SlideShare una empresa de Scribd logo
EDULCORANTES NO CALORICOS
Isaac David Campuzano Ruiz1
1
Estudiante de Quimica de Alimentos, Semestre V, Programa de Ingeniería de Alimentos,
Facultad de Ingenierías, Universidad de Córdoba, Berástegui – Córdoba, 2013.
INTRODUCCION
La mayoría de nosotros disfrutamos del
sabor dulce del azúcar en las comidas;
de hecho, se piensa que la predilección
humana por los dulces es una
adaptación de supervivencia básica.
Cuando se presentó con una variedad de
sabores básicos como el dulce, salado,
amargo y agrio, los infantes optaron por
la opción dulce. Los científicos creen que
esta preferencia puede ser un medio
evolutivo para asegurar que los infantes
acepten la leche, alimento esencial para
el mantenimiento de la vida, con su sabor
ligeramente dulce que viene del azúcar
de leche (la lactosa).
El azúcar, además de dar un agradable
sabor dulce a las comidas, tiene otras
importantes propiedades: añade color y
textura a las comidas, es la fuente de
energía de la levadura en la producción
del pan, le da cuerpo al yogurt y ayuda a
neutralizar la acidez en salsas de tomate
y aderezos para ensaladas.
La sacarosa, formada por una molécula
de fructosa y una de glucosa, al ser
metabolizada por el organismo aporta 4
Kcal/gr, al igual que otros azúcares como
la glucosa, levulosa, jarabe de maíz de
alta fructosa, entre otros.
DATOS GENERALES
Nombre genérico o común: SUCRALOSA
Código de aditivo: E-955
Nombre comercial: SPLENDA®
PROPIEDADES FÍSICAS
Estado de agregación: Sólido
Masa molar: 397,64 g/mol
Punto de fusión: 403 K (130 °C)
ESTRUCTURA QUÍMICA
Nombre sistemático: 1,6-dicloro-1,6-dideoxi-ß-D-fructofuranosil-4cloro-4deoxi-a-D-
galactopiranósido.
Otro nombre: 4,1',6'-triclorogalactosacarosa.
EDULCORANTES NO CALORICOS
Isaac David Campuzano Ruiz1
1
Estudiante de Quimica de Alimentos, Semestre V, Programa de Ingeniería de Alimentos,
Facultad de Ingenierías, Universidad de Córdoba, Berástegui – Córdoba, 2013.
Es el único edulcorante que se obtiene a
partir de la sacarosa. El proceso, que
consta de 5 etapas, sustituye
selectivamente tres átomos de grupos
hidroxilo por tres átomos de cloro en la
molécula de sacarosa, dando como
producto final sucralosa, con una pureza
aproximada del 98%. Este intercambio,
produce una molécula extremadamente
dulce y estable. La molécula de
sucralosa es muy hidrosoluble, al igual
que el azúcar y poco soluble en lípidos.
Fue aprobado por la FDA en Abril de
1998, para su uso en 15 categorías
diferentes de comidas y bebidas.
Molécula de sucralosa
C12H19Cl3O8
USOS
La sucralosa es el único edulcorante que
no aporta calorías que se fabrica a partir
del azúcar y se utiliza para endulzar
bebidas de bajas calorías y alimentos
procesados. La molécula de sucralosa
tiene la particularidad de ser inerte y
atravesar el organismo sin alterarse, sin
metabolizarse.
A pesar de que Splenda se promueve
como un edulcorante sin calorías, en
realidad contiene un 31% de las calorías
que tiene el azúcar. Las calorías de
Splenda provienen de los carbohidratos
que se utilizan como relleno del producto,
y no de la sucralosa en sí.
Sin embargo, de acuerdo a The Sugar
Association, la sucralosa también puede
fabricarse a partir de componentes
químicos que no requieren la presencia
de la sacarosa.
Alimentos Líquidos: Bases para
jugos, café, te, productos lácteos,
salsas, bebidas, salsas, mermeladas.
Aderezos para ensaladas: Grasas y
aceites.
Postres: Helados, flanes, rellenos,
frutas procesadas, coberturas.
Productos horneados y mezclas para
hornear.
Dulces: Chocolates, goma de
mascar.
EDULCORANTES NO CALORICOS
Isaac David Campuzano Ruiz1
1
Estudiante de Quimica de Alimentos, Semestre V, Programa de Ingeniería de Alimentos,
Facultad de Ingenierías, Universidad de Córdoba, Berástegui – Córdoba, 2013.
PROCESO DE OBTENCION
Unos investigadores del Queen Elizabeth
College, Universidad de Londres,
descubrieron la sucralosa en 1976,
durante un programa conjunto de
investigación con el productor británico
de azúcar Tate & Lyle, PLC.
La sucralosa se elabora mediante un
proceso multipaso que comienza con
azúcar de mesa común (sacarosa) y
reemplaza los tres grupos de hidrógeno-
oxígeno de la molécula de azúcar con
tres átomos de cloro. Esto produce un
edulcorante estable que sabe a azúcar
pero está libre de calorías.
Después de ser descubierta, la sucralosa
se sometió a un programa de pruebas de
seguridad concluyentes a lo largo de un
período de 20 años. Hoy en día la
sucralosa está permitida para uso como
edulcorante en más de 80 países.
PODER EDULCORANTE Y DOSIS DIARIA (FDA)
La sucralosa se elabora a partir del
azúcar y sabe a azúcar, es
