EducaciónVirtual
Definición
 Modalidad de enseñanza–aprendizaje, donde se
encuentran inmersas nuevas generaciones de alumnos.
 Forma de enseñanza basada en las nuevas tecnologías
de información y comunicación
 En México es una educación relativamente nueva
 La educación virtual hace posible el encuentro sin la
necesidad de que materia, tiempo y espacio confluyan
Características
 Método de enseñanza–aprendizaje de autoformación,
flexible, interactivo, independiente, centra la atención
en el alumno
 El profesor es guía y facilitador, mediante tutorías.
Orienta y dirige a los estudiantes, mediante estrategias
que lleven a los alumnos a aprender por sí mismos
 El estudiante deberá ser autónomo, controlar su ritmo
y tiempo de estudio; siendo el responsable de su
aprendizaje
 La comunicación es mediante medios electrónicos:
mail, video conferencias, chats, entre otros
 El internet es el principal medio de comunicación
 Este tipo de educación es económica
 Debe cumplir con un plan y programa de estudio
 Puede definirse como un triángulo interactivo:
Las instituciones
 Deberán acoplarse a los constantes cambios
tecnológicos, alfabetización informática
 Los conocimientos se modifican rápidamente, lo que
implica, estar dispuestos a nuevos aprendizajes
 Debe existir un cambio del rol del docente, el profesor
debe apoyarse en las redes de información y
comunicación (TIC´s). No es el único medio, ni la única
fuente de información
 La labor educativa ya no es exclusiva del profesor
 Enfoque del conocimiento hacia el futuro inmediato
Recomendaciones
 Programa de capacitación en escuelas y centros
especializados, sobre el manejo de hardware y
software
 Buscar la adaptación del entorno, reafirmación de
valores y uso de nuevas tecnologías
 Rediseñar los procesos de socialización para los nuevos
valores
Conclusiones
 La evolución que ha tenido la educación a distancia, ha
sido significativa y ha estado en función del avance
tecnológico. Dichos avances, han permitido el
establecimiento de mejores condiciones, tanto de
tecnología, como de respuesta al tiempo y espacio, en
el que se pretende desarrollar el proceso enseñanza–
aprendizaje.
 Los actores involucrados: instituciones, profesores y
alumnos, han tenido que acoplarse a dichas
características, sufriendo cambios significativos dentro
de la mentalidad en afrontar esta educación.
Referencia
 Silva, R. J. (2010). La educación virtual en México. URL:
http://educacion-
virtualidad.blogspot.mx/2011/09/descontracturar-la-
formacion-virtual.html

Educación virtual

  • 1.
  • 2.
    Definición  Modalidad deenseñanza–aprendizaje, donde se encuentran inmersas nuevas generaciones de alumnos.  Forma de enseñanza basada en las nuevas tecnologías de información y comunicación  En México es una educación relativamente nueva  La educación virtual hace posible el encuentro sin la necesidad de que materia, tiempo y espacio confluyan
  • 3.
    Características  Método deenseñanza–aprendizaje de autoformación, flexible, interactivo, independiente, centra la atención en el alumno  El profesor es guía y facilitador, mediante tutorías. Orienta y dirige a los estudiantes, mediante estrategias que lleven a los alumnos a aprender por sí mismos  El estudiante deberá ser autónomo, controlar su ritmo y tiempo de estudio; siendo el responsable de su aprendizaje  La comunicación es mediante medios electrónicos: mail, video conferencias, chats, entre otros
  • 4.
     El internetes el principal medio de comunicación  Este tipo de educación es económica  Debe cumplir con un plan y programa de estudio  Puede definirse como un triángulo interactivo:
  • 5.
    Las instituciones  Deberánacoplarse a los constantes cambios tecnológicos, alfabetización informática  Los conocimientos se modifican rápidamente, lo que implica, estar dispuestos a nuevos aprendizajes  Debe existir un cambio del rol del docente, el profesor debe apoyarse en las redes de información y comunicación (TIC´s). No es el único medio, ni la única fuente de información  La labor educativa ya no es exclusiva del profesor  Enfoque del conocimiento hacia el futuro inmediato
  • 6.
    Recomendaciones  Programa decapacitación en escuelas y centros especializados, sobre el manejo de hardware y software  Buscar la adaptación del entorno, reafirmación de valores y uso de nuevas tecnologías  Rediseñar los procesos de socialización para los nuevos valores
  • 7.
    Conclusiones  La evoluciónque ha tenido la educación a distancia, ha sido significativa y ha estado en función del avance tecnológico. Dichos avances, han permitido el establecimiento de mejores condiciones, tanto de tecnología, como de respuesta al tiempo y espacio, en el que se pretende desarrollar el proceso enseñanza– aprendizaje.  Los actores involucrados: instituciones, profesores y alumnos, han tenido que acoplarse a dichas características, sufriendo cambios significativos dentro de la mentalidad en afrontar esta educación.
  • 8.
    Referencia  Silva, R.J. (2010). La educación virtual en México. URL: http://educacion- virtualidad.blogspot.mx/2011/09/descontracturar-la- formacion-virtual.html