Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. 
Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2): POSIBLES PROBLEMAS POSIBLES SOLUCIONES” GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: MARIA LLALYLE VELEZ CARDONA Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA PARTIDAS Código DANE 217873000308 Sede educativa: CENTRO DOCENTE PINARES Radicado Sede: 33531 Dirección principal: Teléfono: 3105245324 Fax: Correo Electrónico: yalivelez@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: VILLAMARIA Vereda/Corregimiento: PARITIDAS Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 2. Nombre del Docente: LUZMA BELTRAN GUIZA Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA PARTIDAS Código DANE 217873000308 Sede educativa: CENTRO DOCENTE PINARES Radicado Sede: 33531 Dirección principal: Teléfono: 3044608303 Fax: Correo Electrónico: Alnari525@gmail.com
Página Web: Ciudad/Municipio: VILLAMARIA Vereda/Corregimiento: PARITIDAS Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 3. Nombre del Docente: Nombre de la institución: Código DANE Sede educativa: Radicado Sede: Dirección principal: Teléfono: Fax: Correo Electrónico: Página Web: Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: 4. Nombre del Docente: Nombre de la institución: Código DANE Sede educativa: Radicado Sede: Dirección principal: Teléfono: Fax: Correo Electrónico: Página Web: Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento:
DOCENTE MODERADOR 
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: 
MARIA LLALYLE VELEZ CARDONA 
Cargo: DOCENTE 
Teléfonos: 3105245324 
Correo Electrónico: yalivelez@hotmail.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) 
a) Proyecto pedagógico y didáctico SXI NO 
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO 
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO 
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: 
Áreas Curricular 
Ciencias naturales y educación ambiental. 
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. 
Educación artística. 
Educación ética y en valores humanos. 
Educación física, recreación y deportes. 
Educación religiosa. 
Humanidades. 
Matemáticas. 
X 
Lengua castellana. 
Lengua extranjera: Inglés 
Lengua Nativa* 
Competencias Ciudadanas. 
Filosofía 
Todas las áreas 
*Lengua Nativa para comunidades indígenas.
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano RuralX Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5°X 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:_______35________________ 
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) 
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos 
Desplazados 
Condición de Discapacidad 
Mestizo 
x 
,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula 
Fecha de inicio: SEPTIEMBRE 30 2014 
Fecha de finalización: NOVIEMBRE 25 2014 
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): 
Planeación 
Ejecución X 
Evaluación 
Sistematización Palabras claves del proyecto de aula 
ANALISIS, INTERPRETACION, PROBLEMA, SOLUCION, PENSAMIEMTO LOGICO, PENSAMIENTO MATEMATICO 
Definición del problema (Problematización) En un segundo párrafo agregue la Justificación 
Encontramos que los estudiantes de los grados quintos de la IESPC poseen dificultades marcadas en la INTERPRETACION, COMPRENSION, ANALISIS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES A LOS DIVERSOS PROBLEMAS QUE SE LE PRESENTEN. 
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)
 Fomentar la interpretación y análisis de problemas matemáticos 
 Fortalecer el pensamiento lógico, matemático 
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. 
Competencias 
Describa el Estándar relacionado con la Competencia 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual 
Competencias del lenguaje: Literatura 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones 
Competencias en matemáticas: Métrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico 
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales 
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura 
Competencias sociales: Relaciones ético políticas 
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz 
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática 
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias
INDAGACION Diagnóstico inicial (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Explicando brevemente cómo hará la Evaluación de Saberes Previos) 
Los niños responderán el formulario para conocer sus presaberes. 
https://docs.google.com/forms/d/1gNu5VgK20sdT80Igf3o3IZynnw6jBKpUNFtjRk0UY5Q/viewform 
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Presente ahora los resultados de la aplicación de la Evaluación de Saberes Previos) 
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1HcJnjYqz63aXuqt8Ziv-GE0E0mJYi-pZLHgjD5-eNgE/edit#gid=1166126797
TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula 
(Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fases Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) 
Los niños responderán el formulario para conocer sus pre saberes. 