aproximadamente 600 veces más dulce
que la misma, por lo que sólo se
necesitan cantidades muy pequeñas
para endulzar los alimentos y las
bebidas.
La ingestión diaria estimada para todas
las edades es de 1,6 mg/Kg/día. La
ingestión diaria aceptada es de 5
mg/Kg/día. Estos dos datos fueron
determinados por la F.D.A (Food and
Drug Administration) luego de muchos
estudios, tomando la decisión de aprobar
este edulcorante, al ser la ingesta
estimada (EDI) mucho menor a la que se
considera aceptable (ADI).
ABSORCION, METABOLISMO Y EXCRESIÓN
Los estudios en diferentes especies
animales y en humanos, mostraron
diferencias en la cantidad absorbida de
este compuesto de acuerdo a la especie,
aunque en todas las especies se
absorbió en el intestino delgado en forma
pasiva y limitada. En el ser humano, la
absorción se encuentra en el rango de
11-27%. La mayoría de la sucralosa
ingerida se elimina por las heces sin
modificación alguna, y el pequeño
porcentaje que fue absorbido, se excreta
por orina sin cambio (excepto pequeñas
cantidades de metabolitos) a las 24
horas. La eliminación total se completa
en unos pocos días. Debido a la alta
afinidad de la molécula de sucralosa por
el agua, la bioacumulación es poco
probable.
EDULCORANTES NO CALORICOS
Isaac David Campuzano Ruiz1
1
Estudiante de Quimica de Alimentos, Semestre V, Programa de Ingeniería de Alimentos,
Facultad de Ingenierías, Universidad de Córdoba, Berástegui – Córdoba, 2013.
PERFIL DE SEGURIDAD
La sucralosa ha sido estudiada de
manera concluyente y tiene un historial
de seguridad ejemplar. A continuación se
ofrece una muestra de algunas de las
investigaciones realizadas sobre la
sucralosa durante los últimos 25 años.
Los estudios de seguridad demuestran
que la sucralosa es un ingrediente
seguro y esencialmente inerte. Las
conclusiones de los estudios incluyen las
siguientes:
No se conocen efectos secundarios.
No es tóxica: No se han observado
efectos adversos en los animales
sometidos a pruebas, incluso en
cantidades equivalentes en dulzor
hasta a 40 ó más libras de azúcar por
día durante toda la vida.
No tiene efecto en el metabolismo de
los carbohidratos.
No tiene efecto en el control de la
glucosa sanguínea a corto o largo
plazo ni en los niveles séricos de
insulina: La sucralosa es apta para
las personas con diabetes.
No contiene calorías ni carbohidratos:
La sucralosa no es reconocida por el
cuerpo como un carbohidrato y no es
metabolizada ni descompuesta de
alguna otra manera para obtener
energía.
En otras palabras, usted puede comer
sucralosa sin preocuparse por ninguna
consecuencia para la salud. Los estudios
científicos demuestran que la sucralosa
es segura y las agencias reguladoras
están de acuerdo con este resultado.
CONCLUSIÓN
La sucralosa puede llegar a ser de gran
utilidad en la terapia de pacientes que
presentan diabetes, ya que los productos
endulzados con sucralosa no producen
cambios en la glucemia, ni afectan el
metabolismo de la glucosa. Los
pacientes que necesitan reducir su peso
o mantenerlo, también pueden
beneficiarse del uso de la sucralosa ya
que además de poder consumir
productos con un sabor muy similar al del
azúcar, este edulcorante permite su
utilización en productos que requieren de
cocción u horneado, ampliando la gama
de productos disponibles para el
consumo. Además, debido a que no
fomenta las caries dentales y no aporta
calorías, puede ser utilizado en personas
saludables, que simplemente deseen
reducir la ingesta calórica, de azúcar o
cuidar sus piezas dentarias,
reemplazando sustancias que
habitualmente contienen altas
concentraciones de azúcar. La sucralosa
no contiene fenilalanina, por lo tanto,
puede ser consumida en forma segura
por pacientes con fenilcetonuria (FCU).
En conclusión, la sucralosa puede ser
consumida por cualquier individuo, de
cualquier edad, sin riesgo alguno para su
salud.
EDULCORANTES NO CALORICOS
Isaac David Campuzano Ruiz1
1
Estudiante de Quimica de Alimentos, Semestre V, Programa de Ingeniería de Alimentos,
Facultad de Ingenierías, Universidad de Córdoba, Berástegui – Córdoba, 2013.
BIBLIOGRAFIA
IFIC - International Food Information Council. "Backgrounder - Sweeteners". Agosto
1998.
Johnson & Johnson. "Splenda™: Endulzante de Marca - Monografía para
Profesionales de la Salud".
LO ÚLTIMO EN NUTRICIÓN. La Sucralosa: Un Edulcorante Particular. [Artículo de
internet]. Disponible en: http://www.nutrinfo.com/pagina/info/sucralo0.html> [Consulta:
6 de junio de 2013].
SUCRALOSA – ES. Todo sobre la sucralosa. [Artículo de internet]. Disponible en:
http://www.sucralosa-es.org/benefits/default.asp> [Consulta: 6 de junio de 2013].

