEGIDA CENTRO
GASTO POR PERSONA PROTEGIDA AREA
MUY COMPLICADO GENERAR
AHORRO PARA PRODUCTIVIDAD
UGC LAVIANA 1.371.030 €
MENOS ENTRE 2014-2009
56
5- MEJORA CONTINUA DE LOS DE LOS PROCESOS DEL EQUIPO DE SALUD
COMO ESTRATEGIA PARA AUMENTAR
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Y LA CALIDAD
57
MEJORA CONTINUA
de los procesos del equipo de salud
Como estrategia para aumentar la seguridad del paciente y la
calidad de la atención
IDENTIFICANDO
un problema recurrente o una oportunidad de mejora
58
HAZ UN
RELATO EN
MULTIMEDIA
59
60
SI TUVIERAS UNA VARITA MÁGICA Y
PODRÍAS HACER CAMBIO EN TU
EQUIPO…..
¿PROPORCIONA UNA LISTA DE COSAS QUE TE
FRUSTREN, PROBLEMAS SIGNIFICATIVOS,
O COSAS QUE DEN UNA ATENCIÓN DE CALIDAD
Y SEGURA AL PACIENTE?
DA ALGUNAS IDEAS O SOLUCIONES…….
61
•DIFUSIÓN Y SOSTENIMIENTO:
DESARROLLAR UN PLAN DE COMUNICACIÓN PARA DIFUNDIR Y MANTENER
LOS CAMBIOS POSITIVOS INTRODUCIDOS EN TODA LA ORGANIZACIÓN
HAZ UN
RELATO EN
MULTIMEDIA
LA IMPORTANCIA DE HACER UN RELATO EN MULTIMEDIA
EN LA QUE PARTICIPEN LOS MIEMBROS DEL EAP INTERCAMBIANDO ROLES
62
JORNADAS DE CALIDAD ASISTENCIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
LANGREO 15 Y 16 JUNIO/2006
RELATO DEL REDISELLENO DEL PROCESO EN IMAGEM
63
RELATO DEL REDISELLENO DEL PROCESO EN IMAGEM
JORNADAS DE CALIDAD ASISTENCIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
LANGREO 15 Y 16 JUNIO/2006
64
RELATO DE LAS HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN EN IMAGEM
65
RELATO DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN EN IMAGEM
66
¿En qué consiste el juego? El juego es una mezcla
de piezas lego guiadas con ordenador.
Alberto González García
http://www.gestiondeenfermeria.com/construyendo-el-hospital-lego#sthash.EOMRSNLt.dpbs
Fernando Vázquez Valdés
Jefe Servicio Microbiología HUCA
Catedrático Microbiología
67
Fernando Vázquez Valdés
Jefe Servicio Microbiología HUCA
Catedrático Microbiología
https://www.youtube.com/watch?v=O94JXXm0iNM
68
Ángeles Ordoñez Alonso
Pediatra UGC Laviana
70
71
72
Discutir los temas críticos
Reforzar los planes que ya están en marcha
Evaluar la necesidad de ajustar el plan
73
Para Analizar
¿QUE COSAS HEMOS HECHO BIEN Y MAL?
¿EN QUE PODRIAMOS MEJORAR?
