SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Osteomielitis
eslcerosante
Etiología C. Clínicas
C. Rx
C. Histopatológicas Dx. Diferencial Tratamiento
Focal Por lo general, la
lesión es una
reacción a
algún tipo de
traumatismo o una
reacción
inflamatoria a algún
estímulo, como el
compromiso pulpar
prolongado. Es la
reacción focal del
hueso a un estímulo
inflamatorio de bajo
grado.
En
ocasiones la
radiografía muestra
una zona radiopaca
variable en el vértice
del diente
y el área
circundante.
es característico el
hueso esclerótico sin
inflamación;
no obstante, según
la extensión de las
lesiones, es posible
que las lesiones
inflamatorias
muestren grados
variables de
lucencia. Estas
lesiones producen
una
combinación de
hueso denso y
parches
radiolucentes que
pueden ser difusos,
sin
una apariencia focal
del todo opaca.
Los rasgos
histológicos de la
osteomielitis
esclerosante focal
incluyen trabéculas
escleróticas y
médula ósea
fibrosa con pocos
linfocitos.
Otras enfermedades que
pueden considerarse son:
1. Displasia
cementoósea
periapical.
2. Cementoblastoma.
3. Osteoma.
4. Odontoma
complejo.
El diente afectado se
trata con
endodoncia,
extracción o
restauración. En
algunos casos no se
aplica tratamiento y
esto se decide de
manera
individualizada. El
pronóstico del
diente depende de
la necrosis o
infección, pero es
probable que la
osteomielitis se
resuelva una vez que
se elimine el
estímulo. Es
posible que la
osteomielitis
continúe o que sólo
se mantenga la
presencia indefinida
del hueso
esclerótico.
Osteomielitis esclerosante focal y difusa Nombre (s): Vargas Alvarado Paola
Difusa Esta infección se
debe a
microorganismos
que inducen una
reacción
inflamatoria. En
ocasiones, la
osteomielitis es
resultado de la
enfermedad
periodontal, que
permite la entrada
de bacterias al
hueso.
La osteomielitis
difusa tiene lugar
más a menudo en la
mandíbula, sobre
todo en el ángulo
mandibular, y puede
extenderse a todo el
cuadrante. suele
afectar a mujeres
afroamericanas.
Se caracteriza por un
curso crónico
prolongado con
exacerbaciones
agudas de dolor,
tumefacción y
secreción ocasional
En la Rx el defecto
se observa mal
definido,
apareciendo zonas
transparentes junto
a masas
esclerosadas.
También se
reconoce un
engrosamiento del
periostio.
Se observan células
Inflamatorias
crónicas y en
ocasiones
infiltración
neutrofílica. Se
identifican
trabéculas óseas de
tamaño y forma
irregular estando
revestidas por un
gran número de
osteoblastos
Displasia ósea florida: La
displasia es una forma
extensiva de displasia
cemental periapical,
expresándose en forma de
lesiones periapicales
anteriores y quistes óseos
traumáticos o simples,
además de que es
asintomática y carece de
células inflamatorias
Se debe de eliminar
el factor etiológico
(enfermedad
periodontal, caries,
etc.)
Antibióticos.
La extirpación
quirúrgica del área
enferma suele ser un
procedimiento
inapropiado. La
decorticación suele
producir mejoría en
algunos casos.
Bibliografía:
• DeLong L, Burkhart N. Patología oral y general en odontología [Internet]. 2da. Edición. Vol. 1. Barcelona, España: Wolters Kluwer Health;
2015
• Sapp P, Eversole L, Wysocki G. Patología oral y maxilofacial contemporánea. 1ra. Edición. Álvarez J, editor. Vol. 1. Madrid, España:
Harcourt Brace de España, S. A.; 1998.
• Regezi J, Sciubba J. Patología Bucal Correlaciones clinicopatológicas. 1ra. Edición. Vol. 1. México: Mc Graw Hill Interamericana; 2000.

