Infecciones asociadas a
dispositivo electrónico
cardiovascular implantable
Federico Failach Navarro
Residente de III año Medicina Interna
Universidad del Sinú
Recuento histórico
Infect Dis Clin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477; ARS revista de humanidades 2005
4:94-107;N Engl J Med 2012;367:842-9.
Escribonio Largo
(Esclavo-pez torpedo)
Luigi Galvani
1791-exp. con ranas
Inicio
Etapa experimental
Hugo Von Ziemssen (1829 - 1902)
(Catherina Sarafin 1882)
Etapa preclínica
Albert Hyman 1930
“El marcapaso debia formar
parte del instrumental
de todo medico en su lucha fin
contra la muerte”
• John Hopps
• Paul Zoll
• Earl E. Bakken
• Alberto Vejarano Laverde (1958)
Etapa clinica
Epidemiologia
 70% de los receptores de DCI eran
adultos mayores
 >75% pacientes receptores tenían por lo
menos una morbilidad asociada
 20%-30% de los pacientes eran mayores
de 80 años Infect Dis Clin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation
2010;121;458-477; ARS revista de humanidades 2005 4:94-
107;N Engl J Med 2012;367:842-9.
Epidemiologia
 Los primeros DCIs fueron colocados 1980
(T:17%)
 Datos de NHDS entre los años 2004-2006
reporto tasas de infección entre 4.1% a
5.8%
 Tasa de infección: CDI (6%) vs MP (2.8%)
1996-2003
Infect Dis Clin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477;
ARS revista de humanidades 2005 4:94-107;N Engl J Med 2012;367:842-
9.
0
1
2
3
4
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Nº de DCI infectad
Nº de DCI colocad
TasasdeInfecciónporcada1000DCI
0,94%
2,11%
124%
Factores de riesgo
huésped
 Enfermedad renal crónica
 Uso prolongado de
corticoides
 EPOC
 Diabetes mellitus
 Adulto mayor (>60)
 Anticoagulación oral
 Morbilidades asociadas
procedimiento
 PPM Bicameral
 Hematoma del bolsillo
 Catéter venoso central
 Dispositivo transitorio
 Días de Hx pos
procedimiento
 Experiencia del operador
 Revisiones /remplazo de
dispositivos
 Profilaxis antibiótica peri
operatoria*
Infect Dis Clin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477; ARS
revista de humanidades 2005 4:94-107;N Engl J Med 2012;367:842-9.
Renal Insufficiency and
the Risk of Infection from
Pacemaker or
Defibrillator Surgery
HEATHER
BLOOM, JONATHAN
LANGBERG.
n: 4.876
Creatinina >1.5 mg/dl
38% vs 12%, odds ratio
4,6, P <0,001
Infect Dis Clin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation
2010;121;458-477; ARS revista de humanidades
2005 4:94-107;N Engl J Med 2012;367:842-9.
Estudio prospectivo multicentrico a un año
n: 6.319, 44 centros médicos, 2000
No asocio ningún factor del huésped al desarrollo de infección de DCI
pero si las complicaciones postoperatorias
Microbiología
CNS, 42%
MSSA, 25%
MRSA, 4%
OTROS
GRAM+, 4%
BACILOS
GRAM-, 9%
POLIMICROBI
ANA, 7%
HONGOS, 2% CULTIVOS
NEGATIVOS,
7%
Infect Dis Clin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation
2010;121;458-477; ARS revista de humanidades
2005 4:94-107;N Engl J Med 2012;367:842-9.
Microbiología de las infecciones PPM/ICD (n189).
Microbiología
Infect Dis Clin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477; ARS
revista de humanidades 2005 4:94-107;N Engl J Med 2012;367:842-9.
Patogenia
Infect Dis Clin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation
2010;121;458-477; ARS revista de humanidades 2005
4:94-107;N Engl J Med 2012;367:842-9.
