SlideShare una empresa de Scribd logo
Consumo del tabaco en
los estudiantes de la
facultad de ciencia y
tecnología de la
Universidad Capitán
General Gerardo Barrios
Introducción
Como grupo de la materia probabilidad y estadística hacemos la presente
investigación “El consumo del tabaco en la Universidad capitán General Gerardo
Barrios” como todos sabemos el consumo de tabaco es muy dañino para la salud
tomando encuentra toda la información del tabaco sus problemas, causas,
consecuencias y la prevención también concientizar a las personas de y hacer ver
que el cigarrillo es una adicción, planteamos hacer la investigación mediante los
métodos aprendido en el transcurso de la asignatura.
Un Poco de Historia del Consumo del Tabaco
Los expertos en vegetales han determinado que el centro del origen del tabaco se
sitúa en la zona andina entre Perú y Ecuador. Los primeros cultivos debieron de
tener lugar entre cinco mil y tres mil años . Cuando se coloniza América, el
consumo estaba extendido por todo el continente. Fumar (inhalar y exhalar el
humo del tabaco) era una de las muchas variedades de consumo en América del
Sur.
Además de fumarse, el tabaco se aspiraba por la nariz, se masticaba, se comía, se
bebía, se untaba sobre el cuerpo, se usaba en gotas en los ojos y se usaba en
enemas
El tabaco era usado por los mayas para celebraciones rituales y religiosas, fue conocido
por los europeos en 1492 con ocasión de la llegada de Cristóbal Colón y sus
expedicionarios. Otras versiones tomadas de cronistas españoles proponen que
«tabaco» proviene de la castellanización del lugar donde la planta fue descubierta, ya
sea Tobago, una isla antillana, o la localidad mexicana de Tabasco. Sin embargo, lo más
verosímil es que proceda del árabe «tabbaq», nombre que se aplicaba en Europa desde
al menos el siglo XV a diversas plantas medicinales.
Justificación
La importancia de esta investigación es para concientizar a las personas que el
consumo del tabaco afecta a la salud tanto del fumador activo como al fumador
pasivo ya que contiene muchas sustancias toxicas que dañan el organismo.
Nuestra investigación esta enfocada directamente a los estudiante de la UGB para
poder saber el grado de conocimiento que tienes de las consecuencias del uso de
dicho toxico.
Objetivo General
Analizar el impacto del tabaquismo en los estudiantes de la Universidad Gerardo
Barrios, estudiarlo como problema social tomando en cuenta sus causas y
efectos.
Objetivos Especifico
• Conocer las principales causas del inicio de este hábito.
• Proponer posibles soluciones para el tabaquismo, prevención y tratamiento.
• Contribuir al conocimiento del tema proporcionando información y ayudando a
la gente a dejar el hábito
Fumar, un mito cultural
A estas alturas en pleno siglo XXI nadie puede pensar que el tabaco sea
un problema menor, porque sus consecuencias producen daños en casi
todos los órganos del cuerpo. De hecho se sabe que el hábito de fumar
es la primera causa de muerte prematura que se puede prevenir.
Flor del Carmen de Ayala, psicóloga de las Clínicas de Cesación de
Tabaco y del Hospital San Juan de Dios en Santa Ana, considera que la
diversidad de prejuicios culturales que existen hace que la persona
aumente su interés por experimentar el cigarro.
Además de ello, la fuerte dependencia que crea el tabaco, posibilita relaciones
con otro tipo de actividades sociales. Fumar después de hacer el amor, fumar
mientras se lee el periódico, fumar antes o después de hacer un parcial, fumar
después de cada comida.
Tabaco, sinónimo de muerte
Fumar se ha vuelto una de las adicciones más comunes y más fuertes en la
actualidad, sobre todo en los jóvenes, quienes no se imaginan las consecuencias
a largo plazo.
