4
Lo más leído
5
Lo más leído
11
Lo más leído
2015
LISBETH FLORES PÉREZ
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
08/02/2015
DIETA HIPOSODICA E
HIPOCALORICA
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO| DIETA HIPOSODICA E HIPOCALORICA 1
INDICE
INDICE...................................................................................................................................................... 1
PRESENTACIÓN........................................................................................................................................ 2
DIETA HIPOSODICA.................................................................................................................................. 3
I. DEFINICIÓN:................................................................................................................................. 3
II. ALIMENTOS CONTENIDOS:.......................................................................................................... 3
III. PACIENTES QUE SE INDICA...................................................................................................... 4
IV. VENTAJAS: ............................................................................................................................... 5
V. DESVENTAJAS:............................................................................................................................. 5
ELABORACIÓN DE UN MENÚ:.................................................................................................................. 7
DIETA HIPOCALORICA.............................................................................................................................. 8
I. DEFINICIÓN:..................................................................................................................................... 8
II. CARACTERISTICAS:....................................................................................................................... 8
III. CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES: ........................................................................... 10
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO| DIETA HIPOSODICA E HIPOCALORICA 2
PRESENTACIÓN
Tengo el agrado de presentar este informe basado en el tema “DIETA HIPOSODICA
E HIPOCALORICA”.
Donde informamos de como llevar una mejor calidad de vida y evitar muchos riesgos
de enfermedades.
Espero que este tema sea de su interés y le sea de mucha utilidad ya que fue
realizado con mucho esmero y dedicación.
GRACIAS
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO| DIETA HIPOSODICA E HIPOCALORICA 3
DIETA HIPOSODICA
I. DEFINICIÓN:
La dieta hiposodica o baja en sal, pensada para aquellas personas que padecen de
hipertensión (presión alta), insuficiencia renal y/o insuficiencia cardiaca. La sal
absorbe el agua y por consiguiente ocasiona una mayor retención de líquidos en el
organismo, por es también importante en las personas que realizan dieta para
adelgazar que bajen el consumo de sal para prevención, lo mismo para las mujeres
en la etapa premenstrual que donde se hinchan debido a la retención de líquidos.
Una pequeña cantidad de sal es importante para la buena salud, ya que ayuda a
mantener el volumen
correcto de circulación
sanguínea y líquidos
de los tejidos en el
cuerpo. Sin embargo,
la mayoría de la gente
consume mucha más
sal de las que necesita
para una buena salud.
El primer paso para
prevenir la
hipertensión es vigilar
la ingesta de sal,
cuantos gramos de sal
es la adecuada? No más de 2400 miligramos por día (una cucharadita de té).
II. ALIMENTOS CONTENIDOS:
ALIMENTOS PERMITIDOS
- Carnes, aves
- Viseras: lengua, riñones, hígado.
- Pescados frescos de agua dulce o mar.
- Huevos
- Leche, yogures, requesón.
- Queso sin sal.
- Pan sin sal
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO| DIETA HIPOSODICA E HIPOCALORICA 4
- Harina, pastas alimentarías, cereales.
- Papás, legumbres, verduras, hortalizas, tomate crudo.
- Fruta natural, en compota, zumos
naturales
- Frutos secos sin sal
- Derivados de la leche.
- Chocolate, cacao.
- Condimentos: pimienta, pimentón,
azafrán, canela, mostaza sin sal,
hierbas aromáticas.
- Bebidas alcohólicas
- Agua natural o mineral de baja
mineralización.
III. PACIENTES QUE SE
INDICA:
Algunas indicaciones
generales son:
 Hipertensión arterial.
 Cardiopatías: cirugía
cardiaca (post-operatorio),
insuficiencia cardiaca
congestiva, cardiopatía
isquémica.
 Afecciones renales:
Síndrome nefrótico,
glomerulonefritis
edematógena, insuficiencia
renal crónica, insuficiencia
renal aguda en fase oligúrica.
 Cirrosis hepática con ascitis.
 Edema cíclico idiopático.
 Tratamientos prolongados con corticoides
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO| DIETA HIPOSODICA E HIPOCALORICA 5
IV. VENTAJAS:
 Al consumir todos los días menos cantidad de sal, se reduce el riesgo de padecer
Hipertensión arterial, infartos, hemorragias, enfermedades renales, accidentes
vasculares cerebrales y
otras patologías.