Huésped
Dispositivo (DCI)
ECN• Fimbrias o
• polisacáridos
• Hidrofobicida
d
• Carga
eléctrica
• Tipo de polímero
• Irregularidad en la
superficie y su forma
BIOFILM
ANTIBIOTICOS
• Factores de riesgo
propios del paciente
• Factores de riesgo con el
procedimiento
Persistencia del foco infeccioso
Presentacion clinica
 Diferentes
síndromes:
o Poco sintomático
o Síntomas locales de
inflamación en el
bolsillo
o Síntomas
sistémicos*
 “Siempre alta
sospecha enInfect Dis Clin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477; ARS revista de
humanidades 2005 4:94-107;N Engl J Med 2012;367:842-9; JACC Vol. 49, No. 18, 2007
Diagnostico
 Cultivar siempre (hemocultivos):
– Siempre tomar ante sospecha infección por
DCI (IC)
– Mínimo dos hemocultivos (IC)
– Tener en cuenta SCN persistentes en los
hemocultivos
– Cultivar el tejido del bolsillo y los cables si se
retiran (IC)
– NO PUNCIONAR EL BOLSILLO PARA
CULTIVAR (IIIC)
 Tomar ecocardiograma trasesofagico
(EET)
Infect Dis Clin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation
2010;121;458-477; ARS revista de humanidades 2005 4:94-
107;N Engl J Med 2012;367:842-9.
Diagnostico
Infect Dis Clin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477; ARS
revista de humanidades 2005 4:94-107;N Engl J Med 2012;367:842-9.
Infección del bolsillo
del generador
Infección asociada
a endocarditis
con Bacteremiasin Bacteremia
0 30 60 365
25% 33% 42%
90
60% 40%
24 16252
DIAS
69% 23%
25%
Tratamiento
Infect Dis Clin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation
2010;121;458-477;;N Engl J Med 2012;367:842-9.
¿Que
antibiótico
le pongo?
Paciente con
infección de DCIs Vancomicina Cultivo y antibiograma
MRSA
MSSA
Oxacilina o
Cefazolina
Continua con
vancomicina
SCN
Gram negativos
o hongos
Considérela como una
infección asociada a los
cuidados de la salud
GRAM + 75%
MSSA 25%
MRSA 4%
Tratamiento
 La mortalidad esta asociada a el retiro completo
ICDs (7.4% - 18%) vs retiro parcial ICDs o solo
terapia antimicrobiana (8.4% - 41%).
 SIEMPRE RETIRAR EL ICDs (infección superficial
de incisión del bolsillo es la excepción )
 Recaída con retiro completo 1% vs recaída con
retiro parcial 50%
 SAB con ICDs (sin otro foco, bacteriemia
persistente, válvula protésica, dispositivo 3 meses
de colocado) retiro de dispositivo.Infect Dis Clin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477; ARS
revista de humanidades 2005 4:94-107;N Engl J Med 2012;367:842-9.
Infect Dis Clin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477; ARS
revista de humanidades 2005 4:94-107;N Engl J Med 2012;367:842-9.
Sospecha de infección
PPM/ICD
Hemocultivos y cultivos
del bolsillo del generador
Hemocultivos negativoHemocultivos positivos o
prioridad de tratamiento TEE
Vegetación de
la válvula
Vegetaciones
del cable
TEE negativo
Aplicar
tratamiento
según Guías
para
endocarditis
(AHA)
Complicacion
es:
trombosis, se
psis
venosa
osteomielitis..
ectTratamiento entre
4-6 semanas
de antibióticos
Sin
complica
ciones
Otros
Infección
del bolsillo
Erosión del
cable o generador
S. aureus
Tratamiento con
antibióticos
por 2 semanas
Tratamiento
con
antibióticos
por 2 -4
semanas
Tratamiento
con
antibióticos
por 10-14
días
Tratamiento
con
antibióticos
por 7-10
días
Infect Dis Clin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation
2010;121;458-477; ARS revista de humanidades 2005 4:94-
107;N Engl J Med 2012;367:842-9.
Reimplantación de nuevo
PPM/ICD
Hemocultivos (+)
ETE(+)
Hemocultivos (+)
ETE(-)
Infección del bolsillo del gener
erosión de los cables del gene
Repetir cultivos después
de remover el dispositivo
Vegetaciones
en la válvula
Vegetaciones
en el cable
Reimplante
del DCI 14
después del
primer
hemocultivo
negativo
Reimplante si al repetir los
hemocultivos son
negativos por 72 horas
Reimplante una vez
sea logrado un
adecuado desbridamiento
Reimplante si al repetir los
hemocultivos son negativos
por mínimo 72 horas
Repetir cultivos
después de su extracción
Hemocultivos negativos por 72
horas después de haber
removido el dispositivo
Ecd...

Ecd...

  • 1.
    Infecciones asociadas a dispositivoelectrónico cardiovascular implantable Federico Failach Navarro Residente de III año Medicina Interna Universidad del Sinú
  • 2.
