Inflamación aguda y crónica
• Características generales de la inflamación.
• Aspectos históricos.
• Inflamación aguda.
• Mediadores químicos de la inflamación.
• Resultados de la inflamación aguda.
• Patrones morfológicos en la inflamación aguda
y crónica.
• Inflamación crónica.
• Efectos sistémicos de la inflamación.
• Consecuencias de la inflamación defectuosa o
excesiva.
Respuesta inflamatoria: componentes
Inflamación: Aspectos históricos
• Celsus (S. I D.C.): Dolor, Rubor, Calor y Tumor.
(functio laesa: Virchow).
• John Hunter (1793): Respuesta inespecífica
saludable.
• Julius Cohnheim (1839-1884): Cambios vasculares
y acontecimientos celulares.
• Elie Metchnikoff (1882): Descubrió el proceso de
la fagocitosis.
• Paul Ehrlich (1908): Teoría humoral (anticuerpos).
• Sir Thomas Lewis: Mediadores químicos.
Inflamación aguda
Cambios vasculares.
Acontecimientos celulares.
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
Inflamación aguda
Cambios vasculares
• Cambios en el flujo sanguíneo y en el
calibre de los vasos.
• Aumento de la permeabilidad vascular.
Cambios en el calibre y flujo vascular
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
Inflamación aguda: Exudado
• Concentración elevada de proteínas.
• Abundantes restos celulares.
• Peso específico mayor a 1020.
• Alteración de la permeabilidad
vascular.
Aumento de la permeabilidad
vascular: Mecanismos
• Formación de hendiduras endoteliales en
la vénulas (Contracción endotelial).
• Lesión endotelial directa.
• Respuesta prolongada retardada.
• Lesión endotelial mediada por leucocitos.
• Aumento de la transcitosis.
• Filtración desde vasos sanguíneos
neoformados.
Hendiduras: Contracción endotelial
• Respuesta inmediata
transitoria (15-30
minutos).
• Es el mecanismo más
común.
• Activado por mediadores
vasoactivos (histamina,
bradicinina, leucotrienos,
neuropéptido sustancia P
y otros).
• Afecta sólo vénulas de 20
a 60 um de diámetro.
Hendiduras: Reorganización del
citoesqueleto (Retracción endotelial)
• Respuesta ligeramente
retardada (4-6 horas) con
duración de 24 horas o más.
• Activado por citoquinas:
Interleucina-1 (IL-1), Factor
de Necrosis Tumoral ( FNT) e
Interferón-γ ( IFN-γ).
• Afecta principalmente vénulas
y capilares.
Lesión endotelial directa
Respuesta inmediata
sostenida (varias horas).
Afecta todos los niveles de
la microcirculación
(vénulas, capilares y
arteriolas).
Lesiones necrotizantes:
quemaduras graves,
infecciones bacterianas
líticas, sustancias
químicas.
Lesión endotelial mediada por
leucocitos.
• Respuesta tardía.
• Restringida a vénulas y
capilares glomerulares y
pulmonares.
• Liberación de formas
tóxicas de oxígeno y
enzimas proteolíticas.
Incremento de la transcitosis
• Afecta vénulas.
• Canales de organelas
vesiculovacuolares.
• Factor de crecimiento del
endotelio vascular.
Respuesta prolongada retardada
• Inicia 2 a 12 horas y dura varias horas o
días.
• Afecta vénulas y capilares.
• Lesiones térmicas leves a moderadas,
rayos X, radiación ultravioleta, toxinas
bacterianas.
• Efecto directo con lesión celular retardada
o retracción endotelial (citoquinas).
Angiogénesis
Acontecimientos celulares:
Extravasación de leucocitos y
fagocitosis
• Adhesión y transmigración.
• Quimiotáxis.
• Activación leucocitaria.
• Fagocitosis.
• Liberación de productos
leucocitarios y lesión celular
inducida por leucocitos.
• Defectos en la función leucocitaria.
Extravasación: Pasos
• Marginación.
• Rodamiento.
• Adhesión.
• Transmigración (diapédesis).
• Quimiotaxis.
Marginación, rodamiento y adhesión
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
Adhesión y transmigración leucocitaria
Adhesión y transmigración leucocitaria
Regulado por moléculas de
adhesión complementarias sobre la
superficie de los leucocitos y el
endotelio.
Mediadores químicos que modulan
la expresión y avidez para las
moléculas de adhesión.
Adhesión y transmigración leucocitaria
Adhesión y transmigración leucocitaria
