¿ Qué es una ecuación?
      Una ecuación es una igualdad algebraica formada por:
           PRIMER MIEMBRO               SEGUNDO MIEMBRO

El primer miembro y el segundo miembro son expresiones
algebraicas, es decir pueden aparecer números y letras ligadas
por los signos de operaciones como suma, resta, división y
multiplicación, aunque este último signo no suele aparecer.
Si os encontráis un número junto a una letra sin ningún signo de
operación entre ellos, significa que hay una multiplicación, es
decir:

             3a es lo mismo que 3 x a

¿Por qué desaparece el signo “x” de la multiplicación? Porque
suele confundirse con la letra x, muy utilizada para representar la
incógnita de nuestras ecuaciones
¿ Qué es una ecuación de primer grado?


Una ecuación de primer grado, es una ecuación en la que solamente
aparecen letras de exponente 1. Es decir las letras no aparecen
multiplicadas entre sí, solo pueden sumarse.

        Ejemplo: 3x+2y=3-a

Cuando solo aparece una letra, la ecuación se llama ecuación de
primer grado con una incógnita ( o en una variable).

           Ejemplo: 5x-3=8x+5-2
¿Qué significa resolver una ecuación?


Resolver una ecuación es calcular la solución de la ecuación.
La solución de la ecuación son los valores numéricos de las letras
(variables o incógnitas) para los cuales la igualdad es cierta. Es decir al
sustituir estos valores por las letras en la ecuación y operar obtenemos
una igualdad.
    Ejemplo: Dada la ecuación:
                                         5x-3=7
La solución es el valor 2, puesto que si sustituimos x por 2, la
igualdad, 5·2-3=7 es cierta.

Una ecuación puede tener:
•Ninguna solución
        Por ejemplo: x+2=x-2 no tiene solución.
•Una única solución
•Infinitas soluciones
¿Qué son ecuaciones equivalentes?


Decimos que dos ecuaciones son equivalentes cuando tienen la misma
solución.
     Por ejemplo:
                  5x+4=19

                    2x+1=7
Estas dos ecuaciones son equivalentes porque la solución en las dos
es x=3
¿Cómo se resuelve una ecuación de primer
  grado en una incógnita?
Para calcular la solución de una ecuación, buscamos otras equivalentes
pero más sencillas hasta llegar a la ecuación que nos da la solución.
Por ejemplo:

            3x+2x-3=8x-9x+3
                5x-3=-x+3
                    6x=6
                     x=1
Todas estas ecuaciones son equivalentes. Así hemos encontrado la
solución en la última x=1.

 Pero ¿cómo obtenemos ecuaciones equivalentes? Utilizando estas dos
reglas fundamentales:
Regla de la Suma
Regla del producto
Regla de la suma

"Si a los dos miembros de una ecuación, les sumamos o restamos el mismo
número o la misma expresión algebraica, obtenemos una ecuación
equivalente"
¿Qué quiere decir esto?
Imaginad que tenéis una balanza en equilibrio:




Si colocamos el mismo peso en los dos platillos, la balanza seguirá en
equilibrio:
Regla del Producto

"Si multiplicamos o dividimos los dos miembros de la ecuación por el mismo
número distinto de cero, obtenemos una ecuación equivalente“

En este caso la regla es igual, pero para multiplicar o dividir por un número
que sea distinto de cero.Esta regla la utilizamos para "deshacernos" de los
números que multiplican a la incógnita y obtener la ecuación equivalente que
nos da la solución.
 Por ejemplo, dada la ecuación:
                                     3x=21
Aplicando la regla del producto, dividimos por 3 los dos miembros de la
igualdad:
                                      x=7
Orden de las operaciones
1.   Quitar denominadores
     Si aparecen denominadores en mi ecuación, lo primero es calcular
     el m.c.m. de los denominadores y reducir todo a este común
     denominador, como si trabajáramos con fracciones. Después
     aplicamos la regla del producto multiplicando los dos miembros por
     este común denominador, de esta forma "desaparecen" pues al
     simplificar solo nos quedan los numeradores.
2.   Quitar paréntesis
     Si en mi ecuación aparecen paréntesis, los "quitamos" aplicando la
     propiedad distributiva.
3.   Asociar términos semejantes
     Operar todo lo que podáis en cada uno de los miembros, las "x" con
     las "x", y los números con los números.Ya sabéis que no podéis
     sumar letras con números.
4.   "Pasar" las "x" a un solo miembro de la ecuación
     Aplicar la regla de la suma para quitar todas las x de un miembro y
     dejarlas en el otro miembro de la ecuación.
5.   Despejar la incógnita