Enfermedades a causa del tabaco
Cataratas: Se considera que el tabaco causa o agrava varias afecciones de los
ojos. Las cataratas (opacidad del cristalino) es un 40% mayor en los fumadores y
sucede por dos mecanismos;
Pérdida Del Oído: El tabaco hace que se formen placas en las paredes de los
vasos sanguíneos, con la consiguiente reducción del riego del oído interno
Cáncer: Se ha demostrado que más de 40 productos químicos contenidos en el
tabaco causan cáncer.
Deterioro de la dentadura: El tabaco favorece que se forme con mayor
frecuencia el sarro, tiñe los dientes de amarillo y tiene mal aliento
Dedos: El alquitrán que contiene el humo del tabaco se acumula en los dedos y
las uñas y los tiñe de un color pardo amarillento.
Cáncer En La Mujer Y Aborto: Además de aumentar el riesgo de cáncer servicio-
uterino, trae problemas de infertilidad en las mujeres y provoca complicaciones
durante el embarazo y el parto.
Espermatozoides: El tabaco puede alterar la morfología de los espermatozoides y
dañar su ADN, lo que aumenta el riesgo de aborto espontáneo y defectos
congénitos
el consumo de tabaco en la Universidas Gerardo Barrios
Representación en porcentajes de los resultados de
las encuestas realizadas
Pregunta Si % No %
1¿Es Fumador Activo? 40% 60%
2¿Esta consiente del daño que causa el cigarrillo? 100% 0%
3¿Son menos peligrosos para la salud los cigarrillos “light”? 50% 50%
4¿El tabaco rubio es menos malo que el tabaco negro? 20% 80%
5¿Los cigarrillos mentolados son menos nocivos para la salud que los
convencionales?
70% 30%
6¿Esta consiente que el humo del tabaco tiene mas de 4500 sustancias toxicas? 90% 10%
7¿Sabe cuales son los riegos para la fumadora embarazada? 36% 60%
8¿Por qué están difícil dejar de fumar?
9¿Cree usted que el tabaco tranquiliza? 90% 10%
10¿Existe una forma segura de fumar? 98% 2%
Grafica de pastel que refleja los porcentajes de las
preguntas que dijeron SI
40%
100%
50%
20%
70%
90%
36%
90%
98%
si
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Grafica de pastel que refleja los porcentajes de las
preguntas que dijeron NO
60%
0%
50%
80%
30%
10%
60%
10%
2%
no
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Conclusiones
• Los resultados de éste estudio cumplieron con los objetivos propuestos ya que
nos permitieron conocer la prevalencia de los fumadores activos que existen
entre la población de estudiantes de la Universidad Gerardo Barrios
encuestados y sus actitudes con respecto al consumo de tabaco, observándose
que el consumo aumenta a mediados de la adolescencia y que hay casi una
misma proporción entre ambos sexos; y que la mayoría de los fumadores
tienen antecedentes familiares de tabaquismo.
• Un punto negativo de la muestra tomada para representar la totalidad de los
alumnos de medicina existentes en la facultad de Corrientes, es que la
participación fue voluntaria, lo cual podría afectar la representatividad de la
muestra. A favor tiene, que hubo casi similar participación de ambos sexos, y
dado que el tamaño muestra alcanzado es bueno el sesgo de selección
introducido afecta poco a la validez del estudio.
Recomendaciones
• Se debe realizar una investigación que, teniendo como base los resultados de
este trabajo controle, a través de un diseño experimental las variables que no
se cubrieron aquí como: influencia familiar, situación económica, y religiosa;
con el propósito de implementar medidas preventivas y de enriquecer el marco
teórico.
• Se recomienda que la universidad tome un rol activo en la prevención sobre el
uso de las drogas con la exposición de vallas publicitarias antidrogas y
promocionar la buena salud.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion final tabaquismo santiago nonualco 02 2014
corvusber
 
