Ing. +LIC. Yunior Andrés Castillo S.
yuniorandrescastillo.galeon.com
yuniorcastillo@yahoo.com
Celular: 1-829-725-8571
El Autoestima y
las Relaciones con
los demás
Principios elementales de las
relaciones interpersonales
• Percepción
• Pensamientos
• Sentimientos
• Intencionalidad
• Acción
•
Cuando hay una relación interpersonal eficiente
se produce lo siguiente:
•
Satisfacción
• Autenticidad
• Empatía
• Compañerismo
• Efectividad
1.1 Concepto de autoestima
• El Autoestima es quererse a uno mismo y querer a los
demás. Significa saber que eres valioso (a), digno (a),
que vales la pena y que eres capaz, y afirmarlo.
Implica respetarte a ti mismo y enseñar a los demás a
hacerlo.
• 1.2 Cómo Se Forma La Autoestima.
• Desde el momento mismo en que somos concebidos,
cuando el vínculo entre nuestros padres se consuma y
las células sexuales masculina y femenina se funden
para originarnos, ya comienza la carga de mensajes
que recibimos, primero de manera energética y luego
psicológica.
Nada te turbe
Nada te espante
Dios no se muda,
La paciencia todo lo alcanza
Quien a Dios tiene
Nada le falta:
Sólo Dios basta
Cómo se forma el autoestima
Debido a que los pensamientos y emociones son
manifestaciones de energía y en el organismo se
presentan en forma de reacciones eléctricas y
químicas, cada vez que una mujer embarazada piensa
o siente algo con respecto al niño en formación, su
cerebro produce una serie de químicos que se
esparcen por todo su cuerpo y que la criatura recibe y
graba en su naciente sistema nervioso, sin tener la
suficiente consciencia como para comprender o
rechazar lo que recibe a través de un lenguaje
químico intraorgánico.
Como se forma el autoestima(2)
El hecho de que alguno de los progenitores, por ejemplo,
asuma como un problema la llegada del niño, es captado
por éste emocionalmente, y su efecto formará parte del
inconsciente del pequeño y tendrá repercusiones más
adelante, cuando reaccione de diferentes formas y no
logre comprender las causas generadoras de sus
conflictos. Igualmente, cuando ya se ha producido el
alumbramiento, todo estímulo externo influirá en el
recién nacido y le irá creando una impresión emocional
que influirá sus comportamientos futuros. Los padres y
otras figuras de autoridad, serán piezas claves para el
desarrollo de la Autoestima del niño. Con la llegada de la
pubertad y la adolescencia, se da la bienvenida a la
sexualidad y a la necesidad del joven de encontrarse a sí
mismo.
¿En Dónde Esta El Origen De La Baja
Autoestima?
En lo que nos rodea, a medida que nos
desarrollamos desde que somos niños, la
sociedad nos enseña a poner "etiquetas"
de lo que esta bien y de lo que no está,
en muchos casos, sin tener en cuenta los
verdaderos valores que como seres
humanos debemos practicar.
Baja Autoestima
Una autoestima baja desvirtúa todo cuanto se presenta ante
nosotros, aumenta lo errores y empequeñece los logros. Aun
mas, una autoestima deprimida se ensaña en los puntos
débiles, en la zona más vulnerable. Si usted aprecia la
inteligencia como uno de los atributos más valiosos del ser
humano, su baja autoestima pondrá constantemente en tela de
juicio sus logros y hasta su capacidad intelectual. Usted podrá
conseguir avances objetivos y notables en este ámbito pero no
los valorará en su verdadera dimensión, porque maltrecha
autoestima le impedirá disfrutar sanamente de ellos.
Autoestima y Felicidad
• En la vida cotidiana muchas veces nos vemos asaltados por
pensamientos perturbadores, bajones anímicos, sentimientos
de culpabilidad o de baja autoestima. A raíz de ello vemos el
futuro con pesimismo y no somos capaces de superar
dificultades. Sin embargo, la depresión, la ira, la vergüenza, la
tristeza y la ansiedad, así como todos los estados de ánimo
autodestructivos, pueden ser comprendidos y superados,
consiguiendo así una relación armoniosa con nosotros mismos
que nos permitirá afrontar la vida con optimismo y felicidad.
Características del autoestima
equilibrada
• Las personas con fuerte sentido de la valía, con elevada
autoestima, siempre se encuentran situadas en el espacio
seguro.
• Repetirnos frase como: Soy una persona amada
incondicionalmente y soy, digno del amor que recibo.
• Soy competente, inteligente, válido y capaz. Soy alguien,
tengo "peso específico", puedo valerme por mí mismo y me
encuentro integrado en mi entorno. Dueño de mí mismo y
de las circunstancias que estoy viviendo.
Características
• El amor incondicional,. El sentimiento de un amor
incondicional proporciona consistencia afectiva y bondad que
tiende a transmitiese, a derramarse sobre los demás de forma
equilibrada, respetuosa, sin tortuosidades, sin necesitar el
chantaje afectivo o el dominar y utilizar a los otros para
compensar las, propias carencias.
• El sentimiento de la propia competencia también es
determinante para el logro de una autoestima elevada, pero
las aptitudes, el sentirse competente y capaz, son
importantes Y enriquecen al ser humano en la medida en que
se apoyan en el sentimiento, en la seguridad de ser amado
incondicionalmente.