Más contenido relacionado

PPT
Ecuaciones
PPTX
FUNCIONES EXPONENCIALES.pptx
PPT
PPT
Solve Systems By Elimination
PPTX
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
PPTX
Desigualdades segundo grado [autoguardado]
PDF
Lógica Matemática
PPTX
Relaciones de orden y de equivalencia
Ecuaciones
FUNCIONES EXPONENCIALES.pptx
Solve Systems By Elimination
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
Desigualdades segundo grado [autoguardado]
Lógica Matemática
Relaciones de orden y de equivalencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
division de polinomios, métodos de división
PDF
Sistemas de ecuaciones 2x2
PPT
Fracciones Algebraicas
ODP
Asíntotas de funciones
PPTX
Presentación inecuaciones
PPTX
Logaritmo
PPTX
Pasos para resolver una ecuación lineal
PPT
Factorising Quadratics
PDF
Tema 3 algebra teoría
PPTX
Synthetic Division
DOCX
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
PPT
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
PDF
Grafos propuestos
PPTX
Ecuaciones cuadráticas incompletas
PDF
Synthetic Division
PPT
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
PPTX
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
PDF
Geometría y trigonometría ignite talks
PPTX
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
PPT
Sistemas de Ecuaciones Lineales
division de polinomios, métodos de división
Sistemas de ecuaciones 2x2
Fracciones Algebraicas
Asíntotas de funciones
Presentación inecuaciones
Logaritmo
Pasos para resolver una ecuación lineal
Factorising Quadratics
Tema 3 algebra teoría
Synthetic Division
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Grafos propuestos
Ecuaciones cuadráticas incompletas
Synthetic Division
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Geometría y trigonometría ignite talks
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
Sistemas de Ecuaciones Lineales
Publicidad

Similar a Ecuaciones (20)

DOCX
Sistemas de ecuaciones
PDF
Ecuaciones
DOCX
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
PPTX
Ecuacion de primer grado
ODP
Ecuaciones primer grado bis
ODP
Ecuaciones de primer grado bis
ODP
Ecuaciones
DOCX
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
DOCX
Trabajo de ecuaciones 1
DOCX
Trabajo de ecuaciones-1[1]
DOCX
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
DOCX
Trabajo de matemáticas
PDF
Metodo de resolucion de ecuaciones
PPTX
Taller practico sobre las ecuaciones lineales
PDF
Ecuaciones de primer grado (álgebra)
PPTX
Ecuación...
PPTX
Tarea 3 matematica 7 mo
PPTX
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
PDF
Guia admision ujat 2020
PPTX
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
Sistemas de ecuaciones
Ecuaciones
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
Ecuacion de primer grado
Ecuaciones primer grado bis
Ecuaciones de primer grado bis
Ecuaciones
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de ecuaciones 1
Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de matemáticas
Metodo de resolucion de ecuaciones
Taller practico sobre las ecuaciones lineales
Ecuaciones de primer grado (álgebra)
Ecuación...
Tarea 3 matematica 7 mo
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Guia admision ujat 2020
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
Publicidad

Último (20)

PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Carta magna de la excelentísima República de México

