• El arte desempeña un papel vital en la educación de los niños. El
dibujo, la pintura, o el modelado constituyen un proceso
complejo, en el cual el niño reúne diversos elementos de su
experiencia para formar un conjunto con un nuevo significado.

• En este proceso de seleccionar, interpretar y reformar estos
elementos, el niño da algo más que un dibujo o una escultura,
proporciona una parte de sí mismo: cómo piensa, como siente y
cómo se ve. Para el arte es una actividad dinámica y unificadora.

• Darle al niño la oportunidad de crear constantemente con sus
conocimientos actuales es la mejor preparación para su futura
capacidad creadora.

• Por lo tanto el desarrollo mental depende de una variada relación
entre el niño y el ambiente; esta relación es un ingrediente básico
para llevar a cabo una experiencia de creación artística.
El arte es el despertar de cada ser humano y abarca todo
el existir de la humanidad, en cada espacio y tiempo
universal, definiéndose como: intuición, expresión,
representación, proyección, sublimación, simbolización,
formalización, abstracción.
El arte en la historia: el arte, es eminentemente educativo,
porque nos enseña apreciar el mundo, contemplando las
obras de los artistas que supieron traducir más
íntimamente las emociones de su época, además, nos
damos cuenta del carácter de la humanidad en cada época
histórica que atraviesa y del grado de cultura que
alcanzaba el arte en cada época, exteriorizando a través
del arte las distintas ideologías, pensamientos, ideas,
fenómenos sociales.
IMPORTANCIA
El arte nos permite comprender la cultura de las
diversas sociedades, constituyendoce en un
lenguaje que modela los sentidos y trasmite
significados cientificos

Es la forma de expresión personal y cultural , un
instrumento importante de identificasción y
desarrollo personal

Desarrolla la percepción para aprender la realida del
propio entorno convirtiendose en un medio
indispensable para interptretar el desarrollo del
niño/a.

En educación inicial el arte permite el desarrollo
integral del ser en el niño/a constituye un medio de
comunicación y expresión libre, autónoma y sin
inhibiciones
EL ARTE EN
EDUCACIÓN
INICIAL

se convierte en un
medio indispensable
para interpretar el
desarrollo del niño/a

permite la
apropiación de
normas, hábitos, val
ores y metas para su
desarrollo

no se puede
considerar a cada
niño un futuro
artista, pero si como
un artista por
naturaleza como
creador innato y
original.

Estimular al niño en :
dibujo, modelado, música,
teatro, arte entre otros.
aprovechando su
sensibilidad e interés y
curiosidad inagotable

Todo niño tiene
grandes posibilidades
de expresión artística
las cuales según su
edad serán usadas para
su desarrollo

Nos permite comprender
sus pensamiento e ideas,
analizar su nivel
madurativo, sus
necesidades e inclusive
detectar posibles
trastornos

El papel de la maestra
es motivar la
observación, y no
presionar ni
esquematizar las
expresiones artísticas,

Contribuye a la adquisición
de aprendizajes y a la
construcción de
conocimiento a partir de la
interacción con el medio
ARTE COMO
ESTRATEGIA EN
EDUCACIÓN
INICIAL
• Lograr en los niños/as
el desarrollo holistico,
destrezas, habilidades
en todos los ámbitos
tanto socio afectivos
como cognitivos y
motrices

Cabe destacar que el
arte no solo es lo
plástico sino que
abarca la expresión
oral, procesos
cognitivos, afectivos,
que nos van a servir de
indicadores para
evaluar los logros
alcanzados por el
infante

los niños y niñas de 0 a 3 años
deben iniciarse en las prácticas
de comunicación con sigo
mismos y con el exterior
haciendo uso de diversos
recursos en composiciones
sencillas y cortas, en fantasía,
invención, creatividad.
• estimular las capacidades
para multiplicar las ideas e
inventarlas a fortalecer con
imaginación cada etapa de la
obra artística
Arte
musical

Arte
dramático

EL NIÑO
Y EL
ARTE

Arte
plástico

Arte
literario
ARTE MUSICAL

Despierta y desarrolla las facultades
humanas, constituye un factor importante
para el desarrollo así como también un
medio para calmar las tensiones, estados
de ánimo. La expresión musical contiene
valores educativos, como la creación de
hábitos actitudes, que son aspectos
básicos e imprescindibles para la
educación integral del ser.

