12
Lo más leído
15
Lo más leído
21
Lo más leído
SEGUIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME; ESCLARENCIENDO LA
      DIFERENCIA ENTRE NO CONFORMIDAD Y PRODUCTO NO
                         CONFORME.


                                        ENFOQUE: MAPEO DE VALOR.



                                   Desarrollador: Rubén García García
OBJETIVO

 Aplicar de forma adecuada el enfoque de
   mapeo de valor para la identificación,
seguimiento y disminución del producto no
                conforme.
ANÁLISIS DE PROCESOS
 Estrategia de alto nivel - Plan de Negocio

     Misión, Visión, Política de Calidad

 Definición objetivos a cumplir Política

      Mapa del Proceso del Negocio

           Procesos individuales

        Indicadores de los procesos

        Mediciones de los procesos


               Mejora
Obstáculos para el Análisis de
             Procesos.


Es difícil optimizar un proceso cuando el
producto atraviesa por muchas fronteras
funcionales; sí las relaciones no son claras, el
proceso es lento y caro.
Esquema Matricial de Análisis.
             Proceso de negocio (---) vs Función organizacional (O)
             Ventas y                   Admón.    Operacio-   Recursos   Tecnologías
                          Ingeniería
              Mktg.                    Finanzas     nes       Humanos    Información



Ejecutivos




   Staff




 Gerentes




Ingenieros



Superviso-
   res



Operadores



 Entrada                                                                   Salida
Ventajas del Uso de Enfoque de Procesos.

• Se enfatiza la importancia de:




• La comprensión y el cumplimiento de los requisitos
• La necesidad de considerar los procesos en términos del valor
  que aportan
• La obtención de resultados del desempeño y eficacia de los
  procesos
• La mejora continua de los procesos con base en mediciones
  objetivas
Planes de Trabajo/Calidad.
          En él se identifican la secuencia,
          procedimientos,        insumos        y
          especificaciones   para   asegurar    el
          cumplimiento de los requerimientos que
          alimentan al siguiente subproceso, y
          cuando así lo requieren los criterios de
          aceptación o rechazo de los mismos.
AREA O COORDINACIÓN:                     CONTROL ESCOLAR E INGRESOS                                                                        FECHA:              21/11/06
  PLAN DE TRABAJO PARA:                    REINSCRIPCION                                                                     CODIGO: PT.JCE,02

                                                                                                     RESPONSABLE
NUMERO                                                                                                                                                            REGISTRO         FRECUENCIA
   DE                                             Flujograma                                             Y/O           INSTRUCTIVO         INDICADORES                DE               DE
ACTIVIDAD                                                                                            SUPERVISOR        DE TRABAJO                                  CALIDAD         INSPECCION

                                                        Inicio


                                             Solicitar Reinscripción                                                                                              Solicitud de
   1                                                                                                   JCE, JOC          ITJCE02                N/A                                 Semestral
                                                                                                                                                                 Reinscripción


                                      NO              ¿Situación                SI                                                       Concentrado por           Situación
   2                                                 académica?                                        JCE, JOC          ITJCE02                                                    Semestral
                                                                                                                                            materia               académica


                                                                                   Se le informa
   3                                                                           situación académica     JCE, JOC          ITJCE02                N//A                  N/A             N/A




                                   Se autoriza                                                                                                                    Solicitud de
   4                              reinscripción
                                                                                                       JCE, JOC          ITJCE02                N/A                                 Semestral
                                                                                                                                                                 Reinscripción



                             Solicitud y Entrega de
                            Arancel de Reinscripción
   5                                                                                                      JCI        ITJCE02, ITJDA01           N/A                   N/A             N/A



                  SI           ¿Realizo pago de                    NO
   6                            reinscripción?                                                            JCI        ITJCE02, ITJDA01           N/A                  N/A              N/A


                                                                                                                                                                Núm. De Alumnos
   7        Reporte de alumno reinscrito                                                                  JCI            ITJCE02                N/A                Reinscritos      Semestral
                                                                                                                                                                  (Reporte del
               (oficina de ingresos)
                                                                                                                                                                 Administrativo)




                Alumno                                                  Alumno no                                                                                 Número de
                                                                         reinscrito                                                     Lista de asistencia y
   8           reinscrito                                                                            JCI, JCE, JOC       ITJCE02                                 reingreso por      Semestral
                                                                                                                                             evaluación
                                                                                                                                                                   semestre.