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion edulcorantes
Luis Valente
 
DOCX
Edulcorantes ; consumo, uso y consecuencias
Luis Valente
 
PPT
Edulcorantes, alimentos modificados
Eduardo R
 
PPTX
Edulcorantes sinteticos
Darwin Vargas Mantilla
 
PPTX
Edulcorantes
QuimicaHildarguez
 
PDF
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificial
ELRIADMEJORENCASA
 
DOCX
Edulcorantes
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Presentacion edulcorantes
Luis Valente
 
Edulcorantes ; consumo, uso y consecuencias
Luis Valente
 
Edulcorantes, alimentos modificados
Eduardo R
 
Edulcorantes sinteticos
Darwin Vargas Mantilla
 
Edulcorantes
QuimicaHildarguez
 
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificial
ELRIADMEJORENCASA
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Edulcorantes
Noé González Gallegos
 
PDF
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Centro de Salud El Greco
 
PDF
Edulcorantes
Gabriela Loyola
 
PDF
Taller Edulcorantes No CalóRicos Final
Claudinia
 
PPTX
Impacto de los edulcorantes artificiales a la salud
Alejandra Contreras
 
PPT
Azucar
WAL
 
PPTX
Tipos de edulcorantes
pialripoll
 
PPT
Edulcorantes y alimentos nutraceuticos
Jesus Sanchez
 
PPT
Edulcorantes
danielmora470
 
DOCX
Ensayo Edulcorantes
Jems_lalo
 
DOCX
Ensayo Edulcorantes
danielmora470
 
PDF
El azúcar en la alimentación
Carlos Londoño Arias
 
DOCX
Ciclamato
Mel Luna
 
PPTX
Azúcares y dulces 5 sociales
sofi04s
 
PPTX
Presentación power point, dulce
mariaesperanzasanchez
 
PPTX
Producto 2
Landy Delgadillo Pérez
 
PDF
El azúcar, la dama blanca
Sergio Navarro Velazquez
 
PPTX
Expo dieta baja en hc totales javo
Javier Mendez
 
PPTX
Impacto de los edulcorantes en la salud
Jems_lalo
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Centro de Salud El Greco
 