• Elevar la autoestima de cualquier persona es la tarea más
noble, el regalo más valioso que le podemos hacer, ya que
contribuimos a que desarrolle la convicción de que es
estimado y valorado y que es competente para enfrentarse a
la vida con confianza y optimismo y que merece la felicidad.
Efectos del autoestima en las
relaciones consigo mismo
• Una persona con buena autoestima se sabe
importante, competente y responsable, no se siente
disminuida cuando necesita ayuda, porque al
reconocer su propio valor le es fácil conocer el valor
de los demás.
• En la medida en que una persona desprenda
energía positiva de uno mismo, mucho mayor será
el nivel de autoestima y con gran facilidad
entablara Relaciones Humanas y podrá
comunicarse con los demás.
• Se encontró que la autoestima esta altamente
relacionada con la responsabilidad por el éxito en
una empresa o profesión, pero muy débilmente con
la responsabilidad por el fracaso: este produce
sentimientos de falta de competencia y trae
depresión.
Las personas con una baja autoestima
• interpretan con suspicacia los cumplidos, halagos
y reconocimientos que alguien les pueda hacer,
porque no creen ser dignas de merecerlos. Así
pues, niegan cualquier tipo de refuerzo positivo.
Además rechazan cualquier circunstancia positiva,
como puede ser un piropo, por miedo a despertar
su propia vanidad y descubrir un resquicio de
amor hacia sí mismas. La idea de que pueda
despertarse su vanidad las sume en una mezcla de
vergüenza, culpa y temor. Expresiones como “Soy
un inútil” , “ Soy un fracasado”, “ Soy feo” u otras
declaraciones autodegradante se diga de usted
mismo son las que le dan un duro golpe ha su
autoestima. A continuación señalamos algunos
pasos para aumentar su autoestima.
Relaciones Interpersonales
• Es la habilidad con la cual nacemos, la que
debemos desarrollar y perfeccionar durante toda
nuestra vida, para que cada día sea lo mejor
posible.
• Las relaciones interpersonales constituyen, pues,
un aspecto básico en nuestras vidas, funcionando
no sólo como un medio para alcanzar
determinados objetivos sino como un fin en sí
mismo. Por tanto, la primera conclusión a la que
podemos llegar es que la promoción de las
relaciones interpersonales no es una tarea que
pueda dejarse al azar.
Principios elementales de las relaciones interpersonales.
•
Percepción
• Pensamientos
• Sentimientos
• Intencionalidad
• Acción
•
Cuando hay una relación interpersonal eficiente
se produce lo siguiente:
•
Satisfacción
• Autenticidad
• Empatía
• Compañerismo
Que son las actitudes y que papel
juega en las relaciones
interpersonales.
• No es lo mismo mirar el mundo con unas gafas de cristal color de
rosa que con unas gafas oscuras. Nuestras actitudes son las gafas
que cada uno de nosotros utiliza para mirar a su alrededor y a sí
mismo, podemos decir que las actitudes son los filtros a través de
los cuales percibimos la realidad.
• Las actitudes juzgan y valoran la información y la filtran en función
de la etiqueta que les hayamos asignado.
• Muchas de nuestras actitudes están fuera de nuestro nivel de
atención consciente, lo que quiere decir que reaccionamos ante
ellas sin siquiera darnos cuenta. Puede suceder incluso que esas
actitudes tácitas estén en contraposición con las ideas que
defendemos conscientemente.
Las actitudes y la realidad
• Decir que las actitudes son los filtros a través de los que
percibimos la realidad equivale a decir que nuestras
actitudes son el mapa que utilizamos para andar por el
mundo y no debemos confundir el mapa con el territorio,
ni nuestras actitudes con la realidad.
• Cuando confundimos nuestras actitudes con la realidad
le cerramos las puertas al cambio y las actitudes se
solidifican. Cuanto más rígidas nuestras creencias menos
dispuestos estaremos a aceptar los datos que
contradigan nuestras creencias o a considerar puntos de
vista alternativos y más difícil será que encontremos
maneras distintas de actuar.
Técnicas Para Mejorar El Autoestima
Busca Dentro De Ti:
• Escúchate A Ti Mismo más Que A Los Demás:
• Convierte Lo Negativo En Positivo
• Date una oportunidad y reconoce tus cualidades:
• Cuida de ti mismo (a): Aprende a ser independiente,
y a no depender de los demás.
• Atiende tus necesidades: Alimento, agua, vestido;
seguridad y cobijo; querer y pertenecer;
autoestima, y la autorrealización. De vez en cuando
no estaría mal que te dieras el gusto de ir a lugares
que son una postergación para ti, aunque resulten
caros, pero atiende tus necesidades. No debemos
ser postergadotes del presente si para ello no hay
una razón importante.
• Alimenta Tu Cuerpo Alimenta Tu Espíritu:
La salud mental y física caminan de la mano. Salud
mental es estar sonriente, es llegar a tiempo, es
evitar la tristeza, es sentirse cómodo en cualquier
momento. La salud física esta relacionado con la
práctica de un estilo de vida saludable: No drogas,
"comer para vivir y no vivir para comer", y la
práctica de un deporte sano. La risa es uno de las
formas de tratamiento en algunos hospitales.