                                            Fin

                                              ELABORÓ                                                                                                           APROBÓ:


                              SISTEMAS DE CALIDAD PLANTEL OAXACA                                                                                   LIC. ELISEO DAVID RUIZ RUIZ
Cadena de Valor.

• Son todas las actividades que la empresa debe realizar
  para diseñar, ordenar, producir, y entregar los productos o
  servicios a los clientes.

• La cadena de valor tiene tres partes principales:

   – El flujo de materiales, desde la recepción de proveedores hasta la
     entrega a los clientes.

   – La transformación de materia prima a producto terminado.

   – El flujo de información que soporta y dirige tanto al flujo de
     materiales como a la transformación de la materia prima en
     producto terminado.
Proceso de Inscripción/Refrendo




   Espera          Espera
Ventana de valor
                     AGREGA VALOR
                    SI         NO
            SI



                 MEJORARLA MINIMIZARLA
  NECESARIA




                 VENDERLA
NO




                    AL      ELIMINARLA
                  CLIENTE
ANÁLISIS DE PROCESO

  ¿Con Qué? (Materiales/Equipo)                                               ¿Con Quién?
                                                                 (Competencias/Destrezas/Entrenamiento)




                                     “Diagrama de Tortuga”


        Entradas                             Proceso:                            Salidas
                                             ISO 9001:2008
                                         RETOMA EL ENFOQUE
                                         DE CADENA DE VALOR
                                           APLICADO EN LA
                                          NORMA DE CALIDAD
                                           DE LA INDUSTRIA
                                             AUTOMOTRIZ


¿Cómo? (Procedimientos & Métodos)        (Procesos de Soporte)    ¿Qué Resultados? (Indicadores de
                                                                            Efectividad)
Base Operativa del
    Enfoque.

 TS 16949 establece provisiones implícitas para la mejora
 continua, prevención de defectos, reducción de
 variaciones y factor de valor-agregado en la cadena de
 abastecimiento ("Supply Chain"), que igualmente haría
 ISO 9001. Otras inclusiones importantes / afectadas
 incluyen; competencia del personal (incluyen factores de
 capacitación y conciencia), diseño y desarrollo,
 producción, enfoque por procesos, atender requisitos
 regulatorios (legales e industriales), medición y control,
 análisis y mejoras.
ISO 9001.




              • La Norma.
– Procedimientos.
– Producto no conforme.
–               Solución de Problemas.
Guía Dinámica de Análisis (Auditoria).
Verificar :
•   Que el propósito, datos de entrada, resultados, controles y recursos aplicables a
    cada proceso esten claramente identificados.
•   Que enlaces / vínculos hayan sido establecidos entre los procesos y los objetivos
    de calidad de alto nivel y funcionales.
•   Que los resultados del proceso son comparados con las expectativas deseadas, el
    propósito del proceso y cualquier objetivo de calidad específico.
•   Los pasos del proceso y las responsabilidades correspondientes sean claros.
•   Los procesos esten interrelacionados.
•   Las mediciones del proceso esten especificados y sean realizados.
•   Que exista evidencia de mejora continua.
•   Que las necesidades de los clientes internos /externos sean claras.
Categorización de No Conformidades.
MAYOR