Edulcorantes
Gabriela Loyola
 
Taller Edulcorantes No CalóRicos Final
Claudinia
 
Impacto de los edulcorantes artificiales a la salud
Alejandra Contreras
 
Azucar
WAL
 
Tipos de edulcorantes
pialripoll
 
Edulcorantes y alimentos nutraceuticos
Jesus Sanchez
 
Edulcorantes
danielmora470
 
Ensayo Edulcorantes
Jems_lalo
 
Ensayo Edulcorantes
danielmora470
 
El azúcar en la alimentación
Carlos Londoño Arias
 
Ciclamato
Mel Luna
 
Azúcares y dulces 5 sociales
sofi04s
 
Presentación power point, dulce
mariaesperanzasanchez
 
El azúcar, la dama blanca
Sergio Navarro Velazquez
 
Expo dieta baja en hc totales javo
Javier Mendez
 
Impacto de los edulcorantes en la salud
Jems_lalo
 
Publicidad

Destacado (20)

PDF
La casa del columpio - Capítulo primero (http://lacasadelcolumpio.blogspot.com)
Franklin Díaz Lárez
 
PDF
El uso de facebook y el trabajo áulico
Eloísa Toriz
 
PDF
Al gan ultraviolet photodetectors grown by molecular beam epitaxy on si(111) ...
Kal Tar
 
PPTX
Qepa m4 portafolio actividad integradora
Quetzalli De Avila
 
ODP
Javascript Update May 2013
RameshNair6
 
PDF
CASE Network Studies and Analyses 469 - Conceptual Framework of the Active Ag...
CASE Center for Social and Economic Research
 
PDF
Networking ejecutivo: Importancia del LinkedIn
CAMTIC
 
ODT
Detalle de creacion de "Mi primera base de datos"
rmirandaibanez
 
PDF
Digital inclusion Case Study For Inverclyde Council's Community Learning and ...
Colin Crook
 
PPTX
Hidden automation-the-power-of-gel-scripting
Prashank Singh
 
PDF
Social Media
rdsensix
 
PPTX
6 Awesomely Practical Tips: Making content better for everyone
Whitney Quesenbery
 
PDF
Honico portrait 2012
media-in-site
 
PDF
Vuelos cancelados por la huelga del sepla (17 20 febrero)
Iberia
 
DOCX
nombres es word art
stiven-918
 
PPTX
tics computacion
Jimena Ortega
 
PPTX
Hermano gabriel taborin RIP
Dome Garces
 
PDF
Interviu 45 grupo resumido
antonvs
 
PDF
EMF, What is it, and why should you care?
Shannon Hall,
 
PPS
Sonrisa Citas Y Refranes
pgalvez
 
La casa del columpio - Capítulo primero (http://lacasadelcolumpio.blogspot.com)
Franklin Díaz Lárez
 
El uso de facebook y el trabajo áulico
Eloísa Toriz
 
Al gan ultraviolet photodetectors grown by molecular beam epitaxy on si(111) ...
Kal Tar
 
Qepa m4 portafolio actividad integradora
Quetzalli De Avila
 
Javascript Update May 2013
RameshNair6
 
CASE Network Studies and Analyses 469 - Conceptual Framework of the Active Ag...
CASE Center for Social and Economic Research
 
Networking ejecutivo: Importancia del LinkedIn
CAMTIC
 
Detalle de creacion de "Mi primera base de datos"
rmirandaibanez
 
Digital inclusion Case Study For Inverclyde Council's Community Learning and ...
Colin Crook
 
Hidden automation-the-power-of-gel-scripting
Prashank Singh
 
Social Media
rdsensix
 
6 Awesomely Practical Tips: Making content better for everyone
Whitney Quesenbery
 
Honico portrait 2012
media-in-site
 
Vuelos cancelados por la huelga del sepla (17 20 febrero)
Iberia
 
nombres es word art
stiven-918
 
tics computacion
Jimena Ortega
 
Hermano gabriel taborin RIP
Dome Garces
 
Interviu 45 grupo resumido
antonvs
 
EMF, What is it, and why should you care?
Shannon Hall,
 
Sonrisa Citas Y Refranes
pgalvez
 
Publicidad

Similar a Edulcorantes no caloricos (20)

PPT
Sucralosa: Mitos y Realidades
Alejandro Navarro Durán
 
PPTX
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
PDF
Edulcorantes bajos en calorías. seguridad y uso: Guillermo Blanco
FUSADES
 