• Mantente en movimiento:
El ejercicio te hace sentir bien, las "endorfinas se
elevan con la práctica del ejercicio", y nos sentimos
bien. No esta demás el gimnasio, los aeróbicos, la
natación, algún deporte de competencia, o
simplemente salir a caminar.
Vive hoy..
• Deja De Hacerlo: Deja de usar sustancias
dañinas. Si consumes alcohol hacerlo con
moderación. Si fumas deberías dejar de hacerlo.
Ahora existen terapias antitabaquismo de mucho
éxito, nunca es tarde para empezar una vida sana.
El autoestima es quererse a uno mismo, y quererse
a uno mismo es optar por una buena salud.
• Examina tus verdades: Piensa que en un
accidente de tránsito donde hubo muchos testigos,
probablemente cada uno de los testigos de una
versión diferente; ¿cuáles son tus primeras
decisiones o "verdades que recuerdas haber
tomado en la vida?... ¿cuáles son tus creencias
respecto del amor?, ¿de los niños?, ¿de la
autoridad?, ¿de Dios?, ¿de los políticos?.
• La vergüenza: La vergüenza es un sentimiento
profundo que te inmoviliza. Los más
desvergonzados son los niños. La vergüenza deriva
en debilidad, incompetencia,
incapacidad; entonces?... ¿investiga quién te
juzga? y sepárate de esa fuente.
• El amor dentro de ti: Tienes unos segundos para
pensar en tu primer amor..., te recuerdas
aquello? pero me temo que los recuerdos que
tengas no hayan sido de tu primer amor, es que el
primer amor es uno mismo, si quieres que la gente
te quiera, te respete, te de amor, primero ámate a ti
mismo e irradia felicidad. Cuando estés frente a un
espejo simplemente sonríe. La felicidad nace de
uno mismo, y puede nacer hasta de las pequeñas
cosas que a ti te suceden, es cuestión de aprender
a sentirla.
• Descubre y reclama las partes que te
faltan: Cada persona tiene distintos aspectos
del Yo. Algunos son visibles, otros no lo son. Si
tengo miedo para hablar en público es una
debilidad, si dejo el miedo se convierte en una
fortaleza. Quizá tienes habilidades para la
pintura y hasta ahora no lo sabes. El hombre
nunca termina de aprender.
• Pensar en todo o en nada: No debemos
pensar en que todo es blanco o es negro, eso te
crea ansiedad. Nadie es perfecto, porque todos
somos diferentes, algunos tenemos unas
cualidades en las que destacamos mejor que
otros.
• Aliviar la tensión: El estrés es una
epidemia en estos momentos, como
aliviarlo?, pasa algún momento a solas
durante el día, tomate unas mini-
vacaciones durante el día, e imagina que
estas en una playa maravillosa. Duerme lo
suficiente. Practica algún deporte.
• Respira: Cuando tengas una
preocupación respira profundamente y
plantea soluciones.
• Abandona la ira: La ira es un momento de
locura. En relación a la ira, más que saber
enfrentarla, es aprender a no sentirla. Antes de
llegar a ponerte de cólera, piensa si merece la
pena; cuenta hasta diez y respira
profundamente.
• Elige tus momentos: Cada ser humano tiene
derecho a elegir el momento de estar en
soledad y el momento de estar con los amigos,
con el novio (a), con el esposo (a), o con los
familiares; se tú quien debe decidir, sin que ello
lleve a algún enfrentamiento.
Busca Fuera De Ti:
• La confianza: Cuando nos perciben como dignos
de confianza, los demás estarán dispuestos a ser
honestos y abiertos con nosotros. Di elogios con
honestidad. Acepta y respeta las diferencias.
Respeta tus fronteras y las fronteras de los demás.
• Juega mas: Haz del momento de la diversión una
prioridad, hoy y todos los días. Es bueno jugar con
los niños algunas veces. Motívate con el trabajo
que realizas, ríete de ti mismo si quieres, ríe en
soledad... reír en soledad no es una locura cuando
uno es conciente de lo que le motiva reírse.
• Aprende A Escuchar De Verdad: La mayoría de
las personas creen saber escuchar, sin embargo
muy pocas saben hacerlo de verdad. Has preguntas
que lleven a la persona a ir mas lejos: ¿y entonces
que pasó?, ¿cómo fue eso?, ¿cómo te sentías?. El
mejor conversador es aquel que sabe escuchar de
verdad.
• Deja de hacer comparaciones: Ni de tú mismo
con otras personas. Ni de las personas con las
demás. Si deseas llamar la atención a alguien hazlo
en privado.
• Perdona y olvida: El perdón no excusa el
comportamiento. No significa la aprobación. Más
bien implica estar dispuestos a ver con compasión.
La persona que te hizo daño probablemente hizo lo
que hizo por su propia debilidad y sus limitaciones.
• Alarga la mano y conecta:
Haz una lista de las personas mas importantes en la vida
¿saben ellas lo importante que son para ti?, ¿cuándo fue
la última vez que la escribiste o lo llamaste?. Encuentra
un interés común con gente que sea importante para ti.