https://docs.google.com/forms/d/1gNu5VgK20sdT80Igf3o3IZynnw6jBKpUNFtjRk0UY5Q/viewform 
www.colombiaaprende.edu.co/.../multipropertyvalues-21142-28844.html 
Los niños buscarán diferentes ejercicios donde deban solucionar problemas sobre multiplicación y división
https://www.youtube.com/watch?v=QhxM2aYLX1smediante el presente video los niños obtendrán la tutoría correspondiente. 
http://www.pixton.com/es/ 
A través del presente comics, el estudiante podrá concluir el proceso para la solución de problemas 
ttp://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461808/matematicas.htm 
los niños resuelven y completan los espacios . 
www.educaplay.com/ mediante ejercicios, apareamiento y completar, el estudiante resolverá los ejercicios. 
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula 
(Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461808/matematicas.htm 
http://Pixton.com/es/:5rueerjg 
http://Pixton.com/es/:vgg2q07a 
http://Pixton.com/es/:5rueerjg www.colombiaaprende.edu.co/.../multipropertyvalues-21142-28844.html 
www.MamutMatematicas.com 
www.educaplay.com/ , 
https://www.youtube.com/watch?v=QhxM2aYLX1s 
http://www.pixton.com/es/ 
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 
1 MARIA LLALYLE VELEZ CARDONA 
03/10/2014 
problematización e indagación de pre saberes , búsquedas en internet 
Los estudiantes realizaron la actividad con responsabilidad, los resultados fueron los esperados pues les da mucho trabajo interpretar cualquier tipo de problema. 
2 LUZMA BELTRAN GUIZA 
22/10/2014 
aplicación de evaluaciones, fase solucionica y productiva 
La evaluación fue realizada por los mismos estudiantes quienes presentaron progreso en la comprensión y solución de problemas, al igual que en la búsqueda por internet. 
3 
4 
5 
6 
7 
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. (Presente de manera general los resultados de la evaluación realizada a los estudiantes, presentada en el DTP en “EVALUANDO LOS NUEVOS
CONOCIMIENTOS”, luego de aplicar el Proyecto de Aula con los estudiantes) 
Los niños demostraron avance en la comprensión y solución de problemas, al igual que adquirieron destrezas para buscar cualquier tipo de enlace en internet. 
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? 
El empleo de las TIC para mejorar el desempeño de los estudiantes del grado quinto en el área de matemáticas fue un éxito, pues adquirieron habilidad para comprender, analizar y solucionar problemas matemáticos, al igual que el uso de los medios tecnológicos. 
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA 
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) 
Facebook 
Foro Temático 
Wiki 
Red Social 
Red virtual de Educadores 
Bitacora y/o Portafolio Digital 
Eduteka 
Blog 
x 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) 
Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? 
La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo 
Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante 
x
Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase 
x 
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo 
x 
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura 
No hay efectos significativos con el proyecto 
Avances durante la ejecución del proyecto de aula 
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. 
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. 
x 
El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. 
Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país 
Participando activamente en redes de aprendizaje 
x 
Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias 
x 
Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo 
Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional 
vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: 
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes 
x
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula 
x 
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado 
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) 
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC 
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: 
Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) 
Califique de 1 a 5 
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 
3 
¿Aporta a la solución del problema planteado? 
3 
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 
3 
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 
3 
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 
3 
EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.
ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) 
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. 
Dirección web1: http://proyectolastrillizas2014.blogspot.com/ 
Dirección web2: _______________________ 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1) 
1. Competencias de los maestros en relación con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 
1 2 3 x 4 5 
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 
1 2 3 4x 5 
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 
1 2 3 4x 5 
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 
1 2 3 4 x 5
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes 
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 
1 2 3 4 x 5 
6. Carácter innovador 
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1 2 3 4 5 
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 
TITULO DEL PROYECTO: POSIBLES PROBLEMAS POSIBLES SOLUCIONES” GRADO: 5 AREAS QUE INTEGRA: matemáticas FECHA: sep 26 TIEMPO PREVISTO: 8 horas 
COMPETENCIA 
SABERES 
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA 
Conceptual 
Procedimental 
Actitudinal 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de observaciones, consultas o experimentos 
Selecciono unidades, tanto convencionales como estandarizadas, apropiadas para diferentes mediciones. 