 Tendrá beneficios
económicos, ya que no
invertirá en medicamentos
para tratar diversas
enfermedades que podría
prevenir con solo mantener
una dieta hiposódica.
 Comer con menos sal
mejora la acción de todos los
medicamentos empleados
para tratar la Hipertensión
arterial. Por lo tanto, esto
puede ocasionar que la
cantidad de pastillas
requeridas para controlar la
enfermedad sea menor.
 Resulta beneficioso disminuir los niveles de sodio ingeridos con la dieta, para reducir
al mínimo los efectos perjudiciales del mismo sobre el organismo, mejorando de esta
forma, la calidad de vida de todas las personas.
V. DESVENTAJAS:
El consumo de niveles elevados de sal en la dieta, trae como consecuencia una
elevación progresiva de los valores de la presión arterial. Esto se debe a que el sodio
provoca un aumento en la retención de líquidos, lo que trae aparejado una sobrecarga
de la bomba cardíaca, quien debe comenzar a contraerse con mayor fuerza.
Si esto se mantiene en el tiempo, se genera un aumento sostenido y persistente de las
cifras de presión arterial (Hipertensión Arterial).
La hipertensión arterial tiene efectos negativos en todo el organismo, como:
 A nivel cerebral: Cuando las arterias se vuelven rígidas y estrechas, el riego
sanguíneo resulta insuficiente y provoca la aparición de infartos cerebrales
(Accidentes vasculares cerebrales isquémicos).
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO| DIETA HIPOSODICA E HIPOCALORICA 6
La elevación de la presión arterial también puede causar la ruptura de una arteria y
ocasionar una hemorragia cerebral. La HTA es el principal factor de riesgo para
infartos y hemorragias cerebrales.
 A nivel cardiaco: Debido a la mayor fuerza que debe ejercer, el corazón responde
aumentando su masa muscular (Hipertrofia). Este incremento acaba siendo
perjudicial ya que compromete el riego sanguíneo del propio corazón pudiendo
producirse Infartos y anginas de pecho (comúnmente llamados “pre infartos”, aunque
técnicamente esto no exista).
 A Nivel renal: La hipertensión causa rigidez en las arterias que suministran sangre
a los riñones, lo que puede desembocar en una insuficiencia renal que incluso
requiera diálisis. Por otro lado, si el riñón resulta dañado se puede producir un
aumento de la presión arterial, generándose “un círculo vicioso”.
La HTA es la segunda causa de diálisis en nuestro país, solo superada por la
diabetes.
 A Nivel de otros órganos: Si afecta las arterias de las piernas, causa dolor al
caminar el cual puede ser tan severo que, con el tiempo, impida prácticamente
caminar.
Si afecta las arterias de la retina, provoca alteración de la visión, llevando incluso a
pérdida total de la misma.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO| DIETA HIPOSODICA E HIPOCALORICA 7
ELABORACIÓN DE UN MENÚ:
Desayuno:
- Infusión de hierbas a elección (preferentemente manzanilla).
- 1 vaso de leche descremada con canela.
- 2 tostadas de pan integral sin sal.
Media Mañana:
- 1 manzana o fruta de estación.
Almuerzo:
- 1 taza de caldo de verduras casero
- verduras al vapor sin sal con un chorrito de aceite de oliva y albahaca u orégano
- carne o pechuga de pollo a las hierbas sin sal.
- 1 pera de postre.
Merienda:
- Infusión de hierbas (menta, tilo, té verde, etc.)
- 1 rodaja de pan integral sin sal con un trozo de queso sin sal descremado.
Cena:
- Caldo de verduras casero
- 100 gr de arroz hervido sin sal con poco aceite
- 1 porción de pechuga a la plancha (sin sal y con orégano)
- 1 plátano pequeño o ciruelas de postre.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO| DIETA HIPOSODICA E HIPOCALORICA 8
DIETA HIPOCALORICA
I. DEFINICIÓN:
La dieta hipocalórica es aquel
régimen dietético que fundamenta su
aplicación en la restricción
calórica diaria, o la reducción en la
ingesta de alimentos (que
aportan calorías). Es la más habitual
de las dietas que aplican y
diagnostican los médicos en los
casos de pérdida de peso. Suele
tener efectos secundarios como
el efecto de rebote (un aumento de peso). Es la dieta más habitual en los casos
diagnosticados de obesidad y sobrepeso.