74
75
76

Más contenido relacionado

PDF
Gestión Clínica
PPT
Sesion 2 auditoría de enfermería
PPT
Gestion clinica y gestion por procesos
PDF
Tema 3.6 el poder y la politica en enfermería
PPTX
Calidad en la atencion de enfermeria.pptx
PPTX
2. historia de enfermería en puerto rico
PPT
Redes de servicios de salud
PPTX
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Gestión Clínica
Sesion 2 auditoría de enfermería
Gestion clinica y gestion por procesos
Tema 3.6 el poder y la politica en enfermería
Calidad en la atencion de enfermeria.pptx
2. historia de enfermería en puerto rico
Redes de servicios de salud
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria

La actualidad más candente (20)

PPT
La gestión de los cuidados enfermeros
DOCX
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
PDF
Gestion calidad en salud
PPTX
Auditoría en enfermería
PPT
Introducción a la Gestión Clínica
PPT
Indicadores hospitalarios
PPTX
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
PDF
Calidad asistencial
PPT
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
PPTX
Diagnostico situacional (1)
PPT
Aspectos legales en enfermería
PPT
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
PPT
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
PDF
4.3 desarrollo de los recursos humanos
PPT
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
PDF
Evaluación interna y externa 4.4
PPT
Calidad y Seguridad del Paciente
PPT
gestión por procesos asistenciales.ppt
PPTX
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
PPT
Roles De Enfermeria Presentacion
La gestión de los cuidados enfermeros
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestion calidad en salud
Auditoría en enfermería
Introducción a la Gestión Clínica
Indicadores hospitalarios
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Calidad asistencial
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
Diagnostico situacional (1)
Aspectos legales en enfermería
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
4.3 desarrollo de los recursos humanos
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Evaluación interna y externa 4.4
Calidad y Seguridad del Paciente
gestión por procesos asistenciales.ppt
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Roles De Enfermeria Presentacion
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Motivación e Interes
PPTX
Ambientes y escenarios educativos
PPTX
Motivación e incentivos
PPTX
Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.
PDF
Gestión clínica e Integración Asistencial
PPTX
Ambiente y escenario educativo
Motivación e Interes
Ambientes y escenarios educativos
Motivación e incentivos
Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.
Gestión clínica e Integración Asistencial
Ambiente y escenario educativo
Publicidad

Similar a Diapositivas que se entiende por gestion clinica (20)

PDF
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
PPTX
02. Categorizacion y Acreditacion - Repaso Banqueo.pptx
PPT
Seguridad del paciente
PDF
EXPO 13 Y 14_STRATEGIC MANAGEMENT medicina .pdf
DOCX
Que se entiende por getion
PPT
Sesión Triaje
PPTX
Rondas de Seguridad.pptx
PPT
El Hospital Como Empresa De Servicios
PPT
El hospital-como-empresa-de-servicios-
PPT
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
DOCX
Que se entiende por getion
PPTX
CASO PRACTICO. ¿COMO MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN UN CENTRO DE SALUD[1] ...
DOCX
Puesto costas y rios
PDF
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
PDF
SP_ primer informe_1212948
PPTX
Diapositivas de prevenir la salud de los asegurados.pptx
DOCX
PROYECTO DE METODOS LOYOLA 2018
PPTX
Metas nacionales final
PDF
PPT Presentación PREVENIR ESSALUD JULIO 2024 FINAL.pdf
PPT
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
02. Categorizacion y Acreditacion - Repaso Banqueo.pptx
Seguridad del paciente
EXPO 13 Y 14_STRATEGIC MANAGEMENT medicina .pdf
Que se entiende por getion
Sesión Triaje
Rondas de Seguridad.pptx
El Hospital Como Empresa De Servicios
El hospital-como-empresa-de-servicios-
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
Que se entiende por getion
CASO PRACTICO. ¿COMO MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN UN CENTRO DE SALUD[1] ...
Puesto costas y rios
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
SP_ primer informe_1212948
Diapositivas de prevenir la salud de los asegurados.pptx
PROYECTO DE METODOS LOYOLA 2018
Metas nacionales final
PPT Presentación PREVENIR ESSALUD JULIO 2024 FINAL.pdf
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)

Último (20)

PDF
Presentación Residencia Ancianos Cuidado Atención Ilustrado Profesional Acoge...
PPTX
UNIDAD I MEDICINA LEGAL presentación pptx
PDF
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
PDF
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
PDF
Gastroenterologia. PDF es un doc. Diges
PPTX
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
PPTX
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
PPTX
TEORIAS DE LA ENFERMERIA COMUNITARIA.pptx
PPTX
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y LA NIÑA
PPTX
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
PPTX
NORMAS DE BIOSEGURIDAD BÁSICAS Y COMUNES.pptx
PPT
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
PDF
The Role of Hormones in the Human Body Education Presentation in Beige Red St...