AUSENCIA, O FALLA TOTAL, DE UN PROCESO PARA CUMPLIR CON LOS
REQUISITOS DE UNA SUB-CLÁUSULA COMPLETA DEL ISO 9001, RESULTANDO
EN UN EFECTO ADVERSO ACTUAL O POTENCIAL CONTRA LA SATISFACCIÓN DEL
CLIENTE RESPECTO AL PRODUCTO. UN NÚMERO DE NO-CONFORMIDADES
MENORES CONTRA UNA SUB-CLÁUSULA DEL ISO 9001 LAS CUALES CUANDO
ACTUAN JUNTAS PUEDEN REDUCIR LA EFECTIVIDAD DE UN PROCESO AL
PUNTO QUE EXISTE UN EFECTO, ACTUAL O POTENCIAL, ADVERSO CONTRA LA
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.
Categorización de No Conformidades.



                 MENOR

UNA FALLA EN EL CUMPLIMIENTO DE UN
REQUISITO DE UNA SUB-CLÁUSULA DEL ISO 9001 O
UN FALLO AISLADO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN
REQUISITO DE LOS PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA
DE CALIDAD DE LA EMPRESA.
Categorización de No
                           Conformidades.



OBSERVACIÓN


  La detección o recurrencia de una situación
  negativa aislada en un proceso o sistema, que de
  no corregirse, se convierta en una no-conformidad,
  sin embargo, no tiene una afectación directa a la
  calidad del producto al momento de detectarse.
Resumen del Auditor.


– OBTIENE LA EVIDENCIA OBJETIVA DE CONFORMIDAD.
– OBTIENE EVIDENCIA DE NO-CONFORMIDAD.
– CUMPLE CON SU PROPIO SISTEMA DE CALIDAD.
– TRABAJA EFICIENTEMENTE/EFECTIVAMENTE.
– REPORTA LOS HALLAZGOS DE FORMA CLARA.
– VERIFICA EFECTIVAD DE LA ACCIÓN CORRECTIVA.
– ES OBJETIVO Y ÉTICO.
– SE PUEDE COMUNICAR CON LOS DIFERENTES NIVELES DE LA
  ORGANIZACIÓN.
– PUEDE EVALUAR SIGNIFICANCIA / IMPORTANCIA.
Reporte de Análisis (Auditoria).

               •   ANOTE LOS HALLAZGOS Y LLEGUE A UN ACUERDO VERBAL

           •   DOCUMENTE LOS HALLAZGOS Y LLEGUE ACUERDO CON GUÍA

                                •   CLASIFIQUE LAS NO-CONFORMIDADES

      •   LLEGUE A UN ACUERDO CON EL REPRESENTANTE ADMINISTRATIVO.

                                                •       PREPARE EL REPORTE

                       •   REUNIÓN OPCIONAL CON LOS ALTOS EJECUTIVOS

                                                    •   REUNIÓN DE CIERRE

                                          •    ACTUALIZE LOS REGISTROS

                                           •   ACCIÓN DE SEGUIMIENTO
Acción Correctiva



    – TIENE QUE MENCIONAR LA NO-CONFORMIDAD.
    – TIENE QUE MENCIONAR LA RAÍZ DEL PROBLEMA.
                – DEBERÍA PREVENIR RECURRENCIA.
                   – DEBERÍA AYUDAR A MEJORAR
                         EL SISTEMA DE CALIDAD.
  – TIENE QUE SER CORREGIDA DE FORMA OPORTUNA.
Acción Correctiva.




