DIETA EQUILIBRADA

CONTIENE CANTIDADES SUFICIENTES DE CALORÍAS Y
NUTRIENTES   ESENCIALES     PARA     EL   CRECIMIENTO    Y
DESARROLLO ÓPTIMO DEL ORGANISMO EN CADA ETAPA
DE LA VIDA, ASÍ COMO PARA PREVENIR DEFICIENCIAS O
EXCESOS      NUTRICIONALES.        UNA     ALIMENTACIÓN
SALUDABLE    APORTA     CARBOHIDRATOS,     PROTEÍNAS     Y
GRASAS    ADEMÁS   DE    VITAMINAS    Y   MINERALES     EN
PROPORCIONES ADECUADAS PARA REDUCIR EL RIESGO
DE ENFERMEDADES CRÓNICAS.
   Hidratos de carbono: 50-55 %. La mayoría de ellos
    deben proceder de cereales integrales, frutas,
    legumbres               y              verduras.

    Grasas: 30-35%. Es especialmente recomendable el
    consumo de ácidos grasos monoinsaturados (ácido
    oleico). También se deben ingerir ácidos grasos omega-
    6 y omega-3, necesarios, entre otras cosas, para el
    buen         funcionamiento         del        cerebro.

    Proteínas: 10-15%. Se recomienda mantener un
    equilibrio entre las fuentes alimentarias animales (carne,
    pescado, huevos) y vegetales (leguminosas, cereales,
    frutos                                              secos)
   En cuanto al número de comidas diarias, los
    expertos sugieren de 3 comidas principales y 2-3
    tentempiés.
CONSEJOS BÁSICOS:

   No comer carne roja más de una vez al día, alternar con pollo
    o pavo. Es preferible comer más pescado. Evitar en lo posible
    embutidos y carnes preparadas.
   Disminuir el consumo de productos lácteos, sobre todo los
    grasos como la nata, mantequillas, cremas, helados . El
    yogurt, el requesón y la leche descremada son los mejores.
   Las legumbres también han de formar parte de nuestra dieta.
    Dos raciones a la semana y a ser posible de variedades
    distintas como garbanzos, judías o lentejas
   Las frutas y verduras han de ser abundantes en nuestra dieta,
    tanto crudas como ligeramente. Su aportación de vitamina C,
    carotenos, hidratos de carbono, fibra ,ácido fólico y sales
    minerales son imprescindibles para nuestro organismo.
   Reducir el consumo de productos de bollería-
   Como postre o entre horas es mejor la fruta fresca a los
    dulces.
   La cocción de los alimentos debe ser preferiblemente a la
    brasa, hervidos o al horno.
TENDENCIAS DE LA POBLACIÓN

   Para llegar al equilibrio entre el gasto y la ingestión de
    calorías, hay que alimentarse adecuadamente,
    combinando todo tipo de productos en la dieta,
    productos lácteos, carnes, leche, cereales, aceite, etc..
    Sin embargo, se observa que la tendencia a nivel
    general es ingerir más kilocalorías de la cuenta,
    llevando una dieta desequilibrada, basada en:
   Demasiados dulces y bebidas refrescantes.
   Muchas proteínas de origen animal, como carnes o
    embutidos.
   Un aumento del consumo de grasa, de alimentos fritos y
    comida rápida.
   El consumo de poca fruta y verduras frescas.
   Practicar poco ejercicio, lo que es necesario para todo
    el mundo, pero más para aquellas personas con
    trabajos sedentarios.

Más contenido relacionado

PPT
Nueva+Piramide+De+Alimentos
PPT
Pirámide alimenticia
PPT
Nueva Piramide
 
PDF
Alimentación cardiosaludable
PPTX
Cómo mantenerse sano 1 final
PPT
Alimentacion saludable
PDF
12 normas de la alimentación cardiosaludable
PDF
dieta baja en azucar.pdf
Nueva+Piramide+De+Alimentos
Pirámide alimenticia
Nueva Piramide
 
Alimentación cardiosaludable
Cómo mantenerse sano 1 final
Alimentacion saludable
12 normas de la alimentación cardiosaludable
dieta baja en azucar.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Piramide nutricional blog
PPTX
Valor nutriconal
PPTX
PIRAMIDE ALIMENTICIA
PDF
Talleres comer bien es divertido
PPT
Piramide alimenticia
PPTX
¿Qué y cuanto debemos comer?
PPT
Piramide alimentaria de colores
PDF
Rd hiper ct
PPTX
pirámide alimenticia
PPTX
Piramide alimenticia
PPTX
Pirámide alimenticia
PPT
Dieta Equilibrada
PPTX
12 Claves para una alimentación más saludable
PPT
Alimentacion saludable
PPTX
Piramide Alimenticia
PPT
Alimentacion saludable
PPT
pirámide alimenticia
PPTX
cmo nos alimentamos
PPT
Colesterol alto en pacientes diabéticos
Piramide nutricional blog
Valor nutriconal
PIRAMIDE ALIMENTICIA
Talleres comer bien es divertido
Piramide alimenticia
¿Qué y cuanto debemos comer?
Piramide alimentaria de colores
Rd hiper ct
pirámide alimenticia
Piramide alimenticia
Pirámide alimenticia
Dieta Equilibrada
12 Claves para una alimentación más saludable
Alimentacion saludable
Piramide Alimenticia
Alimentacion saludable
pirámide alimenticia
cmo nos alimentamos
Colesterol alto en pacientes diabéticos
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Contextohistricodelcurrculo
PPT
Contextohistricodelcurrculo
PPTX
Teoría curricular
PPT
Didactica de la lengua y la literatura
PPT
Teorías curriculares
PPTX
Que Es La Contaminacion Ambiental
Contextohistricodelcurrculo
Contextohistricodelcurrculo
Teoría curricular
Didactica de la lengua y la literatura
Teorías curriculares
Que Es La Contaminacion Ambiental
Publicidad

