Realizado por: José Iván Moreno Soto y Jaime Guerrero Cubero
Fecha: 09/03/2016
Informe de
seguimiento
Marzo de 2016
1
Índice de contenido
1. Introducción.......................................................................................................................... 2
2. Seguimiento de las actividades............................................................................................. 3
3. Revisión de la planificación ................................................................................................... 6
3.1 Introducción.................................................................................................................. 6
4. Revisión de la planificación ................................................................................................... 6
5. Anexo..................................................................................................................................... 9
5.1 Pantalla de login............................................................................................................ 9
5.2 Listado de aplicaciones.................................................................................................. 9
5.3 Selección de colores.................................................................................................... 10
5.4 Edición apariencia general .......................................................................................... 10
5.5 Aplicación contenedora “Doloy”................................................................................. 11
5.6 Ventanas de “Splash”.................................................................................................. 13
5.7 Menú lateral................................................................................................................ 13
5.8 Módulo “Sobre nosotros” ........................................................................................... 14
2
1. Introducción
Doloy ha evolucionado a un nuevo concepto, por lo que las actividades que se definieron
en el inicio de la Iniciativa Emprendedora poco, o nada, se parecen a las necesidades actuales
del proyecto. La idea original era desarrollar una herramienta que permitiese a los pequeños y
medianos comerciantes generar de forma fácil y cómoda sus propias aplicaciones nativas para
Android. Sin embargo, tras realizar varias entrevistas observamos una problemática que no
habíamos contemplado inicialmente y, es que los usuarios no quieren instalar en sus
Smartphone las aplicaciones de cada uno de los comercios que frecuentan.
De esta forma planteamos un nuevo objetivo, desarrollar un nuevo concepto de
aplicación que hemos bautizado como “Apps-in-app”. Una única aplicación móvil capaz de
contener todas y cada una de las aplicaciones de nuestros clientes. Esto supone un mayor reto
tecnológico por lo que las previsiones de tiempos han sufrido una enorme variación. No
obstante, las posibilidades para nuestros clientes no sólo se mantienen, sino que se ofrece una
nueva visión con un alcance mayor en la que habrá más posibilidades de que los usuarios
conozcan su empresa
Todo esto unido a una serie de imprevistos, detallados más adelante, ha conllevado un retraso
en la planificación de, aproximadamente, mes y medio.
En estos últimos meses, Doloy ha experimentado una progresión más rápida de lo esperado
(después de la serie de retrasos sufridos). Actualmente consideramos que estamos a poco más
de un mes de la entrega de nuestro primer prototipo funcional a nuestros clientes. Dada la
sucesión de imprevistos que sufrió el proyecto, decidimos adelantar algunas de las tareas no
técnicas, como pudieron ser las reuniones con algunos clientes potenciales. La idea inicial era
presentarnos a estas reuniones con el prototipo funcional “prácticamente finalizado”, pero
dadas las circunstancias decidimos acudir utilizando prototipos en papel.
3
2. Seguimiento de las actividades
F. INICIO F. FIN DESCRIPCIÓN ANEXO
28/09/2015 04/10/2015
Reuniones con distintos diseñadores para obtener un logo
de empresa elegante y atrayente al público que nos
identifique inequívocamente de cualquier otra empresa.
N/A
05/10/2015 18/10/2015
Reuniones, entrevistas y encuestas a clientes y usuarios
para obtener feedback de nuestra idea.
19/10/2015 15/11/2015
Estudio de la viabilidad del nuevo concepto de empresa
“Apps-in-app”. Se han investigado minuciosamente las
posibilidades de aplicarlo principalmente en Android,
buscando las limitaciones de la tecnología. Remodelación
total de la empresa con nuevo proyecto desde 0 tanto en
Android como el servidor.
En el servidor se han cambiado totalmente tanto la
estructura como el diseño.
Para la parte móvil se han implementado nuevas técnicas
de conexión con el servidor más acordes a la nueva
situación. Además, la plantilla de diseño de la aplicación
móvil fue renovada debido a las nuevas técnicas que Google
aportó en su SDK en su última actualización.