• ESTABLECIENDO LAS FRONTERAS:
Pide permiso antes de traspasar las fronteras, debes tener
que todas las personas tienen un mundo interior que
debemos respetar y que no debemos traspasar a memos
que ellas nos lo permitan.
• Responsabilidad-la tuya, la mía y la nuestra:
Responsabilidad significa estar dispuestos a responder y
ser capaces de hacerlo. Si algo no sale bien, distingue en
lo que es tu responsabilidad y la de los demás.
• Abandona el perfeccionismo:
No es fácil ser perfecto, cuando únicamente
eres un ser humano. Los perfeccionistas
siempre buscan algo que este mal y lo
encuentran y luego se sienten
traumatizados por ello. Por tanto hay que
tener prioridades y ordenarlas según lo que
sea mas importante para tí.
• Valora tus triunfos:
En nuestra sociedad de ganar-o-perder, la
mayoría de las personas pasan un montón
de tiempo sintiéndose perdedoras. Escribe
tus 10 éxitos del día anterior. Percibe como
sigues mejorando. Aprecia y celebra tu
progreso.
• Reincidir:
El éxito es levantarte más veces que las que caes.
El éxito es el fracaso al revés, es el matiz plateado
de esa nube incierta, que no te deja ver aún
estando cerca.
• Protege tu autoestima:
Muchas personas hieren a los demás; sin embargo,
quizá no se den cuenta de ello si sonreímos y lo
soportamos; en el mundo todos pensamos
diferente, y a veces quisiéramos que nos
entendieran tal y como somos o queremos, pero
eso casi resulta imposible, por eso es mejor
aprender a entender a la gente, que buscar que la
gente te entienda.
• Acepta la oscuridad: Aprende a sentirte mas
cómodo con la incomodidad. Es importante ser
curioso y experimentar cosas nuevas cada día. No
temerle al fracaso te ayudará a decidir.
Auto evaluación del autoestima
• El autoestima es cuestión de dignidad. Aquí la
persona Debería saber que vale por el simple
hecho de existir. Esta existencia le brinda todos lo
derechos y posibilidades de trascenderse, crecer,
madurar como persona. Lamentablemente esto no
ocurre fácilmente en la sociedad donde existen
sistemas, estructuras, modelos, normas
establecidas que nos dicen cómo debemos vivir y
portarnos. El respeto es un tópico donde la
persona posee una ética, fundamentada en
determinados valores aprendidos que le indican lo
bueno y malo para su vida. Permite visualizar las
posibles consecuencias de un acto más allá antes
de realizarlo.
• Es importante en determinados periodos de su
vida, estar evaluando sus actuaciones,
pensamientos, sentimientos. Este es el nivel de la
auto evaluación, cuando se examina lo que se es,
se analizan los diversos comportamientos, sean
buenos o malos. Lo adecuado, por cuanto hacer el
bien o tener una visión y estilo de vida apropiado
es lo mejor que le puede ocurrir a un ser humano.
Lo malo por cuanto el individuo con un mínimo de
disposición puede disponerse a cambiar.
• El autoanálisis es doloroso, a veces vergonzoso,
porque el individuo deberá aceptar su realidad
personal, especialmente cuando existen
comportamientos erróneos, moralmente
censurables. El orgullo de la persona también
puede ser un obstáculo para examinarse a sí
mismo, dándose por sentado que todo marcha bien
y que por tanto no se necesita ayuda y cambio.
GRACIAS POR SU ATENCION
Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.
Página Web: yuniorandrescastillo.galeon.com
Correo: yuniorcastillo@yahoo.com
Celular:1-829-725-8571
Santiago de los Caballeros, República Dominicana
2014.
“Recuerda que eres una pieza
clave de la creación”

Más contenido relacionado

PPS
Autoestima1
DOCX
Autoestima en niños de primaria
PPTX
Autoestima
PPT
Autoestima familiar sana
PDF
Relaciones humanas, autoestima y motivación
DOCX
Taller autoestima
PPT
AUTOESTIMA Y VALOR PERSONAL
Autoestima1
Autoestima en niños de primaria
Autoestima
Autoestima familiar sana
Relaciones humanas, autoestima y motivación
Taller autoestima
AUTOESTIMA Y VALOR PERSONAL

La actualidad más candente (20)

PPTX
Autoestima
DOCX
Charla autoestima karla
PPT
Qué Es La Autoestima
DOCX
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
PPT
Autoestima y discapacidad
PPT
Que Es Autoestima
PPTX
Enamórate a ti: El Valor imprescindible de la Autoestima - Walter Riso
PDF
Autoestima
PDF
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
PPTX
LA AUTOESTIMA
PPT
Autoestima formación nino y nina
DOCX
Autoestima
 
PPTX
PDF
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
PPT
PPT
Planeando tu vida sesion 12
PPT
AUTOESTIMA 3 4-5
DOCX
Autoestima y autovaloración
PPTX
Adolescentes autoestima
PPTX
2. autoestima jovenes 1 11
Autoestima
Charla autoestima karla
Qué Es La Autoestima
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
Autoestima y discapacidad
Que Es Autoestima
Enamórate a ti: El Valor imprescindible de la Autoestima - Walter Riso
Autoestima
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
LA AUTOESTIMA
Autoestima formación nino y nina
Autoestima
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Planeando tu vida sesion 12
AUTOESTIMA 3 4-5
Autoestima y autovaloración
Adolescentes autoestima
2. autoestima jovenes 1 11
Publicidad

Similar a El autoestima y las relaciones con los demas (20)

PPTX
La autoestima. Importancia.