Receptores de adhesión: familias moleculares
Receptores de adhesión: familias moleculares
Selectinas: E-selectina, P-selectina, L-
selectina (se unen a formas sialiciladas
de oligosacáridos: sialil-Lewis X,
glucoproteínas tipo mucina).
Inmunoglobulinas: ICAM-1, VCAM-1.
Integrinas
Glucoproteínas tipo mucina.
Moléculas de adhesión leucocito-endotelio
Moléculas de adhesión leucocito-endotelio
Molécula endotelial Receptor leucocitos Papel principal
P-selectina Sialil-Lewis X
PSGL-1
Rodamiento (neutrófilos,
monocitos, linfocitos)
E-selectina Sialil-Lewis X Rodamiento, adhesión al
endotelio activado (neutrófilos,
monocitos, células T.
ICAM-1 CD11/CD18
(Integrinas β2)
(LFA-1, Mac-1)
Adhesión, paro,
transmigración (todos los
leucocitos).
VCAM-1 α4β1 (VLA4)
(Integrinasβ1)
Α4β7 (LPAM-1)
Adhesión (eosinófilos,
monocitos, linfocitos)
GlyCam-1 L-selectina Linfocitos
CD31 (PECAM) CD31 Migración leucocitaria a través
del endotelio
Reclutamiento de leucocitos al sitio
Reclutamiento de leucocitos al sitio
de lesión: proceso multipasos
de lesión: proceso multipasos
Moléculas de adhesión:
Modulación
• Redistribución de las moléculas de
adhesión hacia la superficie celular.
• Inducción de las moléculas de
adhesión sobre el endotelio.
• Aumento de la intensidad de
fijación.
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
Quimiotaxis: Locomoción orientada
según un gradiente químico
Agentes exógenos
 Productos bacterianos.
Agentes endógenos
 Componentes del sistema del
complemento, particularmente C5a.
 Productos de la vía de la lipoxigenasa,
principalmente leucotrieno B4 (LTB4).
 Citocinas, particularmente la familia de
las quimiocinas (IL-8).
Activación leucocitaria
Respuestas funcionales
• Aumento del calcio citosólico y activación de
enzimas (Proteína cinasa C y fosfolipasa A2):
• Producción de metabolitos del ácido
araquidónico.
• Desgranulación y secreción de enzimas
lisosomales y activación del estallido
oxidativo.
• Secreción de citoquinas.
• Modulación de moléculas de adhesión
leucocitaria.
Activación leucocitaria
Expresión de receptores de superficie
• Receptores tipo Toll (TLRs).
• Receptores transmembrana de
siete tramos-proteína G.
• Receptores para integrinas.
• Receptores para opsoninas.
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
Fagocitosis
1) Reconocimiento y fijación.
2) Englobamiento de la partícula.
3) Destrucción o degradación del material
fagocitado.
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
Fagocitosis: Opsoninas
1) Fragmento Fc de la inmunoglobulina
G (IgG).
2) C3b (fragmento opsónico de C3).
3) Lecitinas plasmáticas (MBL).
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
Liberación de productos leucocitarios y
lesión tisular inducida por los leucocitos
• Enzimas lisosomales (gránulos).
• Metabolitos activos del oxígeno.
• Productos del metabolismo del
ácido araquidónico.
Forma de secreción de los
gránulos y enzimas lisosomales
• Regurgitación durante la alimentación: Vacuola
fagocitaria permanece abierta hacia el exterior
(transitorio).
• Fagocitosis fustrada: No se produce la fagocitosis y
las enzimas se liberan al medio.
• Liberación citotóxica: Exocitosis y después de la
fagocitosis de sustancias con capacidad de lisis de
las membranas (cristales de urato).
• Exocitosis: Secreción directa del contenido de los
gránulos (neutrófilos).
Defectos en las funciones leucociarias
Enfermedad (Genética) Defecto
Déficit de adhesión leucitaria 1 Cadena B de las integrinas CD11/CD18
Déficit de adhesión leucitaria 2 Oligosacáridos sialilados (receptor para
selectina)
Déficit de gránulos específicos de neutrófilos Ausencia de gránulos específicos de
neutrófilos
Quimiotaxis defectuosa.
Enfermedad granulomatosa crónica
•Ligada al cromosoma X
•Autosómica recesiva
Disminución del estallido oxidativo
NADPH oxidasa (componente de
membrana)
NADPH oxidasa (componentes
citoplasmáticos)
Déficit de mieloperoxidasa Ausencia del sistema MPO-H2O2
