El Acceso Abierto en Latinoamérica
Fernando Ariel López
@fernando__lopez
CAICYT - CONICET
UMET
Guía de la charla
● Antecedentes /
● Movimiento Internacional OA
● Vía DORADA: revistas científicas digitales
● Vía VERDE: repositorios digitales
● Mandatos y Legislación
● Palabras... para seguir caminando!
El acceso abierto en Latinoamerica
El acceso abierto en Latinoamerica
El acceso abierto en Latinoamerica
El acceso abierto en Latinoamerica
El acceso abierto en Latinoamerica
El acceso abierto en Latinoamerica
El acceso abierto en Latinoamerica
El acceso abierto en Latinoamerica
El acceso abierto en Latinoamerica
El acceso abierto en Latinoamerica
El acceso abierto en Latinoamerica
El acceso abierto en Latinoamerica
El acceso abierto en Latinoamerica
El acceso abierto en Latinoamerica
Revistas Digital en AA
● MODELOS:
El acceso abierto en Latinoamerica
El acceso abierto en Latinoamerica
Repositorios digitales ¿qué son?
Es un sistema que recoge,
preserva, organiza y difunde vía
web la producción académica de
una institución o de una disciplina
científica, permitiendo el acceso a
los objetos digitales que contiene y
a sus metadatos.
El acceso abierto en Latinoamerica
Repositorios Digitales en AA
TIPOS:
● Repositorios Institucionales
● Repositorios Temáticos
● Cosechadores Nacionales,
Internacionales y Temáticos
TOTAL de REPOSITORIOS
en el MUNDO
Sudamérica 8.8%
(222 repositorios)
BRASIL 89 | 33.6%
COLOMBIA 40 | 15%
ARGENTINA 37| 14%
CHILE 31 | 11.7%
REPOSITORIOS:
% por CONTINENTE y TIPO
Repositorios:
TIPO de DOCUMENTOS y TEMAS
En Latinoamérica...
América del Sur
(265 repositorios)
● Brasil 89 | 33,58%
● Colombia 40 | 15,1%
● Argentina 37 | 14%
● Perú 31 | 11,7%
● Ecuador 26 | 11,7%
● Chile 19 | 9,8%
● Venezuela 16 | 6%
● Uruguay 3 (1,1%), Bolivia 2
(0,75%), Paraguay 2 (0,75%),
Guatemala 2 (0,75%)
América Central
(16 repositorios)
● Costa Rica 6 | 37,5%
● El Salvador 6 | 37,5%
● Honduras 2 | 12,5%
● Nicaragua 2 | 12,5%
Caribe
(15 repositorios)
● Cuba 6 | 40%
● Rep. Dominicana 3 | 20%
● Puerto Rico 1 | 6,6%
● Otros 5 | 3,33%
América del Norte
(571 repositorios)
● México 29 | 5%
● Otros 542 | 95%
LATINOAMERICA
(320 repositorios)
● Brasil 89 | 27,8%
● Colombia 40 | 12,5%
● Argentina 37 | 11,5%
● Perú 31 | 9,6%
● México 29 | 9%
● Países restantes 94 | 29,3%
El acceso abierto en Latinoamerica
La Referencia
● Definición estándares de interoperabilidad
● Buscador federado en todas las colecciones
La Referencia http://lareferencia.redclara.net/
Buscador Regional http://www.lareferencia.info/vufind/
Ranking web de
Repositorios del mundo
Desde 2008, aparece cada 6 meses a finales de Enero y de Julio,
va por la 12ª edición.
El Ranking Web consiste en un listado de repositorios digitales
