UNIDAD I
EL DISEÑO CURRICULAR EN EL NIVEL
DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Mtro. Marco A. Guzmán Ponce de León
1.1
El currículum.
La teoría curricular
“Cualquier sistema educativo responde a un
modelo educativo. Este, a su vez, plantea una
concepción de hombre y de sociedad, una
filosofía de la vida y unos modos de ser, de
actuar y de valorar (PARADIGMA)”
“Quien diseña y controla el currículo, puede
manejar las mentes y, por ende, las riendas
del mundo”
Algunos pensadores prospectivos creen:
• Capacidad de razonar
• Consciente de su singularidad
• Capacidad para autodeterminarse
• Sociabilidad
• Libertad
• Trascendencia
Concibe una persona
Modelo Educativo
Principios básicos de una Institución
Primero
• Todo ser
humano es
educable
Segundo
• Educatividad o
capacidad del
hombre para
influir en otros
Tercero
• Creer en la
capacidad de la
persona para
educarse o
perfeccionarse
constantemente
Concepto de Currículo
"No existe una definición del Currículum que perdurara para siempre (...)
Es insensato buscarla (...)
Cada definición sirve a los intereses de la persona o grupo que la propone
y (...)
Es siempre apropiado hablar de cuáles serían las consecuencias
de adoptar una u otra definición".
Jackson - (1992)
currículo
carrera
esquema de estudios
totalidad de
estudios
secuencia
ordenada de
estudios
currículum
acepciones
fundamentales
UNIVERSIDADES Leiden
Glasgow
curso de
estudios
Curso de vida
calvinismo
• ámbito político
• Social
• Religioso
MEXICO
Real y Pontificia
Universidad
de México
Fuente Psicopedagógica
Como se aprende y se
construye
conocimiento
Fuente Epistemológica
Emana de las
disciplinas y
contribuye a la
búsqueda de su
estructura interna, su
constructo y su
concepción
Social
Análisis de la sociedad,
de sus problemas,
necesidades y
características, fuente
de información
principal para precisar
las intenciones
curriculares
Filosófica
3 perspectivas:
idealismo, realismo y
pragmatismo
Fuentes
del
Currículo
1.2
Modelos curriculares
Modelo academicista
Modelo conductista
Modelo humanista
Modelo cognitivista o constructivista
Modelo crítico o sociocrítico
Teorías de Aprendizaje
Modelo academicista
• Está más centrado en la
enseñanza, que en el propio
aprendizaje, basado en gran
medida en la memorización y
sólo se puede usar las
técnicas impartidas por el
experto en la materia.
Modelos conductista
• Al contrario al academicista,
sí le da importancia al
aprendizaje, para ello usa una
serie de respuestas-estímulos
que influyan en la conducta
del individuo.
Modelos humanista
• Intenta motivar el
aprendizaje teniendo un
mayor contacto con el
participante a través del
carácter afectivo.
Modelos cognitivista
• Pretende llevar a cabo el
desarrollo de los diferentes
procesos mentales a través
de diferentes instrumentos
como análisis y soluciones a
problemas, hace que el sujeto
aprenda pensando por sí
mismo.
Modelos sociocrítico
• Tiene como objetivo llevar a
cabo el aprendizaje de los
sujetos aplicando y teniendo
en cuenta el entorno o
contexto en el que estos
conviven.
Linea de Tiempo: “Historia
del Curriculo”
https://prezi.com/qm8uuwtw2kiq/linea
-de-tiempo-de-la-historia-del-curriculo/
Publicado con licencia reutilizable
por Hernán Heysler Ruiz Llontop
Modelos de Diseño Curricular
El termino diseño curricular:
“Proyecto que recoge las intenciones o finalidades mas
generales como el plan de estudio”….
Es una idea orientadora a la hora de llevar un proyecto
curricular a la práctica, mientras que el desarrollo curricular es
la puesta en marcha del proyecto.
Diseño y desarrollo Curricular
Diseño
Curricular
Plantea fines ¿Por que y para que?
Proporciona información precisa sobre las intenciones ¿Qué enseñar-aprender?
Especifica maneras de llevar a cabo las intenciones ¿Cuándo y como enseñar-aprender?
Proporciona pautas de valoración ¿Qué, como y cuando evaluar?
Desarrollo
Curricular
Puesta en practica del diseño o proyecto ¿Qué, como y cuando se está
aprendiendo?
