Microbianas Parasitarias Viralesinfecciosas
Toxi-infecciones
Intoxicaciones
alimentarias
clasificación
Factores de contaminación
Prevención de ETA
Cuadro clínico Periodo de incubación
El conjunto de esta desarrollanEl conjunto de esta desarrollan
Organismo vivo que ingresan al organismo
consumidor atreves del alimento
Son bacterias o virus que
ingresan al organismo
Son provocados por protozoorios como huevecillos,
común en alimentos mal cocidos (carne de res )
Son causados por virus presentes en alimentos
ingeridos o zoonoticos originados por animales
infectados
Enfermedades causadas por
agentes sintéticos o naturales
Son causadas por toxinas por organismos patógenos
durante el desarrollo en el organismo del consumidor
· Irrespeto de los tiempos y temperaturas de cocción
· Falta de higiene del manipulador.
· Productos contaminados por contaminación cruzada
· Mal almacenamiento del producto terminado o materias primas.
· Malas prácticas agrícolas.
· Falta de control microbiológico de las aguas de consumo.
·
ETA
Enfermedades causadas por ingesta de alimentos
· Ausencia de separación de área o superficies de trabajo ( tablas
de picar, mesas, utensilios...)
· Mal lavado de las materias primas.
· Deficiencia en los procesos de limpieza y desinfección
· Adulteración de las formulaciones del producto
Mal alamacenamiento de las herramientas y sustancias de limpieza
Estos producen
· Trastornos gastrointestinales
· Fiebre
· Diarrea
· Vómitos
· Fatiga
· Malestar general
· Deshidratación
· Desnutricion
· Dolor de cabeza
· Fallas renales
· Daños hepaticos
· Inflamacion del tejido
· Al no ser tratados adecuada
mente ariesga asta la vida
El periodo de incubación del microorganismo
puede ir de 1 -2 horas después de ingerido el
alimento, hasta 24 horas El brote puede durar de
3 días hasta una semana, dependiendo de la
enfermedad
Lavado de manos adecuado (antes de comer, después de usar el sanitario,...).
Lavar bien los alimentos frescos : vegetales, frutas, hortalizas...
Cocinar bien los alimentos antes de su consumo, en especial los productos
cárnicos.
Procurar emplear diferentes tablas de picar para cada tipo alimento: tabla para
carnes, tabla para consumo crudo (ensaladas, frutas...), etc.
Evitar el contacto entre producto crudo y cocido para evitar la contaminación
cruzada.
Procurar un buen almacenaje de productos.
· Salmonella: bacteria causante de la
salmonelosis
· Listeria monocytogenes: bacteria
causante de la listeriosis
· Escherichia coli,mas específicacmente, se
refiere a la sepa Escherichia coli O157:H7
· Clostridium botulinum: causante del
botulismo.
· Taenias como la solitaria
· Platelmintos como la giardia
· Nematodos como el ascaris
lumbricoides
· Toxoplasmosis
· Norovirus
· Hepatitis A
· Rotavirus

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositiva contaminacion cruzada
PPTX
Intoxicación por clostridium
PDF
Deterioro de los alimentos
PDF
Toxiinfecciones alimentarias
PDF
Contaminación química
PPT
Toxiinfecciones alimentarias
PPTX
Inocuidad y contaminacion alimentaria
PPTX
Contaminación alimentaria
Diapositiva contaminacion cruzada
Intoxicación por clostridium
Deterioro de los alimentos
Toxiinfecciones alimentarias
Contaminación química
Toxiinfecciones alimentarias
Inocuidad y contaminacion alimentaria
Contaminación alimentaria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Contaminación de los alimentos
PPTX
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
PPTX
Contaminacion de alimentos
PPTX
PPTX
Micetismo ppw 2007
PPTX
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
PPT
Bacterias beneficas
PPT
Infección alimentaria
PPTX
Bacterias que contaminan los alimentos
PPTX
Toxiinfecciones alimentarias
PPT
Los Microorganismos
PPTX
Flora normal en el cuerpo humano
PPTX
Intoxicación alimentaria
PPTX
Contaminacion de alimentos
PPTX
PPTX
MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS
DOCX
Toxiinfecciones alimentarias
PDF
Toxiinfecciones alimentarias
PPT
Bacterias y alimentos
PPTX
Toxinfecciones alimentarias
Contaminación de los alimentos
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
Contaminacion de alimentos
Micetismo ppw 2007
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Bacterias beneficas
Infección alimentaria
Bacterias que contaminan los alimentos
Toxiinfecciones alimentarias
Los Microorganismos
Flora normal en el cuerpo humano
Intoxicación alimentaria
Contaminacion de alimentos
MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
Bacterias y alimentos
Toxinfecciones alimentarias

Destacado (20)

