El hombre como problema
Jesús Vergara
Juan Vergara
Isaac correa
Dilan García
Breisly pestana
Yireth Puello
Luisa Larios
Rebeca Martínez
María guzmán
Que es el hombre
hombre es una palabra que puede referirse, de manera
general, al ser animado racional, sea varón o mujer, que forma
parte de la especie humana. En este sentido, la palabra suele
ser empleada como sinónimo de ser humano, especie humana
u homo sapiens
El hombre para Sócrates
El hombre es un compuesto entre cuerpo y alma.
Sócrates dice que el alma es algo que el alma es algo
que existe dentro de nosotros, pero que no se capta
por los sentidos. El dice que poseemos alma por lo que
somos capaces de hacer, el alma es sinónimo de alma
racional, de inteligencia. Además el alma tiene una
vertiente práctica relacionada con lo que nos permite
decidir nuestra conducta.
el hombre para platón
Para Platón el ser humano es un alma racional
encadenada a un cuerpo material y sensible, que busca
salir de él para retornar a un estado original de perfección
a través de una continua lucha por el logro de mayores y
más perfectos conocimientos y evitando caer en los
apetitos de su ser sensible y material.
El hombre para Aristóteles
Según Aristóteles, el ser humano es una única sustancia
compuesta de alma y cuerpo, que se relaciona como cuerpo y
materia, y, por lo tanto, como acto y potencia. El alma es,
pues, el principio que anima el cuerpo. Esta concepción del
hombre parece negar la inmortalidad del alma. Pues la
considera inseparable del cuerpo.
El hombre para san Agustín
el hombre no es ni el alma sola ni el cuerpo solo, sino el
compuesto de alma y cuerpo. Es una gran verdad que el
alma del hombre no es todo el hombre, sino la parte
superior del mismo, y que su cuerpo no es todo el hombre,
sino su parte inferior. Y también lo es que a la unión
simultánea de ambos elementos se da el nombre de
hombre, término que no pierde cada uno de los elementos
cuando hablamos de ello por separado. El alma define
propiamente al hombre y es una sustancia dotada de razón
destinada a regir un cuerpo. Lo que significaría que el alma
es la parte mejor y debe dominar sobre el cuerpo.
El hombre para santo Tomás
Para santo Tomás, hombre intelectual del medioevo, filósofo y teólogo, el hombre
es una creatura que se encuentra por encima de las demás creaturas entendido
esto no como el dominio que puede tener sobre aquéllas, sino como aquél que
tiene una capacidad intelectual mayor, por lo que en lugar de aprovecharse de su
entorno, deberá responder por el mismo con conocimiento de causa puesto que
todas sus acciones deberán dirigirse de acuerdo a su naturaleza la cual debe estar
en correspondencia con quien le ha creado.
Racionalismo y empirismo
El racionalismo y el empirismo son escuelas de pensamientos
que buscan explicar la forma en la que los seres humanos
adquieren el conocimiento, pero tienen filogrofias
fundamentalmente opuestas.
Mientras el racionalismo afirma que la fuente del
conocimiento es la razón, el empirismo alega que es la
experiencia sensorial.
El hombre para Descartes
René Descartes nos plantea su concepto del ser
humano desde una perspectiva en la cual propone
dividir al ser humano, esto mediante la separación de lo
que el concibe como la sustancia espiritual y la
sustancia extensa, donde plantea que el cuerpo
humano se ve sometido por las leyes naturales y
mecánicas, mientras que el alma no se ve limitada por
las leyes anteriores y es libre con la capacidad de
iniciativa y espontaneidad propia.
el hombre para Rousseau
Rousseau pensaba que el hombre es bueno por naturaleza,
pero que actúa mal forzado por la sociedad que le
corrompe. Da primacía al sentimiento natural, no a la razón
ilustrada, y ese será el germen del Romanticismo.
El hombre para Kant
Para Kant el hombre es un ser autónomo que expresa su
autonomía atreves de la razón de la libertad, para poder ser
autónomo el hombre debe usar su razón
independientemente y debe ser libre.
El hombre para Marx
Para Marx existir como ser humano es tener conciencia
de si mismo y ser capaz de tomar decisiones, lo que
significa que el sujeto puede crear y creerse su proyecto
de vida. Marx considera al hombre de dos acepciones:
como ser real de carne y hueso, y como resultado de la
historia económica de la producción de la misma
historia.
