Educación física biopsicosocial
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ingeniería en Computación
Autor: Oswaldo Pérez
Cedula: 17305581
Tutor: Ing. Samir Matute
Sección: SAIA
Cabudare; Junio del 2013
Son los medios a través de los cuales una persona puede desarrollarse y fortalecerse
tanto su cuerpo como su mente, esto permite crear un equilibrio entre un buen estado de salud,
como formar conciencia sobre la mejor utilización y aprovechamiento del tiempo libre, a parte que
nos acerca más a la integridad social con nuestros semejantes
Tiene como misión incidir en la construcción del perfil integral de las personas, para
fomentar el desarrollo equilibrado y armónico de sus dimensiones física, psíquica, cultural y social, a
través de procesos coherentes y dinámicos que favorezcan tanto la autonomía del individuo como
su responsabilidad social.
Se refiere a lo que no puede ser dividido. Se trata, por lo tanto, de una unidad “Persona”
independiente (frente a otras unidades “Personas”) o de una unidad elemental (respecto a un
sistema mayor).
Implicaba una concepción de un ser humano como ser único pero en su totalidad,
determinado por sus aspectos psíquicos, biológicos y sociales, mutuamente interdependientes. Esta
visión corresponde al hombre actual.
Como totalidad el individuo necesita ser comprendido y atendido por un equipo
interdisciplinario o por profesionales que estén atentos a todos los factores que le influyen, sin caer
en biologismo médico o psicologismo, que finalmente pasaran al individuo.
Tomando los conceptos básicos como base; la educación física a formado parte
importante del los seres humanos en sus aspectos psíquicos, biológicos y sociales desde el inicio de
la vida que conocemos. Aunque en el inicio no era conocido con el mismo nombre. Se asegura
que el uso de los ejercicios físicos es tan antiguo como las mas remotas civilizaciones, como el
hombre mismo, pues estos se derivan de las actividades rudimentarias que ellos realizaban, ese
postulado se remonta a las mas antiguas culturas para lograr un acercamiento al surgimiento de la
utilización de los ejercicios físicos con fines educativos, aunque estos no eran conocidos con el
nombre de Educación Física, sí los tomaremos en cuenta como tal, por servir de antecedente a lo
que posteriormente fue llamado con esta definición y por comprender o destinarse a la educación
de la parte del cuerpo relacionada a su componente físico, mental y social.
Continuación se describirá de forma resumida todas la épocas hasta la actualidad de los
hechos más importante para este tema:
Esta parece haber sido la primera en hacer uso bastante amplio y razonado de los
ejercicios físicos. Treinta siglos antes de nuestra era, en China los deportes se hallaban
perfectamente codificados, atribuyéndoseles una gran influencia higiénica, preventiva, sanitaria y
patriótica, pero su principal medio era un método que educaba físicamente, el Kong Fu, creado
hacia el año 2700 a.C. con un basamento profundamente religioso.
El Kong Fu para época era impartido en el sistema escolar (que era privado y llegaba a
una minoría) y a los militares.
en esta civilización ayudaba a los practicantes a tener
disciplina, interacción entre los practicantes, manejo y control de sus cuerpos.
Durante los cincuenta siglos que existieron las diversas dinastías egipcias se practicaron
los ejercicios corporales en el valle del Nilo. Los egipcios (hasta el año 2500 a.C.) practicaban
ejercicios de lucha con palos, ejercicios destinados sobre todo, al entrenamiento de sus soldados.
"La preparación militar jugó el papel fundamental para el desarrollo de la Educación
Física, con escuelas para soldados donde recibían un entrenamiento muy cuidadoso que
comprendía en especial el manejo de las armas, natación, lucha, danzas, guerreras y ejercicios
destinados a mejorar o adquirir la velocidad, la fuerza, así como la agilidad y el equilibrio".
Se puede asegurar que las actividades físicas tenían un sentido exclusivista,
discriminatorio, no científico, militarista y clasista.
en esta civilización contaba con educación física muy
completa ya que iba desde lo físico hasta lo cultural.
En los siglos VI y comienzos del V a.C. con la presencia de Esparta en Grecia, la
Educación Física tomó un sentido militarista, siendo la Educación rigurosa, tanto para los varones
como para las hembras. Los principales aportes de Grecia al desarrollo de esta disciplina se