N/A
16/11/2015 06/12/2015
Servidor:
- Login de la web, tanto funcional como el diseño
- Diseño de la vista del administrador
- Diseño del modelo inicial del concepto de una app
- Listado de las aplicaciones e implementación básica de la
vista de Google Maps
Móvil:
- Diseño de de la pantalla inicial
- Implementación del listado de apps en dos vistas distintas
5.1
5.2
5.5
07/11/2015 13/12/2015
Servidor:
- Diseño y funcionalidad de editar los parámetros básicos de
una aplicación
- Configuración de las distintas animaciones a elegir
Móvil:
- Implementación de 5 animaciones en el listado de las
apps. Estas animaciones son de prueba y se implementarán
en las aplicaciones de los clientes.
5.3
14/12/2015 20/12/2015
Servidor:
- Implementación y estudio de nuevos atributos para las
apps
- Configuración de atributos para personalizar la
configuración del splash
Móvil:
- Pantalla de splash con 13 animaciones distintas de logo y
porcentaje de ocupación en pantalla. También fondo fijo y
animado.
5.6
4
21/12/2015 31/01/2016
Servidor:
- Estudio de los colores de material design recomendados
por Google
- Estudio e implementación de la elección de los colores
personalizados de cada app. En concreto, por ahora se
puede elegir dinámicamente el color de la barra superior de
la app (generando los colores automáticamente de la barra
de estado y el color de las letras), el color de fondo del
menú desplegable lateral y el color de la fuente
Móvil:
- Estudio minucioso de cómo dinamizar toda la estructura
del diseño de una app en tiempo de ejecución. Se ha tenido
que dar un vuelco total a la forma natural y lógica de crear
una app en Android. Resuelta la complejidad que hemos
encontrado para cambiar los colores de los iconos en
tiempo real, aplicar máscaras de colores a otros tipos de
vistas, cambiar diseños, etc. Hemos tardado bastante
tiempo dada la escasez de información disponible en la
forma tan “rara y exclusiva” de aplicar el nuevo concepto
5.7
5.8
01/02/2016 07/02/2016
Servidor:
- Estudio del cómo implementar la subida de imágenes con
el servidor de Amazon S3
- Ampliación de nuevos atributos en la app
Móvil:
- Implementación de una breve descripción en la lista de
apps como un desplegable animado
- Implementación de los nuevos atributos
- Implementación del limit y el offset para que al hacer el
scroll automáticamente se vayan realizando peticiones al
servidor
5.4
08/02/2016 Actualidad
Servidor:
- Primeras pruebas realizadas con el servidor Amazon S3
guardando imágenes
- Estudio e implementación de cómo subir y recortar
imágenes desde nuestra web
- Creación del módulo genérico del que heredarán todos los
módulos
- Realizado el primer módulo información (con atributos
básicos y listo para ampliarlos)
- Actualmente trabajando en el Inicio del diseño del módulo
del catálogo y en la reestructuración del diseño en la
elección de colores para obtener un mejor efecto visual y
una mayor comodidad
Móvil:
- Estudio e implementación de la barra superior de la
aplicación con efecto animado
- Implementación del desplazamiento de imágenes en la
pantalla de bienvenida en combinación con la barra
superior animada. Pantalla de espera y progreso del color
base de la aplicación.
N/A
5
- Implementado el consumo de la API del servidor para
adaptarse dinámicamente al módulo que será cargado en el
inicio y que será elegido por el cliente
- Actualmente trabajando en la ampliación del diseño y la
implementación del módulo de información
6
3. Revisión de la planificación
3.1 Introducción
En estos momentos Doloy avanza a paso firme, actualmente estamos trabajando en
desarrollar el segundo módulo de la aplicación: el módulo de “Catálogo”. En el momento en que
este segundo módulo se encuentre completamente implementado podremos comenzar a
entregar la primera versión del producto a nuestros clientes.
Además, se trabaja intensamente en mejorar la herramienta que permite gestionar cada
aplicación, aunque en esta primera fase el proceso de gestión de las apps será responsabilidad
nuestra.
En la siguiente tabla pueden verse el estado, tanto de las tareas que se considerar al
comienzo del proyecto como de las actividades Nuevas (filas azules).