– BUENA OPORTUNIDAD PARA MEJORAR EL SISTEMA DE CALIDAD.
      – LOS TIEMPOS DE CUMPLIMIENTO DEBEN SER FACTIBLES.
            – LAS ACCIONES PUEDE CONDUCIRSE EN 3 ETAPAS:
                             • ACCIÓN CORRECTIVA INICIAL
                      • ACCIÓN PREVENTIVA A LARGO PLAZO
                           • PLANES DE MEJORA CONTINUA.
– EL PROCESO DE SOMETER, EVALUAR Y VERIFICAR ES CONOCIDO
                                    COMO ‘SEGUIMIENTO’.
Seguimiento de Producto No Conforme.
– EL AUDITOR EVALUARÁ INICIALMENTE LA PROPUESTA PARA VERIFICAR
  SI ES ADECUADA / EFECTIVA.
– IMPLEMENTADA DE FORMA OPORTUNA
  (NO MUCHO TIEMPO / POCO TIEMPO).
– LA ACCIÓN CORRECTIVA TIENE QUE ASEGURAR LA ELIMINACIÓN DEL
  PROBLEMA DESDE SU RAÍZ.
– NO CONFORMIDADES MENORES INICIALMENTE PUEDEN SER
  ACEPTADAS POR CORREO.
– LA MAYORES PUEDEN REQUERIR UNA VISITA.
– LA EVIDENCIA OBJETIVA SIEMPRE SE REQUIERE PARA CERRAR UNA
  ‘NO-CONFORMIDAD’.
Conclusiones.
• El enfoque del “mapeo de valor” imprime una
  perspectiva integradora de la organización.
• La compresión del funcionamiento real del sistema
  es por observación, ya no es exclusivo de la
  percepción.
• El resultado de aplicación del enfoque es una
  análisis de procesos y no de funciones.
• El producto no conforme es un error en las salidas
  de los procesos.
• La no conformidad incluye lo anterior además de
  los errores/omisiones de los procedimientos.
• ¿Quieres saber más?
   – Contáctanos: holistik7@gmail.com
¡G
R       A




C                     I
    A
            S!

Más contenido relacionado

DOCX
Procedimientos de plan_de_calibracion
PDF
Procedimiento mejora continua
PDF
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
PDF
Codificación de los documentos
DOCX
Actividad hnp 6 grupo 5
DOCX
Control de cambios 1
DOC
P 03-01 acciones correctivas-preventivas
PDF
Cronograma de implementación 5 s
Procedimientos de plan_de_calibracion
Procedimiento mejora continua
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Codificación de los documentos
Actividad hnp 6 grupo 5
Control de cambios 1
P 03-01 acciones correctivas-preventivas
Cronograma de implementación 5 s

La actualidad más candente (20)

PPTX
Identificación y trazabilidad según ISO 9001
PPT
Introduccion a la norma iso 9001 2015
DOCX
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
PDF
Plan de calibracion de equipos
PPT
Ok ge producto o servicio no conforme v5
PDF
Procedimiento toma de acciones correctivas
PDF
Lista de chequeo desempeño
DOC
Norma iso 10005
DOCX
Ft sst-084 formato auditoría interna
DOCX
Preguntas de sistema de calidad
PPT
Seguridad y auditoria informatica, iso 17799
PDF
Lista de chequeo mantenimiento y ensamble
PDF
Calibraciones
DOCX
Manual de implementación Toyota Production System
PDF
Guía de colores para marcaje de pisos
DOC
Senalizacion areas-industriales-codigo-colores
PDF
P 430-01 producto no conforme
PDF
AP Resolve. Técnicas de Inspección y muestreo por tablas ANSI
PPTX
Los objetivos de calidad.
PPT
No conformidades y sus acciones de tratamiento
Identificación y trazabilidad según ISO 9001
Introduccion a la norma iso 9001 2015
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
Plan de calibracion de equipos
Ok ge producto o servicio no conforme v5
Procedimiento toma de acciones correctivas
Lista de chequeo desempeño
Norma iso 10005
Ft sst-084 formato auditoría interna
Preguntas de sistema de calidad
Seguridad y auditoria informatica, iso 17799
Lista de chequeo mantenimiento y ensamble
Calibraciones
Manual de implementación Toyota Production System
Guía de colores para marcaje de pisos
Senalizacion areas-industriales-codigo-colores
P 430-01 producto no conforme
AP Resolve. Técnicas de Inspección y muestreo por tablas ANSI
Los objetivos de calidad.
No conformidades y sus acciones de tratamiento
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Producto no conforme
PPTX
Producto o servicio no conforme
PDF
Manual De Calidad
PPTX
Redacción de no conformidades
PDF
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
PPT
No Conformidades Y Sus Acciones
PDF
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
PDF
Anexo b manual de procedimientos
PPTX
Unidad 3 Control de la materia prima
PPTX
Acciones correctivas y acciones preventivas
PPTX
CaracteríSticas De La Calidad
PDF
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PPT
Auditoria de la Calidad RAC
PPT
El pagare
PPT
Gestion empresarial
PPT
Realizacion del producto_y_medici__n__analisis_y_mejora
PPTX
Políticas de producto
PPTX
Comite de convivencia
PPTX
Cambio organizacional
Producto no conforme
Producto o servicio no conforme
Manual De Calidad
Redacción de no conformidades
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
No Conformidades Y Sus Acciones
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
Anexo b manual de procedimientos
Unidad 3 Control de la materia prima
Acciones correctivas y acciones preventivas
CaracteríSticas De La Calidad
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
Auditoria de la Calidad RAC
El pagare
Gestion empresarial
Realizacion del producto_y_medici__n__analisis_y_mejora
Políticas de producto
Comite de convivencia
Cambio organizacional
Publicidad