el hombre para Nietzsche,
Para Nietzsche el hombre no es un
individuo sino parte de un conjunto
existencial es un producto de fuerzas
distintas de él que no puede controlar
no es persona para él, el ser humano es
sólo y exclusivamente naturaleza
viviente pensante y Volverte cualquier
otra entidad que añadamos alma
espíritu puro es una idea ficticia
inventada por nosotros si referente
alguno en la realidad la ausencia de
auténtica metafísica determina la
concepción de Nietzscheana ver hombre
y deja sus huellas con todos los ámbitos
donde esté se desenvuelve dentro de
cierta unidad tu modo de concebir al ser
humano evoluciona a lo largo de la vida
de Nietzsche
el hombre para Sartre
Este es el principio del
existencialismo postula Sartre el
filósofo afirma que el hombre es el
ser por el cual la nada llega al mundo
su vencimiento se configura en el
reino de la conciencia soberana de la
libertad irrenunciable del sujeto Qué
se sabe creador del sentido o del
sinsentido de la existencia
el hombre para Heidegger
su pensamiento hacia el hombre es:
Para este pensador alemán, el
hombre es el ente que se plantea la
exigencia acerca del sentido del ser.
El personalismo de Removiera y Mounier
Charles renouvier (Montpellier; 1 de enero de
1815 - Prades; 1 de septiembre de 1903) fue un
filósofo y escritor francés. Se considera un
neokantiano, autor de un sistema filosófico propio
denominado neocriticismo, que en lo político
promueve la república y el socialismo. El
personalismo para charles renouvier lleva a una
renovación de la monadología de Leibniz, basada
en el reconocimiento de la analogía entre nuestro
querer y la fuerza operante en los cuerpos, a la
vez que en una relación entre la armonía natural y
física y la armonía social y moral.
Emmanuel Mounier (Grenoble, 1 de abril de 1905
- París, 22 de marzo de 1950) fue un filósofo
francés atento sobre todo a la problemática social
y política. Fundador del personalismo comunitario
y de la revista Esprit. para emmanuel mounier La
filosofía de Mounier afirma que el personalismo
es la dispersión de la persona en la materia,
dispersión y avaricia. Afirma que la persona no
crece más que purificándose del individuo que
El hombre como ser religioso
Las actividades religiosas han estado
presente en la vida del hombre desde
que éste hallo enfrentado al mundo y
con conciencia. Desde ese Entonces
hasta el día de hoy los hombres han
tenido por manifestación de lo sagrado y
de la divinidad, todo aquello fenómeno y
fuerza que supera en mucho sus propias
capacidades físicas y de comprensión. De
la contemplación y la reflexión sobre
tales fenómenos y fuerzas ha podido el
ser humano llegar a la idea de que existe
una entidad muy superior que da
explicación y sentido al Cosmo.
En el transcurso de la historia siempre se
ha aceptado la existencia de un o unos
seres superiores. las características
dadas a estos como también la forma en
la que se ha determinado para que ellos
se manifiesten en el mundo ha variado
notablemente.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 1 antropologia
PPTX
Tipos de Antropologia
PPT
Presentacion decimo
PPSX
Filosofos
PPTX
UTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
PPTX
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
PPTX
Antropologia Noetica Y Oretica
PPTX
Filosofía segunda fase
Unidad 1 antropologia
Tipos de Antropologia
Presentacion decimo
Filosofos
UTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
Antropologia Noetica Y Oretica
Filosofía segunda fase

Similar a el hombre como problema.pptx (20)

PPTX
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
DOCX
PPT
Tema 3 El Sujeto De La FilosofíA Social
PPT
DIAPOSITIVAS ANTROPOLOGIA FILOSOFICA (4).ppt
PPT
Filosofias del siglo XX
DOCX
Esquema idealismo aleman anual uni
PPTX
3. historia de la antropología filosófica, completo
DOCX
Taller e filosofia
PDF
Antropología Filosófica
PDF
240992554 la-existencia-autentica
PPTX
Presentacion 5
PDF
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
PDF
R 1 SEM 1 ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA NATURALEZA INTEGRAL DE LA PERSONA...
PDF
El problema antropológico
PPTX
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
PPTX
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
PPT
PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA MATERIA.ppt
DOC
Antropologia filosofica
PPTX
Planteamientos filosoficos del ser humano
PPTX
Diapositivas antropologia
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
Tema 3 El Sujeto De La FilosofíA Social
DIAPOSITIVAS ANTROPOLOGIA FILOSOFICA (4).ppt
Filosofias del siglo XX
Esquema idealismo aleman anual uni
3. historia de la antropología filosófica, completo
Taller e filosofia
Antropología Filosófica
240992554 la-existencia-autentica
Presentacion 5
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
R 1 SEM 1 ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA NATURALEZA INTEGRAL DE LA PERSONA...
El problema antropológico
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA MATERIA.ppt
Antropologia filosofica
Planteamientos filosoficos del ser humano
Diapositivas antropologia
Publicidad

Último (20)

PPTX
Tabla periódica y configuración electrónica.pptx
PPT
CLASE DE MEDICINA DE FISIOLOGÍA SENSORIAL
PDF
NEUROCIENCIAS I.Neuronas-Sistemas Limbico y Endocrino Dra. Iraima V. Martínez...