    Recuento histórico Infect DisClin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477; ARS revista de humanidades 2005 4:94-107;N Engl J Med 2012;367:842-9. Escribonio Largo (Esclavo-pez torpedo) Luigi Galvani 1791-exp. con ranas Inicio Etapa experimental Hugo Von Ziemssen (1829 - 1902) (Catherina Sarafin 1882) Etapa preclínica Albert Hyman 1930 “El marcapaso debia formar parte del instrumental de todo medico en su lucha fin contra la muerte” • John Hopps • Paul Zoll • Earl E. Bakken • Alberto Vejarano Laverde (1958) Etapa clinica
  • 3.
    Epidemiologia  70% delos receptores de DCI eran adultos mayores  >75% pacientes receptores tenían por lo menos una morbilidad asociada  20%-30% de los pacientes eran mayores de 80 años Infect Dis Clin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477; ARS revista de humanidades 2005 4:94- 107;N Engl J Med 2012;367:842-9.
  • 4.
    Epidemiologia  Los primerosDCIs fueron colocados 1980 (T:17%)  Datos de NHDS entre los años 2004-2006 reporto tasas de infección entre 4.1% a 5.8%  Tasa de infección: CDI (6%) vs MP (2.8%) 1996-2003 Infect Dis Clin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477; ARS revista de humanidades 2005 4:94-107;N Engl J Med 2012;367:842- 9. 0 1 2 3 4 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Nº de DCI infectad Nº de DCI colocad TasasdeInfecciónporcada1000DCI 0,94% 2,11% 124%
  • 5.
    Factores de riesgo huésped Enfermedad renal crónica  Uso prolongado de corticoides  EPOC  Diabetes mellitus  Adulto mayor (>60)  Anticoagulación oral  Morbilidades asociadas procedimiento  PPM Bicameral  Hematoma del bolsillo  Catéter venoso central  Dispositivo transitorio  Días de Hx pos procedimiento  Experiencia del operador  Revisiones /remplazo de dispositivos  Profilaxis antibiótica peri operatoria* Infect Dis Clin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477; ARS revista de humanidades 2005 4:94-107;N Engl J Med 2012;367:842-9. Renal Insufficiency and the Risk of Infection from Pacemaker or Defibrillator Surgery HEATHER BLOOM, JONATHAN LANGBERG. n: 4.876 Creatinina >1.5 mg/dl 38% vs 12%, odds ratio 4,6, P <0,001
  • 6.
    Infect Dis ClinN Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477; ARS revista de humanidades 2005 4:94-107;N Engl J Med 2012;367:842-9. Estudio prospectivo multicentrico a un año n: 6.319, 44 centros médicos, 2000 No asocio ningún factor del huésped al desarrollo de infección de DCI pero si las complicaciones postoperatorias
  • 7.
    Microbiología CNS, 42% MSSA, 25% MRSA,4% OTROS GRAM+, 4% BACILOS GRAM-, 9% POLIMICROBI ANA, 7% HONGOS, 2% CULTIVOS NEGATIVOS, 7% Infect Dis Clin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477; ARS revista de humanidades 2005 4:94-107;N Engl J Med 2012;367:842-9. Microbiología de las infecciones PPM/ICD (n189).
  • 8.
    Microbiología Infect Dis ClinN Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477; ARS revista de humanidades 2005 4:94-107;N Engl J Med 2012;367:842-9.
  • 9.
    Patogenia Infect Dis ClinN Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477; ARS revista de humanidades 2005 4:94-107;N Engl J Med 2012;367:842-9. Huésped Dispositivo (DCI) ECN• Fimbrias o • polisacáridos • Hidrofobicida d • Carga eléctrica • Tipo de polímero • Irregularidad en la superficie y su forma BIOFILM ANTIBIOTICOS • Factores de riesgo propios del paciente • Factores de riesgo con el procedimiento Persistencia del foco infeccioso
  • 10.
    Presentacion clinica  Diferentes síndromes: oPoco sintomático o Síntomas locales de inflamación en el bolsillo o Síntomas sistémicos*  “Siempre alta sospecha enInfect Dis Clin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477; ARS revista de humanidades 2005 4:94-107;N Engl J Med 2012;367:842-9; JACC Vol. 49, No. 18, 2007
  • 11.
    Diagnostico  Cultivar siempre(hemocultivos): – Siempre tomar ante sospecha infección por DCI (IC) – Mínimo dos hemocultivos (IC) – Tener en cuenta SCN persistentes en los hemocultivos – Cultivar el tejido del bolsillo y los cables si se retiran (IC) – NO PUNCIONAR EL BOLSILLO PARA CULTIVAR (IIIC)  Tomar ecocardiograma trasesofagico (EET) Infect Dis Clin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477; ARS revista de humanidades 2005 4:94- 107;N Engl J Med 2012;367:842-9.