II. CARACTERISTICAS:
El fundamento de esta dieta consiste en el balance de calorías consumidas frente a
las "quemadas" con la
actividad diaria. El ritmo
de ganar peso
dependerá de este
balance. Se caracteriza
por una reducción de
cantidad de alimentos,
al mismo tiempo que
una limitación de la
ingesta de alimentos
con gran densidad
calórica. Dependiendo
de la actividad física
diaria de la persona, y de su metabolismo basal se fija una cantidad o nivel de
referencia de ingesta de calorías por día. Tras ello se organiza un sistema de menús
que cumpla con el nivel fijado. Al reducir la ingesta de calorías, y quedar por debajo
del nivel necesario (balance calórico negativo), el cuerpo consume calorías del tejido
adiposo, perdiendo peso y reduciendo volumen. Por regla general produce un
cambio en el índice de masa corporal (relación peso/talla).
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO| DIETA HIPOSODICA E HIPOCALORICA 9
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO| DIETA HIPOSODICA E HIPOCALORICA 10
III. CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES:
Contraindicaciones absolutas:
 Cardiopatías: arritmias severas, angina inestable, infarto de miocardio reciente, etc.
 Accidente cerebrovascular reciente.
 Nefropatía o hepatopatía severas.
 Enfermedad psiquiátrica grave, antecedente de bulimia o anorexia nerviosa,
alcoholismo.
 Infecciones, enfermedades sistémicas o tratamientos que ocasionan pérdida de
proteínas (lupus eritematoso sistémico, enfermedad de Cushing, tratamiento con
esteroides, etc.)
 Enfermedad neoplásica.
 Diabetes mellitus con tendencia a la cetosis.
 BMI menos de 25-27.
 Embarazo y lactancia.
Contraindicaciones relativas
 Antecedentes de mal cumplimiento de un tratamiento médico anterior.
 Insuficiencia cardiaca congestiva.
 Tratamiento con fármacos que producen pérdida de potasio.
 BMI menor de 30.
 Niños y adolescentes.
 Pacientes mayores de 65 años.
Precauciones
 Angina o antecedentes de cardiopatía.
 Presencia de enfermedad sistémica.
 Tratamiento farmacológico crónico: antihipertensivos, antiinflamatorios, psicótropos, etc.
 Diabetes mellitus no insulinodependiente.
 Gota.
 Colelitiasis.
 Trastornos emocionales.

Más contenido relacionado

PDF
151799414 dietas-especiales
PPTX
la dieta blanda y la dieta suave
PPT
Dietas, clasificación
PPTX
CASO CLINICO NUTRICIONAL
PPT
Dieta Hipoenergetica
PPTX
Dietas hospitalarias
DOCX
Dieta blanda mecanica
PDF
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
151799414 dietas-especiales
la dieta blanda y la dieta suave
Dietas, clasificación
CASO CLINICO NUTRICIONAL
Dieta Hipoenergetica
Dietas hospitalarias
Dieta blanda mecanica
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dietoterapia.pptx
PPTX
Dietas hospitalarias 1
PPTX
DIETA HIPOGRASA 4.pptx
PDF
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
PPTX
Dietas terapeuticas
PPTX
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
PPTX
Tipos de dietas
PPTX
Dieta liquida amplia o normal y estricta
PPTX
NEBULIZACIÓN
PPTX
Alimentación en el paciente hospitalizado
PPTX
Dieta basal y terapéuticas
PPTX
Dietas hospitalarias
PPT
Balance hídrico
PPT
Balance HíDrico
PPTX
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
PPTX
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
PPTX
7 dietas-terapc3a9uticas
DOCX
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
PDF
PPT
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
Dietoterapia.pptx
Dietas hospitalarias 1
DIETA HIPOGRASA 4.pptx
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Dietas terapeuticas
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Tipos de dietas
Dieta liquida amplia o normal y estricta
NEBULIZACIÓN
Alimentación en el paciente hospitalizado
Dieta basal y terapéuticas
Dietas hospitalarias
Balance hídrico
Balance HíDrico
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
7 dietas-terapc3a9uticas
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Dieta hipocalórica (1)
PPTX
Dieta Hipocalórica
PPT
HIDRATACION PARENTERAL CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PPT
Tipos de dietas_(nutricion)
PPT
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
PPTX
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Dieta hipocalórica (1)
Dieta Hipocalórica
HIDRATACION PARENTERAL CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Tipos de dietas_(nutricion)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Publicidad

Similar a Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE) (20)

PPTX
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
PPTX
Dieta Hiposodica.pptxm,xz lkml,lllllllll
PPTX
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
PPTX
Dieta HIPOSODICA (Dietoterapia) PPT.pptx
PPTX
Dieta Hiposódico.pptx
PPTX
Nutrición segundo bimestre
PPTX
DIETA HIPOSÓDIA “Aprender a comer sin sal requiere tiempo y paciencia para lo...