pudieran resumir en la concepción que se tenía del objetivo de la educación, vista como la
preparación de sus ciudadanos para la guerra, así los varones se educaban para guerreros, las
hembras para madres de guerreros, lo que llevó a la práctica de la Educación Física por ambos
sexos.
en esta civilización Incluye a las chicas como parte de los
entrenamientos físicos con el fin de que fueran apoyo en las guerras.
Se puede decir, que poco pudo aportar al desarrollo de la Educación Física el régimen
feudal. La dominación, en esta etapa, de la iglesia Católica frena el desarrollo de las ciencias e
impide, con sus concepciones religiosas, la práctica sistemática de los ejercicios físicos, por lo que la
Educación Física retrocedió en relación al auge que tuvo en la etapa esclavista.
en esta civilización no aporto grandes avances. Esta fue una
época de atraso con respecto a la actividad física de la población.
Este tuvo su origen en Italia, en los siglos XIII y XIV d.C.; pero muy pronto se propagó por todos los países
de Europa. Es considerado el puente de paso o período histórico de transición entre la Edad Media y la Edad
Moderna.
Aquí se debe tener en cuenta que el renacimiento desde su período de gestación estuvo caracterizado
por los aportes de varias personalidades que hicieron mantener con vida y resaltar el valor de los ejercicios físicos.
Las principales figuras y sus aportes son: Vitorino De Feltre (1378-1446), Jerónimo Mercuriales (1530 -1606),
Miguel de Montaigne (1533 - 1592), Juan Comenius (1592 – 1671), Juan Locke (1632- 1704), Juan Jacobo Rousseau
(1712-1778) y Juan Enrique Pestalozzi (1745 – 1827), quien junto a Froebel, son considerado como insignes fundadores
de la pedagogía moderna, a ellos se les atribuye incorporar definitivamente la Educación Física al proceso de
enseñanza aprendizaje en la educación integral del individuo.
A pesar de los aportes que recibió esta disciplina, tanto en su concepción como en su evolución, la
Educación Física en esta etapa, continuó siendo exclusiva para las clases dominantes
en esta época nace como tal la definición de Educación en el mundo.
En Alemania, Juan Cristóbal Gutsmuths y Jahn, L (1759 -1839) fundadores de la Gimnasia Moderna.
Gutsmuths decía que: "fortaleciendo al cuerpo se garantizaría una mayor estabilidad y firmeza muscular, lográndose
mas fortaleza y actividad y al unísono también se fortalecerá el cerebro". Su sucesor Adolfo Spiess lleva la Educación
Física a la escuela alemana como una asignatura más.
Pedro E. Ling (1776 -1839) En Suecia, se propuso mejorar las condiciones físicas de su pueblo basándose
en el amplio conocimiento que poseía de la biología y la anatomía humana. Su obra en esencial descanso en
ejercicios cómodos, fáciles, sin riesgos, naturales, al alcance de todos, donde se ejercitan todos los músculos del
cuerpo, fue el primero en introducir de forma obligatoria la Educación Física en las escuelas suecas.
Francisco Amorós (1770 -1848) de origen español, quien asumiera la ciudadanía de Francia en la
segunda década del siglo XIX, es considerado el fundador de la gimnasia francesa fue el primero en introducir el
control escrito de los resultados de los alumnos en clases, aún sin la utilización de un plan de clases.
En Inglaterra, Tomas Arnold (1795 -1842) sitúo en el centro de su obra el método de educar mediante los
deportes, puede considerarse la persona que mas influyó en la posterior obra del varón de Coubertin, lo que ha
hecho a muchos asegurar que; "su trabajo es considerado el germen del Olimpismo moderno".
Se puede resumir que fueron ellos quienes supieron ubicar la Educación Física en el centro del sistema educativo,
haciendo llegar su legado hasta nuestros días.
Cada una de las épocas que se describieron, forman parte importante del desarrollo
de Educación, al hablar de la parte integral del individuo como unidad biopsicosocial, se puede
ver que a través del tiempo no solamente la habilidad física (siendo referencia al cuerpo) ha sido
importante para el desarrollo de la misma, sino que también está presente, la sociedad y el
pensamiento de cada deportista o atleta que tiene sobre la actividad que realizan.
En la actualidad los profesionales de la educación física luego de graduarse debe
hacer su intervención en la sociedad, para que poco a poco pueda generar una conciencia
colectiva, impartiendo constancia, disciplina, trabajo en equipo y con ello tener “Cuerpo y Mente
Saludable” tanto para los que imparten educación como para todos los que la residimos.