Analizo y explico relaciones de dependencia entre cantidades que varían en el tiempo con cierta regularidad en situaciones económicas, sociales y de las ciencias naturales. 
Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones 
METODOLOGIA 
Dentro de nuestro proceso metodológico tenemos como eje fundamental el ABP aprendizaje basado en problemas donde el estudiante tiene un rol protagónico a lo largo del proyecto, desde su planeación ejecución y evaluación, donde nos encontraremos con unos “pormenores” específicos de del ABP, con relación a la indagación de saberes previos a la autoevaluación,hetero evaluación y co-evaluacion, dando desde aquí la importancia que el estudiante se apropie de su proceso de aprendizaje en una ambiente no solo de enseñanza, sino también de aprendizaje donde El cómo actor
protagónico de su proceso es quien hace, con la implementación y utilización de una ayuda hipermedial dinámica AHD. 
Sin perder de vista y teniendo muy en cuenta el andamiaje que el docente y personas ajenas puedan ofrecerle para poder llegar o conseguir los objetivos de aprendizaje dentro de los contenidos académicos propuestos. 
Parte inicial 
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: 
https://docs.google.com/forms/d/1t5N7VbDntavbSskowYPJ0oyRedAvPkG1KDVe9ecwmlk/viewform?edit_requested=true 
Parte central
Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa 
Resuelve las actividades teniendo en cuenta los link 
Lectura y análisis de actividades 
Observación videos y de los comics 
http://www.pixton.com/comic/1r3ata9i 
. 
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica
AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE 
DESPUES DE LOS COMICS SE REALIZAN CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES. 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1457934/sopa_de_del_proyecto_matematica.htm
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461808/matematicas.htm 
https://www.youtube.com/watch?v=7bADHSgueLY 
después de ver el video se hace una puesta en común por sub grupos
 . Responda la Matriz auto reguladora 1. 
Señale con una X según sea su caso 
Son preguntas que nos ayudan a direccionar el proceso de auto aprendizaje dentro de la autorregulación y meta cognición o aprendizaje auto regulado 
Que por lo tanto deben ser ajustadas 
El estudiante es el que elige como aprender, cuando, por qué? 
Nivel de aprendizaje (enunciado) 
Si 
A medias 
No
Estableció su meta propia de aprendizaje a 
Partir del objetivo propuesto? 
Elaboro un plan de acción que le permitiera organizar sistemáticamente la actividades para alcanzar el objetivo meta? 
Las actividades que realizo permitieron movilizar su conocimiento desde su estado inicial en cuanto a la apropiación de los contenidos? 
A tenido que contemplar un planteamiento nuevo o considerar un plan diferente al elaborado? 
La forma como está trabajando para aprender la materia le garantiza el éxito? 
Se siente eficaz en el uso de sus estrategias auto reguladoras? 
Controla la ansiedad durante el proceso de aprendizaje y por ende busca e indaga para asumirlos responsablemente? 
Considera que esta listo para una evaluación de lo aprendido? 
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva 
Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/1TxiVolIeGoOjTDsemxacJZLvS7jlzyPZzGkd95uEe2w/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link COEVALUACION
Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/1GTsHlnyVrrb7GL4x46w1h1FTueqWuJ-eFOeL9-QsITw/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link AUTOEVALUACION Las estudiantes contestarán una serie de preguntas referentes a su proceso autoevaluativo
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: 
Acercamiento y familiarización de las estudiantes con las TIC , la motivación e interés de las estudiantes en la utiliación de las nuevas tecnologías, excelente aceptación y agrado en el manejo de las herramientas 
En un procesador de texto realice una narración de cómo lo impacto el proyecto 
REFERENTES CONCEPTUALES: 
Ayudas HipermedialesDinamicas(AHD) en los proyectos de aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente, computadores para educar-Universidad Tecnologica de Pereira, estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las tics 2012-2014pg 23- 54
Este proyecto de aula en tic, con la construcción e implementación del DTP diseño tecnopedagogico, transversaliza las teorías desde el ABP aprendizaje basado en problemas y el socio constructivismo desde los autores , como Vigotsky (Baquero 1997) quien interpreta que En este sentido el contexto en el cual ocurre la interacción tiene gran importancia para el logro del aprendizaje, afirmando que en la Z.D.P., aparecen funciones que aún no han madurado en el aprendiz, pero que se encuentran en proceso de maduración. El contexto interactivo sirve de estímulo para que el desarrollo avance y permita los aprendizajes necesarios. En el aula de clase los contextos interactivos se refieren al uso del lenguaje como instrumento de gran poder estimulante, dado que con el mismo se construyen y comparten significados. 