DOCX
Cuadro comparativo descriptivo de Antibioticos.docx
PPT
2. Estructura de la Tierra y ciclo de las rocas.ppt
PPTX
DIABETES ENFERMEDAD CRONICA NO TRANSMISIBLE.pptx
DOCX
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
PDF
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
PDF
Lesiones del miembro inferior Fisiopatologia
PPTX
Religiones Áfricanas costumbres en religiones africanas
PPTX
PRODUCCION Y FUNCION DE LIQUIDO CEFALORAQUIDEO
PPTX
Subir 1 Desequilibrio_Acido_Baseadultos.pptx
PDF
Anatomía de la cavidad nasal y senos paranasales
PPTX
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
PDF
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PDF
PSICOTERAPIA DE LA FAMILIA, una nueva forma de entender a la familia
PDF
1. Síndrome de Dolor Fsp LCM entregar.pdf
PDF
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
PDF
BAC1BG-extinciones-masivas-las-5-grandes-extinciones-del-eon-fanerozoico-[pro...
Tabla periódica y configuración electrónica.pptx
CLASE DE MEDICINA DE FISIOLOGÍA SENSORIAL
NEUROCIENCIAS I.Neuronas-Sistemas Limbico y Endocrino Dra. Iraima V. Martínez...
Cuadro comparativo descriptivo de Antibioticos.docx
2. Estructura de la Tierra y ciclo de las rocas.ppt
DIABETES ENFERMEDAD CRONICA NO TRANSMISIBLE.pptx
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
Lesiones del miembro inferior Fisiopatologia
Religiones Áfricanas costumbres en religiones africanas
PRODUCCION Y FUNCION DE LIQUIDO CEFALORAQUIDEO
Subir 1 Desequilibrio_Acido_Baseadultos.pptx
Anatomía de la cavidad nasal y senos paranasales
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PSICOTERAPIA DE LA FAMILIA, una nueva forma de entender a la familia
1. Síndrome de Dolor Fsp LCM entregar.pdf
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
BAC1BG-extinciones-masivas-las-5-grandes-extinciones-del-eon-fanerozoico-[pro...
Publicidad

el hombre como problema.pptx

  • 1. El hombre como problema Jesús Vergara Juan Vergara Isaac correa Dilan García Breisly pestana Yireth Puello Luisa Larios Rebeca Martínez María guzmán
  • 2. Que es el hombre hombre es una palabra que puede referirse, de manera general, al ser animado racional, sea varón o mujer, que forma parte de la especie humana. En este sentido, la palabra suele ser empleada como sinónimo de ser humano, especie humana u homo sapiens
  • 3. El hombre para Sócrates El hombre es un compuesto entre cuerpo y alma. Sócrates dice que el alma es algo que el alma es algo que existe dentro de nosotros, pero que no se capta por los sentidos. El dice que poseemos alma por lo que somos capaces de hacer, el alma es sinónimo de alma racional, de inteligencia. Además el alma tiene una vertiente práctica relacionada con lo que nos permite decidir nuestra conducta.
  • 4. el hombre para platón Para Platón el ser humano es un alma racional encadenada a un cuerpo material y sensible, que busca salir de él para retornar a un estado original de perfección a través de una continua lucha por el logro de mayores y más perfectos conocimientos y evitando caer en los apetitos de su ser sensible y material.
  • 5. El hombre para Aristóteles Según Aristóteles, el ser humano es una única sustancia compuesta de alma y cuerpo, que se relaciona como cuerpo y materia, y, por lo tanto, como acto y potencia. El alma es, pues, el principio que anima el cuerpo. Esta concepción del hombre parece negar la inmortalidad del alma. Pues la considera inseparable del cuerpo.
  • 6. El hombre para san Agustín el hombre no es ni el alma sola ni el cuerpo solo, sino el compuesto de alma y cuerpo. Es una gran verdad que el alma del hombre no es todo el hombre, sino la parte superior del mismo, y que su cuerpo no es todo el hombre, sino su parte inferior. Y también lo es que a la unión simultánea de ambos elementos se da el nombre de hombre, término que no pierde cada uno de los elementos cuando hablamos de ello por separado. El alma define propiamente al hombre y es una sustancia dotada de razón destinada a regir un cuerpo. Lo que significaría que el alma es la parte mejor y debe dominar sobre el cuerpo.
  • 7. El hombre para santo Tomás Para santo Tomás, hombre intelectual del medioevo, filósofo y teólogo, el hombre es una creatura que se encuentra por encima de las demás creaturas entendido esto no como el dominio que puede tener sobre aquéllas, sino como aquél que tiene una capacidad intelectual mayor, por lo que en lugar de aprovecharse de su entorno, deberá responder por el mismo con conocimiento de causa puesto que todas sus acciones deberán dirigirse de acuerdo a su naturaleza la cual debe estar en correspondencia con quien le ha creado.