Más contenido relacionado

PPTX
La educacion fisica como unidad biopsicosocial
PDF
Metodos de entrenamiento educacion fisica
PPTX
Cuadro comparativo entre la educacion fisica, la recreacion y el deporte
PPTX
Pruebas de aptitud física
PPT
Principios del entrenamiento deportivo
DOCX
Concepto de circuito de entrenamiento
DOCX
Diferencia entre actividad física y educación física
PPT
La velocidad
La educacion fisica como unidad biopsicosocial
Metodos de entrenamiento educacion fisica
Cuadro comparativo entre la educacion fisica, la recreacion y el deporte
Pruebas de aptitud física
Principios del entrenamiento deportivo
Concepto de circuito de entrenamiento
Diferencia entre actividad física y educación física
La velocidad

La actualidad más candente (20)

DOCX
Potencia aerobica y anaerobica
PPTX
Entrenamiento deportivo
PPT
Fundamentos del entrenamiento deportivo
PDF
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
PPT
Tendencias de la educacion fisica
PDF
Trabajo Nº 7 Ejercicios Estilo Mariposa
PPTX
5. las capacidades coordinativas
DOCX
Plan escrito patinaje
PPT
Historia de la Educación Física
PPTX
mapa mental educación física
PPTX
Fuerza según diferentes autores y antecedentes
PPTX
Educación fisica
PDF
Aptitud Fisica y valencias Fisicas
PPTX
Capacidad aerobica
PPTX
Macrociclo
PDF
Glosario de terminos.educacion fisica
PPT
Los mesociclos
PPTX
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
PDF
El sistema nacional del deporte
PPTX
La importancia de la educación física
Potencia aerobica y anaerobica
Entrenamiento deportivo
Fundamentos del entrenamiento deportivo
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Tendencias de la educacion fisica
Trabajo Nº 7 Ejercicios Estilo Mariposa
5. las capacidades coordinativas
Plan escrito patinaje
Historia de la Educación Física
mapa mental educación física
Fuerza según diferentes autores y antecedentes
Educación fisica
Aptitud Fisica y valencias Fisicas
Capacidad aerobica
Macrociclo
Glosario de terminos.educacion fisica
Los mesociclos
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
El sistema nacional del deporte
La importancia de la educación física
Publicidad

Similar a Educación física biopsicosocial (20)

DOCX
Evolucion diacronica de la educacion fisica
DOCX
Historia de la educación física. Tarea de Fabiana.docx
DOCX
Educación física.docx
DOCX
Evolución diacrónica del concepto educación física
DOCX
Udla bloquers
DOCX
PPT
Importancia de la educación física victor salcedo
PDF
Juan sanchez sanchez_02 (1)
PPT
Presentación2
DOC
11 la educación física en el renacimiento
PPTX
Historia de la educacion fisca. breve recorrido
PPTX
trabajo de tecnología
PPTX
¿ Qué es la educación física
PPT
Importancia de la educacion fisica
DOC
Concepto de educación física.
PPTX
Educacion corporal laminas
PPTX
EDUCACION CORPORAL
PDF
481198811-reporte-de-la-actividad-fisica-en-la-era-primitiva-docx.pdf
DOCX
481198811-reporte-de-la-actividad-fisica-en-la-era-primitiva-docx.docx
Evolucion diacronica de la educacion fisica
Historia de la educación física. Tarea de Fabiana.docx
Educación física.docx
Evolución diacrónica del concepto educación física
Udla bloquers
Importancia de la educación física victor salcedo
Juan sanchez sanchez_02 (1)
Presentación2
11 la educación física en el renacimiento
Historia de la educacion fisca. breve recorrido
trabajo de tecnología
¿ Qué es la educación física
Importancia de la educacion fisica
Concepto de educación física.
Educacion corporal laminas
EDUCACION CORPORAL
481198811-reporte-de-la-actividad-fisica-en-la-era-primitiva-docx.pdf
481198811-reporte-de-la-actividad-fisica-en-la-era-primitiva-docx.docx
Publicidad

Más de Oswaldo Perez (20)

PPTX
Sofware tiempo real
PDF
Respuesta en frecuencia
PDF
Teoria de control actividad 3
PDF
Electronica filtros
PPTX
Diseño estructurado
PPTX
Oswaldo perez
DOCX
Actividad 2 ensayo el software
PPTX
Mapa conceptual arboles binarios
DOCX
Electronica I poslaboratorio 4
DOCX
Electronica I laboratorio 4
DOCX
Electronica i prelaboratorio 5
DOCX
Electronica I prelaboratorio 4
DOCX
Electronica i poslaboratorio 3
DOCX
Electronica i laboratorio 3
DOCX
Electronica i prelaboratorio 3
DOCX
Electronica I prelaboratorio 2
PPTX
Spat interno
PPTX
eActividad 2 visita spat
PPTX
Actividad 1 spat
DOCX
Estadistica de accidentes de una empresa
Sofware tiempo real
Respuesta en frecuencia
Teoria de control actividad 3
Electronica filtros
Diseño estructurado
Oswaldo perez
Actividad 2 ensayo el software
Mapa conceptual arboles binarios
Electronica I poslaboratorio 4
Electronica I laboratorio 4
Electronica i prelaboratorio 5
Electronica I prelaboratorio 4
Electronica i poslaboratorio 3
Electronica i laboratorio 3
Electronica i prelaboratorio 3
Electronica I prelaboratorio 2
Spat interno
eActividad 2 visita spat
Actividad 1 spat
Estadistica de accidentes de una empresa