PPT
razas_bovinas_productoras_de_leche en ganado
PPTX
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
PDF
Cáncer de mama capacitacion salud ocupaciponal
PPTX
MENINGITIS ENCEFALITIS enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
PPTX
primeros auxilios cruz roja ucm talca julio
PPTX
MEMORIAS-PASOS IMP. SIST. COMANDO DE INCIDENTES Y BRIGADA.pptx
DOCX
Entregable1_Plantilla_Modelo_LORI (2).docx
Presentación Residencia Ancianos Cuidado Atención Ilustrado Profesional Acoge...
UNIDAD I MEDICINA LEGAL presentación pptx
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
Gastroenterologia. PDF es un doc. Diges
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
TEORIAS DE LA ENFERMERIA COMUNITARIA.pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y LA NIÑA
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
NORMAS DE BIOSEGURIDAD BÁSICAS Y COMUNES.pptx
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
The Role of Hormones in the Human Body Education Presentation in Beige Red St...
razas_bovinas_productoras_de_leche en ganado
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
Cáncer de mama capacitacion salud ocupaciponal
MENINGITIS ENCEFALITIS enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
primeros auxilios cruz roja ucm talca julio
MEMORIAS-PASOS IMP. SIST. COMANDO DE INCIDENTES Y BRIGADA.pptx
Entregable1_Plantilla_Modelo_LORI (2).docx

Diapositivas que se entiende por gestion clinica

  • 1. 1 ¿ QUE SE ENTIENDE POR GESTION CLINICA? Carlos Fernández Benítez [email protected] UGC LAVIANA ENERO 2016
  • 2. 2 UGC LAVIANA ENERO 2016 Carlos Fernández Benítez Doctor en Medicina por la Universidad de Oviedo Especialista en Medicina de Familia. Especialista en Análisis Clínicos Director UGC Laviana Área Sanitaria VIII TeamSTEPPS Master Trainer por la AHRQ (Agency for Healthcare Research and Quality) Fernando Vázquez Valdés Jefe Servicio Microbiología HUCA Catedrático Microbiología Con la colaboración de
  • 3. 1. Tomar decisiones que habitualmente implican asignar recursos 2. Organizar el equipo y dar la sensación de que estamos organizados y con una medicina amable 3. Seguridad del paciente y calidad asistencial 4. Desarrollar sistemas de evaluación individual y grupal, así como sistemas de recompensas apropiados 5. Mejora continua de los de los procesos del equipo de salud como estrategia para aumentar la seguridad del paciente y la calidad 3 ¿QUE SE ENTIENDE POR GESTION CLINICA?
  • 4. 4 1- TOMAR DECISIONES QUE HABITUALMENTE IMPLICAN ASIGNAR RECURSOS
  • 5. 5 Servicio Andaluz de Salud. Haciendo gestión clínica en Atención Primaria. SAS. Sevilla. 2000. Disponible en http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/contenidos/publicaciones/datos/21/pdf/GESTION.pdf 1- tomar decisiones que habitualmente implican asignar recursos HACER LAS COSAS QUE HAY QUE HACER CON CALIDAD Y A UN COSTE ASUMIBLE NO HACER LAS COSAS QUE NO HAY QUE HACER
  • 6. 6 COSAS HACER LAS COSAS CON UNA ADECUADA CALIDAD Y A UN COSTE ASUMIBLE SON COSAS QUE HAY QUE HACER SON COSAS QUE NO HAY QUE HACER NOESTAMOS HACIENDO UNA BUENA GESTIÓN CLÍNICA Aunque sea con calidad y coste asumible (Esto es muy frecuente en la práctica habitual) SIESTAMOS HACIENDO UNA BUENA GESTIÓN CLÍNICA con calidad y coste asumible