PPT
03 planeacion didactica
PPTX
Incubacion andres
PDF
Imunizacion
PPTX
La carne y su clasificación.
PDF
Avances en la producción de elaborados cárnicos seguros y saludables
DOCX
Lista de cotejo para evaluar una planeación argumentada
PPT
Parasitosis
PPTX
Anticuerpos policlonales
PPTX
METABOLISMO DE LIPIDOS Y PROTEINAS UAN 2015
PDF
Investigación acción
PDF
Vacunas para Adultos ACMI- ACP Dr. Bracho
PPTX
Historia natural de la enfermedad
DOCX
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
PPTX
Lacteos
PPTX
EXPOSICIÓN DE CÁRNICOS
PPTX
Diapositivas carnicos
DOCX
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
PPTX
Productos cárnicos y sus derivados
DOCX
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
03 planeacion didactica
Incubacion andres
Imunizacion
La carne y su clasificación.
Avances en la producción de elaborados cárnicos seguros y saludables
Lista de cotejo para evaluar una planeación argumentada
Parasitosis
Anticuerpos policlonales
METABOLISMO DE LIPIDOS Y PROTEINAS UAN 2015
Investigación acción
Vacunas para Adultos ACMI- ACP Dr. Bracho
Historia natural de la enfermedad
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Lacteos
EXPOSICIÓN DE CÁRNICOS
Diapositivas carnicos
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Productos cárnicos y sus derivados
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011

Similar a Dibujo4prjstehfcghbjklñ{ (20)

PPTX
Las etas
PPTX
Enfermedades de transmisión alimentaria
PPT
Higiene de alimentos
PPTX
Nutrición manejo de alimentos y etas enfermades
PPTX
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA PRODUCIDA POR LOS MICROORGANISMOS
PDF
CLASE+3Bromato+I(1).pdf
PPTX
ETAS - enfermedades trasmitidas por alimentos
PPTX
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
PPT
enfermedades transmitidas por alimentos
PPTX
ETAS ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMNENTOS.pptx
PPTX
Alimentos Residentes.pptx
PPT
Capacitación manejo higiénico alimentos - MOD.ppt
PPTX
PPT
Fichas Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
PPT
Alimentos
DOCX
Intoxicaciones microbianas
PPTX
enfermedades producidad por transmision alimentaria
Las etas
Enfermedades de transmisión alimentaria
Higiene de alimentos
Nutrición manejo de alimentos y etas enfermades
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA PRODUCIDA POR LOS MICROORGANISMOS
CLASE+3Bromato+I(1).pdf
ETAS - enfermedades trasmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
enfermedades transmitidas por alimentos
ETAS ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMNENTOS.pptx
Alimentos Residentes.pptx
Capacitación manejo higiénico alimentos - MOD.ppt
Fichas Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
Alimentos
Intoxicaciones microbianas
enfermedades producidad por transmision alimentaria

Dibujo4prjstehfcghbjklñ{

  • 1. Microbianas Parasitarias Viralesinfecciosas Toxi-infecciones Intoxicaciones alimentarias clasificación Factores de contaminación Prevención de ETA Cuadro clínico Periodo de incubación El conjunto de esta desarrollanEl conjunto de esta desarrollan Organismo vivo que ingresan al organismo consumidor atreves del alimento Son bacterias o virus que ingresan al organismo Son provocados por protozoorios como huevecillos, común en alimentos mal cocidos (carne de res ) Son causados por virus presentes en alimentos ingeridos o zoonoticos originados por animales infectados Enfermedades causadas por agentes sintéticos o naturales Son causadas por toxinas por organismos patógenos durante el desarrollo en el organismo del consumidor · Irrespeto de los tiempos y temperaturas de cocción · Falta de higiene del manipulador. · Productos contaminados por contaminación cruzada · Mal almacenamiento del producto terminado o materias primas. · Malas prácticas agrícolas. · Falta de control microbiológico de las aguas de consumo. · ETA Enfermedades causadas por ingesta de alimentos · Ausencia de separación de área o superficies de trabajo ( tablas de picar, mesas, utensilios...) · Mal lavado de las materias primas. · Deficiencia en los procesos de limpieza y desinfección · Adulteración de las formulaciones del producto Mal alamacenamiento de las herramientas y sustancias de limpieza Estos producen · Trastornos gastrointestinales · Fiebre · Diarrea · Vómitos · Fatiga · Malestar general · Deshidratación · Desnutricion · Dolor de cabeza · Fallas renales · Daños hepaticos · Inflamacion del tejido · Al no ser tratados adecuada mente ariesga asta la vida El periodo de incubación del microorganismo puede ir de 1 -2 horas después de ingerido el alimento, hasta 24 horas El brote puede durar de 3 días hasta una semana, dependiendo de la enfermedad Lavado de manos adecuado (antes de comer, después de usar el sanitario,...). Lavar bien los alimentos frescos : vegetales, frutas, hortalizas... Cocinar bien los alimentos antes de su consumo, en especial los productos cárnicos. Procurar emplear diferentes tablas de picar para cada tipo alimento: tabla para carnes, tabla para consumo crudo (ensaladas, frutas...), etc. Evitar el contacto entre producto crudo y cocido para evitar la contaminación cruzada. Procurar un buen almacenaje de productos. · Salmonella: bacteria causante de la salmonelosis · Listeria monocytogenes: bacteria causante de la listeriosis · Escherichia coli,mas específicacmente, se refiere a la sepa Escherichia coli O157:H7 · Clostridium botulinum: causante del botulismo. · Taenias como la solitaria · Platelmintos como la giardia · Nematodos como el ascaris lumbricoides · Toxoplasmosis · Norovirus · Hepatitis A · Rotavirus