  • 12.
    Diagnostico Infect Dis ClinN Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477; ARS revista de humanidades 2005 4:94-107;N Engl J Med 2012;367:842-9. Infección del bolsillo del generador Infección asociada a endocarditis con Bacteremiasin Bacteremia 0 30 60 365 25% 33% 42% 90 60% 40% 24 16252 DIAS 69% 23% 25%
  • 13.
    Tratamiento Infect Dis ClinN Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477;;N Engl J Med 2012;367:842-9. ¿Que antibiótico le pongo? Paciente con infección de DCIs Vancomicina Cultivo y antibiograma MRSA MSSA Oxacilina o Cefazolina Continua con vancomicina SCN Gram negativos o hongos Considérela como una infección asociada a los cuidados de la salud GRAM + 75% MSSA 25% MRSA 4%
  • 14.
    Tratamiento  La mortalidadesta asociada a el retiro completo ICDs (7.4% - 18%) vs retiro parcial ICDs o solo terapia antimicrobiana (8.4% - 41%).  SIEMPRE RETIRAR EL ICDs (infección superficial de incisión del bolsillo es la excepción )  Recaída con retiro completo 1% vs recaída con retiro parcial 50%  SAB con ICDs (sin otro foco, bacteriemia persistente, válvula protésica, dispositivo 3 meses de colocado) retiro de dispositivo.Infect Dis Clin N Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477; ARS revista de humanidades 2005 4:94-107;N Engl J Med 2012;367:842-9.
  • 15.
    Infect Dis ClinN Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477; ARS revista de humanidades 2005 4:94-107;N Engl J Med 2012;367:842-9. Sospecha de infección PPM/ICD Hemocultivos y cultivos del bolsillo del generador Hemocultivos negativoHemocultivos positivos o prioridad de tratamiento TEE Vegetación de la válvula Vegetaciones del cable TEE negativo Aplicar tratamiento según Guías para endocarditis (AHA) Complicacion es: trombosis, se psis venosa osteomielitis.. ectTratamiento entre 4-6 semanas de antibióticos Sin complica ciones Otros Infección del bolsillo Erosión del cable o generador S. aureus Tratamiento con antibióticos por 2 semanas Tratamiento con antibióticos por 2 -4 semanas Tratamiento con antibióticos por 10-14 días Tratamiento con antibióticos por 7-10 días
  • 16.
    Infect Dis ClinN Am 26 (2012) 57–76; Circulation 2010;121;458-477; ARS revista de humanidades 2005 4:94- 107;N Engl J Med 2012;367:842-9. Reimplantación de nuevo PPM/ICD Hemocultivos (+) ETE(+) Hemocultivos (+) ETE(-) Infección del bolsillo del gener erosión de los cables del gene Repetir cultivos después de remover el dispositivo Vegetaciones en la válvula Vegetaciones en el cable Reimplante del DCI 14 después del primer hemocultivo negativo Reimplante si al repetir los hemocultivos son negativos por 72 horas Reimplante una vez sea logrado un adecuado desbridamiento Reimplante si al repetir los hemocultivos son negativos por mínimo 72 horas Repetir cultivos después de su extracción Hemocultivos negativos por 72 horas después de haber removido el dispositivo

Notas del editor

  • #3 escribonio largo medico del siglo i, que sirvio a la corte del emepradorclaudio, emperio romano, descubrio los efectos de la electricidad en paciente esclavo con gota, mejoria de los sintomas.luiguigalvani en siglo 18 describio los efectos de la electridad en musculos de ranas que producia la contracion, dejo de investigasr por volta, quien invento la primera pila.Tenía un defectoenormedespués de la extirpaciónquirúrgica anterior izquierda de la pared torácicadespués de un encondroma o tumor óseobenigno . El corazónestabacubiertoporunadelgadacapa de piel y era visible y palpable. Von Ziemssen señalóque la aplicación de electrodos en el corazónpara el estimulorítmico era mayor que la de la frecuenciacardíacaespontánea, si era máslenta la estimulación se desencadenabaunafrecuenciacardíaca irregular. Tambiénseñaló, que el áreamás sensible para la estimulaciónfue en la región del surcoauriculoventricular. Esinteresantequeestaobservación se hizomás de unadécada antes de la descripción de Kent de la ubicación del nodoaurículoventricular y el haz de His, respectivamente.