Por otro lado El conocimiento y el aprendizaje humano, en el constructivismo pedagógico, son el producto de una construcción mental donde el "fenómeno real" se produce mediante la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido , siendo desde esta perspectiva inapropiado la separación entre investigador e investigado, ya que tanto los datos como los hechos científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno. (Flórez Ochoa, 1994) 
De esta forma la realidad que nos rodea se traduce como nuestro mundo humano, según la filosofía constructivista este mundo es el producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que alcanzamos a procesar con nuestra mente. Para el constructivismo, el conocimiento humano no es se origina en la pasividad de la mente, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce en su adaptación con el medio. 
RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): 
www.youtube.com 
www.educaplay.com 
www.pixton.com/es/ 
cmaptools 
Word 
Powerpoint 
BIBLIOGRAFIA:  Barberà Gregori, Elena, Teresa Mauri Majós y Javier Onrubia Goñi (coords.), Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC. Pautas e instrumentos de análisis, Barcelona, Graó, 2008.  Barroso Osuna, Julio y Julio Cabero Almenara, La 
WEBGRAFIA 
http://www.youtube.com/watch 
http://coleydeporte.blogspot.com/2013/01/resolver-problemas- matematicos.html 
http://www.youtube.com/watch?v=Xew34KBcyHo 
https://www.youtube.com/watch?v=preUTdOwXhU 
https://www.youtube.com/watch?v=2Y4NCmm 
http://www.youtube.com/watch?v=-Fz-0wVCThY
investigación educativa en TIC, Madrid, Síntesis, 2010.  Barroso Osuna, Julio y Julio Cabero Almenara (coords.), Nuevos escenarios digitales, Madrid, Ediciones Pirámide, 2013.  Bartolomé, Antonio R., Nuevas tecnologías en el aula. Guía de supervivencia, Barcelona, Graó, 2004 (5ª ed.). 
https://docs.google.com/document/d/1ZOUozvohlTpNM3j- KPmZ8ja_17ippXrha0Sj44AucDk/edit 
https://docs.google.com/document/d/1ZOUozvohlTpNM3j- KPmZ8ja_17ippXrha0Sj44AucDk/edit 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1457934/sopa_de_del_ proyecto_matematica.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1477338/complete.ht 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1457971/sopa_de_fraccionarios.htm 
http://www.youtube.com/schools?feature=inp-bl-paq&hl=es 
CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): 
Fecha Descripción de la Actividad 
03/10/2014 
problematización e indagación de pre saberes , búsquedas en internet 
22/10/2014 
aplicación de evaluaciones, fase solucionica y productiva

Dtp 167 grupo 3

  • 1.
    Proyecto de Aulacon TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2): POSIBLES PROBLEMAS POSIBLES SOLUCIONES” GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: MARIA LLALYLE VELEZ CARDONA Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA PARTIDAS Código DANE 217873000308 Sede educativa: CENTRO DOCENTE PINARES Radicado Sede: 33531 Dirección principal: Teléfono: 3105245324 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: VILLAMARIA Vereda/Corregimiento: PARITIDAS Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 2. Nombre del Docente: LUZMA BELTRAN GUIZA Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA PARTIDAS Código DANE 217873000308 Sede educativa: CENTRO DOCENTE PINARES Radicado Sede: 33531 Dirección principal: Teléfono: 3044608303 Fax: Correo Electrónico: [email protected]
  • 2.
    Página Web: Ciudad/Municipio:VILLAMARIA Vereda/Corregimiento: PARITIDAS Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 3. Nombre del Docente: Nombre de la institución: Código DANE Sede educativa: Radicado Sede: Dirección principal: Teléfono: Fax: Correo Electrónico: Página Web: Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: 4. Nombre del Docente: Nombre de la institución: Código DANE Sede educativa: Radicado Sede: Dirección principal: Teléfono: Fax: Correo Electrónico: Página Web: Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento:
  • 3.
