Construyendo el Plan Estratégico de Incorporación de Tic en Uníguajira 2009 - 2014 Un Plan pensado desde la mirada de todos, con un sentido y un propósito que responde a nuestro contexto .
Un Plan pensado desde la mirada de todos, con un sentido y un propósito que responde a nuestro contexto . Visión La Universidad de La Guajira en el año 2014 será reconocida a nivel local en el mejoramiento de las prácticas pedagógicas, formación investigativa y proyección social, fortalecida y cualificada en los programas de formación técnica, tecnológica y universitaria, en la inserción en redes académicas, científicas; estableciendo alianzas con los sectores social y productivo; soportada en el uso y apropiación de TIC.
Un Plan pensado desde la mirada de todos, con un sentido y un propósito que responde a nuestro contexto . OBJETIVOS ESTRATEGICOS Contar con una comunidad docente formada para implementar los cambios inherentes a la ciencia y tecnología. Disponer una comunidad apropiada que usa permanentemente las TIC para mejorar las funciones misionales. Contar con un enfoque pedagógico que favorezcan vías de integración con sentido de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de formación de la comunidad de Uniguajira. Contar con alianzas institucionales para generar proyectos en red.
Un Plan pensado desde la mirada de todos, con un sentido y un propósito que responde a nuestro contexto . Teniendo en cuenta la Visión y Objetivos estratégicos anteriormente relacionados se construyeron las estrategias
Un Plan pensado desde la mirada de todos, con un sentido y un propósito que responde a nuestro contexto . Estrategia 1:   Sensibilizar a la Comunidad de Uniguajira a fin de generar una cultura en torno al uso y apropiación de las Tic para el fortalecimiento de las funciones misionales y el mejoramiento continuo de los procesos académicos y administrativos. Estrategia 2: Incorporar en el modelo pedagógico de la Universidad de la Guajira didácticas que soporten el uso y apropiación de TIC y AVA. Estrategia 3: Establecer alianzas estratégicas con universidades e Instituciones para generar proyectos en Red soportadas en uso de TIC y AVA.
Un Plan pensado desde la mirada de todos, con un sentido y un propósito que responde a nuestro contexto . PLANES DE ACCION Están consolidados en 5 ejes
Un Plan pensado desde la mirada de todos, con un sentido y un propósito que responde a nuestro contexto . 1 . EJE FORMATIVO. Pretende la consolidación de una cultura en uso de TIC y AVA en la Universidad de La Guajira desde la formación, toda vez que se considera que en Uniguajira se ha detectado la necesidad de cambiar la actual situación de sus estamentos sobre la apropiación tecnológica. Nos referimos aquí a una necesidad específica de enseñar a nuestros docentes y estudiantes, así como a los administrativos a que las TIC se vuelvan parte de su rutina. A que consuman recursos TIC y AVA como parte de su hacer diario; lo anterior a fin de cambiar las prácticas actuales por un saber hacer y propiciar inclusión digital. 2. EJE ESCENARIOS REFLEXIVOS SOBRE INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Nuestro mundo actual cada vez demanda más de nosotros conocimiento científico y tecnológico, pero desafortunadamente a veces no tenemos acceso a estos escenarios, no porque no existan, sino porque no hemos observado ni reflexionado sobre la importancia que tiene en nuestro hacer, y nos quedamos de espaldas a ellos, por resistencia, por desconocimiento, por mitos o por temor. Lo que queremos con esto, es generar como una alternativa posible para contribuir a una mejor comprensión de lo que es la Investigación, la Ciencia y la Tecnología en nuestro saber hacer como profesionales y de la sociedad tecnocientífica y como se llega a ella, acercamiento a través de espacios y escenarios para la reflexión, como un medio natural para empezar a sentirlas como una necesidad dentro de nuestro contexto.
Un Plan pensado desde la mirada de todos, con un sentido y un propósito que responde a nuestro contexto . 3. EJE DE INTERCAMBIO Y ASESORÍA EXTERNA EN TIC. La comunidad Universitaria se encuentran cada vez más obligadas a generar con mayor o menor intensidad procesos innovadores que involucran las TIC en la docencia, la investigación y la extensión. Y esto se está dando en todo el mundo. La misma Universidad como agente adaptador de cambios a la sociedad debe propiciar mecanismos abiertos que le ayuden a desarrollar los propios. Un excelente mecanismo pueden ser los Programas de Intercambio con otras Universidades o instituciones que hayan dado pasos significativos y que pueden ayudar a crecer a quienes estamos en proceso de desarrollo. El  sentido de este eje es reconocer esas Universidades y apoyarnos en ellas para crecer en este proceso. 4. EJE DE ESTIMULO A LA INNOVACIÓN Y USO DE TIC. Cómo una política para generar un uso masificado de las TIC y AVA en Uniguajira se considera valioso implementar un Plan de estímulo que pretenda movilizar desde un estado y condiciones de dificultades y carencias hacia una situación de dinámica y progreso que surja de una natural necesidad de innovar y de ser creativos, y consideramos que dadas las circunstancias esto debe valorarse y premiarse.
5. EJE PEDAGOGICO Y DIDACTICO – DIDACTIC. La comunidad Universitaria se encuentran cada vez más obligadas a generar con mayor o menor intensidad procesos innovadores que involucran las TIC en la docencia, la investigación y la extensión. Y esto se está dando en todo el mundo. La misma Universidad como agente adaptador de cambios a la sociedad debe propiciar mecanismos abiertos que le ayuden a desarrollar los propios. Un excelente mecanismo pueden ser los Programas de Intercambio con otras Universidades o instituciones que hayan dado pasos significativos y que pueden ayudar a crecer a quienes estamos en proceso de desarrollo. El  sentido de este eje es reconocer esas Universidades y apoyarnos en ellas para crecer en este proceso. 6. EJE DE INNOVACION, INVESTIGACION, DESARROLLO y ALIANZAS EN REDES ACADEMICAS. Hay muchas iniciativas mundiales que han surgido de alianzas de Instituciones en Red. La investigación ha sido uno de los escenarios que más beneficios ha recibido por esto. En ese sentido es necesario encontrar socios nacionales o internacionales de alto desempeño con los cuales asociarse a fin de generar acceso a redes de laboratorios de alto rendimiento y ambientes de telé colaboración de alta calidad. Y más aun desde las bondades que tiene esto para Universidades de poco presupuesto, que deben sustentar crecimiento investigativo y que pueden en compañía aportar también desarrollo. La participación en Redes como Renata y otras puede ayudar a estos fines.