Rectificaciones y/o ratificaciones
Preguntas orientadoras
Modelos de Diseño Curricular Clásicos
Modelo por objetivos conductuales
Modelo de Proceso
Modelos de Investigación
Modelo por objetivos conductuales
Un objetivo es un enunciado que ilustra o describe la clase de comportamiento que
se espera adquiera cualquier estudiante de modo tal que al observarlo se pueda
reconocer el aprendizaje buscado.
El diseño como conjunto de ideas jerarquizadas
Fines, alumno, cultura, contenido, experiencias educativas seleccionadas y
organizadas; evaluación ,
El papel del maestro es instrumental
Útil en el entrenamiento de destrezas o retención de información
Denominaciones: objetivos terminales, conductuales, instruccionales, operacionales
Fuente: Teoría y diseño Curricular (Casarini)
Modelo de proceso
Un objetivo describe una finalidad sin especificar la conducta que se espera que el
alumno exhiba al término de su aprendizaje.
El diseño como formulación de propósitos que se rehace en la acción y en la reflexión
sobre esta.
Naturaleza del conocimiento proceso de socialización en la escuela (currículum
oculto) proceso de aprendizaje (individual o grupal).
El papel del maestro es de conductor
Útil en la comprensión de las relaciones de contenidos en un sector del conocimiento
y de los modelos de pensamiento implícitos en ese sector.
Denominaciones: objetivos de proceso, heurísticos, expresivos; principios de
procedimiento.
Fuente: Teoría y diseño Curricular (Casarini)
Modelo de Investigación
Es un modelo de diseño centrado en la investigación.
El diseñador es percibido como un investigador.
El curriculum está pensado más en términos hipotéticos que un producto acabado
es más de tipo experimental .
El currículum se plantea desde una perspectiva evolutiva, como la investigación
de problemas a solucionar .
La participación del profesor es fundamental como base del mejoramiento de la
enseñanza.
Fuente: Teoría y diseño Curricular (Casarini)
Modelo de Diseño Curricular por Competencias
Modelo basado en
competencias
“Hacer y ejecutar lo que
corresponde a cada quien“
Procesos de actuación frente
actividades y problemas de un
determinado contexto
Actitudes,
conocimientos y
capacidades
Competencias
integran
Genéricas
Disciplinares
Profesionales
Para la vida
(transversales)
Son competencias
específicas
Desempeño profesional
u ocupacional
EDUCACION BASICA
EDUC
SUP
Aspectos del Modelo por competencias
Áreas de desempeño
Actividades principales del contexto profesional
Conocimientos destrezas habilidades operativas organizacionales estrategia
resolutivas
Criterios valores y normas que guían la tarea
Actitudes en relación con la tarea y el con texto
Perspectivas contemporáneas de diseño curricular
Curriculum flexible
• Triada emprendedor-
democrático-solidario
• Crea agentes
transformadores
• Ve a la innovación como
parte del trabajo
• Reconocen los conflictos la
variedad de la vida humana
Curriculum hermenéutico
• Proceso curricular
interpretativo
• Relación entre currículo
objetivos-práctica
educativa y realidad social
1.3
El currículum en la educación superior
La educación es fundamental para el desarrollo de un país, por lo
que debe contribuir desde su ámbito al logro de los objetivos
nacionales.
En sus inicios la planeacion educativa en México, la planeacion tuvo
diversas influencias europeas, fue 1971 donde se crea la
subsecretaria de planeacion, la cual a evolucionado hasta nuestros
días.
Planeacion
Ámbito
Escolar Extraescolar
Nivel
Básico Superior
Proyección
Local Nacional
Dimensiones de la Planeacion educativa
Dimensiones
Social
Cultural
Prospectiva
Política
Técnica
Fases de la Planeacion educativa
Para Taborga, la planeacion universitaria debe contemplar:
• Captación de la realidad.
• Formulación de valores.
• Diagnóstico de la realidad.
• Futuro deseado de la universidad.
• Medida existente para actuar en la realidad universitaria.
• Futuro factible de la universidad.
• Selección del futuro de la universidad.
• Elaboración de planes y proyectos.
• Ejecución de planes y proyectos.
• Evaluación y seguimiento.
Reflexión:
¿Qué tipo de Profesionista se requiere para
enfrentar los problemas en un futuro?