Tiene como objetivo s: expresión vocal y
rítmica, desarrollo de la percepción
auditiva, vivencial la música a través del
canto, localizar y distinguir sonidos a través
del movimiento e instrumentos.
ARTE LITERARIO

Contiene una gama complete de producción
literaria tanto en verso como en prosa los
mismos que serán representados o
expresados de la forma más variada, con el
fin de que el niño la niña puedan
dimensionar el valor del lenguaje tanto oral
como escrito y gráfico , despertando el
interés por el aprendizaje de la lectoescritura.
Entre otras tenemos: recitaciones, fabulas,
rimas, coplas, cuentos, leyendas. Arrullos,
trabalenguas, retahílas, chistes, adivinanzas,
y narración de experiencias.
ARTE PLASTICO

Desde siempre el arte plástico a sido uno de
los mecanismos favoritos del ser humano
para expresar sus ideas.
Cuando aun no existía el lenguaje oral, la
plástica era un auxiliar muy valioso para la
comunicación y aun sigue conservando un
sitio privilegiado en la educación de sus
diferentes niveles.
“Según Borda y Páez, definen al arte
plástico como el trabajo
y el juego del
niño/a con material moldeable a través del
cual proyecta sus sentimientos, emociones
y aspiraciones. Constituye un puente entre
el ser interior y el mundo exterior”
TEATRO Y ARTE
DRAMATICO

El teatro es un género literario,
normalmente dialogado, concebido para
ser representado; las artes escénicas
cubren todo lo relativo a la escritura de la
obra teatral, la interpretación, la
producción los vestuarios y escenarios.
El termino drama viene de la palabra
griega que significa “hacer” y por esa
razón se asocia a la idea de acción; es
decir narra los acontecimientos vitales de
una serie de personajes.
Entre otras tenemos: Dramatización,
mimodrama (pantomima), teatro de
títeres, teatro de sombras, payasearía.
Desarrollo
de la
creatividad

El desarrollo
neuronal de todos
los seres humanos
está determinado
por las leyes de la
genética y la
herencia