Educación física biopsicosocial

  • 2. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería en Computación Autor: Oswaldo Pérez Cedula: 17305581 Tutor: Ing. Samir Matute Sección: SAIA Cabudare; Junio del 2013
  • 3. Son los medios a través de los cuales una persona puede desarrollarse y fortalecerse tanto su cuerpo como su mente, esto permite crear un equilibrio entre un buen estado de salud, como formar conciencia sobre la mejor utilización y aprovechamiento del tiempo libre, a parte que nos acerca más a la integridad social con nuestros semejantes Tiene como misión incidir en la construcción del perfil integral de las personas, para fomentar el desarrollo equilibrado y armónico de sus dimensiones física, psíquica, cultural y social, a través de procesos coherentes y dinámicos que favorezcan tanto la autonomía del individuo como su responsabilidad social.
  • 4. Se refiere a lo que no puede ser dividido. Se trata, por lo tanto, de una unidad “Persona” independiente (frente a otras unidades “Personas”) o de una unidad elemental (respecto a un sistema mayor). Implicaba una concepción de un ser humano como ser único pero en su totalidad, determinado por sus aspectos psíquicos, biológicos y sociales, mutuamente interdependientes. Esta visión corresponde al hombre actual. Como totalidad el individuo necesita ser comprendido y atendido por un equipo interdisciplinario o por profesionales que estén atentos a todos los factores que le influyen, sin caer en biologismo médico o psicologismo, que finalmente pasaran al individuo.
  • 5. Tomando los conceptos básicos como base; la educación física a formado parte importante del los seres humanos en sus aspectos psíquicos, biológicos y sociales desde el inicio de la vida que conocemos. Aunque en el inicio no era conocido con el mismo nombre. Se asegura que el uso de los ejercicios físicos es tan antiguo como las mas remotas civilizaciones, como el hombre mismo, pues estos se derivan de las actividades rudimentarias que ellos realizaban, ese postulado se remonta a las mas antiguas culturas para lograr un acercamiento al surgimiento de la utilización de los ejercicios físicos con fines educativos, aunque estos no eran conocidos con el nombre de Educación Física, sí los tomaremos en cuenta como tal, por servir de antecedente a lo que posteriormente fue llamado con esta definición y por comprender o destinarse a la educación de la parte del cuerpo relacionada a su componente físico, mental y social. Continuación se describirá de forma resumida todas la épocas hasta la actualidad de los hechos más importante para este tema:
  • 6. Esta parece haber sido la primera en hacer uso bastante amplio y razonado de los ejercicios físicos. Treinta siglos antes de nuestra era, en China los deportes se hallaban perfectamente codificados, atribuyéndoseles una gran influencia higiénica, preventiva, sanitaria y patriótica, pero su principal medio era un método que educaba físicamente, el Kong Fu, creado hacia el año 2700 a.C. con un basamento profundamente religioso. El Kong Fu para época era impartido en el sistema escolar (que era privado y llegaba a una minoría) y a los militares. en esta civilización ayudaba a los practicantes a tener disciplina, interacción entre los practicantes, manejo y control de sus cuerpos.
  • 7. Durante los cincuenta siglos que existieron las diversas dinastías egipcias se practicaron los ejercicios corporales en el valle del Nilo. Los egipcios (hasta el año 2500 a.C.) practicaban ejercicios de lucha con palos, ejercicios destinados sobre todo, al entrenamiento de sus soldados. "La preparación militar jugó el papel fundamental para el desarrollo de la Educación Física, con escuelas para soldados donde recibían un entrenamiento muy cuidadoso que comprendía en especial el manejo de las armas, natación, lucha, danzas, guerreras y ejercicios destinados a mejorar o adquirir la velocidad, la fuerza, así como la agilidad y el equilibrio". Se puede asegurar que las actividades físicas tenían un sentido exclusivista, discriminatorio, no científico, militarista y clasista. en esta civilización contaba con educación física muy completa ya que iba desde lo físico hasta lo cultural.