clasificados de acuerdo a un indicador compuesto que combina
datos de presencia web y de impacto web (visibilidad hipertextual).
Los datos se obtienen de la consulta de los principales motores de
búsqueda.
El ranking releva más de:
● 20.000 universidades de todo el mundo
● 8.000 centros de investigación de todo el mundo
● 1.500 escuelas de posgrado
Ranking de Latinoamérica: http://repositories.webometrics.info/es/Latin_America_es
BENEFICIOS del ACCESO ABIERTO
para estudiosos e investigadores
Buscando nuevos conocimientos:
● visibilidad y acceso a la producción científica internacional y
nacional sin pago
● acceso y contacto con pares
Difundiendo su propia producción:
● autonomía para publicar vía web
● visibilidad más allá del público habitual
● aumenta posibilidades de impacto y más
● oportunidades de ser citado
● facilita trabajo en redes de colaboración
● estadísticas de uso
BENEFICIOS del ACCESO ABIERTO
para la Universidad
Conocer, difundir, preservar y evaluar su producción
● llegar a nuevos públicos
● vincular producción de conocimientos con actividades
(investigación/educación/extensión)
● repositorio y publicaciones digitales AA de calidad
● interoperar con sistemas nacionales de repositorios
digitales y portales regionales de revistas
● difundir producción propia que está en otros
repositorios
Tendencia internacional para difusión
investigaciones financiadas con fondos públicos
Políticas y legislación impulsando creación repositorios institucionales acceso abierto
para resultados de investigaciones financiadas con fondos públicos
● gobierno EUA: NIH (2007), principales agencias federales de inv. (2013), FASTR
(2013 en debate)
● Comisión Europea en etapas, objetivo: 2020
● España (aprobada 2011 en Ley Ciencia)
● en nuestra región, iniciativas nacionales legislación:
○ Perú (2012, aprobada)
○ Argentina (2013, aprobada)
○ México (2014, aprobada)
○ En debate: Brasil y Venezuela
Desafíos para las Universidades de la región
Mandatos (más que declaraciones y
recomendaciones) que exijan el autoarchivo de
resultados de investigaciones financiadas con
fondos públicos en el repositorio
institucional,como requisito para que esa
producción sea considerada para promociones,
evaluaciones, financiamiento proyectos.
registro de mandatos
ROARMAP
modelo de compromiso del rector
+ mandato: Universidad Lieja
(Bélgica) = 70% autoarchivado
Palabras... para seguir caminando
El acceso abierto al conocimiento es una meta y un
camino:
… para impulsar y fortalecer la ciencia
… para apoyar y/o desarrollar políticas
¡Sumate! ¡Involúcrate!
Por una ciencia abierta, sustentable y de calidad
¿Preguntas?
El Acceso Abierto en Latinoamérica
Fernando Ariel López
@fernando__lopez
CAICYT - CONICET
UMET
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