¿Qué perfiles y características requieren las
organizaciones ?
Diseño curricular en Educación Superior:
Nivel Macro
Nivel Meso
Micro
SECTOR EDUCATIVO
INSTITUCIONES
AULA
Pertinencia y Factibilidad del Curriculum
Es importante que cuando una institución
integra nuevos programas a su oferta
educativa, debe asegurarse que el nuevo
profesional que formará, contribuirá a la
solución de los problemas de la sociedad en el
contexto donde se va a desempeñar.
Pertinencia
• Proviene del latín
pertinentĭa, que significa
‘correspondencia’,
‘conveniencia’, ‘aquello
que pertenece a alguien’,
de la cual también se
deriva el término
“pertenencia”.
Factibilidad
• Se refiere a la
disponibilidad de los
recursos necesarios para
llevar a cabo los
objetivos o metas
señaladas
Estudio de
factibilidad
Es la base para la toma de decisiones, ser preciso.
Miden distintos aspectos de posible éxito de un proyecto
y el producto que genera
Su objetivo demostrar la factibilidad del proyecto desde
un punto de vista social, técnico y económico
Disminuir el nivel de incertidumbre
Es importante que un currículo contemple:
Factibilidad
Normativa
Técnica
De recursos humanos
De infraestructura
Financiera
Política.
Y además tener:
Pertinencia
social
Es un criterio de la política educativa, que puede
incidir en el mejoramiento entorno social.
Se evidencia a través de la coherencia que existe
entre los objetivos y los perfiles terminales y
necesidades prevalecientes en el ámbito de
influencia
Pertinencia
Normativa
Social
Política.
Institucional
Y además tener:
Teoría, Diseño y Evaluación curricular (2021). Universidad Autónoma de Hidalgo. Recuperado de:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/LITE/LECT61.pdf
ITESO (2021) Origen de la educación superior en México.
https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/387/380
IPN (2021). Diseño Curricular.
https://www.ese.ipn.mx/assets/files/ese/docs/Redise%C3%B1o/Presentaciones/01-Dise%C3%B1o-
Curricular.pdf
Metodología de Diseño curricular para Educación superior. Diaz Barriga Arceo.
Casarini, M. (2019). Teoría y diseño curricular, Trillas.
Referencias:

Más contenido relacionado

DOCX
Diseño curricular y planeamiento educativo
PDF
Presentación diseño curricular.
PDF
Los Componentes del Curriculum c.coll ccesa007
PPTX
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
PDF
06 diseno y evaluacion curricular (1)
PDF
Componentes del curriculum diseño y elaboracion
PPTX
Fases del diseño curricular
PPTX
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular y planeamiento educativo
Presentación diseño curricular.
Los Componentes del Curriculum c.coll ccesa007
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
06 diseno y evaluacion curricular (1)
Componentes del curriculum diseño y elaboracion
Fases del diseño curricular
Diseño curricular por competencias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Organización y estructura curricular
PDF
Fases y productos del diseño curricular por competencias
PPTX
Diseño curricular por competencias (bessie)
PPTX
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
PPTX
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
PPTX
PROGRAMACIÓN DIDACTICA
PPT
Fases del diseño curricular por competencias
PPTX
Modelos de diseño curricular
PPTX
Modelo de arnaz
PPTX
Diseño y estructuración del plan de estudio
PPTX
Selección y elaboración de un plan curricular
PPTX
Modelos para el diseño curricular verónica
PPT
PDF
Diseño curricular ejempla
PPTX
Propuesta diseño curricular por Competencias
PPT
Componentes del diseño instruccional
DOCX
Diseño del curriculum
DOC
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
PDF
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
PDF
Diseño curricular
Organización y estructura curricular
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias (bessie)
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
PROGRAMACIÓN DIDACTICA
Fases del diseño curricular por competencias
Modelos de diseño curricular
Modelo de arnaz
Diseño y estructuración del plan de estudio
Selección y elaboración de un plan curricular
Modelos para el diseño curricular verónica
Diseño curricular ejempla
Propuesta diseño curricular por Competencias
Componentes del diseño instruccional
Diseño del curriculum
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Diseño curricular
Publicidad

Similar a El diseno curricular en el nivel ed sup (20)

PPTX
Modelos curriculares
PPTX
Modelos curriculares
PPTX
Tipos de-modelos-lizzet
PPTX
Modelos curriculum
DOCX
INNOVACION CURRICULAR 3 a 5 hojas.docx
PPTX
Modelos curriculares
PDF
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
PPTX
_PPT TEMA 1 CURRÍCULA, METODOLOGÍAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS.pptx
PPT
Educacion y-curriculo
PPTX
CONCEPCIONES DEL DISEÑO CURRICULAR EN MEXICO.pptx
PPTX
Diseño y desarrollo del curriculum.