PPTX
dieta hiposodica by astrid saavedra meraz
PPT
Dietoterapia
PPTX
Caso clínico hipertensión
PPTX
dietoterapia hipertension arterial
PPTX
Dietas hipocaloricas y topos
PPTX
Dieta Endocrino Metabólica
PPTX
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
PPTX
Terapia nutricional en hipertensión e insuficiencia cardiaca
PPTX
Hipertensión Arterial-SUBGRUPOA.pptx
PPT
Dieta Hipertension
PPT
Dietas terapéuticas
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
Dieta Hiposodica.pptxm,xz lkml,lllllllll
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
Dieta HIPOSODICA (Dietoterapia) PPT.pptx
Dieta Hiposódico.pptx
Nutrición segundo bimestre
DIETA HIPOSÓDIA “Aprender a comer sin sal requiere tiempo y paciencia para lo...
dieta hiposodica by astrid saavedra meraz
Dietoterapia
Caso clínico hipertensión
dietoterapia hipertension arterial
Dietas hipocaloricas y topos
Dieta Endocrino Metabólica
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Terapia nutricional en hipertensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión Arterial-SUBGRUPOA.pptx
Dieta Hipertension
Dietas terapéuticas

Último (20)

PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
INFODFe do.ppt
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)

  • 1. 2015 LISBETH FLORES PÉREZ UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 08/02/2015 DIETA HIPOSODICA E HIPOCALORICA
  • 2. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO| DIETA HIPOSODICA E HIPOCALORICA 1 INDICE INDICE...................................................................................................................................................... 1 PRESENTACIÓN........................................................................................................................................ 2 DIETA HIPOSODICA.................................................................................................................................. 3 I. DEFINICIÓN:................................................................................................................................. 3 II. ALIMENTOS CONTENIDOS:.......................................................................................................... 3 III. PACIENTES QUE SE INDICA...................................................................................................... 4 IV. VENTAJAS: ............................................................................................................................... 5 V. DESVENTAJAS:............................................................................................................................. 5 ELABORACIÓN DE UN MENÚ:.................................................................................................................. 7 DIETA HIPOCALORICA.............................................................................................................................. 8 I. DEFINICIÓN:..................................................................................................................................... 8 II. CARACTERISTICAS:....................................................................................................................... 8 III. CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES: ........................................................................... 10
  • 3. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO| DIETA HIPOSODICA E HIPOCALORICA 2 PRESENTACIÓN Tengo el agrado de presentar este informe basado en el tema “DIETA HIPOSODICA E HIPOCALORICA”. Donde informamos de como llevar una mejor calidad de vida y evitar muchos riesgos de enfermedades. Espero que este tema sea de su interés y le sea de mucha utilidad ya que fue realizado con mucho esmero y dedicación. GRACIAS
  • 4. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO| DIETA HIPOSODICA E HIPOCALORICA 3 DIETA HIPOSODICA I. DEFINICIÓN: La dieta hiposodica o baja en sal, pensada para aquellas personas que padecen de hipertensión (presión alta), insuficiencia renal y/o insuficiencia cardiaca. La sal absorbe el agua y por consiguiente ocasiona una mayor retención de líquidos en el organismo, por es también importante en las personas que realizan dieta para adelgazar que bajen el consumo de sal para prevención, lo mismo para las mujeres en la etapa premenstrual que donde se hinchan debido a la retención de líquidos. Una pequeña cantidad de sal es importante para la buena salud, ya que ayuda a mantener el volumen correcto de circulación sanguínea y líquidos de los tejidos en el cuerpo. Sin embargo, la mayoría de la gente consume mucha más sal de las que necesita para una buena salud. El primer paso para prevenir la hipertensión es vigilar la ingesta de sal, cuantos gramos de sal es la adecuada? No más de 2400 miligramos por día (una cucharadita de té). II. ALIMENTOS CONTENIDOS: ALIMENTOS PERMITIDOS - Carnes, aves - Viseras: lengua, riñones, hígado. - Pescados frescos de agua dulce o mar. - Huevos - Leche, yogures, requesón. - Queso sin sal. - Pan sin sal