    DOCENTE MODERADOR Nombrecompleto del docente quien Modera o coordina la experiencia: MARIA LLALYLE VELEZ CARDONA Cargo: DOCENTE Teléfonos: 3105245324 Correo Electrónico: [email protected] PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) a) Proyecto pedagógico y didáctico SXI NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. X Lengua castellana. Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas.
  • 4.
    Población con laque se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano RuralX Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5°X 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:_______35________________ d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados Condición de Discapacidad Mestizo x ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: SEPTIEMBRE 30 2014 Fecha de finalización: NOVIEMBRE 25 2014 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución X Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula ANALISIS, INTERPRETACION, PROBLEMA, SOLUCION, PENSAMIEMTO LOGICO, PENSAMIENTO MATEMATICO Definición del problema (Problematización) En un segundo párrafo agregue la Justificación Encontramos que los estudiantes de los grados quintos de la IESPC poseen dificultades marcadas en la INTERPRETACION, COMPRENSION, ANALISIS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES A LOS DIVERSOS PROBLEMAS QUE SE LE PRESENTEN. Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)
  • 5.
     Fomentar lainterpretación y análisis de problemas matemáticos  Fortalecer el pensamiento lógico, matemático Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual Competencias del lenguaje: Literatura Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias
  • 6.
    INDAGACION Diagnóstico inicial(Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Explicando brevemente cómo hará la Evaluación de Saberes Previos) Los niños responderán el formulario para conocer sus presaberes. https://docs.google.com/forms/d/1gNu5VgK20sdT80Igf3o3IZynnw6jBKpUNFtjRk0UY5Q/viewform Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Presente ahora los resultados de la aplicación de la Evaluación de Saberes Previos) https://docs.google.com/spreadsheets/d/1HcJnjYqz63aXuqt8Ziv-GE0E0mJYi-pZLHgjD5-eNgE/edit#gid=1166126797
  • 7.
    TEMATIZACION Principales actividadespropuestas para el desarrollo del proyecto de aula (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fases Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) Los niños responderán el formulario para conocer sus pre saberes. https://docs.google.com/forms/d/1gNu5VgK20sdT80Igf3o3IZynnw6jBKpUNFtjRk0UY5Q/viewform www.colombiaaprende.edu.co/.../multipropertyvalues-21142-28844.html Los niños buscarán diferentes ejercicios donde deban solucionar problemas sobre multiplicación y división
  • 8.
    https://www.youtube.com/watch?v=QhxM2aYLX1smediante el presentevideo los niños obtendrán la tutoría correspondiente. http://www.pixton.com/es/ A través del presente comics, el estudiante podrá concluir el proceso para la solución de problemas ttp://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461808/matematicas.htm los niños resuelven y completan los espacios . www.educaplay.com/ mediante ejercicios, apareamiento y completar, el estudiante resolverá los ejercicios. Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461808/matematicas.htm http://Pixton.com/es/:5rueerjg http://Pixton.com/es/:vgg2q07a http://Pixton.com/es/:5rueerjg www.colombiaaprende.edu.co/.../multipropertyvalues-21142-28844.html www.MamutMatematicas.com www.educaplay.com/ , https://www.youtube.com/watch?v=QhxM2aYLX1s http://www.pixton.com/es/ APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
  • 9.
    Nombre del Docentequien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 MARIA LLALYLE VELEZ CARDONA 03/10/2014 problematización e indagación de pre saberes , búsquedas en internet Los estudiantes realizaron la actividad con responsabilidad, los resultados fueron los esperados pues les da mucho trabajo interpretar cualquier tipo de problema. 2 LUZMA BELTRAN GUIZA 22/10/2014 aplicación de evaluaciones, fase solucionica y productiva La evaluación fue realizada por los mismos estudiantes quienes presentaron progreso en la comprensión y solución de problemas, al igual que en la búsqueda por internet. 3 4 5 6 7 Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. (Presente de manera general los resultados de la evaluación realizada a los estudiantes, presentada en el DTP en “EVALUANDO LOS NUEVOS
  • 10.