4. Revisión de la planificación
Nº Nombre Sucesoras Nombre Recursos Estado
1 Web – Seguridad (login, registro, etc) - José I. Moreno REALIZADA
2
Móvil – Adaptación del menú principal
a los atributos de la API restantes
- Jaime Guerrero CANCELADA
3
Web – Desarrollo del modelo de datos
del catálogo
- José I. Moreno REALIZADA
4 Web – Investigación Amazon S3 - José I. Moreno REALIZADA
5
Móvil – Investigación de los
componentes necesarios para el
catálogo
- Jaime Guerrero EN CURSO
6
Web – Desarrollo de los servicios del
catálogo
1, 3, 4
José I.
Moreno
EN CURSO
7
Móvil – Desarrollo del catálogo de
forma estática
- Jaime Guerrero EN CURSO
8
Web – Desarrollo formulario del
catálogo
6
José I.
Moreno
EN CURSO
9
Web – Implementación del diseño a
toda la web
-
José I.
Moreno
EN CURSO
10
Móvil – Investigación y adaptación del
catálogo a los elementos dinámicos
del framework
6 Jaime Guerrero EN CURSO
11 Entrevistas a clientes potenciales -
Jaime Guerrero,
José I. Moreno
REALIZADA
12
Web – Desarrollo módulo de
fidelización
8
José I.
Moreno
EN ESPERA
13
Móvil – Desarrollo módulo de
fidelización
10 Jaime Guerrero EN ESPERA
14
Entrevistas con clientes interesados,
muestra y prueba de una demo
nuestros servicios
11
Jaime Guerrero,
José I. Moreno
EN ESPERA
7
15
Web – Desarrollo módulos
reservas/citas
12
José I.
Moreno
EN ESPERA
16
Móvil – Desarrollo módulos
reservas/citas
13 Jaime Guerrero EN ESPERA
17
Web y Móvil – Mejoras, corrección de
errores, etc.
15, 16
Jaime Guerrero,
José I. Moreno
EN ESPERA
18
Móvil - Desarrollo de la aplicación
contenedora
- REALIZADA
19
Web y Móvil – Desarrollo de un
módulo “Sobre nosotros”
1,3,4,19
Jaime Guerrero,
José I. Moreno
REALIZADA
20
Web – Diseño de directivas para la
selección de colores
1,3,4 José I. Moreno REALIZADA
21
Web y Móvil – Desarrollo de
funcionalidad “Escanear app”
1,3,4 José I. Moreno EN ESPERA
8
5. Conclusiones
La gestión de riesgos en el proyecto no se realizó de forma correcta, provocando que los
siguientes contratiempos provocasen importantes retrasos:
1. El feedback que nos han aportado clientes y usuarios que nos han llevado a la
renovación de todo el proyecto. Este cambio fue muy difícil al principio, en especial todo
el tiempo de investigación de las limitaciones de la tecnología móvil.
También se ha realizado un exhaustivo estudio de mercado para descubrir modelos
parecidos al nuestro y ver tanto su enfoque como las posibilidades de éxito.
2. Durante algo más de dos meses, uno de los miembros del equipo sufrió la avería de su
ordenador. Provocando esto que solo se pudiese avanzar en una de las partes del
sistema. Fue por este problema especialmente, por el que se decidió comenzar a
adelantar las reuniones con posibles clientes.
3. A partir del mes de Noviembre, uno de los miembros del equipo vio modificado su
horario de manera imprevista; provocando que, sobre todo durante el primer mes, el
horario dedicado al proyecto por este miembro se viese enormemente reducido.
Estos contratiempos no podrían haberse evitado, pero si se hubiese tenido en cuenta la
posibilidad de que ocurriesen, sus efectos negativos podrían haberse minimizado. Por ejemplo
teniendo un “plan B” para el horario dedicado al proyecto.
9
6. Anexo
6.1 Pantalla de login
6.2 Listado de aplicaciones
10
6.3 Selección de colores
6.4 Edición apariencia general
11
6.5 Aplicación contenedora “Doloy”
12
13
6.6 Ventanas de “Splash”
6.7 Menú lateral
14
6.8 Módulo “Sobre nosotros”
15

Más contenido relacionado

DOC
Especialista en-tecnologias-office
PDF
111290185 manual-de-u so-de-project-2010
PDF
MS Project
PDF
Manual de laboratorio ms. project 2010
PPTX
Microsoft office project 2010
PPTX
project 2010
PPTX
Project saia jenn
PPTX
Project saia luis
Especialista en-tecnologias-office
111290185 manual-de-u so-de-project-2010
MS Project
Manual de laboratorio ms. project 2010
Microsoft office project 2010
project 2010
Project saia jenn
Project saia luis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Project 2010
PPT
Diseño de sistemas i clase rup
PDF
Manual del curso project 2013
PPTX
Msp (microsoft project)
PDF
Taller de MS Project 2010 para la Gestion de Proyectos
DOCX
Platilla con normas jevs.
PDF
110739466 manual-basico-de-project-2010
PPTX
Microsoft project 2010 Tutorial
PDF
Manual Project 2007 En Espanol
PDF
Microsoft project 2010 sesión 1
PDF
Curso MS Project 2010
PDF
Manual primavera p6 ing. estrella ruiz
PPTX
Tutorial de Ms Project
PDF
Instructivo dia 1_curso_flex
PDF
Manual microsoft project professional
PPTX
Tutorial project 2010
PDF
Administración Informática de Proyectos
PPTX
Project 2013
PDF
Ms project 2013 Lección 02
Project 2010
Diseño de sistemas i clase rup
Manual del curso project 2013
Msp (microsoft project)
Taller de MS Project 2010 para la Gestion de Proyectos
Platilla con normas jevs.
110739466 manual-basico-de-project-2010
Microsoft project 2010 Tutorial
Manual Project 2007 En Espanol
Microsoft project 2010 sesión 1
Curso MS Project 2010
Manual primavera p6 ing. estrella ruiz
Tutorial de Ms Project
Instructivo dia 1_curso_flex
Manual microsoft project professional
Tutorial project 2010
Administración Informática de Proyectos
Project 2013
Ms project 2013 Lección 02
Publicidad

Similar a Doloy (20)

PPTX
·nds APPs
PPTX
PLATCOM Apps : Desarrollo de aplicaciones móviles en Colombia
PDF
Informe Proyecto Interciclo
PDF
Introducción al desarrollo de aplicaciones móviles con Android enfocado a emp...
PPTX
Desarrollo ágil enfocado en ux 1 0 1
PDF
¿Cómo diseñar una buena Aplicación para dispositivos móviles?
PPTX
Informe Coregido
PPTX
Las Funciones & Características de Un App
DOC
Descripcion de app de comidas
PPTX
Informe adaptado
PDF
Curso: Diseño de apps y webs móviles - Parte 1
PPTX
PPTX
PDF
Portafolio Nostrostudio Mayo'12 [castellano]
PDF
Desarrollo de una aplicación móvil basada en gráficos estadísticos paper
PPTX
Informe proyecto
PPTX
Presentación Atlantida en Networking Day moviforum
PPTX
PPT
Web móvil. Desarrollo de Apps y Aplicación en Bibliotecas
·nds APPs
PLATCOM Apps : Desarrollo de aplicaciones móviles en Colombia
Informe Proyecto Interciclo
Introducción al desarrollo de aplicaciones móviles con Android enfocado a emp...
Desarrollo ágil enfocado en ux 1 0 1
¿Cómo diseñar una buena Aplicación para dispositivos móviles?
Informe Coregido
Las Funciones & Características de Un App
Descripcion de app de comidas
Informe adaptado
Curso: Diseño de apps y webs móviles - Parte 1
Portafolio Nostrostudio Mayo'12 [castellano]
Desarrollo de una aplicación móvil basada en gráficos estadísticos paper
Informe proyecto
Presentación Atlantida en Networking Day moviforum
Web móvil. Desarrollo de Apps y Aplicación en Bibliotecas
Publicidad

Último (20)

PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
DOCX
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PPT
Segruidad ocupacioanal y riesgos laborles_parte2.ppt
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPSX
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PPTX
TP 8 – ResoluciónsuperFantasticanivelgod.pptx
PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PDF
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
PDF
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
PPTX
Matematicas sobre fracciones basica para niños
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PPTX
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
Segruidad ocupacioanal y riesgos laborles_parte2.ppt
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
TP 8 – ResoluciónsuperFantasticanivelgod.pptx
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
Matematicas sobre fracciones basica para niños
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx

Doloy

  • 1. Realizado por: José Iván Moreno Soto y Jaime Guerrero Cubero Fecha: 09/03/2016 Informe de seguimiento Marzo de 2016
  • 2. 1 Índice de contenido 1. Introducción.......................................................................................................................... 2 2. Seguimiento de las actividades............................................................................................. 3 3. Revisión de la planificación ................................................................................................... 6 3.1 Introducción.................................................................................................................. 6 4. Revisión de la planificación ................................................................................................... 6 5. Anexo..................................................................................................................................... 9 5.1 Pantalla de login............................................................................................................ 9 5.2 Listado de aplicaciones.................................................................................................. 9 5.3 Selección de colores.................................................................................................... 10 5.4 Edición apariencia general .......................................................................................... 10 5.5 Aplicación contenedora “Doloy”................................................................................. 11 5.6 Ventanas de “Splash”.................................................................................................. 13 5.7 Menú lateral................................................................................................................ 13 5.8 Módulo “Sobre nosotros” ........................................................................................... 14
  • 3. 2 1. Introducción Doloy ha evolucionado a un nuevo concepto, por lo que las actividades que se definieron en el inicio de la Iniciativa Emprendedora poco, o nada, se parecen a las necesidades actuales del proyecto. La idea original era desarrollar una herramienta que permitiese a los pequeños y medianos comerciantes generar de forma fácil y cómoda sus propias aplicaciones nativas para Android. Sin embargo, tras realizar varias entrevistas observamos una problemática que no habíamos contemplado inicialmente y, es que los usuarios no quieren instalar en sus Smartphone las aplicaciones de cada uno de los comercios que frecuentan. De esta forma planteamos un nuevo objetivo, desarrollar un nuevo concepto de aplicación que hemos bautizado como “Apps-in-app”. Una única aplicación móvil capaz de contener todas y cada una de las aplicaciones de nuestros clientes. Esto supone un mayor reto tecnológico por lo que las previsiones de tiempos han sufrido una enorme variación. No obstante, las posibilidades para nuestros clientes no sólo se mantienen, sino que se ofrece una nueva visión con un alcance mayor en la que habrá más posibilidades de que los usuarios conozcan su empresa Todo esto unido a una serie de imprevistos, detallados más adelante, ha conllevado un retraso en la planificación de, aproximadamente, mes y medio. En estos últimos meses, Doloy ha experimentado una progresión más rápida de lo esperado (después de la serie de retrasos sufridos). Actualmente consideramos que estamos a poco más de un mes de la entrega de nuestro primer prototipo funcional a nuestros clientes. Dada la sucesión de imprevistos que sufrió el proyecto, decidimos adelantar algunas de las tareas no técnicas, como pudieron ser las reuniones con algunos clientes potenciales. La idea inicial era presentarnos a estas reuniones con el prototipo funcional “prácticamente finalizado”, pero dadas las circunstancias decidimos acudir utilizando prototipos en papel.
  • 4. 3 2. Seguimiento de las actividades F. INICIO F. FIN DESCRIPCIÓN ANEXO 28/09/2015 04/10/2015 Reuniones con distintos diseñadores para obtener un logo de empresa elegante y atrayente al público que nos identifique inequívocamente de cualquier otra empresa. N/A 05/10/2015 18/10/2015 Reuniones, entrevistas y encuestas a clientes y usuarios para obtener feedback de nuestra idea. 19/10/2015 15/11/2015 Estudio de la viabilidad del nuevo concepto de empresa “Apps-in-app”. Se han investigado minuciosamente las posibilidades de aplicarlo principalmente en Android, buscando las limitaciones de la tecnología. Remodelación total de la empresa con nuevo proyecto desde 0 tanto en Android como el servidor. En el servidor se han cambiado totalmente tanto la estructura como el diseño. Para la parte móvil se han implementado nuevas técnicas de conexión con el servidor más acordes a la nueva situación. Además, la plantilla de diseño de la aplicación móvil fue renovada debido a las nuevas técnicas que Google aportó en su SDK en su última actualización. N/A 16/11/2015 06/12/2015 Servidor: - Login de la web, tanto funcional como el diseño - Diseño de la vista del administrador - Diseño del modelo inicial del concepto de una app - Listado de las aplicaciones e implementación básica de la vista de Google Maps Móvil: - Diseño de de la pantalla inicial - Implementación del listado de apps en dos vistas distintas 5.1 5.2 5.5 07/11/2015 13/12/2015 Servidor: - Diseño y funcionalidad de editar los parámetros básicos de una aplicación - Configuración de las distintas animaciones a elegir Móvil: - Implementación de 5 animaciones en el listado de las apps. Estas animaciones son de prueba y se implementarán en las aplicaciones de los clientes. 5.3 14/12/2015 20/12/2015 Servidor: - Implementación y estudio de nuevos atributos para las apps - Configuración de atributos para personalizar la configuración del splash Móvil: - Pantalla de splash con 13 animaciones distintas de logo y porcentaje de ocupación en pantalla. También fondo fijo y animado. 5.6
  • 5. 4 21/12/2015 31/01/2016 Servidor: - Estudio de los colores de material design recomendados por Google - Estudio e implementación de la elección de los colores personalizados de cada app. En concreto, por ahora se puede elegir dinámicamente el color de la barra superior de la app (generando los colores automáticamente de la barra de estado y el color de las letras), el color de fondo del menú desplegable lateral y el color de la fuente Móvil: - Estudio minucioso de cómo dinamizar toda la estructura del diseño de una app en tiempo de ejecución. Se ha tenido que dar un vuelco total a la forma natural y lógica de crear una app en Android. Resuelta la complejidad que hemos encontrado para cambiar los colores de los iconos en tiempo real, aplicar máscaras de colores a otros tipos de vistas, cambiar diseños, etc. Hemos tardado bastante tiempo dada la escasez de información disponible en la forma tan “rara y exclusiva” de aplicar el nuevo concepto 5.7 5.8 01/02/2016 07/02/2016 Servidor: - Estudio del cómo implementar la subida de imágenes con el servidor de Amazon S3 - Ampliación de nuevos atributos en la app Móvil: - Implementación de una breve descripción en la lista de apps como un desplegable animado - Implementación de los nuevos atributos - Implementación del limit y el offset para que al hacer el scroll automáticamente se vayan realizando peticiones al servidor 5.4 08/02/2016 Actualidad Servidor: - Primeras pruebas realizadas con el servidor Amazon S3 guardando imágenes - Estudio e implementación de cómo subir y recortar imágenes desde nuestra web - Creación del módulo genérico del que heredarán todos los módulos - Realizado el primer módulo información (con atributos básicos y listo para ampliarlos) - Actualmente trabajando en el Inicio del diseño del módulo del catálogo y en la reestructuración del diseño en la elección de colores para obtener un mejor efecto visual y una mayor comodidad Móvil: - Estudio e implementación de la barra superior de la aplicación con efecto animado - Implementación del desplazamiento de imágenes en la pantalla de bienvenida en combinación con la barra superior animada. Pantalla de espera y progreso del color base de la aplicación. N/A
