Anabolismo
Parte constructiva
del metabolismo
Seforman
moléculas
complejas a partir
de moléculas
más sencillas.
Requiere aporte
de energía en
forma de ATP
Catabolismo
Parte destructiva
del metabolismo
Forma moléculas
sencillas a partir de
moléculas más
complejas.
Pueden producir
energía en forma
de ATP
Metabolismo : Conjunto de reacciones químicas que permiten a los seres vivos
intercambiar materia y energía con el entorno.
4.
METABOLISMO
-Cada reacción notiene lugar de manera aislada si no que proporciona
un sustraro para la siguiente.
-De este modo se crean vías en las que el producto final de cada una
de ellas forma un sustrato para otras, produciendo un proceso continuo
-Cada vía metabólica contiene, habitualmente una reacción que es
esencialmente irreversible y que limita la velocidad de funcionamiento
de dicha vía.
-La mayoría de las vías metabólicas tienen lugar en distintos
compartimentos de las células.
5.
Los seres vivosson sistemas abiertos: Intercambian materia y energía con el entorno.
Son esencialmente máquinas químicas. Regulados por enzimas
Han de construirse a sí mismos: Obtener energía y materiales
Necesitan energía para
•Transporte de sustancias
•Movimientos
•Transformar la materia para adecuarla a su estructura
Unidad de energía el ATP. Donador
inmediato de energía
ATP --> ADP+Pi + 7.3 Kcal/mol
El ATP ha de regenerarse constantemente. No vale de almacén de energía.
Por ejemplo el ATP en una célula muscular activa se consume en menos de 1
segundo
Los metabolitos de reserva pueden proporcionar energía otros pocos segundos
Luego el ATP debe regenerarse por el metabolismo
ATP total humano 100 g
Consumo en reposo 40 Kg/día
Carrera de 2 horas 60 Kg
Ejercicio intenso 0.5 Kg/min
6.
Fuente de Energía
ATP:moneda universal de Energía en
los sistemas biológicos.
Grupo alimenticio Unidad metabolizada Transformación convergente
Carbohidratos Glucosa
ENERGÍA en ATP
Grasas (Lípidos) Ácidos grasos
Proteínas Aminoácidos
Base
nitrogenada
Pentosa
3 grupos
fosfato
7.
ATP
RIBOSA
P
P P
ADENINA
GRUPO FOSFATO
enlacesde alta energía
8000 kcal/mol P
Enlaces de alta
energía 8000 kcal/mol
La energía almacenada en los enlaces fosfato del ATP se liberan a
través de un procesos catabólico.
Proceso catabólico: Transformación de una molécula compleja en
otras mas sencillas con liberación de energía.
Funciones del ATP
•Transporte activo en las membranas celulares, para el
movimiento de solutos en contra del gradiente de
concentración. De toda la utilización de ATP por las células,
se le atribuye a este proceso un 30% de participación.
10.
Funciones del ATP
•Síntesis de compuestos químicos (anabolismo); muchos de los
procesos bioquímicos requieren energía para ejecutarse. El
ATP provee la energía para la ejecución de dichas reacciones.
Se atribuye a estos proceso un 70% de participación en el uso
global de ATP a niveles celulares.
• Trabajo mecánico, específicamente movimiento muscular, de
cilios - flagelos y movimientos ameboides.
11.
Podemos afirmar ,sin exagerar que el ATP es la substancia
bioquímica más importante. En promedio un adulto genera
diariamente la suficiente energía metabólica para sintetizar su propio
peso en ATP.
12.
Metabolismo Energético: Síntesisdel ATP
El lugar donde se sintetiza el ATP radica en las crestas mitocondriales
-El gradiente de protones se produce como resultado de
la entrada de NADH (producido en las reacciones de oxido-
reducción ) a la cadena transportadora de electrones . Los
protones se acumulan en el espacio intermembrana hasta
un gradiente de concentración tal que pueden ser utilizados
para producir ATP.
-Los Protones (indicados por +) entran nuevamente en la
matriz mitocondrial a través de los canales que forma el
complejo enzimático de la ATP sintetasa. Esta entrada se
acopla a la síntesis de ATP a partir de ADP y Fosfato (Pi).