PDF
Crowdsourcing para bibliotecas: experiencias de trabajo colaborativo abierto
PDF
Plan de gestión de datos científicos, una propuesta argentina
PDF
Mirando al futuro, del acceso abierto a datos abiertos de investigación
PDF
Primeros para implementar un plan de gestión de datos
PDF
Acuerdo internacional "Open Data in a Big Data World"
PDF
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
PDF
Taller de búsqueda de información en Educación (IICE - UBA)
Crowdsourcing para bibliotecas: experiencias de trabajo colaborativo abierto
Plan de gestión de datos científicos, una propuesta argentina
Mirando al futuro, del acceso abierto a datos abiertos de investigación
Primeros para implementar un plan de gestión de datos
Acuerdo internacional "Open Data in a Big Data World"
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
Taller de búsqueda de información en Educación (IICE - UBA)

La actualidad más candente (20)

PDF
Gestión de Datos Científicos
PPT
Gestión de datos de investigación
PDF
Estado de situación del acceso abierto en Argentina: gestión de datos cient...
PPTX
Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...
ODP
Workshop de datos científicos. Introducción
PDF
El bibliotecario de datos
PDF
Bibliotecari@s en la ‪Big Data‬
PPTX
Repositorios peruanos: reflexiones y perspectivas
PDF
Panorama Actual del Acceso Abierto en Latinoamerica
PPT
Repositorios de Datos para comunidades científicas.
PDF
Conicyt Y Mandato OECD by Patricia Muñoz, CONICYT (Chile)
PPT
El acceso abierto: la información como bien público
PPTX
Aleix peset hoja de ruta 5 oct
PPT
Abadal 2016-pre-evento-iodc
PPT
La información como bien público (de Carolina De Volder)
PPTX
Repositorios
PPT
Lineamientos para implementar repositorios académicos
PPT
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...
PPT
Maredata bcn 19 enero 2016 (2).fernanda
PDF
Avances en torno a la Ley 26.899 e iniciativa regional de datos primarios de...
Gestión de Datos Científicos
Gestión de datos de investigación
Estado de situación del acceso abierto en Argentina: gestión de datos cient...
Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...
Workshop de datos científicos. Introducción
El bibliotecario de datos
Bibliotecari@s en la ‪Big Data‬
Repositorios peruanos: reflexiones y perspectivas
Panorama Actual del Acceso Abierto en Latinoamerica
Repositorios de Datos para comunidades científicas.
Conicyt Y Mandato OECD by Patricia Muñoz, CONICYT (Chile)
El acceso abierto: la información como bien público
Aleix peset hoja de ruta 5 oct
Abadal 2016-pre-evento-iodc
La información como bien público (de Carolina De Volder)
Repositorios
Lineamientos para implementar repositorios académicos
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...
Maredata bcn 19 enero 2016 (2).fernanda
Avances en torno a la Ley 26.899 e iniciativa regional de datos primarios de...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Andersen cuentos
PPT
Biblioteca universitaria: agente de cambio indispensable para comunicaciones...
PPTX
Radical Open Access Conference - Latin America social sciences open access ex...
PPTX
¿Por qué es posible hablar de lecciones aprendidas en programas de ALFIN en I...
PPTX
PDF
Acceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe
PDF
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y El Caribe: el cas...
PDF
Hootsuite y su uso en bibliotecas en 6 minutos 40 segundos #PechaKucha
PPTX
Por un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrollo
PPTX
Estudios Latinoamericanos: acceso abierto a producción de América Latina
PPTX
Evaluación de la producción científica: oportunidad del Acceso Abierto para ...
PPT
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
PPT
Acceso Abierto y Transformaciones en la Producción Científica en Latinoamérica
PDF
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
PDF
Open Access contribution to inclusive and participatory global knowledge soci...
Andersen cuentos
Biblioteca universitaria: agente de cambio indispensable para comunicaciones...
Radical Open Access Conference - Latin America social sciences open access ex...
¿Por qué es posible hablar de lecciones aprendidas en programas de ALFIN en I...
Acceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y El Caribe: el cas...
Hootsuite y su uso en bibliotecas en 6 minutos 40 segundos #PechaKucha
Por un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrollo
Estudios Latinoamericanos: acceso abierto a producción de América Latina
Evaluación de la producción científica: oportunidad del Acceso Abierto para ...
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
Acceso Abierto y Transformaciones en la Producción Científica en Latinoamérica
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Open Access contribution to inclusive and participatory global knowledge soci...
Publicidad

Similar a El acceso abierto en Latinoamerica (20)

PPT
Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina
PPT
Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina.
PPTX
Por un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrollo
PPTX
Estudios Latinoamericanos: acceso abierto a producción de América Latina
PPT
Panorama Actual del Acceso Abierto en Latinoamerica
PPTX
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
PPTX
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
PDF
Acceso Abierto: experiencia de Brasil
PPTX
REPOSITORIOS DIGITALES: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIVO ABIERTO
PPT
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
PPT
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
PPTX
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
PPTX
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
PDF
Acceso abierto por las rutas argentinas
PDF
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
PDF
El acceso abierto: un desafío para las universidades
PDF
Acceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y Caribe: el caso C...
PDF
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y el Caribe: la con...
PPTX
Goap – unesco global open access portal (2)
PPT
Acceso abierto por las rutas argentinas
Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina
Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina.
Por un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrollo
Estudios Latinoamericanos: acceso abierto a producción de América Latina
Panorama Actual del Acceso Abierto en Latinoamerica
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Acceso Abierto: experiencia de Brasil
REPOSITORIOS DIGITALES: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIVO ABIERTO
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
Acceso abierto por las rutas argentinas
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto: un desafío para las universidades
Acceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y Caribe: el caso C...
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y el Caribe: la con...
Goap – unesco global open access portal (2)
Acceso abierto por las rutas argentinas

Más de Fernando-Ariel Lopez (16)