  • 7. 7Gérvas Juan, Fernández Mercedes Pérez. Atención Primaria fuerte: fundamento clínico, epidemiológico y social en los países desarrollados y en desarrollo. Rev. bras. epidemiol. [Internet]. 2006 Sep [citado 2016 Oct 27] ; 9( 3 ): 389-400. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-790X2006000300014&lng=es http://dx.doi.org/10.1590/S1415- 790X2006000300014 NO SOLO ES LA FARMACIA, TAMBIEN : LUZ, CALEFACION,ALMACENES PROPIOS,MATERIAL SANITARIO UTLIZADO O DISPENSADO DIRECTAMENTE POR LA UGC, FACTURACION A TERCEROS, SUSTITUCIONES DEL PERSONAL….. ( Dejar encendida la calefacción de 15 AM a 8 AM en las dos plantas superiores en un Centro de Salud de tres plantas en el que las dos plantas superiores no se utilizan es ese horario es hacer mala gestión . Apagar la calefacción en ese horario es hacer buena gestión )
  • 8. 8 Con el consentimiento de sus pacientes, los médicos actúan en su nombre, para decidir qué servicios son necesarios y cuáles no lo son; actúan como fideicomisarios. Por tanto, la mejor manera de regular el mercado de la salud es el juicio informado de médicos que trabajan genuinamente en el mejor interés de sus pacientes ACTÚAR COMO FIDEICOMISARIOS
  • 9. 9 2-ORGANIZAR EL EQUIPO Y DAR LA SENSACIÓN DE QUE ESTAMOS ORGANIZADOS CON UNA MEDICINA AMABLE
  • 10. SE TRATA DE CONSEGUIR Un modelo mental compartido del equipo La percepción de que se comparte una situación entre los miembros del equipo a través de la comunicación SHARED MENTAL MODEL UGC LAVIANA
  • 11. UN MODELO MENTAL COMPARTIDO NO ES
  • 12. 12BASADO Y MODIFIICADIO DE UN VIDEO DE Ángel Ruiz Téllez Cuadro de Mandos Integral para Atención Primaria CYMAP ART https://www.youtube.com/watch?v=A5H8pZQ8Fbo CADA BARCO MANDADO POR UN CAPITAN EMPRENDEDOR UN CENTRO DE SALUD ES UNA FLOTA EN CADA CUPO ES UNA NAVE NAVES CON AUTONOMIA QUE TRABAJAN DE MANERA COORDINADA A LOS OBJETIVOS DE LA VISION GLOBAL
  • 13. Primary Care Office Environment ambiente de trabajo La figura representa un momento en la vida de una clínica de atención primaria Lo que los pacientes ven puede ser completamente diferente de los que ven los trabajadores de la salud
  • 14. Primary Care Office Environment ambiente de trabajo los pacientes tienen la perspectiva de un momento dado Les puede parecer ordenada
  • 15. Primary Care Office Environment ambiente de trabajo los trabajadores de la salud conocen la realidad de los malabarismos que tienen que hacer con numerosos pacientes a lo largo del tiempo EN UN CORTO PERIODO DE TIEMPO Muchos de los componentes están trabajando múltiples tareas simultáneamente Se tratan a muchos pacientes de forma simultánea PUEDE PARECER CAOTICA
  • 16. Primary Care Office Environment ambiente de trabajo PERO CUANDO LOS EQUIPOS DE NO FUNCIONAN BIEN LOS PACIENTES SON LOS PRIMEROS EN DARSE CUENTA
  • 17. ambiente de trabajo Y ESTO PUEDE TENER UN TREMENDO IMPACTO EN LA SEGURIDAD, SATISFACION Y COMPROMISO DE LOS PACIENTES
  • 18. ambiente de trabajo EN NUESTRA UGC LAVINA TRATAMOS DE ORGANIZAREL EQUIPO Y DAR LA SENSACION DE QUE ESTAMOS ORGANIZADOS