Más contenido relacionado

PPTX
Plan de tratamiento
Yoy Rangel
 
PPTX
Patologia Bucal Resumen
Cesar López
 
PPTX
Instrumentos e instrumentacion
Yoy Rangel
 
PPTX
Tecnicas apico y corono apicales
amhedpaz
 
PPTX
Pulpitis irreversible aguda
Marisol Cepeda Peña
 
PPT
Microcirculacion pulpar
Juan Carlos Munévar
 
PPT
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
David Zambrano
 
PPTX
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Lupita Gonzalez Carrillo
 
Plan de tratamiento
Yoy Rangel
 
Patologia Bucal Resumen
Cesar López
 
Instrumentos e instrumentacion
Yoy Rangel
 
Tecnicas apico y corono apicales
amhedpaz
 
Pulpitis irreversible aguda
Marisol Cepeda Peña
 
Microcirculacion pulpar
Juan Carlos Munévar
 
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
David Zambrano
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Lupita Gonzalez Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
exodoncia intralveolar y transalveolar
Alejo Caam
 
PPTX
Frenillos - Frenectomia.cirugia basica y metodos
JulioSam2
 
PPTX
Lesiones cervicales no cariosas
Fabiola Pereira
 
DOCX
CORRECCION DE FRENILLOS LINGUALES Y LABIALES CORTOS CON Z-FRENULOPLASTIA
Edwin José Calderón Flores
 
PDF
Anatomía dentaria
Alejandro Rada
 
PPT
Ppr impresión modelo McCracken
protocolosprostodontico
 
PPTX
Características clinicas de la gingivitis
Monse Marjim
 
PPTX
Planificación y plan de tratamiento.
Franco_Taliercio
 
PPT
Emergencias En Odontologia
mili hoyis
 
PPSX
CIERRE DE FÍSTULA BUCO-SINUSAL CON COLGAJO DE BOLA ADIPOSA DE BICHAT
Tulio César Samaniego Armijos, DDS. MSc.
 
PPT
endodoncia
Michell Zambrano
 
PPTX
Hipercementosis y cementiculos
Pily Rivas
 
PDF
Pruebas complementarias en Odontologia
Majo Nuñez
 
PPT
Preparacion Biomecanica 2
DEGREGORI
 
PPTX
Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente
José Soto
 
PPTX
Lesiones periapicales
Giovanna Larrazábal
 
PPTX
Desarrolo de la oclusion
Lady Solarte
 
PPTX
biomecanica_PPR (2) (1).pptx
AlanAxelPrez1
 
DOC
Caries rampante o enfermedad del biberón
Natali Mirella Chacon Medina
 
PPTX
Azeneth técnica de aleta mordible
Andrea Esquivel
 
exodoncia intralveolar y transalveolar
Alejo Caam
 
Frenillos - Frenectomia.cirugia basica y metodos
JulioSam2
 
Lesiones cervicales no cariosas
Fabiola Pereira
 
CORRECCION DE FRENILLOS LINGUALES Y LABIALES CORTOS CON Z-FRENULOPLASTIA
Edwin José Calderón Flores
 
Anatomía dentaria
Alejandro Rada
 
Ppr impresión modelo McCracken
protocolosprostodontico
 
Características clinicas de la gingivitis
Monse Marjim
 
Planificación y plan de tratamiento.
Franco_Taliercio
 
Emergencias En Odontologia
mili hoyis
 
CIERRE DE FÍSTULA BUCO-SINUSAL CON COLGAJO DE BOLA ADIPOSA DE BICHAT
Tulio César Samaniego Armijos, DDS. MSc.
 
endodoncia
Michell Zambrano
 
Hipercementosis y cementiculos
Pily Rivas
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Majo Nuñez
 