PDF
BiblioFest 2023 - Alfabetización Informacional para la participación ciudad...
PDF
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el des...
PPTX
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
PDF
Del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta en la Argentina
PDF
Introducción a la Ciencia Abierta
PDF
Introducción a la Ciencia Abierta (Fernando Ariel Lopez - IFLA LAC 26/11/2018)
PPTX
RECIARIA nuevo mapa de redes de bibliotecas
PDF
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
PDF
Bibliotecas + Tecnología = Visibilidad
PDF
La red. Voces en el Fénix, no. 40. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...
PDF
Matrix. Voces en el Fénix, no. 39. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...
PDF
El poder de las personas: crowdsourcing
PDF
Acceso Abierto a la producción científica #FoCoLibre
PDF
Repositorio 13: el IFTS N° 13 y el Acceso Abierto. Fernando Neubaum (IFTS N° 13)
PDF
El camino verde hacia el Acceso Abierto: el caso del Repositorio Digital Inst...
PDF
El camino dorado hacia el acceso abierto: las revistas científicas. Danisa Do...
BiblioFest 2023 - Alfabetización Informacional para la participación ciudad...
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el des...
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
Del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta en la Argentina
Introducción a la Ciencia Abierta
Introducción a la Ciencia Abierta (Fernando Ariel Lopez - IFLA LAC 26/11/2018)
RECIARIA nuevo mapa de redes de bibliotecas
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
Bibliotecas + Tecnología = Visibilidad
La red. Voces en el Fénix, no. 40. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...
Matrix. Voces en el Fénix, no. 39. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...
El poder de las personas: crowdsourcing
Acceso Abierto a la producción científica #FoCoLibre
Repositorio 13: el IFTS N° 13 y el Acceso Abierto. Fernando Neubaum (IFTS N° 13)
El camino verde hacia el Acceso Abierto: el caso del Repositorio Digital Inst...
El camino dorado hacia el acceso abierto: las revistas científicas. Danisa Do...

Último (20)

PPTX
Religiones Áfricanas costumbres en religiones africanas
PDF
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
PPT
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
PPTX
Estructura atómica del átomo clase para la unidad 1 en Biofísica
PPT
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
PDF
Biofísica Membrana celular en reposo y medios de transporte
PPTX
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
PDF
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
PPTX
ddg Trabajo Doodle Acñ{ñ{uajojojojojojojojojojojojojojorela Azul_20250620_213...
PDF
Tablas virus microbriologia de murray 4D
PPTX
BASES FISICAS DE ECOGRAFIA PARA ESTUDIANTES.pptx
PDF
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
PPTX
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PPTX
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
PPT
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
PDF
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN-01_2025-2.pdf
PDF
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
Religiones Áfricanas costumbres en religiones africanas
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
Estructura atómica del átomo clase para la unidad 1 en Biofísica
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
Biofísica Membrana celular en reposo y medios de transporte
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
ddg Trabajo Doodle Acñ{ñ{uajojojojojojojojojojojojojojorela Azul_20250620_213...
Tablas virus microbriologia de murray 4D
BASES FISICAS DE ECOGRAFIA PARA ESTUDIANTES.pptx
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN-01_2025-2.pdf
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS

El acceso abierto en Latinoamerica

  • 1. El Acceso Abierto en Latinoamérica Fernando Ariel López @fernando__lopez CAICYT - CONICET UMET
  • 2. Guía de la charla ● Antecedentes / ● Movimiento Internacional OA ● Vía DORADA: revistas científicas digitales ● Vía VERDE: repositorios digitales ● Mandatos y Legislación ● Palabras... para seguir caminando!
  • 17. Revistas Digital en AA ● MODELOS:
  • 20. Repositorios digitales ¿qué son? Es un sistema que recoge, preserva, organiza y difunde vía web la producción académica de una institución o de una disciplina científica, permitiendo el acceso a los objetos digitales que contiene y a sus metadatos.
  • 22. Repositorios Digitales en AA TIPOS: ● Repositorios Institucionales ● Repositorios Temáticos ● Cosechadores Nacionales, Internacionales y Temáticos
  • 23. TOTAL de REPOSITORIOS en el MUNDO Sudamérica 8.8% (222 repositorios) BRASIL 89 | 33.6% COLOMBIA 40 | 15% ARGENTINA 37| 14% CHILE 31 | 11.7%
  • 26. En Latinoamérica... América del Sur (265 repositorios) ● Brasil 89 | 33,58% ● Colombia 40 | 15,1% ● Argentina 37 | 14% ● Perú 31 | 11,7% ● Ecuador 26 | 11,7% ● Chile 19 | 9,8% ● Venezuela 16 | 6% ● Uruguay 3 (1,1%), Bolivia 2 (0,75%), Paraguay 2 (0,75%), Guatemala 2 (0,75%) América Central (16 repositorios) ● Costa Rica 6 | 37,5% ● El Salvador 6 | 37,5% ● Honduras 2 | 12,5% ● Nicaragua 2 | 12,5% Caribe (15 repositorios) ● Cuba 6 | 40% ● Rep. Dominicana 3 | 20% ● Puerto Rico 1 | 6,6% ● Otros 5 | 3,33% América del Norte (571 repositorios) ● México 29 | 5% ● Otros 542 | 95% LATINOAMERICA (320 repositorios) ● Brasil 89 | 27,8% ● Colombia 40 | 12,5% ● Argentina 37 | 11,5% ● Perú 31 | 9,6% ● México 29 | 9% ● Países restantes 94 | 29,3%
  • 28. La Referencia ● Definición estándares de interoperabilidad ● Buscador federado en todas las colecciones La Referencia http://lareferencia.redclara.net/ Buscador Regional http://www.lareferencia.info/vufind/
  • 29. Ranking web de Repositorios del mundo Desde 2008, aparece cada 6 meses a finales de Enero y de Julio, va por la 12ª edición. El Ranking Web consiste en un listado de repositorios digitales clasificados de acuerdo a un indicador compuesto que combina datos de presencia web y de impacto web (visibilidad hipertextual). Los datos se obtienen de la consulta de los principales motores de búsqueda. El ranking releva más de: ● 20.000 universidades de todo el mundo ● 8.000 centros de investigación de todo el mundo ● 1.500 escuelas de posgrado Ranking de Latinoamérica: http://repositories.webometrics.info/es/Latin_America_es
  • 30. BENEFICIOS del ACCESO ABIERTO para estudiosos e investigadores Buscando nuevos conocimientos: ● visibilidad y acceso a la producción científica internacional y nacional sin pago ● acceso y contacto con pares Difundiendo su propia producción: ● autonomía para publicar vía web ● visibilidad más allá del público habitual ● aumenta posibilidades de impacto y más ● oportunidades de ser citado ● facilita trabajo en redes de colaboración ● estadísticas de uso
  • 31. BENEFICIOS del ACCESO ABIERTO para la Universidad Conocer, difundir, preservar y evaluar su producción ● llegar a nuevos públicos ● vincular producción de conocimientos con actividades (investigación/educación/extensión) ● repositorio y publicaciones digitales AA de calidad ● interoperar con sistemas nacionales de repositorios digitales y portales regionales de revistas ● difundir producción propia que está en otros repositorios
  • 32. Tendencia internacional para difusión investigaciones financiadas con fondos públicos Políticas y legislación impulsando creación repositorios institucionales acceso abierto para resultados de investigaciones financiadas con fondos públicos ● gobierno EUA: NIH (2007), principales agencias federales de inv. (2013), FASTR (2013 en debate) ● Comisión Europea en etapas, objetivo: 2020 ● España (aprobada 2011 en Ley Ciencia) ● en nuestra región, iniciativas nacionales legislación: ○ Perú (2012, aprobada) ○ Argentina (2013, aprobada) ○ México (2014, aprobada) ○ En debate: Brasil y Venezuela
  • 33. Desafíos para las Universidades de la región Mandatos (más que declaraciones y recomendaciones) que exijan el autoarchivo de resultados de investigaciones financiadas con fondos públicos en el repositorio institucional,como requisito para que esa producción sea considerada para promociones, evaluaciones, financiamiento proyectos. registro de mandatos ROARMAP modelo de compromiso del rector + mandato: Universidad Lieja (Bélgica) = 70% autoarchivado
  • 34. Palabras... para seguir caminando El acceso abierto al conocimiento es una meta y un camino: … para impulsar y fortalecer la ciencia … para apoyar y/o desarrollar políticas ¡Sumate! ¡Involúcrate! Por una ciencia abierta, sustentable y de calidad
  • 36. El Acceso Abierto en Latinoamérica Fernando Ariel López @fernando__lopez CAICYT - CONICET UMET Muchas Gracias