Más contenido relacionado

PPTX
Planestic UNIGUAJIRA
PPTX
Pacie
PPTX
Pacie
PPT
Proyecto de uso de las tic de gambote (presentación)
DOCX
Elaborar un ensayo sobre el tema la formación de alumnos para el futuro.
PPTX
Tic en educacion
PPTX
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
Planestic UNIGUAJIRA
Pacie
Pacie
Proyecto de uso de las tic de gambote (presentación)
Elaborar un ensayo sobre el tema la formación de alumnos para el futuro.
Tic en educacion
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt

La actualidad más candente (15)

DOCX
Proyecto valores guaimaral arriba
PPTX
Plandegestion Santa Teresita
DOCX
Trabajo lelly perez y omar aguinaga
DOC
Justificación
PDF
Normas unesco sobre competencias en tic para docentes
DOCX
Desplazamiento de usuario TIC a usuario e-competente
PPTX
Educacion virtual
ODT
Direccionamiento estratégico pio xii
PDF
Info sobre el proyecto tit
PPT
Trabajo final de redes sociales y gestión Analia Zaldua
PPTX
competencias digitales docentes
PDF
Estandares de competencias unesco
PPT
presentacion HDT curso TICS
PPT
Hdt present power point
PPTX
Competencias digitales en el docente
Proyecto valores guaimaral arriba
Plandegestion Santa Teresita
Trabajo lelly perez y omar aguinaga
Justificación
Normas unesco sobre competencias en tic para docentes
Desplazamiento de usuario TIC a usuario e-competente
Educacion virtual
Direccionamiento estratégico pio xii
Info sobre el proyecto tit
Trabajo final de redes sociales y gestión Analia Zaldua
competencias digitales docentes
Estandares de competencias unesco
presentacion HDT curso TICS
Hdt present power point
Competencias digitales en el docente
Publicidad