    CONOCIMIENTOS”, luego deaplicar el Proyecto de Aula con los estudiantes) Los niños demostraron avance en la comprensión y solución de problemas, al igual que adquirieron destrezas para buscar cualquier tipo de enlace en internet. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? El empleo de las TIC para mejorar el desempeño de los estudiantes del grado quinto en el área de matemáticas fue un éxito, pues adquirieron habilidad para comprender, analizar y solucionar problemas matemáticos, al igual que el uso de los medios tecnológicos. REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) Facebook Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital Eduteka Blog x Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante x
  • 11.
    Ha mejorado elinterés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase x Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. x El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje x Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias x Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes x
  • 12.
    Las actividades deaprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula x Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 3 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 3 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 3 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 3 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 3 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.
  • 13.
    ANEXOS (Documentos necesariospara la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://proyectolastrillizas2014.blogspot.com/ Dirección web2: _______________________ EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 x 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4x 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4x 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 x 5
  • 14.
    5. Sistematización yconclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 x 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5 DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: POSIBLES PROBLEMAS POSIBLES SOLUCIONES” GRADO: 5 AREAS QUE INTEGRA: matemáticas FECHA: sep 26 TIEMPO PREVISTO: 8 horas COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de observaciones, consultas o experimentos Selecciono unidades, tanto convencionales como estandarizadas, apropiadas para diferentes mediciones. Analizo y explico relaciones de dependencia entre cantidades que varían en el tiempo con cierta regularidad en situaciones económicas, sociales y de las ciencias naturales. Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones METODOLOGIA Dentro de nuestro proceso metodológico tenemos como eje fundamental el ABP aprendizaje basado en problemas donde el estudiante tiene un rol protagónico a lo largo del proyecto, desde su planeación ejecución y evaluación, donde nos encontraremos con unos “pormenores” específicos de del ABP, con relación a la indagación de saberes previos a la autoevaluación,hetero evaluación y co-evaluacion, dando desde aquí la importancia que el estudiante se apropie de su proceso de aprendizaje en una ambiente no solo de enseñanza, sino también de aprendizaje donde El cómo actor
  • 15.
    protagónico de suproceso es quien hace, con la implementación y utilización de una ayuda hipermedial dinámica AHD. Sin perder de vista y teniendo muy en cuenta el andamiaje que el docente y personas ajenas puedan ofrecerle para poder llegar o conseguir los objetivos de aprendizaje dentro de los contenidos académicos propuestos. Parte inicial Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: https://docs.google.com/forms/d/1t5N7VbDntavbSskowYPJ0oyRedAvPkG1KDVe9ecwmlk/viewform?edit_requested=true Parte central
  • 16.
    Aprendizaje Basado enProblemas: Segunda fase-Investigativa y formativa Resuelve las actividades teniendo en cuenta los link Lectura y análisis de actividades Observación videos y de los comics http://www.pixton.com/comic/1r3ata9i . Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica
  • 17.
    AQUI SE RETOMAEL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE DESPUES DE LOS COMICS SE REALIZAN CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1457934/sopa_de_del_proyecto_matematica.htm
  • 18.
  • 19.
     . Respondala Matriz auto reguladora 1. Señale con una X según sea su caso Son preguntas que nos ayudan a direccionar el proceso de auto aprendizaje dentro de la autorregulación y meta cognición o aprendizaje auto regulado Que por lo tanto deben ser ajustadas El estudiante es el que elige como aprender, cuando, por qué? Nivel de aprendizaje (enunciado) Si A medias No
  • 20.
    Estableció su metapropia de aprendizaje a Partir del objetivo propuesto? Elaboro un plan de acción que le permitiera organizar sistemáticamente la actividades para alcanzar el objetivo meta? Las actividades que realizo permitieron movilizar su conocimiento desde su estado inicial en cuanto a la apropiación de los contenidos? A tenido que contemplar un planteamiento nuevo o considerar un plan diferente al elaborado? La forma como está trabajando para aprender la materia le garantiza el éxito? Se siente eficaz en el uso de sus estrategias auto reguladoras? Controla la ansiedad durante el proceso de aprendizaje y por ende busca e indaga para asumirlos responsablemente? Considera que esta listo para una evaluación de lo aprendido? Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/1TxiVolIeGoOjTDsemxacJZLvS7jlzyPZzGkd95uEe2w/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link COEVALUACION
  • 21.