PPTX
metodología tabaquismo en adolescencia
Iruy Marin
 
DOCX
El Tabaquismo
Carlos Espinosa Madrid
 
PPTX
Tabaquismo
Betsabe Dominguez
 
DOCX
Ensayo tabaquismo
Mario Arturo Gonzalez
 
PDF
monografia fernando mio
desirte
 
PDF
(706693925) monografia fernando
Fernando Grefa
 
PPTX
Tabaco en el adolescente ¿qué sabemos?
Nombre Apellidos
 
Presentacion final tabaquismo santiago nonualco 02 2014
corvusber
 
metodología tabaquismo en adolescencia
Iruy Marin
 
El Tabaquismo
Carlos Espinosa Madrid
 
Tabaquismo
Betsabe Dominguez
 
Ensayo tabaquismo
Mario Arturo Gonzalez
 
monografia fernando mio
desirte
 
(706693925) monografia fernando
Fernando Grefa
 
Tabaco en el adolescente ¿qué sabemos?
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
No fumar faustino
COMPU-EPP S.C.
 
PPTX
Proyecto daniela 11 01 jt
danielamartinez710
 
PPTX
Tesis El Cigarro
Mnljndr95
 
PPTX
Tabaquismo
Alan Morato
 
PPTX
El cigarrillo
evil 666
 
PDF
Causasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidaded
0991138595
 
PDF
El tabaco
Carlos Quesada Ulloa
 
PPTX
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
lenguaje2010micro
 
DOCX
Trabajo del profe ceron
Ramirez Zurc Garmendia
 
PPTX
Tabaco
mafiacarretoni
 
PPT
Tabaquismo
gambitguille
 
ODP
Presentacion del tabaco alba y lucia
lucia_cv
 
DOCX
Tabaquismo
metodologia2013
 
PDF
Taller grupal de deshabituación tabáquica
aneronda
 
PPTX
El tabaquismo
Diana Sánchez
 
PPTX
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
Edwin Salazar
 
PPTX
El Tabaquismo
Edwin Salazar
 
PPTX
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
Intel Aprender Chile
 
PPTX
Campaña de concientización acerca del tabaquismo
Estela Estrada
 
PPTX
Tabaco
Alin Cristea
 
No fumar faustino
COMPU-EPP S.C.
 
Proyecto daniela 11 01 jt
danielamartinez710
 
Tesis El Cigarro
Mnljndr95
 
Tabaquismo
Alan Morato
 
El cigarrillo
evil 666
 
Causasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidaded
0991138595
 
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
lenguaje2010micro
 
Trabajo del profe ceron
Ramirez Zurc Garmendia
 
Tabaquismo
gambitguille
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
lucia_cv
 
Tabaquismo
metodologia2013
 
Taller grupal de deshabituación tabáquica
aneronda
 
El tabaquismo
Diana Sánchez
 
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
Edwin Salazar
 
El Tabaquismo
Edwin Salazar
 
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
Intel Aprender Chile
 
Campaña de concientización acerca del tabaquismo
Estela Estrada
 
Tabaco
Alin Cristea
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tabaquismo en la comunidad escolar
Raquel Garcia
 