Similar a Documento final del Plan estrategico de incorpotacion de tic en Uniguajira (20)

PPTX
Planestic
PPTX
planes tic
PDF
Plan de gestión de tics para la innovación con recursos educativos abiertos
PPT
Plan Final De Gestion De Uso De Tic Pedro Grau Yarola
PPTX
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
PPTX
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
PDF
Competencias tic-para-el-desarrollo-profesional-docente-una-oportunidad-para-...
PPTX
Portafolio de presentacion
PDF
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
PDF
Actividad S-17.pdf
PDF
Proyecto gajo
DOCX
Maestría en informática educativa
PPSX
Fase De PlanificacióN
PDF
Portafolio de presentación Hoja de Ruta
DOCX
PPT
Mayotic2
DOC
Matriz implementación pei_lyzdaiana_lobatón_maria_del_pilar_garcia_gerardo_mo...
PDF
Acerca de las tics
PPT
Proyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióN
Planestic
planes tic
Plan de gestión de tics para la innovación con recursos educativos abiertos
Plan Final De Gestion De Uso De Tic Pedro Grau Yarola
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
Competencias tic-para-el-desarrollo-profesional-docente-una-oportunidad-para-...
Portafolio de presentacion
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Actividad S-17.pdf
Proyecto gajo
Maestría en informática educativa
Fase De PlanificacióN
Portafolio de presentación Hoja de Ruta
Mayotic2
Matriz implementación pei_lyzdaiana_lobatón_maria_del_pilar_garcia_gerardo_mo...
Acerca de las tics
Proyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióN
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Área transición documento word el m ejor
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Organizador curricular multigrado escuela
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Documento final del Plan estrategico de incorpotacion de tic en Uniguajira