    Si tienes problemaspara visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/1GTsHlnyVrrb7GL4x46w1h1FTueqWuJ-eFOeL9-QsITw/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link AUTOEVALUACION Las estudiantes contestarán una serie de preguntas referentes a su proceso autoevaluativo
  • 22.
    EVALUANDO LOS NUEVOSCONOCIMIENTOS: Acercamiento y familiarización de las estudiantes con las TIC , la motivación e interés de las estudiantes en la utiliación de las nuevas tecnologías, excelente aceptación y agrado en el manejo de las herramientas En un procesador de texto realice una narración de cómo lo impacto el proyecto REFERENTES CONCEPTUALES: Ayudas HipermedialesDinamicas(AHD) en los proyectos de aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente, computadores para educar-Universidad Tecnologica de Pereira, estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las tics 2012-2014pg 23- 54
  • 23.
    Este proyecto deaula en tic, con la construcción e implementación del DTP diseño tecnopedagogico, transversaliza las teorías desde el ABP aprendizaje basado en problemas y el socio constructivismo desde los autores , como Vigotsky (Baquero 1997) quien interpreta que En este sentido el contexto en el cual ocurre la interacción tiene gran importancia para el logro del aprendizaje, afirmando que en la Z.D.P., aparecen funciones que aún no han madurado en el aprendiz, pero que se encuentran en proceso de maduración. El contexto interactivo sirve de estímulo para que el desarrollo avance y permita los aprendizajes necesarios. En el aula de clase los contextos interactivos se refieren al uso del lenguaje como instrumento de gran poder estimulante, dado que con el mismo se construyen y comparten significados. Por otro lado El conocimiento y el aprendizaje humano, en el constructivismo pedagógico, son el producto de una construcción mental donde el "fenómeno real" se produce mediante la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido , siendo desde esta perspectiva inapropiado la separación entre investigador e investigado, ya que tanto los datos como los hechos científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno. (Flórez Ochoa, 1994) De esta forma la realidad que nos rodea se traduce como nuestro mundo humano, según la filosofía constructivista este mundo es el producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que alcanzamos a procesar con nuestra mente. Para el constructivismo, el conocimiento humano no es se origina en la pasividad de la mente, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce en su adaptación con el medio. RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): www.youtube.com www.educaplay.com www.pixton.com/es/ cmaptools Word Powerpoint BIBLIOGRAFIA:  Barberà Gregori, Elena, Teresa Mauri Majós y Javier Onrubia Goñi (coords.), Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC. Pautas e instrumentos de análisis, Barcelona, Graó, 2008.  Barroso Osuna, Julio y Julio Cabero Almenara, La WEBGRAFIA http://www.youtube.com/watch http://coleydeporte.blogspot.com/2013/01/resolver-problemas- matematicos.html http://www.youtube.com/watch?v=Xew34KBcyHo https://www.youtube.com/watch?v=preUTdOwXhU https://www.youtube.com/watch?v=2Y4NCmm http://www.youtube.com/watch?v=-Fz-0wVCThY
  • 24.
    investigación educativa enTIC, Madrid, Síntesis, 2010.  Barroso Osuna, Julio y Julio Cabero Almenara (coords.), Nuevos escenarios digitales, Madrid, Ediciones Pirámide, 2013.  Bartolomé, Antonio R., Nuevas tecnologías en el aula. Guía de supervivencia, Barcelona, Graó, 2004 (5ª ed.). https://docs.google.com/document/d/1ZOUozvohlTpNM3j- KPmZ8ja_17ippXrha0Sj44AucDk/edit https://docs.google.com/document/d/1ZOUozvohlTpNM3j- KPmZ8ja_17ippXrha0Sj44AucDk/edit http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1457934/sopa_de_del_ proyecto_matematica.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1477338/complete.ht http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1457971/sopa_de_fraccionarios.htm http://www.youtube.com/schools?feature=inp-bl-paq&hl=es CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): Fecha Descripción de la Actividad 03/10/2014 problematización e indagación de pre saberes , búsquedas en internet 22/10/2014 aplicación de evaluaciones, fase solucionica y productiva