Ecuaciones

  • 1. ¿ Qué es una ecuación? Una ecuación es una igualdad algebraica formada por: PRIMER MIEMBRO SEGUNDO MIEMBRO El primer miembro y el segundo miembro son expresiones algebraicas, es decir pueden aparecer números y letras ligadas por los signos de operaciones como suma, resta, división y multiplicación, aunque este último signo no suele aparecer. Si os encontráis un número junto a una letra sin ningún signo de operación entre ellos, significa que hay una multiplicación, es decir: 3a es lo mismo que 3 x a ¿Por qué desaparece el signo “x” de la multiplicación? Porque suele confundirse con la letra x, muy utilizada para representar la incógnita de nuestras ecuaciones
  • 2. ¿ Qué es una ecuación de primer grado? Una ecuación de primer grado, es una ecuación en la que solamente aparecen letras de exponente 1. Es decir las letras no aparecen multiplicadas entre sí, solo pueden sumarse. Ejemplo: 3x+2y=3-a Cuando solo aparece una letra, la ecuación se llama ecuación de primer grado con una incógnita ( o en una variable). Ejemplo: 5x-3=8x+5-2
  • 3. ¿Qué significa resolver una ecuación? Resolver una ecuación es calcular la solución de la ecuación. La solución de la ecuación son los valores numéricos de las letras (variables o incógnitas) para los cuales la igualdad es cierta. Es decir al sustituir estos valores por las letras en la ecuación y operar obtenemos una igualdad. Ejemplo: Dada la ecuación: 5x-3=7 La solución es el valor 2, puesto que si sustituimos x por 2, la igualdad, 5·2-3=7 es cierta. Una ecuación puede tener: •Ninguna solución Por ejemplo: x+2=x-2 no tiene solución. •Una única solución •Infinitas soluciones
  • 4. ¿Qué son ecuaciones equivalentes? Decimos que dos ecuaciones son equivalentes cuando tienen la misma solución. Por ejemplo: 5x+4=19 2x+1=7 Estas dos ecuaciones son equivalentes porque la solución en las dos es x=3
  • 5. ¿Cómo se resuelve una ecuación de primer grado en una incógnita? Para calcular la solución de una ecuación, buscamos otras equivalentes pero más sencillas hasta llegar a la ecuación que nos da la solución. Por ejemplo: 3x+2x-3=8x-9x+3 5x-3=-x+3 6x=6 x=1 Todas estas ecuaciones son equivalentes. Así hemos encontrado la solución en la última x=1. Pero ¿cómo obtenemos ecuaciones equivalentes? Utilizando estas dos reglas fundamentales: Regla de la Suma Regla del producto
  • 6. Regla de la suma "Si a los dos miembros de una ecuación, les sumamos o restamos el mismo número o la misma expresión algebraica, obtenemos una ecuación equivalente" ¿Qué quiere decir esto? Imaginad que tenéis una balanza en equilibrio: Si colocamos el mismo peso en los dos platillos, la balanza seguirá en equilibrio:
  • 7. Regla del Producto "Si multiplicamos o dividimos los dos miembros de la ecuación por el mismo número distinto de cero, obtenemos una ecuación equivalente“ En este caso la regla es igual, pero para multiplicar o dividir por un número que sea distinto de cero.Esta regla la utilizamos para "deshacernos" de los números que multiplican a la incógnita y obtener la ecuación equivalente que nos da la solución. Por ejemplo, dada la ecuación: 3x=21 Aplicando la regla del producto, dividimos por 3 los dos miembros de la igualdad: x=7
  • 8. Orden de las operaciones 1. Quitar denominadores Si aparecen denominadores en mi ecuación, lo primero es calcular el m.c.m. de los denominadores y reducir todo a este común denominador, como si trabajáramos con fracciones. Después aplicamos la regla del producto multiplicando los dos miembros por este común denominador, de esta forma "desaparecen" pues al simplificar solo nos quedan los numeradores. 2. Quitar paréntesis Si en mi ecuación aparecen paréntesis, los "quitamos" aplicando la propiedad distributiva. 3. Asociar términos semejantes Operar todo lo que podáis en cada uno de los miembros, las "x" con las "x", y los números con los números.Ya sabéis que no podéis sumar letras con números. 4. "Pasar" las "x" a un solo miembro de la ecuación Aplicar la regla de la suma para quitar todas las x de un miembro y dejarlas en el otro miembro de la ecuación. 5. Despejar la incógnita