  • 8. En los siglos VI y comienzos del V a.C. con la presencia de Esparta en Grecia, la Educación Física tomó un sentido militarista, siendo la Educación rigurosa, tanto para los varones como para las hembras. Los principales aportes de Grecia al desarrollo de esta disciplina se pudieran resumir en la concepción que se tenía del objetivo de la educación, vista como la preparación de sus ciudadanos para la guerra, así los varones se educaban para guerreros, las hembras para madres de guerreros, lo que llevó a la práctica de la Educación Física por ambos sexos. en esta civilización Incluye a las chicas como parte de los entrenamientos físicos con el fin de que fueran apoyo en las guerras.
  • 9. Se puede decir, que poco pudo aportar al desarrollo de la Educación Física el régimen feudal. La dominación, en esta etapa, de la iglesia Católica frena el desarrollo de las ciencias e impide, con sus concepciones religiosas, la práctica sistemática de los ejercicios físicos, por lo que la Educación Física retrocedió en relación al auge que tuvo en la etapa esclavista. en esta civilización no aporto grandes avances. Esta fue una época de atraso con respecto a la actividad física de la población.
  • 10. Este tuvo su origen en Italia, en los siglos XIII y XIV d.C.; pero muy pronto se propagó por todos los países de Europa. Es considerado el puente de paso o período histórico de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. Aquí se debe tener en cuenta que el renacimiento desde su período de gestación estuvo caracterizado por los aportes de varias personalidades que hicieron mantener con vida y resaltar el valor de los ejercicios físicos. Las principales figuras y sus aportes son: Vitorino De Feltre (1378-1446), Jerónimo Mercuriales (1530 -1606), Miguel de Montaigne (1533 - 1592), Juan Comenius (1592 – 1671), Juan Locke (1632- 1704), Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) y Juan Enrique Pestalozzi (1745 – 1827), quien junto a Froebel, son considerado como insignes fundadores de la pedagogía moderna, a ellos se les atribuye incorporar definitivamente la Educación Física al proceso de enseñanza aprendizaje en la educación integral del individuo. A pesar de los aportes que recibió esta disciplina, tanto en su concepción como en su evolución, la Educación Física en esta etapa, continuó siendo exclusiva para las clases dominantes en esta época nace como tal la definición de Educación en el mundo.
  • 11. En Alemania, Juan Cristóbal Gutsmuths y Jahn, L (1759 -1839) fundadores de la Gimnasia Moderna. Gutsmuths decía que: "fortaleciendo al cuerpo se garantizaría una mayor estabilidad y firmeza muscular, lográndose mas fortaleza y actividad y al unísono también se fortalecerá el cerebro". Su sucesor Adolfo Spiess lleva la Educación Física a la escuela alemana como una asignatura más. Pedro E. Ling (1776 -1839) En Suecia, se propuso mejorar las condiciones físicas de su pueblo basándose en el amplio conocimiento que poseía de la biología y la anatomía humana. Su obra en esencial descanso en ejercicios cómodos, fáciles, sin riesgos, naturales, al alcance de todos, donde se ejercitan todos los músculos del cuerpo, fue el primero en introducir de forma obligatoria la Educación Física en las escuelas suecas. Francisco Amorós (1770 -1848) de origen español, quien asumiera la ciudadanía de Francia en la segunda década del siglo XIX, es considerado el fundador de la gimnasia francesa fue el primero en introducir el control escrito de los resultados de los alumnos en clases, aún sin la utilización de un plan de clases. En Inglaterra, Tomas Arnold (1795 -1842) sitúo en el centro de su obra el método de educar mediante los deportes, puede considerarse la persona que mas influyó en la posterior obra del varón de Coubertin, lo que ha hecho a muchos asegurar que; "su trabajo es considerado el germen del Olimpismo moderno". Se puede resumir que fueron ellos quienes supieron ubicar la Educación Física en el centro del sistema educativo, haciendo llegar su legado hasta nuestros días.
  • 12. Cada una de las épocas que se describieron, forman parte importante del desarrollo de Educación, al hablar de la parte integral del individuo como unidad biopsicosocial, se puede ver que a través del tiempo no solamente la habilidad física (siendo referencia al cuerpo) ha sido importante para el desarrollo de la misma, sino que también está presente, la sociedad y el pensamiento de cada deportista o atleta que tiene sobre la actividad que realizan. En la actualidad los profesionales de la educación física luego de graduarse debe hacer su intervención en la sociedad, para que poco a poco pueda generar una conciencia colectiva, impartiendo constancia, disciplina, trabajo en equipo y con ello tener “Cuerpo y Mente Saludable” tanto para los que imparten educación como para todos los que la residimos.