  • 8. Racionalismo y empirismo El racionalismo y el empirismo son escuelas de pensamientos que buscan explicar la forma en la que los seres humanos adquieren el conocimiento, pero tienen filogrofias fundamentalmente opuestas. Mientras el racionalismo afirma que la fuente del conocimiento es la razón, el empirismo alega que es la experiencia sensorial.
  • 9. El hombre para Descartes René Descartes nos plantea su concepto del ser humano desde una perspectiva en la cual propone dividir al ser humano, esto mediante la separación de lo que el concibe como la sustancia espiritual y la sustancia extensa, donde plantea que el cuerpo humano se ve sometido por las leyes naturales y mecánicas, mientras que el alma no se ve limitada por las leyes anteriores y es libre con la capacidad de iniciativa y espontaneidad propia.
  • 10. el hombre para Rousseau Rousseau pensaba que el hombre es bueno por naturaleza, pero que actúa mal forzado por la sociedad que le corrompe. Da primacía al sentimiento natural, no a la razón ilustrada, y ese será el germen del Romanticismo.
  • 11. El hombre para Kant Para Kant el hombre es un ser autónomo que expresa su autonomía atreves de la razón de la libertad, para poder ser autónomo el hombre debe usar su razón independientemente y debe ser libre.
  • 12. El hombre para Marx Para Marx existir como ser humano es tener conciencia de si mismo y ser capaz de tomar decisiones, lo que significa que el sujeto puede crear y creerse su proyecto de vida. Marx considera al hombre de dos acepciones: como ser real de carne y hueso, y como resultado de la historia económica de la producción de la misma historia.
  • 13. el hombre para Nietzsche, Para Nietzsche el hombre no es un individuo sino parte de un conjunto existencial es un producto de fuerzas distintas de él que no puede controlar no es persona para él, el ser humano es sólo y exclusivamente naturaleza viviente pensante y Volverte cualquier otra entidad que añadamos alma espíritu puro es una idea ficticia inventada por nosotros si referente alguno en la realidad la ausencia de auténtica metafísica determina la concepción de Nietzscheana ver hombre y deja sus huellas con todos los ámbitos donde esté se desenvuelve dentro de cierta unidad tu modo de concebir al ser humano evoluciona a lo largo de la vida de Nietzsche
  • 14. el hombre para Sartre Este es el principio del existencialismo postula Sartre el filósofo afirma que el hombre es el ser por el cual la nada llega al mundo su vencimiento se configura en el reino de la conciencia soberana de la libertad irrenunciable del sujeto Qué se sabe creador del sentido o del sinsentido de la existencia
  • 15. el hombre para Heidegger su pensamiento hacia el hombre es: Para este pensador alemán, el hombre es el ente que se plantea la exigencia acerca del sentido del ser.
  • 16. El personalismo de Removiera y Mounier Charles renouvier (Montpellier; 1 de enero de 1815 - Prades; 1 de septiembre de 1903) fue un filósofo y escritor francés. Se considera un neokantiano, autor de un sistema filosófico propio denominado neocriticismo, que en lo político promueve la república y el socialismo. El personalismo para charles renouvier lleva a una renovación de la monadología de Leibniz, basada en el reconocimiento de la analogía entre nuestro querer y la fuerza operante en los cuerpos, a la vez que en una relación entre la armonía natural y física y la armonía social y moral. Emmanuel Mounier (Grenoble, 1 de abril de 1905 - París, 22 de marzo de 1950) fue un filósofo francés atento sobre todo a la problemática social y política. Fundador del personalismo comunitario y de la revista Esprit. para emmanuel mounier La filosofía de Mounier afirma que el personalismo es la dispersión de la persona en la materia, dispersión y avaricia. Afirma que la persona no crece más que purificándose del individuo que
  • 17. El hombre como ser religioso Las actividades religiosas han estado presente en la vida del hombre desde que éste hallo enfrentado al mundo y con conciencia. Desde ese Entonces hasta el día de hoy los hombres han tenido por manifestación de lo sagrado y de la divinidad, todo aquello fenómeno y fuerza que supera en mucho sus propias capacidades físicas y de comprensión. De la contemplación y la reflexión sobre tales fenómenos y fuerzas ha podido el ser humano llegar a la idea de que existe una entidad muy superior que da explicación y sentido al Cosmo. En el transcurso de la historia siempre se ha aceptado la existencia de un o unos seres superiores. las características dadas a estos como también la forma en la que se ha determinado para que ellos se manifiesten en el mundo ha variado notablemente.