El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura

  • 2.
    • El artedesempeña un papel vital en la educación de los niños. El dibujo, la pintura, o el modelado constituyen un proceso complejo, en el cual el niño reúne diversos elementos de su experiencia para formar un conjunto con un nuevo significado. • En este proceso de seleccionar, interpretar y reformar estos elementos, el niño da algo más que un dibujo o una escultura, proporciona una parte de sí mismo: cómo piensa, como siente y cómo se ve. Para el arte es una actividad dinámica y unificadora. • Darle al niño la oportunidad de crear constantemente con sus conocimientos actuales es la mejor preparación para su futura capacidad creadora. • Por lo tanto el desarrollo mental depende de una variada relación entre el niño y el ambiente; esta relación es un ingrediente básico para llevar a cabo una experiencia de creación artística.
  • 3.
    El arte esel despertar de cada ser humano y abarca todo el existir de la humanidad, en cada espacio y tiempo universal, definiéndose como: intuición, expresión, representación, proyección, sublimación, simbolización, formalización, abstracción. El arte en la historia: el arte, es eminentemente educativo, porque nos enseña apreciar el mundo, contemplando las obras de los artistas que supieron traducir más íntimamente las emociones de su época, además, nos damos cuenta del carácter de la humanidad en cada época histórica que atraviesa y del grado de cultura que alcanzaba el arte en cada época, exteriorizando a través del arte las distintas ideologías, pensamientos, ideas, fenómenos sociales.
  • 4.
    IMPORTANCIA El arte nospermite comprender la cultura de las diversas sociedades, constituyendoce en un lenguaje que modela los sentidos y trasmite significados cientificos Es la forma de expresión personal y cultural , un instrumento importante de identificasción y desarrollo personal Desarrolla la percepción para aprender la realida del propio entorno convirtiendose en un medio indispensable para interptretar el desarrollo del niño/a. En educación inicial el arte permite el desarrollo integral del ser en el niño/a constituye un medio de comunicación y expresión libre, autónoma y sin inhibiciones
  • 5.
    EL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL seconvierte en un medio indispensable para interpretar el desarrollo del niño/a permite la apropiación de normas, hábitos, val ores y metas para su desarrollo no se puede considerar a cada niño un futuro artista, pero si como un artista por naturaleza como creador innato y original. Estimular al niño en : dibujo, modelado, música, teatro, arte entre otros. aprovechando su sensibilidad e interés y curiosidad inagotable Todo niño tiene grandes posibilidades de expresión artística las cuales según su edad serán usadas para su desarrollo Nos permite comprender sus pensamiento e ideas, analizar su nivel madurativo, sus necesidades e inclusive detectar posibles trastornos El papel de la maestra es motivar la observación, y no presionar ni esquematizar las expresiones artísticas, Contribuye a la adquisición de aprendizajes y a la construcción de conocimiento a partir de la interacción con el medio
  • 6.
    ARTE COMO ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN INICIAL •Lograr en los niños/as el desarrollo holistico, destrezas, habilidades en todos los ámbitos tanto socio afectivos como cognitivos y motrices Cabe destacar que el arte no solo es lo plástico sino que abarca la expresión oral, procesos cognitivos, afectivos, que nos van a servir de indicadores para evaluar los logros alcanzados por el infante los niños y niñas de 0 a 3 años deben iniciarse en las prácticas de comunicación con sigo mismos y con el exterior haciendo uso de diversos recursos en composiciones sencillas y cortas, en fantasía, invención, creatividad. • estimular las capacidades para multiplicar las ideas e inventarlas a fortalecer con imaginación cada etapa de la obra artística
  • 7.
  • 8.
    ARTE MUSICAL Despierta ydesarrolla las facultades humanas, constituye un factor importante para el desarrollo así como también un medio para calmar las tensiones, estados de ánimo. La expresión musical contiene valores educativos, como la creación de hábitos actitudes, que son aspectos básicos e imprescindibles para la educación integral del ser. Tiene como objetivo s: expresión vocal y rítmica, desarrollo de la percepción auditiva, vivencial la música a través del canto, localizar y distinguir sonidos a través del movimiento e instrumentos.
  • 9.
    ARTE LITERARIO Contiene unagama complete de producción literaria tanto en verso como en prosa los mismos que serán representados o expresados de la forma más variada, con el fin de que el niño la niña puedan dimensionar el valor del lenguaje tanto oral como escrito y gráfico , despertando el interés por el aprendizaje de la lectoescritura. Entre otras tenemos: recitaciones, fabulas, rimas, coplas, cuentos, leyendas. Arrullos, trabalenguas, retahílas, chistes, adivinanzas, y narración de experiencias.
  • 10.
    ARTE PLASTICO Desde siempreel arte plástico a sido uno de los mecanismos favoritos del ser humano para expresar sus ideas. Cuando aun no existía el lenguaje oral, la plástica era un auxiliar muy valioso para la comunicación y aun sigue conservando un sitio privilegiado en la educación de sus diferentes niveles. “Según Borda y Páez, definen al arte plástico como el trabajo y el juego del niño/a con material moldeable a través del cual proyecta sus sentimientos, emociones y aspiraciones. Constituye un puente entre el ser interior y el mundo exterior”
  • 11.
    TEATRO Y ARTE DRAMATICO Elteatro es un género literario, normalmente dialogado, concebido para ser representado; las artes escénicas cubren todo lo relativo a la escritura de la obra teatral, la interpretación, la producción los vestuarios y escenarios. El termino drama viene de la palabra griega que significa “hacer” y por esa razón se asocia a la idea de acción; es decir narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes. Entre otras tenemos: Dramatización, mimodrama (pantomima), teatro de títeres, teatro de sombras, payasearía.
  • 12.
    Desarrollo de la creatividad El desarrollo neuronalde todos los seres humanos está determinado por las leyes de la genética y la herencia