DOCX
Informe de investigación
Rinciog Mariana
 
PDF
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Berenice Barrios López
 
PDF
Tabaquismo
Silvia López
 
ODP
Trabajo encarni y javi tabaquismo
Bobbyest
 
DOC
Trabajo practico tabaquismo metodologia
Alejandra La R
 
PPT
Epidemiología 2
Ale Silva
 
PPTX
Tabaquismo
Mariali Riofrio
 
PDF
El tabaquismo en el adolescente medio
Nelson Rivas
 
PPTX
El Tabaquismo
jaguares_gomez888
 
PPTX
Tabaquismo- Antepreoyecto
lina henriquez romero
 
PPTX
El Tabaquismo
MarcusCr
 
PPTX
Tabaquismo
Melissa Saldaña José
 
ODP
Tabaquismo: Symposium Madrid
viletanos
 
DOC
(Jovenes fumadores)
diego1807
 
PPTX
Diseño inv esqueleto
Alejandro Sotelo
 
PPTX
El tabaquismo
Diana Sánchez
 
PPTX
Patología - Alcohol, Tabaco y Drogas
Däniel Verástegui
 
PPTX
Tabaquismo y alcoholismo
makatapaz
 
Tabaquismo en la comunidad escolar
Raquel Garcia
 
Informe de investigación
Rinciog Mariana
 
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Berenice Barrios López
 
Tabaquismo
Silvia López
 
Trabajo encarni y javi tabaquismo
Bobbyest
 
Trabajo practico tabaquismo metodologia
Alejandra La R
 
Epidemiología 2
Ale Silva
 
Tabaquismo
Mariali Riofrio
 
El tabaquismo en el adolescente medio
Nelson Rivas
 
El Tabaquismo
jaguares_gomez888
 
Tabaquismo- Antepreoyecto
lina henriquez romero
 
El Tabaquismo
MarcusCr
 
Tabaquismo: Symposium Madrid
viletanos
 
(Jovenes fumadores)
diego1807
 
Diseño inv esqueleto
Alejandro Sotelo
 
El tabaquismo
Diana Sánchez
 
Patología - Alcohol, Tabaco y Drogas
Däniel Verástegui
 
Tabaquismo y alcoholismo
makatapaz
 
Publicidad

Similar a el consumo de tabaco en la Universidas Gerardo Barrios (20)

PDF
Tabaquismo
Sil Sill
 
DOCX
After the draft
Daniela León
 
PPTX
Tabaquismo elias.
COMPU-EPP S.C.
 
PPTX
Tabaco
Juliette Mosquera
 
DOCX
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Magali Quispe Atencio
 
DOCX
Tabaquismo
darwincho69
 
PPTX
Diapositivas de exposicion de realidad tema tabaquismo
JhazZBb1
 
PPTX
Tabaquismo 1
Lic Adame
 
PPTX
El tabaquismo !
Friida Marquez
 
PPTX
Tabaquismo
Eduardo Reyes
 
ODP
Presentacion del tabaco alba y lucia
lucia_cv
 
DOCX
Plan tabaquismo
32dan
 
DOCX
El tabaquismo miercoles deber
Alexa Set
 
PPTX
Como prevenir el tabaquismo isabel
COMPU-EPP S.C.
 
PDF
Plan lector 3 :El Tabaco mata
Literatura y Tradición
 
PPTX
Conductas de riesgo- Tabaquismo
Mayel Nicté Rodriguez Lorena
 
PPSX
Presentación1 johan rueda 1 diapositivas cigarrillo
johanrueda
 
DOCX
el tabaquismo
Tallis Robles
 
DOC
Proyecto tabaquismo
Sofia Castro Marcucci
 
PDF
Prohibir el tabaco o no
CynthiaLopezRamos
 
Tabaquismo
Sil Sill
 
After the draft
Daniela León
 
Tabaquismo elias.
COMPU-EPP S.C.
 
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Magali Quispe Atencio
 
Tabaquismo
darwincho69
 
Diapositivas de exposicion de realidad tema tabaquismo
JhazZBb1
 
Tabaquismo 1
Lic Adame
 
El tabaquismo !
Friida Marquez
 
Tabaquismo
Eduardo Reyes
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
lucia_cv
 
Plan tabaquismo
32dan
 
El tabaquismo miercoles deber
Alexa Set
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
COMPU-EPP S.C.
 
Plan lector 3 :El Tabaco mata
Literatura y Tradición
 
Conductas de riesgo- Tabaquismo
Mayel Nicté Rodriguez Lorena
 
Presentación1 johan rueda 1 diapositivas cigarrillo
johanrueda
 
el tabaquismo
Tallis Robles
 
Proyecto tabaquismo
Sofia Castro Marcucci
 
Prohibir el tabaco o no
CynthiaLopezRamos
 

Más de smlc006809 (7)

DOCX
Protocolos de red
smlc006809
 
PPTX
Republica cafetalera de el salvador
smlc006809
 
DOCX
Capitulo 1-globalizacion-y-migracion
smlc006809
 
PPTX
Capitulo i globalizacion y migracion
smlc006809
 
DOCX
Línea de tiempo
smlc006809
 
PPTX
Relaciones publicas
smlc006809
 
PPTX
Te amo mi amor
smlc006809
 
Protocolos de red
smlc006809
 
Republica cafetalera de el salvador
smlc006809
 
Capitulo 1-globalizacion-y-migracion
smlc006809
 
Capitulo i globalizacion y migracion
smlc006809
 
Línea de tiempo
smlc006809
 
Relaciones publicas
smlc006809
 
Te amo mi amor
smlc006809
 

Último (20)

PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PPTX
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
Tecnología en Venezuela, Etapa Colonial y Democrática
HaroldMiguel2
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
Tecnología en Venezuela, Etapa Colonial y Democrática
HaroldMiguel2
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 

el consumo de tabaco en la Universidas Gerardo Barrios

  • 1. Consumo del tabaco en los estudiantes de la facultad de ciencia y tecnología de la Universidad Capitán General Gerardo Barrios
  • 2. Introducción Como grupo de la materia probabilidad y estadística hacemos la presente investigación “El consumo del tabaco en la Universidad capitán General Gerardo Barrios” como todos sabemos el consumo de tabaco es muy dañino para la salud tomando encuentra toda la información del tabaco sus problemas, causas, consecuencias y la prevención también concientizar a las personas de y hacer ver que el cigarrillo es una adicción, planteamos hacer la investigación mediante los métodos aprendido en el transcurso de la asignatura.
  • 3. Un Poco de Historia del Consumo del Tabaco Los expertos en vegetales han determinado que el centro del origen del tabaco se sitúa en la zona andina entre Perú y Ecuador. Los primeros cultivos debieron de tener lugar entre cinco mil y tres mil años . Cuando se coloniza América, el consumo estaba extendido por todo el continente. Fumar (inhalar y exhalar el humo del tabaco) era una de las muchas variedades de consumo en América del Sur. Además de fumarse, el tabaco se aspiraba por la nariz, se masticaba, se comía, se bebía, se untaba sobre el cuerpo, se usaba en gotas en los ojos y se usaba en enemas
  • 4. El tabaco era usado por los mayas para celebraciones rituales y religiosas, fue conocido por los europeos en 1492 con ocasión de la llegada de Cristóbal Colón y sus expedicionarios. Otras versiones tomadas de cronistas españoles proponen que «tabaco» proviene de la castellanización del lugar donde la planta fue descubierta, ya sea Tobago, una isla antillana, o la localidad mexicana de Tabasco. Sin embargo, lo más verosímil es que proceda del árabe «tabbaq», nombre que se aplicaba en Europa desde al menos el siglo XV a diversas plantas medicinales.
  • 5. Justificación La importancia de esta investigación es para concientizar a las personas que el consumo del tabaco afecta a la salud tanto del fumador activo como al fumador pasivo ya que contiene muchas sustancias toxicas que dañan el organismo. Nuestra investigación esta enfocada directamente a los estudiante de la UGB para poder saber el grado de conocimiento que tienes de las consecuencias del uso de dicho toxico.
  • 6. Objetivo General Analizar el impacto del tabaquismo en los estudiantes de la Universidad Gerardo Barrios, estudiarlo como problema social tomando en cuenta sus causas y efectos.
  • 7. Objetivos Especifico • Conocer las principales causas del inicio de este hábito. • Proponer posibles soluciones para el tabaquismo, prevención y tratamiento. • Contribuir al conocimiento del tema proporcionando información y ayudando a la gente a dejar el hábito
  • 8. Fumar, un mito cultural A estas alturas en pleno siglo XXI nadie puede pensar que el tabaco sea un problema menor, porque sus consecuencias producen daños en casi todos los órganos del cuerpo. De hecho se sabe que el hábito de fumar es la primera causa de muerte prematura que se puede prevenir. Flor del Carmen de Ayala, psicóloga de las Clínicas de Cesación de Tabaco y del Hospital San Juan de Dios en Santa Ana, considera que la diversidad de prejuicios culturales que existen hace que la persona aumente su interés por experimentar el cigarro.
  • 9. Además de ello, la fuerte dependencia que crea el tabaco, posibilita relaciones con otro tipo de actividades sociales. Fumar después de hacer el amor, fumar mientras se lee el periódico, fumar antes o después de hacer un parcial, fumar después de cada comida.