Similar a Dieta equilibrada (20)

DOCX
PDF
Dieta equilibrada
PPTX
Alimentación Balanceada
PPTX
SALUD.pptx
DOCX
ALIMENTACION BALANCEADA
PPTX
Educacion nutricional
PDF
alimentación sana = buena salud en niños
PPTX
alimentacionbuena-saludableimportante.pptx
DOCX
Megametaunidad3
PPT
alimentacion saludable para toda la familia.ppt
PPT
Conceptos Nutricionales
DOCX
Alimentacion sana
PDF
“Reflexiones sobre la salud de las mujeres en la región Moquegua, consejos p...
PDF
Alimentacion balanceadas pdf
PDF
Alimentacion balanceadas pdf
DOCX
Alimentos sanos meri vaccari
PDF
Alimentaci on Balanceada
PPTX
Dieta
PPTX
Comer sano
PDF
Folleto lqdsad buena_alimentacion
Dieta equilibrada
Alimentación Balanceada
SALUD.pptx
ALIMENTACION BALANCEADA
Educacion nutricional
alimentación sana = buena salud en niños
alimentacionbuena-saludableimportante.pptx
Megametaunidad3
alimentacion saludable para toda la familia.ppt
Conceptos Nutricionales
Alimentacion sana
“Reflexiones sobre la salud de las mujeres en la región Moquegua, consejos p...
Alimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdf
Alimentos sanos meri vaccari
Alimentaci on Balanceada
Dieta
Comer sano
Folleto lqdsad buena_alimentacion

Último (20)

PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PPTX
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
Microbiología Básica para__principiantes
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx

Dieta equilibrada

  • 1. DIETA EQUILIBRADA CONTIENE CANTIDADES SUFICIENTES DE CALORÍAS Y NUTRIENTES ESENCIALES PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ÓPTIMO DEL ORGANISMO EN CADA ETAPA DE LA VIDA, ASÍ COMO PARA PREVENIR DEFICIENCIAS O EXCESOS NUTRICIONALES. UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE APORTA CARBOHIDRATOS, PROTEÍNAS Y GRASAS ADEMÁS DE VITAMINAS Y MINERALES EN PROPORCIONES ADECUADAS PARA REDUCIR EL RIESGO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS.
  • 2. Hidratos de carbono: 50-55 %. La mayoría de ellos deben proceder de cereales integrales, frutas, legumbres y verduras. Grasas: 30-35%. Es especialmente recomendable el consumo de ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico). También se deben ingerir ácidos grasos omega- 6 y omega-3, necesarios, entre otras cosas, para el buen funcionamiento del cerebro. Proteínas: 10-15%. Se recomienda mantener un equilibrio entre las fuentes alimentarias animales (carne, pescado, huevos) y vegetales (leguminosas, cereales, frutos secos)
  • 3. En cuanto al número de comidas diarias, los expertos sugieren de 3 comidas principales y 2-3 tentempiés.
  • 4. CONSEJOS BÁSICOS:  No comer carne roja más de una vez al día, alternar con pollo o pavo. Es preferible comer más pescado. Evitar en lo posible embutidos y carnes preparadas.  Disminuir el consumo de productos lácteos, sobre todo los grasos como la nata, mantequillas, cremas, helados . El yogurt, el requesón y la leche descremada son los mejores.  Las legumbres también han de formar parte de nuestra dieta. Dos raciones a la semana y a ser posible de variedades distintas como garbanzos, judías o lentejas  Las frutas y verduras han de ser abundantes en nuestra dieta, tanto crudas como ligeramente. Su aportación de vitamina C, carotenos, hidratos de carbono, fibra ,ácido fólico y sales minerales son imprescindibles para nuestro organismo.  Reducir el consumo de productos de bollería-  Como postre o entre horas es mejor la fruta fresca a los dulces.  La cocción de los alimentos debe ser preferiblemente a la brasa, hervidos o al horno.
  • 5. TENDENCIAS DE LA POBLACIÓN  Para llegar al equilibrio entre el gasto y la ingestión de calorías, hay que alimentarse adecuadamente, combinando todo tipo de productos en la dieta, productos lácteos, carnes, leche, cereales, aceite, etc.. Sin embargo, se observa que la tendencia a nivel general es ingerir más kilocalorías de la cuenta, llevando una dieta desequilibrada, basada en:  Demasiados dulces y bebidas refrescantes.  Muchas proteínas de origen animal, como carnes o embutidos.  Un aumento del consumo de grasa, de alimentos fritos y comida rápida.  El consumo de poca fruta y verduras frescas.  Practicar poco ejercicio, lo que es necesario para todo el mundo, pero más para aquellas personas con trabajos sedentarios.