13.
Quimiósmosis en lasmitocondrias
La síntesis de ATP en las mitocondrias
se conoce como quimiósmosis.
Los portadores de electrones
formados en la glucólisis y el ciclo de
Krebs (NADH y FADH2) depositan sus
electrones en el sistema de
transporte de electrones de la
membrana interna. A medida que
pasan a través del sistema de
transporte de electrones, los
electrones proporcionan energía para
bombear iones hidrógeno a través de
la membrana interior, desde la matriz
al compartimento intermembranoso.
14.
Quimiósmosis en lasmitocondrias
Este proceso de bombeo aumenta
la concentración de H+ en el
compartimento intermembranoso
y reduce la concentración de H+
en la matriz; por consiguiente, se
forma un gradiente de H+ a través
de la membrana interna. La
membrana interna de una
mitocondria es permeable a los
H+ solo en los canales acoplados
con enzimas sintetizadoras de
ATP. El movimiento de iones
hidrógeno hacia el lado bajo de su
gradiente de concentración, a
través de estos poros, es el motor
de la la síntesis de ATP
15.
-Todos los gruposalimenticios (carbohidratos, lípidos y
proteínas) pueden transformarse en ATP. Sin embargo los
procesos que atraviesan son diferentes.
Carbohidratos
Lípidos
Proteínas
Glucosa
Ac.grasos
Aminoácidos
Piruvato
Acetoacetato
Acetil CoA
Todos estos procesos ocurren en el citoplasma
En un primer paso, todos los grupos alimenticios se simplifican al
dividirse en sus compuestos más sencillos, tal es el caso de los
diversos carbohidratos que acaban simplificándose en glucosa, o
las proteínas en aminoácidos.
16.
• Posteriormente estas"unidades menores" o simplificadas sufren
transformaciones para convertirse en piruvato (o ácido pirúvico) para el
caso de los carbohidratos y en acetoacetato para el caso de los lípidos y las
proteínas.
• Al final de este proceso que ocurre en el citoplasma celular, tanto el
piruvato como el acetoacetato se transforman en acetil CoA, compuesto
que ingresa a las mitocondrias para participar en la síntesis de ATP.
Acetil CoA
Ciclo de
Krebs
NADH
FADH
Cadena
Respiratoria
ADP ATP
Todos estos procesos ocurren en las mitocondrias
18.
• En unsegundo paso, que ocurre en las mitocondrias, el acetil
CoA es utilizado en un proceso denominado "Ciclo de Krebs"
(en honor a Hans Krebs su descubridor), del cual resultan
principalmente dos tipos de compuestos denominados NADH
y FADH, los cuales son "vehículos biológicos de transferencia
de electrones".
• Es pues durante este ciclo de Krebs que se libera bastante
energía en procesos de oxido-reducción, de la cual concluyen
estos "transportadores de electrones". Posteriormente el
NADH y FADH ingresan a un proceso denominado "cadena
respiratoria" del cual ya resulta la síntesis de ATP.
19.
Glucólisis, el metabolismode los carbohidratos.
La glucólisis es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa y así obtener energía
para la célula. Conceptualmente podemos definirla como "la conversión metabólica de los azúcares
en compuestos más sencillos", para este caso en ácido pirúvico o piruvato.
Es la vía inicial del catabolismo de carbohidratos, y tiene tres funciones principales:
-La generación de moléculas de alta energía (ATP y NADH) como fuente de energía celular en
procesos de respiración aeróbica (presencia de oxígeno) y anaeróbica (ausencia de oxígeno).
-La generación de Piruvato que pasará al Ciclo de Krebs, como parte de la respiración aeróbica.
-La producción de intermediarios de 6 y 3 carbonos, los que pueden ser ocupados por otros
procesos celulares.
Cuando hay ausencia de oxígeno, luego que la glucosa ha pasado por este proceso, el piruvato
sufre de fermentación, una segunda vía de adquisición de energía que, al igual que la glucólisis, es
poco eficiente. El tipo de compuesto obtenido de la fermentación suele variar con el tipo de
organismo. En los animales, el piruvato fermenta a lactato y en levadura, el piruvato fermenta a
etanol.