PPTX
Proyecto final diseno curricular
PPT
Currículum de la Educación Física Mario Misael Moreno Castro Presentación fin...
PPT
Diplomadocompetencias1 Aracely Frias
PPT
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
PPTX
DISENO CURRICULAR UNIDAD I.pptx
PPTX
Diseño curricular tarea de diplomado de educacion superior
PPTX
Teoria curricular
PPTX
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
DOCX
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
Modelos curriculares
Modelos curriculares
Tipos de-modelos-lizzet
Modelos curriculum
INNOVACION CURRICULAR 3 a 5 hojas.docx
Modelos curriculares
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
_PPT TEMA 1 CURRÍCULA, METODOLOGÍAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS.pptx
Educacion y-curriculo
CONCEPCIONES DEL DISEÑO CURRICULAR EN MEXICO.pptx
Diseño y desarrollo del curriculum.
Proyecto final diseno curricular
Currículum de la Educación Física Mario Misael Moreno Castro Presentación fin...
Diplomadocompetencias1 Aracely Frias
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
DISENO CURRICULAR UNIDAD I.pptx
Diseño curricular tarea de diplomado de educacion superior
Teoria curricular
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
Publicidad

Más de Marco Guzman (20)

PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_MGE_ 2025.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
PDF
Tecnología Educativa
PDF
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
PDF
Instalacion de cmaptools
PDF
Las TIC en el Aula
PDF
Tic en la educación
PDF
6.0. Que es un erp?
PDF
Nuevos modelos de negocio
PDF
Servicio al cliente
PDF
Métricas
PDF
Planeación operativa
PDF
Planeación tactica
PDF
Planeación un camino enfocado
PDF
Socrative 2021
PDF
Descargar imagen
PDF
Busquedas en internet
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_MGE_ 2025.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Tecnología Educativa
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Instalacion de cmaptools
Las TIC en el Aula
Tic en la educación
6.0. Que es un erp?
Nuevos modelos de negocio
Servicio al cliente
Métricas
Planeación operativa
Planeación tactica
Planeación un camino enfocado
Socrative 2021
Descargar imagen
Busquedas en internet

Último (20)

PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Área transición documento word el m ejor
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio

El diseno curricular en el nivel ed sup

  • 1. UNIDAD I EL DISEÑO CURRICULAR EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Mtro. Marco A. Guzmán Ponce de León
  • 3. “Cualquier sistema educativo responde a un modelo educativo. Este, a su vez, plantea una concepción de hombre y de sociedad, una filosofía de la vida y unos modos de ser, de actuar y de valorar (PARADIGMA)”
  • 4. “Quien diseña y controla el currículo, puede manejar las mentes y, por ende, las riendas del mundo” Algunos pensadores prospectivos creen:
  • 5. • Capacidad de razonar • Consciente de su singularidad • Capacidad para autodeterminarse • Sociabilidad • Libertad • Trascendencia Concibe una persona Modelo Educativo
  • 6. Principios básicos de una Institución Primero • Todo ser humano es educable Segundo • Educatividad o capacidad del hombre para influir en otros Tercero • Creer en la capacidad de la persona para educarse o perfeccionarse constantemente
  • 7. Concepto de Currículo "No existe una definición del Currículum que perdurara para siempre (...) Es insensato buscarla (...) Cada definición sirve a los intereses de la persona o grupo que la propone y (...) Es siempre apropiado hablar de cuáles serían las consecuencias de adoptar una u otra definición". Jackson - (1992)
  • 8. currículo carrera esquema de estudios totalidad de estudios secuencia ordenada de estudios
  • 9. currículum acepciones fundamentales UNIVERSIDADES Leiden Glasgow curso de estudios Curso de vida calvinismo • ámbito político • Social • Religioso MEXICO Real y Pontificia Universidad de México
  • 10. Fuente Psicopedagógica Como se aprende y se construye conocimiento Fuente Epistemológica Emana de las disciplinas y contribuye a la búsqueda de su estructura interna, su constructo y su concepción Social Análisis de la sociedad, de sus problemas, necesidades y características, fuente de información principal para precisar las intenciones curriculares Filosófica 3 perspectivas: idealismo, realismo y pragmatismo Fuentes del Currículo
  • 12. Modelo academicista Modelo conductista Modelo humanista Modelo cognitivista o constructivista Modelo crítico o sociocrítico Teorías de Aprendizaje
  • 13. Modelo academicista • Está más centrado en la enseñanza, que en el propio aprendizaje, basado en gran medida en la memorización y sólo se puede usar las técnicas impartidas por el experto en la materia.