  • 10. Tabaco, sinónimo de muerte Fumar se ha vuelto una de las adicciones más comunes y más fuertes en la actualidad, sobre todo en los jóvenes, quienes no se imaginan las consecuencias a largo plazo.
  • 11. Enfermedades a causa del tabaco Cataratas: Se considera que el tabaco causa o agrava varias afecciones de los ojos. Las cataratas (opacidad del cristalino) es un 40% mayor en los fumadores y sucede por dos mecanismos; Pérdida Del Oído: El tabaco hace que se formen placas en las paredes de los vasos sanguíneos, con la consiguiente reducción del riego del oído interno Cáncer: Se ha demostrado que más de 40 productos químicos contenidos en el tabaco causan cáncer. Deterioro de la dentadura: El tabaco favorece que se forme con mayor frecuencia el sarro, tiñe los dientes de amarillo y tiene mal aliento
  • 12. Dedos: El alquitrán que contiene el humo del tabaco se acumula en los dedos y las uñas y los tiñe de un color pardo amarillento. Cáncer En La Mujer Y Aborto: Además de aumentar el riesgo de cáncer servicio- uterino, trae problemas de infertilidad en las mujeres y provoca complicaciones durante el embarazo y el parto. Espermatozoides: El tabaco puede alterar la morfología de los espermatozoides y dañar su ADN, lo que aumenta el riesgo de aborto espontáneo y defectos congénitos
  • 14. Representación en porcentajes de los resultados de las encuestas realizadas Pregunta Si % No % 1¿Es Fumador Activo? 40% 60% 2¿Esta consiente del daño que causa el cigarrillo? 100% 0% 3¿Son menos peligrosos para la salud los cigarrillos “light”? 50% 50% 4¿El tabaco rubio es menos malo que el tabaco negro? 20% 80% 5¿Los cigarrillos mentolados son menos nocivos para la salud que los convencionales? 70% 30% 6¿Esta consiente que el humo del tabaco tiene mas de 4500 sustancias toxicas? 90% 10% 7¿Sabe cuales son los riegos para la fumadora embarazada? 36% 60% 8¿Por qué están difícil dejar de fumar? 9¿Cree usted que el tabaco tranquiliza? 90% 10% 10¿Existe una forma segura de fumar? 98% 2%
  • 15. Grafica de pastel que refleja los porcentajes de las preguntas que dijeron SI 40% 100% 50% 20% 70% 90% 36% 90% 98% si 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 16. Grafica de pastel que refleja los porcentajes de las preguntas que dijeron NO 60% 0% 50% 80% 30% 10% 60% 10% 2% no 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 17. Conclusiones • Los resultados de éste estudio cumplieron con los objetivos propuestos ya que nos permitieron conocer la prevalencia de los fumadores activos que existen entre la población de estudiantes de la Universidad Gerardo Barrios encuestados y sus actitudes con respecto al consumo de tabaco, observándose que el consumo aumenta a mediados de la adolescencia y que hay casi una misma proporción entre ambos sexos; y que la mayoría de los fumadores tienen antecedentes familiares de tabaquismo. • Un punto negativo de la muestra tomada para representar la totalidad de los alumnos de medicina existentes en la facultad de Corrientes, es que la participación fue voluntaria, lo cual podría afectar la representatividad de la muestra. A favor tiene, que hubo casi similar participación de ambos sexos, y dado que el tamaño muestra alcanzado es bueno el sesgo de selección introducido afecta poco a la validez del estudio.
  • 18. Recomendaciones • Se debe realizar una investigación que, teniendo como base los resultados de este trabajo controle, a través de un diseño experimental las variables que no se cubrieron aquí como: influencia familiar, situación económica, y religiosa; con el propósito de implementar medidas preventivas y de enriquecer el marco teórico. • Se recomienda que la universidad tome un rol activo en la prevención sobre el uso de las drogas con la exposición de vallas publicitarias antidrogas y promocionar la buena salud.