  • 5. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO| DIETA HIPOSODICA E HIPOCALORICA 4 - Harina, pastas alimentarías, cereales. - Papás, legumbres, verduras, hortalizas, tomate crudo. - Fruta natural, en compota, zumos naturales - Frutos secos sin sal - Derivados de la leche. - Chocolate, cacao. - Condimentos: pimienta, pimentón, azafrán, canela, mostaza sin sal, hierbas aromáticas. - Bebidas alcohólicas - Agua natural o mineral de baja mineralización. III. PACIENTES QUE SE INDICA: Algunas indicaciones generales son:  Hipertensión arterial.  Cardiopatías: cirugía cardiaca (post-operatorio), insuficiencia cardiaca congestiva, cardiopatía isquémica.  Afecciones renales: Síndrome nefrótico, glomerulonefritis edematógena, insuficiencia renal crónica, insuficiencia renal aguda en fase oligúrica.  Cirrosis hepática con ascitis.  Edema cíclico idiopático.  Tratamientos prolongados con corticoides
  • 6. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO| DIETA HIPOSODICA E HIPOCALORICA 5 IV. VENTAJAS:  Al consumir todos los días menos cantidad de sal, se reduce el riesgo de padecer Hipertensión arterial, infartos, hemorragias, enfermedades renales, accidentes vasculares cerebrales y otras patologías.  Tendrá beneficios económicos, ya que no invertirá en medicamentos para tratar diversas enfermedades que podría prevenir con solo mantener una dieta hiposódica.  Comer con menos sal mejora la acción de todos los medicamentos empleados para tratar la Hipertensión arterial. Por lo tanto, esto puede ocasionar que la cantidad de pastillas requeridas para controlar la enfermedad sea menor.  Resulta beneficioso disminuir los niveles de sodio ingeridos con la dieta, para reducir al mínimo los efectos perjudiciales del mismo sobre el organismo, mejorando de esta forma, la calidad de vida de todas las personas. V. DESVENTAJAS: El consumo de niveles elevados de sal en la dieta, trae como consecuencia una elevación progresiva de los valores de la presión arterial. Esto se debe a que el sodio provoca un aumento en la retención de líquidos, lo que trae aparejado una sobrecarga de la bomba cardíaca, quien debe comenzar a contraerse con mayor fuerza. Si esto se mantiene en el tiempo, se genera un aumento sostenido y persistente de las cifras de presión arterial (Hipertensión Arterial). La hipertensión arterial tiene efectos negativos en todo el organismo, como:  A nivel cerebral: Cuando las arterias se vuelven rígidas y estrechas, el riego sanguíneo resulta insuficiente y provoca la aparición de infartos cerebrales (Accidentes vasculares cerebrales isquémicos).
  • 7. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO| DIETA HIPOSODICA E HIPOCALORICA 6 La elevación de la presión arterial también puede causar la ruptura de una arteria y ocasionar una hemorragia cerebral. La HTA es el principal factor de riesgo para infartos y hemorragias cerebrales.  A nivel cardiaco: Debido a la mayor fuerza que debe ejercer, el corazón responde aumentando su masa muscular (Hipertrofia). Este incremento acaba siendo perjudicial ya que compromete el riego sanguíneo del propio corazón pudiendo producirse Infartos y anginas de pecho (comúnmente llamados “pre infartos”, aunque técnicamente esto no exista).  A Nivel renal: La hipertensión causa rigidez en las arterias que suministran sangre a los riñones, lo que puede desembocar en una insuficiencia renal que incluso requiera diálisis. Por otro lado, si el riñón resulta dañado se puede producir un aumento de la presión arterial, generándose “un círculo vicioso”. La HTA es la segunda causa de diálisis en nuestro país, solo superada por la diabetes.  A Nivel de otros órganos: Si afecta las arterias de las piernas, causa dolor al caminar el cual puede ser tan severo que, con el tiempo, impida prácticamente caminar. Si afecta las arterias de la retina, provoca alteración de la visión, llevando incluso a pérdida total de la misma.