DOCX
Edulcorantes
Ruddy Aburto Rodríguez
 
PDF
Edulcorantes
Sil Caser
 
PPT
ELEMENTOS SINTETICOS EN LA GASTRONOMIA edulcorantes.ppt
WILLLLANOS
 
PDF
Biotecnologia.
EdsonrubenOlveaAlano
 
PDF
Edulcorantes
Gabriela Loyola
 
PPTX
EDULCORANTES.pptx
AnthonyGonzalesRubio
 
PPTX
Edulcorantes nutritivos introducción 20
LUCIAVIGNONI
 
PDF
Todo sobre edulcorantes
Rosa Ysela Navarro Cabas
 
PPTX
Edulcorantes y polioles
ssuser0f582c
 
PPTX
Edulcorantes
rosmery2015
 
PDF
Revista Amiga- Splenda - / Seguridad
RevistaAmigaPl
 
PPTX
Expo edulcolorantes
Judith Mendoza Michel
 
PPTX
PROPIEDADES QUÍMICAS Y BIOLOGÍCAS EN PRODUCTOS DEL HOGAR
Laura Isabel Tabares
 
PPTX
tecnologiaEdulcorantes_MONTEVIDEO (1).pptx
CarlosRivasRosero
 
PDF
edulcorantes naturales
Adolfo Sabina Cajigales
 
PPTX
Lilia yadyra cortés s
Serie Científica
 
PPTX
457639123-EDULCORANTES-DE-ALTO-PODER.pptx
DIANAVANESSAMARTINEZ
 
Sucralosa: Mitos y Realidades
Alejandro Navarro Durán
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes bajos en calorías. seguridad y uso: Guillermo Blanco
FUSADES
 
Edulcorantes
Sil Caser
 
ELEMENTOS SINTETICOS EN LA GASTRONOMIA edulcorantes.ppt
WILLLLANOS
 
Biotecnologia.
EdsonrubenOlveaAlano
 
Edulcorantes
Gabriela Loyola
 
EDULCORANTES.pptx
AnthonyGonzalesRubio
 
Edulcorantes nutritivos introducción 20
LUCIAVIGNONI
 
Todo sobre edulcorantes
Rosa Ysela Navarro Cabas
 
Edulcorantes y polioles
ssuser0f582c
 
Edulcorantes
rosmery2015
 
Revista Amiga- Splenda - / Seguridad
RevistaAmigaPl
 
Expo edulcolorantes
Judith Mendoza Michel
 
PROPIEDADES QUÍMICAS Y BIOLOGÍCAS EN PRODUCTOS DEL HOGAR
Laura Isabel Tabares
 
tecnologiaEdulcorantes_MONTEVIDEO (1).pptx
CarlosRivasRosero
 
edulcorantes naturales
Adolfo Sabina Cajigales
 
Lilia yadyra cortés s
Serie Científica
 
457639123-EDULCORANTES-DE-ALTO-PODER.pptx
DIANAVANESSAMARTINEZ
 

Último (20)

PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PPTX
Copia de manejo choque nuevo tratamiento y fisiología
jenniferreyes2011313
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
Copia de manejo choque nuevo tratamiento y fisiología
jenniferreyes2011313
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 