  • 14. Modelos conductista • Al contrario al academicista, sí le da importancia al aprendizaje, para ello usa una serie de respuestas-estímulos que influyan en la conducta del individuo.
  • 15. Modelos humanista • Intenta motivar el aprendizaje teniendo un mayor contacto con el participante a través del carácter afectivo.
  • 16. Modelos cognitivista • Pretende llevar a cabo el desarrollo de los diferentes procesos mentales a través de diferentes instrumentos como análisis y soluciones a problemas, hace que el sujeto aprenda pensando por sí mismo.
  • 17. Modelos sociocrítico • Tiene como objetivo llevar a cabo el aprendizaje de los sujetos aplicando y teniendo en cuenta el entorno o contexto en el que estos conviven.
  • 18. Linea de Tiempo: “Historia del Curriculo” https://prezi.com/qm8uuwtw2kiq/linea -de-tiempo-de-la-historia-del-curriculo/ Publicado con licencia reutilizable por Hernán Heysler Ruiz Llontop
  • 19. Modelos de Diseño Curricular El termino diseño curricular: “Proyecto que recoge las intenciones o finalidades mas generales como el plan de estudio”…. Es una idea orientadora a la hora de llevar un proyecto curricular a la práctica, mientras que el desarrollo curricular es la puesta en marcha del proyecto.
  • 20. Diseño y desarrollo Curricular Diseño Curricular Plantea fines ¿Por que y para que? Proporciona información precisa sobre las intenciones ¿Qué enseñar-aprender? Especifica maneras de llevar a cabo las intenciones ¿Cuándo y como enseñar-aprender? Proporciona pautas de valoración ¿Qué, como y cuando evaluar? Desarrollo Curricular Puesta en practica del diseño o proyecto ¿Qué, como y cuando se está aprendiendo? Rectificaciones y/o ratificaciones Preguntas orientadoras
  • 21. Modelos de Diseño Curricular Clásicos Modelo por objetivos conductuales Modelo de Proceso Modelos de Investigación
  • 22. Modelo por objetivos conductuales Un objetivo es un enunciado que ilustra o describe la clase de comportamiento que se espera adquiera cualquier estudiante de modo tal que al observarlo se pueda reconocer el aprendizaje buscado. El diseño como conjunto de ideas jerarquizadas Fines, alumno, cultura, contenido, experiencias educativas seleccionadas y organizadas; evaluación , El papel del maestro es instrumental Útil en el entrenamiento de destrezas o retención de información Denominaciones: objetivos terminales, conductuales, instruccionales, operacionales Fuente: Teoría y diseño Curricular (Casarini)
  • 23. Modelo de proceso Un objetivo describe una finalidad sin especificar la conducta que se espera que el alumno exhiba al término de su aprendizaje. El diseño como formulación de propósitos que se rehace en la acción y en la reflexión sobre esta. Naturaleza del conocimiento proceso de socialización en la escuela (currículum oculto) proceso de aprendizaje (individual o grupal). El papel del maestro es de conductor Útil en la comprensión de las relaciones de contenidos en un sector del conocimiento y de los modelos de pensamiento implícitos en ese sector. Denominaciones: objetivos de proceso, heurísticos, expresivos; principios de procedimiento. Fuente: Teoría y diseño Curricular (Casarini)
  • 24. Modelo de Investigación Es un modelo de diseño centrado en la investigación. El diseñador es percibido como un investigador. El curriculum está pensado más en términos hipotéticos que un producto acabado es más de tipo experimental . El currículum se plantea desde una perspectiva evolutiva, como la investigación de problemas a solucionar . La participación del profesor es fundamental como base del mejoramiento de la enseñanza. Fuente: Teoría y diseño Curricular (Casarini)
  • 25. Modelo de Diseño Curricular por Competencias Modelo basado en competencias “Hacer y ejecutar lo que corresponde a cada quien“ Procesos de actuación frente actividades y problemas de un determinado contexto Actitudes, conocimientos y capacidades Competencias integran Genéricas Disciplinares Profesionales Para la vida (transversales) Son competencias específicas Desempeño profesional u ocupacional EDUCACION BASICA EDUC SUP