Preparacion Biomecanica 2
DEGREGORI
 
Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente
José Soto
 
Lesiones periapicales
Giovanna Larrazábal
 
Desarrolo de la oclusion
Lady Solarte
 
biomecanica_PPR (2) (1).pptx
AlanAxelPrez1
 
Caries rampante o enfermedad del biberón
Natali Mirella Chacon Medina
 
Azeneth técnica de aleta mordible
Andrea Esquivel
 
Publicidad

Similar a diferencias entre osteomielitis esclerosante focal y difusa (20)

PDF
Osteomielitis Oral
Desirée Rodríguez
 
PDF
osea.pdf
AlejandroMartosCana
 
PDF
Tema 21
Kine2015
 
DOCX
Apliacion a la medicina
bralediro
 
PPT
Displacia osteocementaria florida
Jhonjin Yaranga Zuñiga
 
PPTX
Osteomielitis
Cat Lunac
 
PPT
Osteomielitis dr ricardo torrico
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
PPTX
Fracturas e inflamaciones une
cristianrossiune
 
PPTX
Enfermedades patológicas por Sharon Ortega
sharonortega
 
PDF
lesiones osteofibrosas benignas
Desirée Rodríguez
 
PPTX
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Cat Lunac
 
PPTX
158188937-Tumores oseos.ppt.xx1248.inform
giovannaybarra
 
PPTX
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
lgmadrid
 
PPT
Osteomielitis
xiomaranietosilva
 
PPTX
Tu.oseos
imagenescastex
 
PPTX
Generalidades de tumores oseos
JOSEMARIAJARADOMINGU
 
PPT
Patologia osea infecciosa
Yuri pe?
 
PPTX
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Dixiela Arrocha
 
PPT
Osteomielitis
Jose Mouat
 
PPTX
Diapos de tumores de tejido óseo
Frank Miguel Ccama Jara
 
Osteomielitis Oral
Desirée Rodríguez
 
Tema 21
Kine2015
 
Apliacion a la medicina
bralediro
 
Displacia osteocementaria florida
Jhonjin Yaranga Zuñiga
 
Osteomielitis
Cat Lunac
 
Osteomielitis dr ricardo torrico
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Fracturas e inflamaciones une
cristianrossiune
 
Enfermedades patológicas por Sharon Ortega
sharonortega
 
lesiones osteofibrosas benignas
Desirée Rodríguez
 
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Cat Lunac
 
158188937-Tumores oseos.ppt.xx1248.inform
giovannaybarra
 
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
lgmadrid
 
Osteomielitis
xiomaranietosilva
 
Tu.oseos
imagenescastex
 
Generalidades de tumores oseos
JOSEMARIAJARADOMINGU
 
Patologia osea infecciosa
Yuri pe?
 
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Dixiela Arrocha
 
Osteomielitis
Jose Mouat
 
Diapos de tumores de tejido óseo
Frank Miguel Ccama Jara
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
medidas preventiva para el sindrome hipetensivo del embarazo
MariagabryelaCasanov1
 
PPTX
Aparatologia removible en ortodoncia y ortopedia
Universidad Autonoma Metropolitana
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PPTX
50 preguntas en Reumatologia, lo más frecuente
MariaTaveras13
 
PPTX
SIGNOS RADIOLOGICOS DEL NEUMOPERITONEO.pptx
maria578896
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPTX
FRENILLO LINGUAL CLASE DE ORL RESIDENCIA MF.pptx
briiancardenas1
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PPTX
sindrome coronario agudo sin elevacion del st
drdiegochanarriola
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PDF
Farmacologia de gastroenterologia-ibps.pdf
leslyoneil8
 
PDF
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
medidas preventiva para el sindrome hipetensivo del embarazo
MariagabryelaCasanov1
 
Aparatologia removible en ortodoncia y ortopedia
Universidad Autonoma Metropolitana
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
50 preguntas en Reumatologia, lo más frecuente
MariaTaveras13
 