Más de Holistik Acompañamiento (19)

PPTX
Sistema de Gestión Anticorrupción; Mitigación y Prevención
DOCX
Material del Curso. Marketing en Redes-Sociales-sep2015-final
PDF
Cuadernillo establecimiento objetivos y metas cpa
PPTX
Introducción a la norma iso
PPTX
Proceso de cambio1 modelo s t
PDF
Certificado de Calidad- Servicios de Acompanamiento
PDF
Calidad en el Servicio a través de la Norma ISO 9001:2008.
PDF
Trabajo en equipo para la mejora continua
PDF
Cuadernillo de Trabajo Calidad en los Servicios Hospitalarios
PDF
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
PDF
Taller de marketing en redes sociales
PDF
Material curso habilidades trabajo en equipo
PPTX
Planeacion estrategica intro
PDF
Norma iso para servicios 2da parte
PDF
Norma iso 9001 empresas de servicios
PDF
Quienes somos y que podemos hacer
PPTX
Norma iso en la educación superior 2012
PDF
Desarrollo de habilidades docentes
PDF
Educación basada en competencias 2012
Sistema de Gestión Anticorrupción; Mitigación y Prevención
Material del Curso. Marketing en Redes-Sociales-sep2015-final
Cuadernillo establecimiento objetivos y metas cpa
Introducción a la norma iso
Proceso de cambio1 modelo s t
Certificado de Calidad- Servicios de Acompanamiento
Calidad en el Servicio a través de la Norma ISO 9001:2008.
Trabajo en equipo para la mejora continua
Cuadernillo de Trabajo Calidad en los Servicios Hospitalarios
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Taller de marketing en redes sociales
Material curso habilidades trabajo en equipo
Planeacion estrategica intro
Norma iso para servicios 2da parte
Norma iso 9001 empresas de servicios
Quienes somos y que podemos hacer
Norma iso en la educación superior 2012
Desarrollo de habilidades docentes
Educación basada en competencias 2012

Último (20)

PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PPTX
1.Introducción a los sistemas de control.pptx
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PDF
Ciberataques, Normativas y Protección: Ayudando a las Entidades Financieras a...
PPTX
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PDF
Control total para proteger tus activos en base al riesgo
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PDF
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
PDF
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
PPTX
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PPTX
Más Allá del SOC Tradicional: IA y Automatización para Cumplimiento y Respues...
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PPTX
Desarrollo Seguro en un mundo multi-stack con Pruebas de Seguridad de Forma A...
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
1.Introducción a los sistemas de control.pptx
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
Ciberataques, Normativas y Protección: Ayudando a las Entidades Financieras a...
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
Control total para proteger tus activos en base al riesgo
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
Más Allá del SOC Tradicional: IA y Automatización para Cumplimiento y Respues...
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
Desarrollo Seguro en un mundo multi-stack con Pruebas de Seguridad de Forma A...
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf

Diferencia entre no conformidad y producto no conforme

  • 1. SEGUIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME; ESCLARENCIENDO LA DIFERENCIA ENTRE NO CONFORMIDAD Y PRODUCTO NO CONFORME. ENFOQUE: MAPEO DE VALOR. Desarrollador: Rubén García García
  • 2. OBJETIVO Aplicar de forma adecuada el enfoque de mapeo de valor para la identificación, seguimiento y disminución del producto no conforme.
  • 3. ANÁLISIS DE PROCESOS Estrategia de alto nivel - Plan de Negocio Misión, Visión, Política de Calidad Definición objetivos a cumplir Política Mapa del Proceso del Negocio Procesos individuales Indicadores de los procesos Mediciones de los procesos Mejora
  • 4. Obstáculos para el Análisis de Procesos. Es difícil optimizar un proceso cuando el producto atraviesa por muchas fronteras funcionales; sí las relaciones no son claras, el proceso es lento y caro.
  • 5. Esquema Matricial de Análisis. Proceso de negocio (---) vs Función organizacional (O) Ventas y Admón. Operacio- Recursos Tecnologías Ingeniería Mktg. Finanzas nes Humanos Información Ejecutivos Staff Gerentes Ingenieros Superviso- res Operadores Entrada Salida
  • 6. Ventajas del Uso de Enfoque de Procesos. • Se enfatiza la importancia de: • La comprensión y el cumplimiento de los requisitos • La necesidad de considerar los procesos en términos del valor que aportan • La obtención de resultados del desempeño y eficacia de los procesos • La mejora continua de los procesos con base en mediciones objetivas
  • 7. Planes de Trabajo/Calidad. En él se identifican la secuencia, procedimientos, insumos y especificaciones para asegurar el cumplimiento de los requerimientos que alimentan al siguiente subproceso, y cuando así lo requieren los criterios de aceptación o rechazo de los mismos.
  • 8. AREA O COORDINACIÓN: CONTROL ESCOLAR E INGRESOS FECHA: 21/11/06 PLAN DE TRABAJO PARA: REINSCRIPCION CODIGO: PT.JCE,02 RESPONSABLE NUMERO REGISTRO FRECUENCIA DE Flujograma Y/O INSTRUCTIVO INDICADORES DE DE ACTIVIDAD SUPERVISOR DE TRABAJO CALIDAD INSPECCION Inicio Solicitar Reinscripción Solicitud de 1 JCE, JOC ITJCE02 N/A Semestral Reinscripción NO ¿Situación SI Concentrado por Situación 2 académica? JCE, JOC ITJCE02 Semestral materia académica Se le informa 3 situación académica JCE, JOC ITJCE02 N//A N/A N/A Se autoriza Solicitud de 4 reinscripción JCE, JOC ITJCE02 N/A Semestral Reinscripción Solicitud y Entrega de Arancel de Reinscripción 5 JCI ITJCE02, ITJDA01 N/A N/A N/A SI ¿Realizo pago de NO 6 reinscripción? JCI ITJCE02, ITJDA01 N/A N/A N/A Núm. De Alumnos 7 Reporte de alumno reinscrito JCI ITJCE02 N/A Reinscritos Semestral (Reporte del (oficina de ingresos) Administrativo) Alumno Alumno no Número de reinscrito Lista de asistencia y 8 reinscrito JCI, JCE, JOC ITJCE02 reingreso por Semestral evaluación semestre. Fin ELABORÓ APROBÓ: SISTEMAS DE CALIDAD PLANTEL OAXACA LIC. ELISEO DAVID RUIZ RUIZ
  • 9. Cadena de Valor. • Son todas las actividades que la empresa debe realizar para diseñar, ordenar, producir, y entregar los productos o servicios a los clientes. • La cadena de valor tiene tres partes principales: – El flujo de materiales, desde la recepción de proveedores hasta la entrega a los clientes. – La transformación de materia prima a producto terminado. – El flujo de información que soporta y dirige tanto al flujo de materiales como a la transformación de la materia prima en producto terminado.
  • 11. Ventana de valor AGREGA VALOR SI NO SI MEJORARLA MINIMIZARLA NECESARIA VENDERLA NO AL ELIMINARLA CLIENTE
  • 12. ANÁLISIS DE PROCESO ¿Con Qué? (Materiales/Equipo) ¿Con Quién? (Competencias/Destrezas/Entrenamiento) “Diagrama de Tortuga” Entradas Proceso: Salidas ISO 9001:2008 RETOMA EL ENFOQUE DE CADENA DE VALOR APLICADO EN LA NORMA DE CALIDAD DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ¿Cómo? (Procedimientos & Métodos) (Procesos de Soporte) ¿Qué Resultados? (Indicadores de Efectividad)
  • 13. Base Operativa del Enfoque. TS 16949 establece provisiones implícitas para la mejora continua, prevención de defectos, reducción de variaciones y factor de valor-agregado en la cadena de abastecimiento ("Supply Chain"), que igualmente haría ISO 9001. Otras inclusiones importantes / afectadas incluyen; competencia del personal (incluyen factores de capacitación y conciencia), diseño y desarrollo, producción, enfoque por procesos, atender requisitos regulatorios (legales e industriales), medición y control, análisis y mejoras.
  • 14. ISO 9001. • La Norma. – Procedimientos. – Producto no conforme. – Solución de Problemas.
  • 15. Guía Dinámica de Análisis (Auditoria). Verificar : • Que el propósito, datos de entrada, resultados, controles y recursos aplicables a cada proceso esten claramente identificados. • Que enlaces / vínculos hayan sido establecidos entre los procesos y los objetivos de calidad de alto nivel y funcionales. • Que los resultados del proceso son comparados con las expectativas deseadas, el propósito del proceso y cualquier objetivo de calidad específico. • Los pasos del proceso y las responsabilidades correspondientes sean claros. • Los procesos esten interrelacionados. • Las mediciones del proceso esten especificados y sean realizados. • Que exista evidencia de mejora continua. • Que las necesidades de los clientes internos /externos sean claras.
  • 16. Categorización de No Conformidades. MAYOR AUSENCIA, O FALLA TOTAL, DE UN PROCESO PARA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE UNA SUB-CLÁUSULA COMPLETA DEL ISO 9001, RESULTANDO EN UN EFECTO ADVERSO ACTUAL O POTENCIAL CONTRA LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE RESPECTO AL PRODUCTO. UN NÚMERO DE NO-CONFORMIDADES MENORES CONTRA UNA SUB-CLÁUSULA DEL ISO 9001 LAS CUALES CUANDO ACTUAN JUNTAS PUEDEN REDUCIR LA EFECTIVIDAD DE UN PROCESO AL PUNTO QUE EXISTE UN EFECTO, ACTUAL O POTENCIAL, ADVERSO CONTRA LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.
  • 17. Categorización de No Conformidades. MENOR UNA FALLA EN EL CUMPLIMIENTO DE UN REQUISITO DE UNA SUB-CLÁUSULA DEL ISO 9001 O UN FALLO AISLADO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN REQUISITO DE LOS PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE LA EMPRESA.
  • 18. Categorización de No Conformidades. OBSERVACIÓN La detección o recurrencia de una situación negativa aislada en un proceso o sistema, que de no corregirse, se convierta en una no-conformidad, sin embargo, no tiene una afectación directa a la calidad del producto al momento de detectarse.
  • 19. Resumen del Auditor. – OBTIENE LA EVIDENCIA OBJETIVA DE CONFORMIDAD. – OBTIENE EVIDENCIA DE NO-CONFORMIDAD. – CUMPLE CON SU PROPIO SISTEMA DE CALIDAD. – TRABAJA EFICIENTEMENTE/EFECTIVAMENTE. – REPORTA LOS HALLAZGOS DE FORMA CLARA. – VERIFICA EFECTIVAD DE LA ACCIÓN CORRECTIVA. – ES OBJETIVO Y ÉTICO. – SE PUEDE COMUNICAR CON LOS DIFERENTES NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN. – PUEDE EVALUAR SIGNIFICANCIA / IMPORTANCIA.
  • 20. Reporte de Análisis (Auditoria). • ANOTE LOS HALLAZGOS Y LLEGUE A UN ACUERDO VERBAL • DOCUMENTE LOS HALLAZGOS Y LLEGUE ACUERDO CON GUÍA • CLASIFIQUE LAS NO-CONFORMIDADES • LLEGUE A UN ACUERDO CON EL REPRESENTANTE ADMINISTRATIVO. • PREPARE EL REPORTE • REUNIÓN OPCIONAL CON LOS ALTOS EJECUTIVOS • REUNIÓN DE CIERRE • ACTUALIZE LOS REGISTROS • ACCIÓN DE SEGUIMIENTO
  • 21. Acción Correctiva – TIENE QUE MENCIONAR LA NO-CONFORMIDAD. – TIENE QUE MENCIONAR LA RAÍZ DEL PROBLEMA. – DEBERÍA PREVENIR RECURRENCIA. – DEBERÍA AYUDAR A MEJORAR EL SISTEMA DE CALIDAD. – TIENE QUE SER CORREGIDA DE FORMA OPORTUNA.
  • 22. Acción Correctiva. – BUENA OPORTUNIDAD PARA MEJORAR EL SISTEMA DE CALIDAD. – LOS TIEMPOS DE CUMPLIMIENTO DEBEN SER FACTIBLES. – LAS ACCIONES PUEDE CONDUCIRSE EN 3 ETAPAS: • ACCIÓN CORRECTIVA INICIAL • ACCIÓN PREVENTIVA A LARGO PLAZO • PLANES DE MEJORA CONTINUA. – EL PROCESO DE SOMETER, EVALUAR Y VERIFICAR ES CONOCIDO COMO ‘SEGUIMIENTO’.
  • 23. Seguimiento de Producto No Conforme. – EL AUDITOR EVALUARÁ INICIALMENTE LA PROPUESTA PARA VERIFICAR SI ES ADECUADA / EFECTIVA. – IMPLEMENTADA DE FORMA OPORTUNA (NO MUCHO TIEMPO / POCO TIEMPO). – LA ACCIÓN CORRECTIVA TIENE QUE ASEGURAR LA ELIMINACIÓN DEL PROBLEMA DESDE SU RAÍZ. – NO CONFORMIDADES MENORES INICIALMENTE PUEDEN SER ACEPTADAS POR CORREO. – LA MAYORES PUEDEN REQUERIR UNA VISITA. – LA EVIDENCIA OBJETIVA SIEMPRE SE REQUIERE PARA CERRAR UNA ‘NO-CONFORMIDAD’.
  • 24. Conclusiones. • El enfoque del “mapeo de valor” imprime una perspectiva integradora de la organización. • La compresión del funcionamiento real del sistema es por observación, ya no es exclusivo de la percepción. • El resultado de aplicación del enfoque es una análisis de procesos y no de funciones. • El producto no conforme es un error en las salidas de los procesos. • La no conformidad incluye lo anterior además de los errores/omisiones de los procedimientos. • ¿Quieres saber más? – Contáctanos: [email protected]
  • 25. ¡G R A C I A S!