  • 26. Aspectos del Modelo por competencias Áreas de desempeño Actividades principales del contexto profesional Conocimientos destrezas habilidades operativas organizacionales estrategia resolutivas Criterios valores y normas que guían la tarea Actitudes en relación con la tarea y el con texto
  • 27. Perspectivas contemporáneas de diseño curricular Curriculum flexible • Triada emprendedor- democrático-solidario • Crea agentes transformadores • Ve a la innovación como parte del trabajo • Reconocen los conflictos la variedad de la vida humana Curriculum hermenéutico • Proceso curricular interpretativo • Relación entre currículo objetivos-práctica educativa y realidad social
  • 28. 1.3 El currículum en la educación superior
  • 29. La educación es fundamental para el desarrollo de un país, por lo que debe contribuir desde su ámbito al logro de los objetivos nacionales. En sus inicios la planeacion educativa en México, la planeacion tuvo diversas influencias europeas, fue 1971 donde se crea la subsecretaria de planeacion, la cual a evolucionado hasta nuestros días.
  • 31. Dimensiones de la Planeacion educativa Dimensiones Social Cultural Prospectiva Política Técnica
  • 32. Fases de la Planeacion educativa
  • 33. Para Taborga, la planeacion universitaria debe contemplar: • Captación de la realidad. • Formulación de valores. • Diagnóstico de la realidad. • Futuro deseado de la universidad. • Medida existente para actuar en la realidad universitaria. • Futuro factible de la universidad. • Selección del futuro de la universidad. • Elaboración de planes y proyectos. • Ejecución de planes y proyectos. • Evaluación y seguimiento.
  • 34. Reflexión: ¿Qué tipo de Profesionista se requiere para enfrentar los problemas en un futuro? ¿Qué perfiles y características requieren las organizaciones ?
  • 35. Diseño curricular en Educación Superior: Nivel Macro Nivel Meso Micro SECTOR EDUCATIVO INSTITUCIONES AULA
  • 36. Pertinencia y Factibilidad del Curriculum Es importante que cuando una institución integra nuevos programas a su oferta educativa, debe asegurarse que el nuevo profesional que formará, contribuirá a la solución de los problemas de la sociedad en el contexto donde se va a desempeñar.
  • 37. Pertinencia • Proviene del latín pertinentĭa, que significa ‘correspondencia’, ‘conveniencia’, ‘aquello que pertenece a alguien’, de la cual también se deriva el término “pertenencia”. Factibilidad • Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas
  • 38. Estudio de factibilidad Es la base para la toma de decisiones, ser preciso. Miden distintos aspectos de posible éxito de un proyecto y el producto que genera Su objetivo demostrar la factibilidad del proyecto desde un punto de vista social, técnico y económico Disminuir el nivel de incertidumbre Es importante que un currículo contemple:
  • 39. Factibilidad Normativa Técnica De recursos humanos De infraestructura Financiera Política. Y además tener:
  • 40. Pertinencia social Es un criterio de la política educativa, que puede incidir en el mejoramiento entorno social. Se evidencia a través de la coherencia que existe entre los objetivos y los perfiles terminales y necesidades prevalecientes en el ámbito de influencia
  • 42. Teoría, Diseño y Evaluación curricular (2021). Universidad Autónoma de Hidalgo. Recuperado de: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/LITE/LECT61.pdf ITESO (2021) Origen de la educación superior en México. https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/387/380 IPN (2021). Diseño Curricular. https://www.ese.ipn.mx/assets/files/ese/docs/Redise%C3%B1o/Presentaciones/01-Dise%C3%B1o- Curricular.pdf Metodología de Diseño curricular para Educación superior. Diaz Barriga Arceo. Casarini, M. (2019). Teoría y diseño curricular, Trillas. Referencias: