INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
COMO ESTRATEGIA DE
INTERVENCIÓN
SOCIOEDUCATIVA
Artículos del dossier de la asignatura
Pedagogía
Universidad de Oviedo
2014
DOSSIER 1
• La primera tesis doctoral aceptada en nuestro país sobre
Investigación en la acción fue la de José Contreras
Domingo en 1993 con el título de La investigación en la
acción y el problema de la autonomía del profesorado en la
Universidad de Málaga, dirigida por Ángel Pérez Gómez.

• El primer artículo del dossier es el de José Contreras, en
el número especial sobre i-a de la revista Cuadernos de
Pedagogía nº 224 (1994) con el titulo ¿Qué es? (p.8-14).
DOSSIER 2
• El segundo artículo incluido en el dossier es del mismo
autor, José Contreras, entonces profesor de Didáctica del
departamento de Didáctica y Organización Escolar de la
universidad central de Barcelona, en el mismo número de la
revista Cuadernos de Pedagogía, en esta ocasión con el titulo
¿Cómo se hace? (p.14-19).
DOSSIER 3
• El tercer artículo del dossier lo elaboraron en Asturias César
Cascante y Gloria Braga, entonces profesores del
Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad
de Oviedo y está publicado en la misma revista con el titulo La
investigación en la acción. Una guía práctica (p.2023).
• De hecho, en Oviedo la primera tesis doctoral al respecto la
presentó Gloria Braga Blanco en 1994 con el título

Desarrollo profesional e investigación-acción en
la enseñanza universitaria: un estudio de caso
dirigida por Wilfred Carr y codirigida por Josetxu Arrieta.
DOSSIER 4

Manifiesto: Investigación educativa y apertura curricular

Coordinado por César Cascante y publicado en el número
205 (p.31-32) de la revista Cuadernos de Pedagogía el año
1992,
inmediatamente
después
de
aprobarse
la
L.O.G.S.E., es un ejemplo de lo que significaba en nuestra
país una visión de la investigación acción crítica en la
práctica.

Firmado por numerosos profesionales de la Didáctica de la
universidad y por gran número de profesoras y profesores de
niveles no universitarios, de asesores de C.E.P.s
fundamentalmente
DOSSIER 5
• El cuarto artículo del dossier está centrado en las ideas sobre
investigación Acción de John Elliott, profesor inglés que desarrolló
junto con Lawrence Stenhouse (Humanities Curriculum Project)
la i-a en su país y luego la difundió por las comunidades
españolas, invitado por el Ministerio de Educación y Ciencia.

• El artículo lo elaboró Joan Rué, profesor de Pedagogía Aplicada
de la Universidad Autónoma de Barcelona y se titula El

pensamiento de John Elliott. Un reto para la
tercera modernidad en educación. Se publicó en la
revista Cuadernos de Pedagogía en el nª 328, del año 2003 (p.7681).
DOSSIER 6
• El quinto artículo del dossier está constituido por la entrada
que escribió el profesor australiano Stephen Kemmis para
la Enciclopedia International de Educación en 1989 sobre
Investigación en la Acción (p.3330-3337).

• Kemmis y Wilfred Carr publicaron en 1988 el libro
Teoría Crítica de la enseñanza. La investigación
Acción en la formación del profesorado (Martínez
Roca: Barcelona). Probablemente el texto más utilizado al
respecto en las universidades de los países desarrollados.
DOSSIER 7
• En esta ocasión he elegido un artículo de homenaje a Orlando
Fals Borda. Publicado por tres profesor@s de tres países
latinoamericanos con tradición en investigación en la acción.
• FLORES KASTANIS, EDUARD; MONTOYA VARGAS, JUNY y
SUÁREZ, DANIEL H. (2009). Investigación-Acción
Participativa en la Educación Latinoamericana: un mapa
de otra parte del mundo. Revista Mexicana de Investigación
Educativa nº 040: 289-308 (enero-marzo).
DOSSIER 8
• Incorpora tres capítulos del libro publicado en 2010 por

Kenneth M. Zeichner con el titulo La formación del
profesorado y la lucha por la justicia social.
• El capítulo 5: Investigación-acción: La renovación
personal y la reconstrucción social.
• El

La investigación-acción en la
educación del profesorado como fuerza para
alcanza una mayor justicia social.
capítulo

6:

• El capítulo 7: Más allá de la división entre la

investigación del profesor y la investigación
académica.
DOSSIER 9
• Está constituido por un artículo personal publicado en
Cuba el año 2010 y que tiene por titulo La
Didáctica, la investigación acción y la formación
del
profesorado.
En
MAZCARRO
TÉLLEZ, GUSTAVO y VÁZQUEZ CEDEÑO, SILVIA
(Coords.) Educación matemática y formación
docente., p.92-107. Cienfuegos (Cuba).

Dossier ia

  • 1.
    INVESTIGACIÓN-ACCIÓN COMO ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA Artículosdel dossier de la asignatura Pedagogía Universidad de Oviedo 2014
  • 2.
    DOSSIER 1 • Laprimera tesis doctoral aceptada en nuestro país sobre Investigación en la acción fue la de José Contreras Domingo en 1993 con el título de La investigación en la acción y el problema de la autonomía del profesorado en la Universidad de Málaga, dirigida por Ángel Pérez Gómez. • El primer artículo del dossier es el de José Contreras, en el número especial sobre i-a de la revista Cuadernos de Pedagogía nº 224 (1994) con el titulo ¿Qué es? (p.8-14).
  • 3.
    DOSSIER 2 • Elsegundo artículo incluido en el dossier es del mismo autor, José Contreras, entonces profesor de Didáctica del departamento de Didáctica y Organización Escolar de la universidad central de Barcelona, en el mismo número de la revista Cuadernos de Pedagogía, en esta ocasión con el titulo ¿Cómo se hace? (p.14-19).
  • 4.
    DOSSIER 3 • Eltercer artículo del dossier lo elaboraron en Asturias César Cascante y Gloria Braga, entonces profesores del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo y está publicado en la misma revista con el titulo La investigación en la acción. Una guía práctica (p.2023). • De hecho, en Oviedo la primera tesis doctoral al respecto la presentó Gloria Braga Blanco en 1994 con el título Desarrollo profesional e investigación-acción en la enseñanza universitaria: un estudio de caso dirigida por Wilfred Carr y codirigida por Josetxu Arrieta.
  • 5.
    DOSSIER 4 Manifiesto: Investigacióneducativa y apertura curricular Coordinado por César Cascante y publicado en el número 205 (p.31-32) de la revista Cuadernos de Pedagogía el año 1992, inmediatamente después de aprobarse la L.O.G.S.E., es un ejemplo de lo que significaba en nuestra país una visión de la investigación acción crítica en la práctica. Firmado por numerosos profesionales de la Didáctica de la universidad y por gran número de profesoras y profesores de niveles no universitarios, de asesores de C.E.P.s fundamentalmente
  • 6.
    DOSSIER 5 • Elcuarto artículo del dossier está centrado en las ideas sobre investigación Acción de John Elliott, profesor inglés que desarrolló junto con Lawrence Stenhouse (Humanities Curriculum Project) la i-a en su país y luego la difundió por las comunidades españolas, invitado por el Ministerio de Educación y Ciencia. • El artículo lo elaboró Joan Rué, profesor de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y se titula El pensamiento de John Elliott. Un reto para la tercera modernidad en educación. Se publicó en la revista Cuadernos de Pedagogía en el nª 328, del año 2003 (p.7681).
  • 7.
    DOSSIER 6 • Elquinto artículo del dossier está constituido por la entrada que escribió el profesor australiano Stephen Kemmis para la Enciclopedia International de Educación en 1989 sobre Investigación en la Acción (p.3330-3337). • Kemmis y Wilfred Carr publicaron en 1988 el libro Teoría Crítica de la enseñanza. La investigación Acción en la formación del profesorado (Martínez Roca: Barcelona). Probablemente el texto más utilizado al respecto en las universidades de los países desarrollados.
  • 8.
    DOSSIER 7 • Enesta ocasión he elegido un artículo de homenaje a Orlando Fals Borda. Publicado por tres profesor@s de tres países latinoamericanos con tradición en investigación en la acción. • FLORES KASTANIS, EDUARD; MONTOYA VARGAS, JUNY y SUÁREZ, DANIEL H. (2009). Investigación-Acción Participativa en la Educación Latinoamericana: un mapa de otra parte del mundo. Revista Mexicana de Investigación Educativa nº 040: 289-308 (enero-marzo).
  • 9.
    DOSSIER 8 • Incorporatres capítulos del libro publicado en 2010 por Kenneth M. Zeichner con el titulo La formación del profesorado y la lucha por la justicia social. • El capítulo 5: Investigación-acción: La renovación personal y la reconstrucción social. • El La investigación-acción en la educación del profesorado como fuerza para alcanza una mayor justicia social. capítulo 6: • El capítulo 7: Más allá de la división entre la investigación del profesor y la investigación académica.
  • 10.
    DOSSIER 9 • Estáconstituido por un artículo personal publicado en Cuba el año 2010 y que tiene por titulo La Didáctica, la investigación acción y la formación del profesorado. En MAZCARRO TÉLLEZ, GUSTAVO y VÁZQUEZ CEDEÑO, SILVIA (Coords.) Educación matemática y formación docente., p.92-107. Cienfuegos (Cuba).