21.
Fermentación Láctica
La realizanmuy diversas células como
- Bacterias. Lactobacillus . Producen la acidificación de la leche.
- Células animales en anaerobiosis. Por ejemplo las musculares en ejercicio intenso. El ácido
láctico va a hígado para formar nueva glucosa
Fermentación Alcohólica
La realizan entre otras células las levaduras del género Saccharomyces
22.
Glucólisis, el metabolismode los carbohidratos.
La glucólisis puede dividirse en tres etapas:
-Activación e Isomerización.
-Fraccionamiento
-Recuperación de energía
PRIMERA FASE: Siendo la glucosa una molécula bastante estable lo
primero que se busca es desestabilizarla a través del proceso de activación
durante el cual se incrementa la energía contenida en la glucosa mediante
un enlace fosfato, transformándola en Fosfato-glucosa. Posteriormente se
isomeriza a fosfato-fructosa, el cual es activado por otro enlace fosfato,
formando la difosfato-fructosa, producto final de esta primera etapa.
Glucosa
ATP ADP
Hexocinasa
ACTIVACIÓN
Fructosa-6-P Fructosa-1,6-DiP
ATP ADP
Fosfofructocinasa
ACTIVACIÓN
Glucosa-6-P
Fosfoglucoisomerasa
ISOMERIZACIÓN
23.
SEGUNDA FASE: FRACCIONAMIENTO.
LaDiFosfato-Fructosa es un compuesto mas inestable que la glucosa y
se encuentra cargado de energía (a raíz de los enlaces fosfato), por lo
cual se encuentra listo para fraccionarse.
La DiFosfato-Fructosa se fracciona por acción de la enzima aldolasa
quedando como producto de esta ruptura dos compuestos de 3
carbonos y un fósforo cada uno: el FosfatoGlicerAldehido o PGAL y la
FosfatoDiHidroxiAcetona o PDHA.
aldolasa
isomerasa
de triosa
ISOMERIZACIÓN
Fructosa 1,6 -Di-P
PGAL
PDHA PGAL
PGAL
FRACCIONAMIENTO
24.
TERCERA FASE: RECUPERACIÓNDE ENERGÍA.
Los PGAL resultantes del fraccionamiento ingresan a un nuevo ciclo en el cual
son oxidados (o sea liberan electrones) a través de una reducción de NAD en
NADH, absorben Fósforo y reaccionan a través de la enzima SH. De esta forma
se transforman en Difosfoglicerato cuya molécula tiene un enlace fosfato
energizado y otro enlace con P sin energía.
El Difosfoglicerato "cargado" de energía en su enlace fosfato, libera un P
transformando una molécula de ADP en ATP, transformándose en
Fosfoglicerato, molécula con un solo átomo de P pero que carece de un enlace
fosfato energizado.
Este Fosfopiruvato libera su P energizado, para convertir una molécula de ADP
en ATP a través de la enzima piruvatocinasa.
El producto final de esta reacción es el Piruvato o ácido pirúvico.
PGAL
NAD NADH
Enz SH
Pi
Oxidación del PGAL y
cargado de un átomo de P
DiFosfoglicerato 1,3
ADP ATP
liberación de un
enlace fosfato
para formar ATP
Fosfoglicerato
H2O
oxidación con formación
de agua, para cargar
el enlace de fósforo y
formar un enlace fosfato
Fosfopiruvato Piruvato
ADP ATP
piruvatocinasa
liberación de un
enlace fosfato
para formar ATP
TODO ESTE PROCESO X 2, RECUERDE LA TRANSFORMACIÓN DEL FDHA EN PGAL
25.
RESUMEN Glucólisis
Es importantehacer notar que el piruvato es el producto más importante de
este proceso, los cuatro ATP´s que se forman son realmente un bajo aporte al
global de la síntesis de ATP del organismo a través del metabolismo
energético.
Resumen de compuestos que ingresan y productos que salen del
proceso
Entradas:
Glucosa + 2 ATP + 4 ADP + 2 Pi + 2 NAD
Salidas:
2 piruvatos + 2 ADP + 4 ATP + 2 NADH + H2O