PPTX
Autoestima y su importancia
PPTX
Dando pasos hacia una autoestima sana
PPTX
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
PPT
Que Es Autoestima
PPT
Deformaciones De La Autoestima
PPTX
La autoestima
DOC
Cómo mejorar la autoestima
PPTX
Autoestima
PPT
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
PPT
que es la autoestima
PPT
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
PPT
Que Es La Autoestima
DOCX
La autoestima
PDF
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
PDF
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
DOCX
Autoestima
PPTX
PPT
La autoestima. Importancia.
Autoestima y su importancia
Dando pasos hacia una autoestima sana
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Que Es Autoestima
Deformaciones De La Autoestima
La autoestima
Cómo mejorar la autoestima
Autoestima
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
que es la autoestima
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
Que Es La Autoestima
La autoestima
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
Autoestima
Publicidad

Más de Castillo'S Legal Solutions (20)

DOCX
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
DOCX
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
DOCX
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
DOCX
Análisis constitucional tanto a la constitución de Francia y la constitución...
DOCX
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
PDF
Chicanas versus la Ética del Abogado
PDF
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
PPT
Derechos de protección a la victima
PPT
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
PPT
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
PPT
Constitucionalizacion del proceso penal
PPT
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
PPT
Código procesal penal
PPT
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
PPT
Adaptación de la estrategia a la situación
PPT
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
PPT
Actividades iniciales y diligencias preliminares
PPT
Actividades iniciales y diligencias preliminares
PPT
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
PPT
Abusos sexuales infantiles
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis constitucional tanto a la constitución de Francia y la constitución...
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
Chicanas versus la Ética del Abogado
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
Derechos de protección a la victima
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
Constitucionalizacion del proceso penal
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Código procesal penal
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Adaptación de la estrategia a la situación
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Abusos sexuales infantiles

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf

El autoestima y las relaciones con los demas

  • 1. Ing. +LIC. Yunior Andrés Castillo S. yuniorandrescastillo.galeon.com [email protected] Celular: 1-829-725-8571
  • 2. El Autoestima y las Relaciones con los demás
  • 3. Principios elementales de las relaciones interpersonales • Percepción • Pensamientos • Sentimientos • Intencionalidad • Acción • Cuando hay una relación interpersonal eficiente se produce lo siguiente: • Satisfacción • Autenticidad • Empatía • Compañerismo • Efectividad
  • 4. 1.1 Concepto de autoestima • El Autoestima es quererse a uno mismo y querer a los demás. Significa saber que eres valioso (a), digno (a), que vales la pena y que eres capaz, y afirmarlo. Implica respetarte a ti mismo y enseñar a los demás a hacerlo. • 1.2 Cómo Se Forma La Autoestima. • Desde el momento mismo en que somos concebidos, cuando el vínculo entre nuestros padres se consuma y las células sexuales masculina y femenina se funden para originarnos, ya comienza la carga de mensajes que recibimos, primero de manera energética y luego psicológica.
  • 5. Nada te turbe Nada te espante Dios no se muda, La paciencia todo lo alcanza Quien a Dios tiene Nada le falta: Sólo Dios basta
  • 6. Cómo se forma el autoestima Debido a que los pensamientos y emociones son manifestaciones de energía y en el organismo se presentan en forma de reacciones eléctricas y químicas, cada vez que una mujer embarazada piensa o siente algo con respecto al niño en formación, su cerebro produce una serie de químicos que se esparcen por todo su cuerpo y que la criatura recibe y graba en su naciente sistema nervioso, sin tener la suficiente consciencia como para comprender o rechazar lo que recibe a través de un lenguaje químico intraorgánico.
  • 7. Como se forma el autoestima(2) El hecho de que alguno de los progenitores, por ejemplo, asuma como un problema la llegada del niño, es captado por éste emocionalmente, y su efecto formará parte del inconsciente del pequeño y tendrá repercusiones más adelante, cuando reaccione de diferentes formas y no logre comprender las causas generadoras de sus conflictos. Igualmente, cuando ya se ha producido el alumbramiento, todo estímulo externo influirá en el recién nacido y le irá creando una impresión emocional que influirá sus comportamientos futuros. Los padres y otras figuras de autoridad, serán piezas claves para el desarrollo de la Autoestima del niño. Con la llegada de la pubertad y la adolescencia, se da la bienvenida a la sexualidad y a la necesidad del joven de encontrarse a sí mismo.
  • 8. ¿En Dónde Esta El Origen De La Baja Autoestima? En lo que nos rodea, a medida que nos desarrollamos desde que somos niños, la sociedad nos enseña a poner "etiquetas" de lo que esta bien y de lo que no está, en muchos casos, sin tener en cuenta los verdaderos valores que como seres humanos debemos practicar.