Edulcorantes no caloricos

  • 1. EDULCORANTES NO CALORICOS Isaac David Campuzano Ruiz1 1 Estudiante de Quimica de Alimentos, Semestre V, Programa de Ingeniería de Alimentos, Facultad de Ingenierías, Universidad de Córdoba, Berástegui – Córdoba, 2013. INTRODUCCION La mayoría de nosotros disfrutamos del sabor dulce del azúcar en las comidas; de hecho, se piensa que la predilección humana por los dulces es una adaptación de supervivencia básica. Cuando se presentó con una variedad de sabores básicos como el dulce, salado, amargo y agrio, los infantes optaron por la opción dulce. Los científicos creen que esta preferencia puede ser un medio evolutivo para asegurar que los infantes acepten la leche, alimento esencial para el mantenimiento de la vida, con su sabor ligeramente dulce que viene del azúcar de leche (la lactosa). El azúcar, además de dar un agradable sabor dulce a las comidas, tiene otras importantes propiedades: añade color y textura a las comidas, es la fuente de energía de la levadura en la producción del pan, le da cuerpo al yogurt y ayuda a neutralizar la acidez en salsas de tomate y aderezos para ensaladas. La sacarosa, formada por una molécula de fructosa y una de glucosa, al ser metabolizada por el organismo aporta 4 Kcal/gr, al igual que otros azúcares como la glucosa, levulosa, jarabe de maíz de alta fructosa, entre otros. DATOS GENERALES Nombre genérico o común: SUCRALOSA Código de aditivo: E-955 Nombre comercial: SPLENDA® PROPIEDADES FÍSICAS Estado de agregación: Sólido Masa molar: 397,64 g/mol Punto de fusión: 403 K (130 °C) ESTRUCTURA QUÍMICA Nombre sistemático: 1,6-dicloro-1,6-dideoxi-ß-D-fructofuranosil-4cloro-4deoxi-a-D- galactopiranósido. Otro nombre: 4,1',6'-triclorogalactosacarosa.
  • 2. EDULCORANTES NO CALORICOS Isaac David Campuzano Ruiz1 1 Estudiante de Quimica de Alimentos, Semestre V, Programa de Ingeniería de Alimentos, Facultad de Ingenierías, Universidad de Córdoba, Berástegui – Córdoba, 2013. Es el único edulcorante que se obtiene a partir de la sacarosa. El proceso, que consta de 5 etapas, sustituye selectivamente tres átomos de grupos hidroxilo por tres átomos de cloro en la molécula de sacarosa, dando como producto final sucralosa, con una pureza aproximada del 98%. Este intercambio, produce una molécula extremadamente dulce y estable. La molécula de sucralosa es muy hidrosoluble, al igual que el azúcar y poco soluble en lípidos. Fue aprobado por la FDA en Abril de 1998, para su uso en 15 categorías diferentes de comidas y bebidas. Molécula de sucralosa C12H19Cl3O8 USOS La sucralosa es el único edulcorante que no aporta calorías que se fabrica a partir del azúcar y se utiliza para endulzar bebidas de bajas calorías y alimentos procesados. La molécula de sucralosa tiene la particularidad de ser inerte y atravesar el organismo sin alterarse, sin metabolizarse. A pesar de que Splenda se promueve como un edulcorante sin calorías, en realidad contiene un 31% de las calorías que tiene el azúcar. Las calorías de Splenda provienen de los carbohidratos que se utilizan como relleno del producto, y no de la sucralosa en sí. Sin embargo, de acuerdo a The Sugar Association, la sucralosa también puede fabricarse a partir de componentes químicos que no requieren la presencia de la sacarosa. Alimentos Líquidos: Bases para jugos, café, te, productos lácteos, salsas, bebidas, salsas, mermeladas. Aderezos para ensaladas: Grasas y aceites. Postres: Helados, flanes, rellenos, frutas procesadas, coberturas. Productos horneados y mezclas para hornear. Dulces: Chocolates, goma de mascar.
  • 3. EDULCORANTES NO CALORICOS Isaac David Campuzano Ruiz1 1 Estudiante de Quimica de Alimentos, Semestre V, Programa de Ingeniería de Alimentos, Facultad de Ingenierías, Universidad de Córdoba, Berástegui – Córdoba, 2013. PROCESO DE OBTENCION Unos investigadores del Queen Elizabeth College, Universidad de Londres, descubrieron la sucralosa en 1976, durante un programa conjunto de investigación con el productor británico de azúcar Tate & Lyle, PLC. La sucralosa se elabora mediante un proceso multipaso que comienza con azúcar de mesa común (sacarosa) y reemplaza los tres grupos de hidrógeno- oxígeno de la molécula de azúcar con tres átomos de cloro. Esto produce un edulcorante estable que sabe a azúcar pero está libre de calorías. Después de ser descubierta, la sucralosa se sometió a un programa de pruebas de seguridad concluyentes a lo largo de un período de 20 años. Hoy en día la sucralosa está permitida para uso como edulcorante en más de 80 países. PODER EDULCORANTE Y DOSIS DIARIA (FDA) La sucralosa se elabora a partir del azúcar y sabe a