  • 1. Construyendo el Plan Estratégico de Incorporación de Tic en Uníguajira 2009 - 2014 Un Plan pensado desde la mirada de todos, con un sentido y un propósito que responde a nuestro contexto .
  • 2. Un Plan pensado desde la mirada de todos, con un sentido y un propósito que responde a nuestro contexto . Visión La Universidad de La Guajira en el año 2014 será reconocida a nivel local en el mejoramiento de las prácticas pedagógicas, formación investigativa y proyección social, fortalecida y cualificada en los programas de formación técnica, tecnológica y universitaria, en la inserción en redes académicas, científicas; estableciendo alianzas con los sectores social y productivo; soportada en el uso y apropiación de TIC.
  • 3. Un Plan pensado desde la mirada de todos, con un sentido y un propósito que responde a nuestro contexto . OBJETIVOS ESTRATEGICOS Contar con una comunidad docente formada para implementar los cambios inherentes a la ciencia y tecnología. Disponer una comunidad apropiada que usa permanentemente las TIC para mejorar las funciones misionales. Contar con un enfoque pedagógico que favorezcan vías de integración con sentido de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de formación de la comunidad de Uniguajira. Contar con alianzas institucionales para generar proyectos en red.
  • 4. Un Plan pensado desde la mirada de todos, con un sentido y un propósito que responde a nuestro contexto . Teniendo en cuenta la Visión y Objetivos estratégicos anteriormente relacionados se construyeron las estrategias
  • 5. Un Plan pensado desde la mirada de todos, con un sentido y un propósito que responde a nuestro contexto . Estrategia 1: Sensibilizar a la Comunidad de Uniguajira a fin de generar una cultura en torno al uso y apropiación de las Tic para el fortalecimiento de las funciones misionales y el mejoramiento continuo de los procesos académicos y administrativos. Estrategia 2: Incorporar en el modelo pedagógico de la Universidad de la Guajira didácticas que soporten el uso y apropiación de TIC y AVA. Estrategia 3: Establecer alianzas estratégicas con universidades e Instituciones para generar proyectos en Red soportadas en uso de TIC y AVA.
  • 6. Un Plan pensado desde la mirada de todos, con un sentido y un propósito que responde a nuestro contexto . PLANES DE ACCION Están consolidados en 5 ejes
  • 7. Un Plan pensado desde la mirada de todos, con un sentido y un propósito que responde a nuestro contexto . 1 . EJE FORMATIVO. Pretende la consolidación de una cultura en uso de TIC y AVA en la Universidad de La Guajira desde la formación, toda vez que se considera que en Uniguajira se ha detectado la necesidad de cambiar la actual situación de sus estamentos sobre la apropiación tecnológica. Nos referimos aquí a una necesidad específica de enseñar a nuestros docentes y estudiantes, así como a los administrativos a que las TIC se vuelvan parte de su rutina. A que consuman recursos TIC y AVA como parte de su hacer diario; lo anterior a fin de cambiar las prácticas actuales por un saber hacer y propiciar inclusión digital. 2. EJE ESCENARIOS REFLEXIVOS SOBRE INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Nuestro mundo actual cada vez demanda más de nosotros conocimiento científico y tecnológico, pero desafortunadamente a veces no tenemos acceso a estos escenarios, no porque no existan, sino porque no hemos observado ni reflexionado sobre la importancia que tiene en nuestro hacer, y nos quedamos de espaldas a ellos, por resistencia, por desconocimiento, por mitos o por temor. Lo que queremos con esto, es generar como una alternativa posible para contribuir a una mejor comprensión de lo que es la Investigación, la Ciencia y la Tecnología en nuestro saber hacer como profesionales y de la sociedad tecnocientífica y como se llega a ella, acercamiento a través de espacios y escenarios para la reflexión, como un medio natural para empezar a sentirlas como una necesidad dentro de nuestro contexto.
  • 8. Un Plan pensado desde la mirada de todos, con un sentido y un propósito que responde a nuestro contexto . 3. EJE DE INTERCAMBIO Y ASESORÍA EXTERNA EN TIC. La comunidad Universitaria se encuentran cada vez más obligadas a generar con mayor o menor intensidad procesos innovadores que involucran las TIC en la docencia, la investigación y la extensión. Y esto se está dando en todo el mundo. La misma Universidad como agente adaptador de cambios a la sociedad debe propiciar mecanismos abiertos que le ayuden a desarrollar los propios. Un excelente mecanismo pueden ser los Programas de Intercambio con otras Universidades o instituciones que hayan dado pasos significativos y que pueden ayudar a crecer a quienes estamos en proceso de desarrollo. El sentido de este eje es reconocer esas Universidades y apoyarnos en ellas para crecer en este proceso. 4. EJE DE ESTIMULO A LA INNOVACIÓN Y USO DE TIC. Cómo una política para generar un uso masificado de las TIC y AVA en Uniguajira se considera valioso implementar un Plan de estímulo que pretenda movilizar desde un estado y condiciones de dificultades y carencias hacia una situación de dinámica y progreso que surja de una natural necesidad de innovar y de ser creativos, y consideramos que dadas las circunstancias esto debe valorarse y premiarse.
  • 9. 5. EJE PEDAGOGICO Y DIDACTICO – DIDACTIC. La comunidad Universitaria se encuentran cada vez más obligadas a generar con mayor o menor intensidad procesos innovadores que involucran las TIC en la docencia, la investigación y la extensión. Y esto se está dando en todo el mundo. La misma Universidad como agente adaptador de cambios a la sociedad debe propiciar mecanismos abiertos que le ayuden a desarrollar los propios. Un excelente mecanismo pueden ser los Programas de Intercambio con otras Universidades o instituciones que hayan dado pasos significativos y que pueden ayudar a crecer a quienes estamos en proceso de desarrollo. El sentido de este eje es reconocer esas Universidades y apoyarnos en ellas para crecer en este proceso. 6. EJE DE INNOVACION, INVESTIGACION, DESARROLLO y ALIANZAS EN REDES ACADEMICAS. Hay muchas iniciativas mundiales que han surgido de alianzas de Instituciones en Red. La investigación ha sido uno de los escenarios que más beneficios ha recibido por esto. En ese sentido es necesario encontrar socios nacionales o internacionales de alto desempeño con los cuales asociarse a fin de generar acceso a redes de laboratorios de alto rendimiento y ambientes de telé colaboración de alta calidad. Y más aun desde las bondades que tiene esto para Universidades de poco presupuesto, que deben sustentar crecimiento investigativo y que pueden en compañía aportar también desarrollo. La participación en Redes como Renata y otras puede ayudar a estos fines.