  • 9. Baja Autoestima Una autoestima baja desvirtúa todo cuanto se presenta ante nosotros, aumenta lo errores y empequeñece los logros. Aun mas, una autoestima deprimida se ensaña en los puntos débiles, en la zona más vulnerable. Si usted aprecia la inteligencia como uno de los atributos más valiosos del ser humano, su baja autoestima pondrá constantemente en tela de juicio sus logros y hasta su capacidad intelectual. Usted podrá conseguir avances objetivos y notables en este ámbito pero no los valorará en su verdadera dimensión, porque maltrecha autoestima le impedirá disfrutar sanamente de ellos.
  • 10. Autoestima y Felicidad • En la vida cotidiana muchas veces nos vemos asaltados por pensamientos perturbadores, bajones anímicos, sentimientos de culpabilidad o de baja autoestima. A raíz de ello vemos el futuro con pesimismo y no somos capaces de superar dificultades. Sin embargo, la depresión, la ira, la vergüenza, la tristeza y la ansiedad, así como todos los estados de ánimo autodestructivos, pueden ser comprendidos y superados, consiguiendo así una relación armoniosa con nosotros mismos que nos permitirá afrontar la vida con optimismo y felicidad.
  • 11. Características del autoestima equilibrada • Las personas con fuerte sentido de la valía, con elevada autoestima, siempre se encuentran situadas en el espacio seguro. • Repetirnos frase como: Soy una persona amada incondicionalmente y soy, digno del amor que recibo. • Soy competente, inteligente, válido y capaz. Soy alguien, tengo "peso específico", puedo valerme por mí mismo y me encuentro integrado en mi entorno. Dueño de mí mismo y de las circunstancias que estoy viviendo.
  • 12. Características • El amor incondicional,. El sentimiento de un amor incondicional proporciona consistencia afectiva y bondad que tiende a transmitiese, a derramarse sobre los demás de forma equilibrada, respetuosa, sin tortuosidades, sin necesitar el chantaje afectivo o el dominar y utilizar a los otros para compensar las, propias carencias. • El sentimiento de la propia competencia también es determinante para el logro de una autoestima elevada, pero las aptitudes, el sentirse competente y capaz, son importantes Y enriquecen al ser humano en la medida en que se apoyan en el sentimiento, en la seguridad de ser amado incondicionalmente. • Elevar la autoestima de cualquier persona es la tarea más noble, el regalo más valioso que le podemos hacer, ya que contribuimos a que desarrolle la convicción de que es estimado y valorado y que es competente para enfrentarse a la vida con confianza y optimismo y que merece la felicidad.
  • 13. Efectos del autoestima en las relaciones consigo mismo • Una persona con buena autoestima se sabe importante, competente y responsable, no se siente disminuida cuando necesita ayuda, porque al reconocer su propio valor le es fácil conocer el valor de los demás. • En la medida en que una persona desprenda energía positiva de uno mismo, mucho mayor será el nivel de autoestima y con gran facilidad entablara Relaciones Humanas y podrá comunicarse con los demás. • Se encontró que la autoestima esta altamente relacionada con la responsabilidad por el éxito en una empresa o profesión, pero muy débilmente con la responsabilidad por el fracaso: este produce sentimientos de falta de competencia y trae depresión.
  • 14. Las personas con una baja autoestima • interpretan con suspicacia los cumplidos, halagos y reconocimientos que alguien les pueda hacer, porque no creen ser dignas de merecerlos. Así pues, niegan cualquier tipo de refuerzo positivo. Además rechazan cualquier circunstancia positiva, como puede ser un piropo, por miedo a despertar su propia vanidad y descubrir un resquicio de amor hacia sí mismas. La idea de que pueda despertarse su vanidad las sume en una mezcla de vergüenza, culpa y temor. Expresiones como “Soy un inútil” , “ Soy un fracasado”, “ Soy feo” u otras declaraciones autodegradante se diga de usted mismo son las que le dan un duro golpe ha su autoestima. A continuación señalamos algunos pasos para aumentar su autoestima.
  • 15. Relaciones Interpersonales • Es la habilidad con la cual nacemos, la que debemos desarrollar y perfeccionar durante toda nuestra vida, para que cada día sea lo mejor posible. • Las relaciones interpersonales constituyen, pues, un aspecto básico en nuestras vidas, funcionando no sólo como un medio para alcanzar determinados objetivos sino como un fin en sí mismo. Por tanto, la primera conclusión a la que podemos llegar es que la promoción de las relaciones interpersonales no es una tarea que pueda dejarse al azar.
  • 16. Principios elementales de las relaciones interpersonales. • Percepción • Pensamientos • Sentimientos • Intencionalidad • Acción • Cuando hay una relación interpersonal eficiente se produce lo siguiente: • Satisfacción • Autenticidad • Empatía • Compañerismo
  • 17. Que son las actitudes y que papel juega en las relaciones interpersonales. • No es lo mismo mirar el mundo con unas gafas de cristal color de rosa que con unas gafas oscuras. Nuestras actitudes son las gafas que cada uno de nosotros utiliza para mirar a su alrededor y a sí mismo, podemos decir que las actitudes son los filtros a través de los cuales percibimos la realidad. • Las actitudes juzgan y valoran la información y la filtran en función de la etiqueta que les hayamos asignado. • Muchas de nuestras actitudes están fuera de nuestro nivel de atención consciente, lo que quiere decir que reaccionamos ante ellas sin siquiera darnos cuenta. Puede suceder incluso que esas actitudes tácitas estén en contraposición con las ideas que defendemos conscientemente.