  • 6. 5 - Implementado el consumo de la API del servidor para adaptarse dinámicamente al módulo que será cargado en el inicio y que será elegido por el cliente - Actualmente trabajando en la ampliación del diseño y la implementación del módulo de información
  • 7. 6 3. Revisión de la planificación 3.1 Introducción En estos momentos Doloy avanza a paso firme, actualmente estamos trabajando en desarrollar el segundo módulo de la aplicación: el módulo de “Catálogo”. En el momento en que este segundo módulo se encuentre completamente implementado podremos comenzar a entregar la primera versión del producto a nuestros clientes. Además, se trabaja intensamente en mejorar la herramienta que permite gestionar cada aplicación, aunque en esta primera fase el proceso de gestión de las apps será responsabilidad nuestra. En la siguiente tabla pueden verse el estado, tanto de las tareas que se considerar al comienzo del proyecto como de las actividades Nuevas (filas azules). 4. Revisión de la planificación Nº Nombre Sucesoras Nombre Recursos Estado 1 Web – Seguridad (login, registro, etc) - José I. Moreno REALIZADA 2 Móvil – Adaptación del menú principal a los atributos de la API restantes - Jaime Guerrero CANCELADA 3 Web – Desarrollo del modelo de datos del catálogo - José I. Moreno REALIZADA 4 Web – Investigación Amazon S3 - José I. Moreno REALIZADA 5 Móvil – Investigación de los componentes necesarios para el catálogo - Jaime Guerrero EN CURSO 6 Web – Desarrollo de los servicios del catálogo 1, 3, 4 José I. Moreno EN CURSO 7 Móvil – Desarrollo del catálogo de forma estática - Jaime Guerrero EN CURSO 8 Web – Desarrollo formulario del catálogo 6 José I. Moreno EN CURSO 9 Web – Implementación del diseño a toda la web - José I. Moreno EN CURSO 10 Móvil – Investigación y adaptación del catálogo a los elementos dinámicos del framework 6 Jaime Guerrero EN CURSO 11 Entrevistas a clientes potenciales - Jaime Guerrero, José I. Moreno REALIZADA 12 Web – Desarrollo módulo de fidelización 8 José I. Moreno EN ESPERA 13 Móvil – Desarrollo módulo de fidelización 10 Jaime Guerrero EN ESPERA 14 Entrevistas con clientes interesados, muestra y prueba de una demo nuestros servicios 11 Jaime Guerrero, José I. Moreno EN ESPERA
  • 8. 7 15 Web – Desarrollo módulos reservas/citas 12 José I. Moreno EN ESPERA 16 Móvil – Desarrollo módulos reservas/citas 13 Jaime Guerrero EN ESPERA 17 Web y Móvil – Mejoras, corrección de errores, etc. 15, 16 Jaime Guerrero, José I. Moreno EN ESPERA 18 Móvil - Desarrollo de la aplicación contenedora - REALIZADA 19 Web y Móvil – Desarrollo de un módulo “Sobre nosotros” 1,3,4,19 Jaime Guerrero, José I. Moreno REALIZADA 20 Web – Diseño de directivas para la selección de colores 1,3,4 José I. Moreno REALIZADA 21 Web y Móvil – Desarrollo de funcionalidad “Escanear app” 1,3,4 José I. Moreno EN ESPERA
  • 9. 8 5. Conclusiones La gestión de riesgos en el proyecto no se realizó de forma correcta, provocando que los siguientes contratiempos provocasen importantes retrasos: 1. El feedback que nos han aportado clientes y usuarios que nos han llevado a la renovación de todo el proyecto. Este cambio fue muy difícil al principio, en especial todo el tiempo de investigación de las limitaciones de la tecnología móvil. También se ha realizado un exhaustivo estudio de mercado para descubrir modelos parecidos al nuestro y ver tanto su enfoque como las posibilidades de éxito. 2. Durante algo más de dos meses, uno de los miembros del equipo sufrió la avería de su ordenador. Provocando esto que solo se pudiese avanzar en una de las partes del sistema. Fue por este problema especialmente, por el que se decidió comenzar a adelantar las reuniones con posibles clientes. 3. A partir del mes de Noviembre, uno de los miembros del equipo vio modificado su horario de manera imprevista; provocando que, sobre todo durante el primer mes, el horario dedicado al proyecto por este miembro se viese enormemente reducido. Estos contratiempos no podrían haberse evitado, pero si se hubiese tenido en cuenta la posibilidad de que ocurriesen, sus efectos negativos podrían haberse minimizado. Por ejemplo teniendo un “plan B” para el horario dedicado al proyecto.
  • 10. 9 6. Anexo 6.1 Pantalla de login 6.2 Listado de aplicaciones
  • 11. 10 6.3 Selección de colores 6.4 Edición apariencia general
  • 13. 12
  • 14. 13 6.6 Ventanas de “Splash” 6.7 Menú lateral
  • 15. 14 6.8 Módulo “Sobre nosotros”
  • 16. 15