azúcar, es aproximadamente 600 veces más dulce que la misma, por lo que sólo se necesitan cantidades muy pequeñas para endulzar los alimentos y las bebidas. La ingestión diaria estimada para todas las edades es de 1,6 mg/Kg/día. La ingestión diaria aceptada es de 5 mg/Kg/día. Estos dos datos fueron determinados por la F.D.A (Food and Drug Administration) luego de muchos estudios, tomando la decisión de aprobar este edulcorante, al ser la ingesta estimada (EDI) mucho menor a la que se considera aceptable (ADI). ABSORCION, METABOLISMO Y EXCRESIÓN Los estudios en diferentes especies animales y en humanos, mostraron diferencias en la cantidad absorbida de este compuesto de acuerdo a la especie, aunque en todas las especies se absorbió en el intestino delgado en forma pasiva y limitada. En el ser humano, la absorción se encuentra en el rango de 11-27%. La mayoría de la sucralosa ingerida se elimina por las heces sin modificación alguna, y el pequeño porcentaje que fue absorbido, se excreta por orina sin cambio (excepto pequeñas cantidades de metabolitos) a las 24 horas. La eliminación total se completa en unos pocos días. Debido a la alta afinidad de la molécula de sucralosa por el agua, la bioacumulación es poco probable.
  • 4. EDULCORANTES NO CALORICOS Isaac David Campuzano Ruiz1 1 Estudiante de Quimica de Alimentos, Semestre V, Programa de Ingeniería de Alimentos, Facultad de Ingenierías, Universidad de Córdoba, Berástegui – Córdoba, 2013. PERFIL DE SEGURIDAD La sucralosa ha sido estudiada de manera concluyente y tiene un historial de seguridad ejemplar. A continuación se ofrece una muestra de algunas de las investigaciones realizadas sobre la sucralosa durante los últimos 25 años. Los estudios de seguridad demuestran que la sucralosa es un ingrediente seguro y esencialmente inerte. Las conclusiones de los estudios incluyen las siguientes: No se conocen efectos secundarios. No es tóxica: No se han observado efectos adversos en los animales sometidos a pruebas, incluso en cantidades equivalentes en dulzor hasta a 40 ó más libras de azúcar por día durante toda la vida. No tiene efecto en el metabolismo de los carbohidratos. No tiene efecto en el control de la glucosa sanguínea a corto o largo plazo ni en los niveles séricos de insulina: La sucralosa es apta para las personas con diabetes. No contiene calorías ni carbohidratos: La sucralosa no es reconocida por el cuerpo como un carbohidrato y no es metabolizada ni descompuesta de alguna otra manera para obtener energía. En otras palabras, usted puede comer sucralosa sin preocuparse por ninguna consecuencia para la salud. Los estudios científicos demuestran que la sucralosa es segura y las agencias reguladoras están de acuerdo con este resultado. CONCLUSIÓN La sucralosa puede llegar a ser de gran utilidad en la terapia de pacientes que presentan diabetes, ya que los productos endulzados con sucralosa no producen cambios en la glucemia, ni afectan el metabolismo de la glucosa. Los pacientes que necesitan reducir su peso o mantenerlo, también pueden beneficiarse del uso de la sucralosa ya que además de poder consumir productos con un sabor muy similar al del azúcar, este edulcorante permite su utilización en productos que requieren de cocción u horneado, ampliando la gama de productos disponibles para el consumo. Además, debido a que no fomenta las caries dentales y no aporta calorías, puede ser utilizado en personas saludables, que simplemente deseen reducir la ingesta calórica, de azúcar o cuidar sus piezas dentarias, reemplazando sustancias que habitualmente contienen altas concentraciones de azúcar. La sucralosa no contiene fenilalanina, por lo tanto, puede ser consumida en forma segura por pacientes con fenilcetonuria (FCU). En conclusión, la sucralosa puede ser consumida por cualquier individuo, de cualquier edad, sin riesgo alguno para su salud.
  • 5. EDULCORANTES NO CALORICOS Isaac David Campuzano Ruiz1 1 Estudiante de Quimica de Alimentos, Semestre V, Programa de Ingeniería de Alimentos, Facultad de Ingenierías, Universidad de Córdoba, Berástegui – Córdoba, 2013. BIBLIOGRAFIA IFIC - International Food Information Council. "Backgrounder - Sweeteners". Agosto 1998. Johnson & Johnson. "Splenda™: Endulzante de Marca - Monografía para Profesionales de la Salud". LO ÚLTIMO EN NUTRICIÓN. La Sucralosa: Un Edulcorante Particular. [Artículo de internet]. Disponible en: http://www.nutrinfo.com/pagina/info/sucralo0.html> [Consulta: 6 de junio de 2013]. SUCRALOSA – ES. Todo sobre la sucralosa. [Artículo de internet]. Disponible en: http://www.sucralosa-es.org/benefits/default.asp> [Consulta: 6 de junio de 2013].