  • 18. Las actitudes y la realidad • Decir que las actitudes son los filtros a través de los que percibimos la realidad equivale a decir que nuestras actitudes son el mapa que utilizamos para andar por el mundo y no debemos confundir el mapa con el territorio, ni nuestras actitudes con la realidad. • Cuando confundimos nuestras actitudes con la realidad le cerramos las puertas al cambio y las actitudes se solidifican. Cuanto más rígidas nuestras creencias menos dispuestos estaremos a aceptar los datos que contradigan nuestras creencias o a considerar puntos de vista alternativos y más difícil será que encontremos maneras distintas de actuar.
  • 19. Técnicas Para Mejorar El Autoestima Busca Dentro De Ti: • Escúchate A Ti Mismo más Que A Los Demás: • Convierte Lo Negativo En Positivo • Date una oportunidad y reconoce tus cualidades: • Cuida de ti mismo (a): Aprende a ser independiente, y a no depender de los demás. • Atiende tus necesidades: Alimento, agua, vestido; seguridad y cobijo; querer y pertenecer; autoestima, y la autorrealización. De vez en cuando no estaría mal que te dieras el gusto de ir a lugares que son una postergación para ti, aunque resulten caros, pero atiende tus necesidades. No debemos ser postergadotes del presente si para ello no hay una razón importante.
  • 20. • Alimenta Tu Cuerpo Alimenta Tu Espíritu: La salud mental y física caminan de la mano. Salud mental es estar sonriente, es llegar a tiempo, es evitar la tristeza, es sentirse cómodo en cualquier momento. La salud física esta relacionado con la práctica de un estilo de vida saludable: No drogas, "comer para vivir y no vivir para comer", y la práctica de un deporte sano. La risa es uno de las formas de tratamiento en algunos hospitales. • Mantente en movimiento: El ejercicio te hace sentir bien, las "endorfinas se elevan con la práctica del ejercicio", y nos sentimos bien. No esta demás el gimnasio, los aeróbicos, la natación, algún deporte de competencia, o simplemente salir a caminar.
  • 21. Vive hoy.. • Deja De Hacerlo: Deja de usar sustancias dañinas. Si consumes alcohol hacerlo con moderación. Si fumas deberías dejar de hacerlo. Ahora existen terapias antitabaquismo de mucho éxito, nunca es tarde para empezar una vida sana. El autoestima es quererse a uno mismo, y quererse a uno mismo es optar por una buena salud. • Examina tus verdades: Piensa que en un accidente de tránsito donde hubo muchos testigos, probablemente cada uno de los testigos de una versión diferente; ¿cuáles son tus primeras decisiones o "verdades que recuerdas haber tomado en la vida?... ¿cuáles son tus creencias respecto del amor?, ¿de los niños?, ¿de la autoridad?, ¿de Dios?, ¿de los políticos?.
  • 22. • La vergüenza: La vergüenza es un sentimiento profundo que te inmoviliza. Los más desvergonzados son los niños. La vergüenza deriva en debilidad, incompetencia, incapacidad; entonces?... ¿investiga quién te juzga? y sepárate de esa fuente. • El amor dentro de ti: Tienes unos segundos para pensar en tu primer amor..., te recuerdas aquello? pero me temo que los recuerdos que tengas no hayan sido de tu primer amor, es que el primer amor es uno mismo, si quieres que la gente te quiera, te respete, te de amor, primero ámate a ti mismo e irradia felicidad. Cuando estés frente a un espejo simplemente sonríe. La felicidad nace de uno mismo, y puede nacer hasta de las pequeñas cosas que a ti te suceden, es cuestión de aprender a sentirla.
  • 23. • Descubre y reclama las partes que te faltan: Cada persona tiene distintos aspectos del Yo. Algunos son visibles, otros no lo son. Si tengo miedo para hablar en público es una debilidad, si dejo el miedo se convierte en una fortaleza. Quizá tienes habilidades para la pintura y hasta ahora no lo sabes. El hombre nunca termina de aprender. • Pensar en todo o en nada: No debemos pensar en que todo es blanco o es negro, eso te crea ansiedad. Nadie es perfecto, porque todos somos diferentes, algunos tenemos unas cualidades en las que destacamos mejor que otros.
  • 24. • Aliviar la tensión: El estrés es una epidemia en estos momentos, como aliviarlo?, pasa algún momento a solas durante el día, tomate unas mini- vacaciones durante el día, e imagina que estas en una playa maravillosa. Duerme lo suficiente. Practica algún deporte. • Respira: Cuando tengas una preocupación respira profundamente y plantea soluciones.
  • 25. • Abandona la ira: La ira es un momento de locura. En relación a la ira, más que saber enfrentarla, es aprender a no sentirla. Antes de llegar a ponerte de cólera, piensa si merece la pena; cuenta hasta diez y respira profundamente. • Elige tus momentos: Cada ser humano tiene derecho a elegir el momento de estar en soledad y el momento de estar con los amigos, con el novio (a), con el esposo (a), o con los familiares; se tú quien debe decidir, sin que ello lleve a algún enfrentamiento.