  • 8. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO| DIETA HIPOSODICA E HIPOCALORICA 7 ELABORACIÓN DE UN MENÚ: Desayuno: - Infusión de hierbas a elección (preferentemente manzanilla). - 1 vaso de leche descremada con canela. - 2 tostadas de pan integral sin sal. Media Mañana: - 1 manzana o fruta de estación. Almuerzo: - 1 taza de caldo de verduras casero - verduras al vapor sin sal con un chorrito de aceite de oliva y albahaca u orégano - carne o pechuga de pollo a las hierbas sin sal. - 1 pera de postre. Merienda: - Infusión de hierbas (menta, tilo, té verde, etc.) - 1 rodaja de pan integral sin sal con un trozo de queso sin sal descremado. Cena: - Caldo de verduras casero - 100 gr de arroz hervido sin sal con poco aceite - 1 porción de pechuga a la plancha (sin sal y con orégano) - 1 plátano pequeño o ciruelas de postre.
  • 9. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO| DIETA HIPOSODICA E HIPOCALORICA 8 DIETA HIPOCALORICA I. DEFINICIÓN: La dieta hipocalórica es aquel régimen dietético que fundamenta su aplicación en la restricción calórica diaria, o la reducción en la ingesta de alimentos (que aportan calorías). Es la más habitual de las dietas que aplican y diagnostican los médicos en los casos de pérdida de peso. Suele tener efectos secundarios como el efecto de rebote (un aumento de peso). Es la dieta más habitual en los casos diagnosticados de obesidad y sobrepeso. II. CARACTERISTICAS: El fundamento de esta dieta consiste en el balance de calorías consumidas frente a las "quemadas" con la actividad diaria. El ritmo de ganar peso dependerá de este balance. Se caracteriza por una reducción de cantidad de alimentos, al mismo tiempo que una limitación de la ingesta de alimentos con gran densidad calórica. Dependiendo de la actividad física diaria de la persona, y de su metabolismo basal se fija una cantidad o nivel de referencia de ingesta de calorías por día. Tras ello se organiza un sistema de menús que cumpla con el nivel fijado. Al reducir la ingesta de calorías, y quedar por debajo del nivel necesario (balance calórico negativo), el cuerpo consume calorías del tejido adiposo, perdiendo peso y reduciendo volumen. Por regla general produce un cambio en el índice de masa corporal (relación peso/talla).
  • 10. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO| DIETA HIPOSODICA E HIPOCALORICA 9
  • 11. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO| DIETA HIPOSODICA E HIPOCALORICA 10 III. CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES: Contraindicaciones absolutas:  Cardiopatías: arritmias severas, angina inestable, infarto de miocardio reciente, etc.  Accidente cerebrovascular reciente.  Nefropatía o hepatopatía severas.  Enfermedad psiquiátrica grave, antecedente de bulimia o anorexia nerviosa, alcoholismo.  Infecciones, enfermedades sistémicas o tratamientos que ocasionan pérdida de proteínas (lupus eritematoso sistémico, enfermedad de Cushing, tratamiento con esteroides, etc.)  Enfermedad neoplásica.  Diabetes mellitus con tendencia a la cetosis.  BMI menos de 25-27.  Embarazo y lactancia. Contraindicaciones relativas  Antecedentes de mal cumplimiento de un tratamiento médico anterior.  Insuficiencia cardiaca congestiva.  Tratamiento con fármacos que producen pérdida de potasio.  BMI menor de 30.  Niños y adolescentes.  Pacientes mayores de 65 años. Precauciones  Angina o antecedentes de cardiopatía.  Presencia de enfermedad sistémica.  Tratamiento farmacológico crónico: antihipertensivos, antiinflamatorios, psicótropos, etc.  Diabetes mellitus no insulinodependiente.  Gota.  Colelitiasis.  Trastornos emocionales.