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. Primary Care Office Environment ambiente de trabajo ES IMPORTANTE ORGANIZAR NUESTROS CIRCUITOS GESTION DE LA CONSULTA ( COLAS, VUELTAS QUE DAMOS A LOS PACIENTES, PACIENTES URGENTES, La Gestión de la consulta : análisis de la demanda según motivo y previsibilidad,Analisis circuitos específicos: área administrativa, área sanitaria, atención a las “urgencias”, atención domiciliaria Recetas, Incapacidad transitoria (IT), Visitas administrativas imprevisibles, Visitas asistenciales previsibles e imprevisibles, Análisis según utilidad en salud (Acciones útiles y acciones inútiles), Excesos de controles, Excesos terapéuticos, Excesos de prevención, etc etc ….) DOTARNOS DE UN CUERPO DE CONOCIMIENTOS COMO ESTOS CURSOS JOSEP CASAJUANA Y JUAN GÉRVAS
  • 22. 22 DOTARNOS DE HERRAMIENTAS COMO ESTE MASTER http://www.ahrq.gov/teamstepps/index.html http://www.ahrq.gov/teamstepps/instructor/index.html
  • 23. 23 ¿Cómo debería ser el buen Trabajador de la sanidad? Muy FORMADO (C) y al día en lo suyo, y a la vez muy empático: tan BUENO EN LO TÉCNICO (H) como en lo HUMANO (A)... ¡Y de eso no te examinan! ¿Tanta importancia le da? Buen trabajador de la sanidad es el que sabe comunicarse con el paciente, es cálido, tierno, AMABLE (A) , educado, simpático, cariñoso, ¡empático! ¡Esto es ya curativo! Es el mejor fármaco. CREAR ESTRUCTURAS AMABLES: mejorar la satisfacción del paciente con la atención recibida (C+H)X A C= conocimientos H = habilidades A= Amable Conocimientos y habilidades suman SER AMABLE MULTIPLICA
  • 24. 24Basado y modificado en Gérvas Juan, Fernández Mercedes Pérez. Atención Primaria fuerte: fundamento clínico, epidemiológico y social en los países desarrollados y en desarrollo. Rev. bras. epidemiol. [Internet]. 2006 Sep [citado 2016 Oct 27] ; 9( 3 ): 389-400. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-790X2006000300014&lng=es http://dx.doi.org/10.1590/S1415-790X2006000300014
  • 25. 25 PERCEPCION Fenómeno de carácter mental provocado a partir de las impresiones que le comunican los sentidos. Es la sensación bajo su aspecto cognitivo o representativo. La percepción es siempre un acto complejo compuesto de sensaciones actuales y remotas.
  • 26. 26 Oslo University Hospital (OUH) 2007 PERCEPCION Fenómeno de carácter mental provocado a partir de las impresiones que le comunican los sentidos.
  • 27. 27 3- SEGURIDAD DE LOS PACIENTES Y CALIDAD ASISTENCIAL
  • 28. ESTRATEGIA SEGURIDAD DEL PACIENTE http://www.seguridaddelpaciente.es/resources/documentos/2015/Estrateg ia%20Seguridad%20del%20Paciente%202015-2020.pdf METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DE LOS PACIENTES EN ATENCION PRIMARIA ( MISAP) SINOC-ATENCION PRIMARIA INDICADORES DE CALIDAD ASISTECIAL
  • 29. 29 METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DE LOS PACIENTES EN ATENCION PRIMARIA ( MISAP) Read-Back, Handoff, Conciliación medicación, Participación pacientes y familia
  • 30. OBJETIVOS DE CALIDAD: SINOC Sistema de Informacion Normalizado para Objetivos en Calidad SINOC-ATENCION PRIMARIA Es la estrategia del SESPA para evaluación de la Calidad de las Unidades de Gestión Clínica la acreditación de la Unidad de Certificación del SESPA (UC-SESPA) con la norma UNE ISO/IEC 17020:2012; con fecha de 3 de Junio de 2016, la ENAC ha concedido la acreditación al Servicio de Salud del Principado de Asturias para evaluar l a calidad de los dispositivos asistenciales. El órgano capacitado para llevar a cabo estas evaluaciones es la Unidad de Certificación del SESPA y se realizan en base a los requisitos definidos en su Esquema de Evaluación de la Calidad: SINOC-DAIME.
  • 31. UC-SESPA Unidad de Certificación del SESPA con la norma UNE ISO/IEC 17020:2012 Con fecha de 3 de Junio de 2016, la ENAC ha concedido la acreditación al Servicio de Salud del Principado de Asturias para evaluar la calidad de los dispositivos asistenciales. El órgano capacitado para llevar a cabo estas evaluaciones es la Unidad de Certificación del SESPA y se realizan en base a los requisitos definidos en su Esquema de Evaluación de la Calidad: SINOC-DAIME.
  • 32. 27 indicadores (2010) 54 indicadores (2014) A mas nivel de calidad mas indicadores (2012) http://gestionclinica.sespa.es/pdf/daime.pdf SINOC
  • 33. PUNTOS DAIME VARIABLE CUANTITATIVA 54 indicadores máxima puntuación 540 D A I M E SINOC
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 40. 40 2010 ELABORADOS Y ACTUALIZADOS con el MÁXIMO RIGOR CIENTÍFICO, por profesionales de las diversas disciplinas relacionadas con el tema PCAIs Programas Clave de Atención Interdisciplinar INDICADORES DE CALIDAD ASISTECIAL
  • 41. 41 4- DESARROLLAR SISTEMAS DE EVALUACIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL, ASÍ COMO SISTEMAS DE RECOMPENSAS APROPIADOS
  • 42. 42 Medir el impacto de la UGC es crítico. La Medición le permite responder preguntas, como por ejemplo: ¿Funciona la UGC? ¿ Las UGC producen los resultados esperados? ¿ Aporto un valor el implementar la GC en mi unidad? ¿Y finalmente, si la UGC no funciono o no produjo los resultados esperados, por qué no? Los resultados de las mediciones proporcionan muchos beneficios, ayudar a IDENTIFICAR DÓNDE EXISTEN NECESIDADES DE MEJORA Y nos permite ESTABLECER UN SISTEMA DE INCENTIVACION INDIVIDUAL Y GRUPAL PARA INCENTIVAR Y MOTIVAR
  • 43. 43 LA MOTIVACIÓN E INCENTIVACIÓN La motivación y la incentivación constituyen dos maneras diferentes de encaminar al individuo por una misma senda. LA INCENTIVACIÓN.- Esta en cambio, es la estimulación que viene de afuera del individuo, y tiene el interés de despertar el deseo o el interés por algo material que recibirá el individuo. PREMIONO PREMIO
  • 44. 44 LA MOTIVACIÓN E INCENTIVACIÓN La motivación y la incentivación constituyen dos maneras diferentes de encaminar al individuo por una misma senda. LA MOTIVACIÓN.- Es el deseo o el interés por algo que viene de adentro del individuo mismo. Es como una fuerza interior que provoca el interés por alguna cosa
  • 45. 45 LA MOTIVACIÓN E INCENTIVACIÓN La motivación y la incentivación constituyen dos maneras diferentes de encaminar al individuo por una misma senda. LA MOTIVACIÓN.- Es el deseo o el interés por algo que viene de adentro del individuo mismo. Es como una fuerza interior que provoca el interés por alguna cosa Ángel Ruiz Téllez Cuadro de Mandos Integral para Atención Primaria CYMAP ART https://www.youtube.com/watch?v=A5H8pZQ8Fbo
  • 46. 46 LA MOTIVACIÓN E INCENTIVACIÓN La motivación y la incentivación constituyen dos maneras diferentes de encaminar al individuo por una misma senda. LA MOTIVACIÓN.- Es el deseo o el interés por algo que viene de adentro del individuo mismo. Es como una fuerza interior que provoca el interés por alguna cosa Teoría de la Fluidez: “Ese estado en el cual a uno se le pasan las horas sin darse cuenta porque esta abstraído en su propia tarea” ESE ESTADO solo es posible alcanzarlo si hay: 1. Una Autonomía real 2. Competencia importante en la materia que se esta tocando 3. Presencia de una meta clara digna, valiosa y retadora
  • 47. 47 LOS ROMANOS ORO HONOR GLORIA LA INCENTIVACIÓN LA MOTIVACIÓN Sacado de una conferencia de Ángel Ruiz Téllez en Oviedo década de los 90
  • 48. 48 0.9 1 1.5 PUNTUACION En salud no es así el aumento de la productividad Cantidad de producción obtenida (Puntos obtenidos) Recursos empleados ( Aumentar el numero de puntos con los mismos recursos) PAGOS POR RESULTADOS(pay for performance o P4P)
  • 49. El hecho de incentivar ha demostrado eficacia, de una forma casi pavloviana. cuando se trata de mejorar eficiencias o de obtener objetivos operativos. valgan los ejemplos de: la cobertura vacunal, la hemoglobina glicosilada o la prescripción de genéricos en atención primaria, o bien la estancia media, la tasa de sustitución de cirugía sin ingreso o la tasa de reingresos en atención hospitalaria. …. The Problem With 'Pay for Performance' in Medicine PAGOS POR RESULTADOS(pay for performance o P4P) http://mobile.nytimes.com/2014/07/29/upshot/the-problem-with-pay-for-performance-in-medicine.html?referrer El pago por resultados (pay for performance o P4P) no acaba de cuajar https://getpocket.com/a/read/1116652924
  • 50. 50 PAGOS POR RESULTADOS(pay for performance o P4P) La realidad es, sin embargo, que cuando se analizan resultados en salud, los programas de pagos por resultados no obtienen los objetivos que a priori se esperaban. El artículo de NYT habla de un trabajo realizado en más de 3.000 hospitales donde se comparó mortalidad a 30 días del alta entre centros con pago tradicional y centros incentivados, sin ninguna influencia del P4P en los outcomes, incluso en procesos tan sensibles como los infartos de miocardio y los bypass coronarios http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMsa1112351 The Long-Term Effect of Premier Pay for Performance on Patient Outcomes
  • 51. 51 PAGOS POR RESULTADOS(pay for performance o P4P) Siempre que se habla de resultados en salud aparecen dificultades de definición debido a que la mortalidad, la calidad de la vida e incluso las minusvalías y dependencias tienen otros determinantes más poderosos que los sistemas sanitarios.
  • 52. la política de incentivos en la que se fijan objetivos basados en la experiencia de períodos anteriores evita el cumplimiento de objetivos superiores no le conviene al incentivado superar con holgura el objetivo, sino por la mínima PAGOS POR RESULTADOS(pay for performance o P4P)
  • 53. la política de incentivos en la que se fijan objetivos basados en la experiencia de períodos anteriores SE LLEGA A AGOTAR PAGOS POR RESULTADOS ECONOMICOS QUE SALEN DEL AHORRO LA INCENTIVACION SALE DE LO AHORRADO