  • 26. Busca Fuera De Ti: • La confianza: Cuando nos perciben como dignos de confianza, los demás estarán dispuestos a ser honestos y abiertos con nosotros. Di elogios con honestidad. Acepta y respeta las diferencias. Respeta tus fronteras y las fronteras de los demás. • Juega mas: Haz del momento de la diversión una prioridad, hoy y todos los días. Es bueno jugar con los niños algunas veces. Motívate con el trabajo que realizas, ríete de ti mismo si quieres, ríe en soledad... reír en soledad no es una locura cuando uno es conciente de lo que le motiva reírse.
  • 27. • Aprende A Escuchar De Verdad: La mayoría de las personas creen saber escuchar, sin embargo muy pocas saben hacerlo de verdad. Has preguntas que lleven a la persona a ir mas lejos: ¿y entonces que pasó?, ¿cómo fue eso?, ¿cómo te sentías?. El mejor conversador es aquel que sabe escuchar de verdad. • Deja de hacer comparaciones: Ni de tú mismo con otras personas. Ni de las personas con las demás. Si deseas llamar la atención a alguien hazlo en privado. • Perdona y olvida: El perdón no excusa el comportamiento. No significa la aprobación. Más bien implica estar dispuestos a ver con compasión. La persona que te hizo daño probablemente hizo lo que hizo por su propia debilidad y sus limitaciones.
  • 28. • Alarga la mano y conecta: Haz una lista de las personas mas importantes en la vida ¿saben ellas lo importante que son para ti?, ¿cuándo fue la última vez que la escribiste o lo llamaste?. Encuentra un interés común con gente que sea importante para ti. • ESTABLECIENDO LAS FRONTERAS: Pide permiso antes de traspasar las fronteras, debes tener que todas las personas tienen un mundo interior que debemos respetar y que no debemos traspasar a memos que ellas nos lo permitan. • Responsabilidad-la tuya, la mía y la nuestra: Responsabilidad significa estar dispuestos a responder y ser capaces de hacerlo. Si algo no sale bien, distingue en lo que es tu responsabilidad y la de los demás.
  • 29. • Abandona el perfeccionismo: No es fácil ser perfecto, cuando únicamente eres un ser humano. Los perfeccionistas siempre buscan algo que este mal y lo encuentran y luego se sienten traumatizados por ello. Por tanto hay que tener prioridades y ordenarlas según lo que sea mas importante para tí. • Valora tus triunfos: En nuestra sociedad de ganar-o-perder, la mayoría de las personas pasan un montón de tiempo sintiéndose perdedoras. Escribe tus 10 éxitos del día anterior. Percibe como sigues mejorando. Aprecia y celebra tu progreso.
  • 30. • Reincidir: El éxito es levantarte más veces que las que caes. El éxito es el fracaso al revés, es el matiz plateado de esa nube incierta, que no te deja ver aún estando cerca. • Protege tu autoestima: Muchas personas hieren a los demás; sin embargo, quizá no se den cuenta de ello si sonreímos y lo soportamos; en el mundo todos pensamos diferente, y a veces quisiéramos que nos entendieran tal y como somos o queremos, pero eso casi resulta imposible, por eso es mejor aprender a entender a la gente, que buscar que la gente te entienda. • Acepta la oscuridad: Aprende a sentirte mas cómodo con la incomodidad. Es importante ser curioso y experimentar cosas nuevas cada día. No temerle al fracaso te ayudará a decidir.
  • 31. Auto evaluación del autoestima • El autoestima es cuestión de dignidad. Aquí la persona Debería saber que vale por el simple hecho de existir. Esta existencia le brinda todos lo derechos y posibilidades de trascenderse, crecer, madurar como persona. Lamentablemente esto no ocurre fácilmente en la sociedad donde existen sistemas, estructuras, modelos, normas establecidas que nos dicen cómo debemos vivir y portarnos. El respeto es un tópico donde la persona posee una ética, fundamentada en determinados valores aprendidos que le indican lo bueno y malo para su vida. Permite visualizar las posibles consecuencias de un acto más allá antes de realizarlo.
  • 32. • Es importante en determinados periodos de su vida, estar evaluando sus actuaciones, pensamientos, sentimientos. Este es el nivel de la auto evaluación, cuando se examina lo que se es, se analizan los diversos comportamientos, sean buenos o malos. Lo adecuado, por cuanto hacer el bien o tener una visión y estilo de vida apropiado es lo mejor que le puede ocurrir a un ser humano. Lo malo por cuanto el individuo con un mínimo de disposición puede disponerse a cambiar. • El autoanálisis es doloroso, a veces vergonzoso, porque el individuo deberá aceptar su realidad personal, especialmente cuando existen comportamientos erróneos, moralmente censurables. El orgullo de la persona también puede ser un obstáculo para examinarse a sí mismo, dándose por sentado que todo marcha bien y que por tanto no se necesita ayuda y cambio.
  • 33. GRACIAS POR SU ATENCION Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S. Página Web: yuniorandrescastillo.galeon.com Correo: [email protected] Celular:1-829-725-8571 Santiago de los Caballeros, República Dominicana 2014. “Recuerda que eres una pieza clave de la creación”