SIGNOS RADIOLOGICOS DEL NEUMOPERITONEO.pptx
maria578896
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
FRENILLO LINGUAL CLASE DE ORL RESIDENCIA MF.pptx
briiancardenas1
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
sindrome coronario agudo sin elevacion del st
drdiegochanarriola
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
Farmacologia de gastroenterologia-ibps.pdf
leslyoneil8
 
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
LUIS del Rio Diez
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 

diferencias entre osteomielitis esclerosante focal y difusa

  • 1. Osteomielitis eslcerosante Etiología C. Clínicas C. Rx C. Histopatológicas Dx. Diferencial Tratamiento Focal Por lo general, la lesión es una reacción a algún tipo de traumatismo o una reacción inflamatoria a algún estímulo, como el compromiso pulpar prolongado. Es la reacción focal del hueso a un estímulo inflamatorio de bajo grado. En ocasiones la radiografía muestra una zona radiopaca variable en el vértice del diente y el área circundante. es característico el hueso esclerótico sin inflamación; no obstante, según la extensión de las lesiones, es posible que las lesiones inflamatorias muestren grados variables de lucencia. Estas lesiones producen una combinación de hueso denso y parches radiolucentes que pueden ser difusos, sin una apariencia focal del todo opaca. Los rasgos histológicos de la osteomielitis esclerosante focal incluyen trabéculas escleróticas y médula ósea fibrosa con pocos linfocitos. Otras enfermedades que pueden considerarse son: 1. Displasia cementoósea periapical. 2. Cementoblastoma. 3. Osteoma. 4. Odontoma complejo. El diente afectado se trata con endodoncia, extracción o restauración. En algunos casos no se aplica tratamiento y esto se decide de manera individualizada. El pronóstico del diente depende de la necrosis o infección, pero es probable que la osteomielitis se resuelva una vez que se elimine el estímulo. Es posible que la osteomielitis continúe o que sólo se mantenga la presencia indefinida del hueso esclerótico. Osteomielitis esclerosante focal y difusa Nombre (s): Vargas Alvarado Paola
  • 2. Difusa Esta infección se debe a microorganismos que inducen una reacción inflamatoria. En ocasiones, la osteomielitis es resultado de la enfermedad periodontal, que permite la entrada de bacterias al hueso. La osteomielitis difusa tiene lugar más a menudo en la mandíbula, sobre todo en el ángulo mandibular, y puede extenderse a todo el cuadrante. suele afectar a mujeres afroamericanas. Se caracteriza por un curso crónico prolongado con exacerbaciones agudas de dolor, tumefacción y secreción ocasional En la Rx el defecto se observa mal definido, apareciendo zonas transparentes junto a masas esclerosadas. También se reconoce un engrosamiento del periostio. Se observan células Inflamatorias crónicas y en ocasiones infiltración neutrofílica. Se identifican trabéculas óseas de tamaño y forma irregular estando revestidas por un gran número de osteoblastos Displasia ósea florida: La displasia es una forma extensiva de displasia cemental periapical, expresándose en forma de lesiones periapicales anteriores y quistes óseos traumáticos o simples, además de que es asintomática y carece de células inflamatorias Se debe de eliminar el factor etiológico (enfermedad periodontal, caries, etc.) Antibióticos. La extirpación quirúrgica del área enferma suele ser un procedimiento inapropiado. La decorticación suele producir mejoría en algunos casos. Bibliografía:
  • 3. • DeLong L, Burkhart N. Patología oral y general en odontología [Internet]. 2da. Edición. Vol. 1. Barcelona, España: Wolters Kluwer Health; 2015 • Sapp P, Eversole L, Wysocki G. Patología oral y maxilofacial contemporánea. 1ra. Edición. Álvarez J, editor. Vol. 1. Madrid, España: Harcourt Brace de España, S. A.; 1998. • Regezi J, Sciubba J. Patología Bucal Correlaciones clinicopatológicas. 1ra. Edición. Vol. 1. México: Mc Graw Hill Interamericana; 2000.