  • 54. LA INCENTIVACION SALE DE LO AHORRADO GASTO POR PERSONA PROTEGIDA CENTRO GASTO POR PERSONA PROTEGIDA AREA CONTRATO CONTRATO CONTRATO 2009 2010 2011 2012 2013 2014 PRESUPUESTOASIGNADO 4.210.323,00 4.033.721,00 € 3.817.811,00 € 2.839.293,00 € PRESUPUESTOEJECUTADO 4.065.496,00 € 3.798.273,00 € 3.497.620,00 € 2.927.373,00 € 2.968.397,00 € 2012-2013 PRESUPUESTOAHORRADO 144.827,00 € 235.448,00 € 320.191,00 € 570.247,00 € DESVIACIONPRESUPUESTO 129.104,00 € NOHAY INCENTIVACION AUNQUE SE CUMPLA EL RESTO DEL CONTRATO DE GESTION UGC LAVIANA 1.371.030 € MENOS ENTRE 2014-2009
  • 55. CONTRATO CONTRATO CONTRATO 2009 2010 2011 2012 2013 2014 PRESUPUESTOASIGNADO 4.210.323,00 4.033.721,00 € 3.817.811,00 € 2.839.293,00 € PRESUPUESTOEJECUTADO 4.065.496,00 € 3.798.273,00 € 3.497.620,00 € 2.927.373,00 € 2.968.397,00 € 2012-2013 PRESUPUESTOAHORRADO 144.827,00 € 235.448,00 € 320.191,00 € 570.247,00 € DESVIACIONPRESUPUESTO 129.104,00 € LA INCENTIVACION SALE DE LO AHORRADO GASTO POR PERSONA PROTEGIDA CENTRO GASTO POR PERSONA PROTEGIDA AREA MUY COMPLICADO GENERAR AHORRO PARA PRODUCTIVIDAD UGC LAVIANA 1.371.030 € MENOS ENTRE 2014-2009
  • 56. 56 5- MEJORA CONTINUA DE LOS DE LOS PROCESOS DEL EQUIPO DE SALUD COMO ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Y LA CALIDAD
  • 57. 57 MEJORA CONTINUA de los procesos del equipo de salud Como estrategia para aumentar la seguridad del paciente y la calidad de la atención IDENTIFICANDO un problema recurrente o una oportunidad de mejora
  • 59. 59
  • 60. 60 SI TUVIERAS UNA VARITA MÁGICA Y PODRÍAS HACER CAMBIO EN TU EQUIPO….. ¿PROPORCIONA UNA LISTA DE COSAS QUE TE FRUSTREN, PROBLEMAS SIGNIFICATIVOS, O COSAS QUE DEN UNA ATENCIÓN DE CALIDAD Y SEGURA AL PACIENTE? DA ALGUNAS IDEAS O SOLUCIONES…….
  • 61. 61 •DIFUSIÓN Y SOSTENIMIENTO: DESARROLLAR UN PLAN DE COMUNICACIÓN PARA DIFUNDIR Y MANTENER LOS CAMBIOS POSITIVOS INTRODUCIDOS EN TODA LA ORGANIZACIÓN HAZ UN RELATO EN MULTIMEDIA LA IMPORTANCIA DE HACER UN RELATO EN MULTIMEDIA EN LA QUE PARTICIPEN LOS MIEMBROS DEL EAP INTERCAMBIANDO ROLES
  • 62. 62 JORNADAS DE CALIDAD ASISTENCIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS LANGREO 15 Y 16 JUNIO/2006 RELATO DEL REDISELLENO DEL PROCESO EN IMAGEM
  • 63. 63 RELATO DEL REDISELLENO DEL PROCESO EN IMAGEM JORNADAS DE CALIDAD ASISTENCIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS LANGREO 15 Y 16 JUNIO/2006
  • 64. 64 RELATO DE LAS HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN EN IMAGEM
  • 65. 65 RELATO DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN EN IMAGEM
  • 66. 66 ¿En qué consiste el juego? El juego es una mezcla de piezas lego guiadas con ordenador. Alberto González García http://www.gestiondeenfermeria.com/construyendo-el-hospital-lego#sthash.EOMRSNLt.dpbs Fernando Vázquez Valdés Jefe Servicio Microbiología HUCA Catedrático Microbiología
  • 67. 67 Fernando Vázquez Valdés Jefe Servicio Microbiología HUCA Catedrático Microbiología https://www.youtube.com/watch?v=O94JXXm0iNM
  • 68. 68
  • 70. 70
  • 71. 71
  • 72. 72 Discutir los temas críticos Reforzar los planes que ya están en marcha Evaluar la necesidad de ajustar el plan
  • 73. 73 Para Analizar ¿QUE COSAS HEMOS HECHO BIEN Y MAL? ¿EN QUE PODRIAMOS MEJORAR?
  • 74. 74
  • 75. 75
  • 76. 76