Síndrome de Chédiak-Higashi Proteína asociada a la membrana implicada
en el almacenamiento y fusión de las
membranas de las organelas.
Defectos en las funciones de los
leucocitos adquiridos
Lesión térmica, diabetes,
neoplasias, sepsis,
inmunodeficiencias
 Quimiotaxis
Hemodiálisis, diabetes
mellitus
 Adhesión
Leucemia, anemia, sepsis,
diabetes, neonatos,
malnutrición
 Fagocitosis y actividad
microbicida.
Mediadores químicos de la inflamación
• Aminas vasoactivas: Histamina, serotonina.
• Proteasas plasmáticas: Sistema del
complemento, sistema de cininas, sistema
de la coagulación.
• Metabolitos del ácido araquidónico:
Prostaglandinas, leucotrienos y lipoxinas.
• Factor activador de plaquetas.
• Citocinas y quimiocinas.
• Óxido nítrico.
• Constituyentes lisosómicos de leucocitos.
• Radicales libres derivados del oxígeno.
• Neuropéptidos.
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
Sistema del complemento
Sistema del complemento
Sistema de la coagulación
Metabolitos del ácido araquidónico
Metabolitos del ácido araquidónico
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
Óxido nítrico
Óxido nítrico
Constituyentes lisosómicos de los
leucocitos
Mediadores químicos de la
inflamación: efectos
VASODILATACIÓN  Prostaglandinas
Óxido nítrico
INCREMENTO DE LA
PERMEABILIDAD VASCULAR
 Aminas vasoactivas, C3a y C5a,
Bradicinina, Leucotrieno C4, D4 y E4,
Factor activador de plaquetas, Sustancia P
QUIMIOTAXIS Y ACTIVACIÓN DE
LEUCOCITOS
C5a, Leucotrieno B4, Quimiocinas,
Productos bacterianos.
FIEBRE IL-1, IL-6, Factor de necrosis tumoral,
Prostaglandinas
DOLOR o Prostaglandinas, Bradicinina
LESIÓN TISULAR • Enzimas lisosomales de neutrófilos y
macrófagos, Metabolitos del oxígeno,
Óxido nítrico
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
Evolución de la inflamación aguda
Resolución completa.
Formación de absceso.
Curación mediante sustitución por
tejido conectivo (fibrosis)
Progresión de la respuesta tisular
hacia inflamación crónica.
Resultados de la inflamación aguda
Resultados de la inflamación aguda
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
Inflamación crónica
Inflamación de duración prolongada (semanas o
meses), en la que se observan simultáneamente
signos de inflamación activa, de destrucción
tisular y de intentos de curación.
Infecciones persistentes.
Exposición prolongada a agentes potencialmente
tóxicos, exógenos o endógenos.
Autoinmunidad.
Inflamación crónica:
Hallazgos morfológicos
• Infiltración por células mononucleares:
macrófagos, linfocitos y células plasmáticas
• Destrucción tisular.
• Intentos de reparación o sustitución por
tejido conectivo (fibrosis)
Maduración de los fagocitos
mononucleares (Macrófagos)
Interacción macrófago-linfocito
Interacción macrófago-linfocito
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
Macrófago activado
LESIÓN TISULAR
• Metabolitos tóxicos del
oxígeno
• Proteasas
• Factores quimiotácticos para
neutrófilos
• Factores de la coagulación
• Metabolitos del ácido
araquidónico
• Óxido nítrico
FIBROSIS
o Factores de crecimiento
o Citocinas fibrogénicas
o Factores de angiogénesesis
o Colagenasas de
“remodelación”
Inflamación granulomatosa: Ejemplos
Tuberculosis
Lepra
Sífilis
Enfermedad por
arañazo de gato
• Mycobacterium tuberculosis
• Mycobacerium leprae
• Treponema pallidum
• Bacilo gramnegativo
Patrones morfológicos en la
inflamación aguda
Inflamación serosa
Inflamación fibrinosa
Inflamación supurativa o purulenta
Úlceras
Efectos sistémicos de la inflamación
• Endocrinos y metabólicos: incremento en la producción
de glucocorticoides y disminución de la secreción de
vasopresina.
• Autónomos: reducción del flujo sanguíneo cutáneo,
incremento de la frecuencia del pulso y de la presión
arterial y disminución de la sudoración.
• Condutales: temblor, escalofríos, anorexia, somnolencia
y malestar.
• Leucocitosis.
• Fiebre.
El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt

Más contenido relacionado

PPT
2 inflamación aguda
PPT
3. ...INFLAMACION AGUDA Y CRONICA 2024.ppt
PPT
3-INFLAMrbbfrvdACION Y FAGOCITOSIS-v6.ppt
PPTX
INFLAMACIÒN
PPT
Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
PPT
Infl.aguda.med.
PPTX
Seminario inflamacion ppt
PPT
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
2 inflamación aguda
3. ...INFLAMACION AGUDA Y CRONICA 2024.ppt
3-INFLAMrbbfrvdACION Y FAGOCITOSIS-v6.ppt
INFLAMACIÒN
Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
Infl.aguda.med.
Seminario inflamacion ppt
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)

Similar a El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt (20)

PPT
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
PPT
Inflamacion y reparacion
PPT
Inflamación y mediadores moleculares
PPTX
PROCESOS DE LA INFLAMACION Y SUS CARACTERISTICAS
PPT
Inflamacion julio 2008
 
PPTX
Inflamacion Aguda
PPTX
PPTX
Tema9 inflamacion
PPTX
INFLAMACIÓN omi.pptxhhkjhkjhkhkhkhkjhkjhkjhkjhkjh
PDF
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
PPTX
PPTX
inflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamación
PPT
INFLAMACION.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPTX
CLASE 2-B-inflamacion aguda y cronica.pptx
PPTX
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
PPT
SISTEMA INMUNOLOGICO IMPACTO DE LA INFLAMACIÓN.ppt
PPT
PPTX
8. moleculas.v.pptx
DOCX
Quimiotaxis
PPTX
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion y reparacion
Inflamación y mediadores moleculares
PROCESOS DE LA INFLAMACION Y SUS CARACTERISTICAS
Inflamacion julio 2008
 
Inflamacion Aguda
Tema9 inflamacion
INFLAMACIÓN omi.pptxhhkjhkjhkhkhkhkjhkjhkjhkjhkjh
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamación
INFLAMACION.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
CLASE 2-B-inflamacion aguda y cronica.pptx
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
SISTEMA INMUNOLOGICO IMPACTO DE LA INFLAMACIÓN.ppt
8. moleculas.v.pptx
Quimiotaxis
Inflamacion aguda y cronica.
Publicidad

Más de reaperch695 (20)

PPTX
Resumen de las Distribuciones de probabilidad.pptx
PPT
Resumen de los Tests sobre la mediana..ppt
PPT
Resumen de la Inferencia estadistica.ppt
PPT
TIPOS DE INFLAMACIÓN - INFLAMACION CRONICA.ppt
PPTX
Complejo mayor de Histocompatibilidad.pptx
PPTX
Claase de Bioestadistica Teoria de probabilidades.pptx
PPTX
RESUMEN DEL EDEMA PULMONAR - CARACTERISTICAS.pptx
PPTX
RESUMEN DE ESTADÍSTICA - CÁTEDRA DE BIOESTADISTICA
PPT
Tema 5 de Estadisticas Modelos - probabilísticos.ppt
PPTX
PROBLEMAS DE CIRCULACION EDEMA CARACTERISTICAS.pptx
PPT
Clase 2 Probabilidades alternas - Resumen.ppt
PPT
CARACTERÍSTICAS DE UNA VARIABLE ALEATORIA .ppt
PPT
Sistema Inflamatorio - Sistema inmunitario.ppt
PPT
Impacto de la inmunologia con la Inflamacion.ppt
PPT
Inmunologia Inflamacion en el organismo.ppt
PPT
Inpacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
PPTX
Bioestadistica probabilidades matemáticas.pptx
PPTX
Virologia Aspectos generales de los VIRUS.pptx
PPT
1. Resumen de Bio Estadistica Aplicada.ppt
PPTX
Las celulas y moleculas del sistema Imune.pptx
Resumen de las Distribuciones de probabilidad.pptx
Resumen de los Tests sobre la mediana..ppt
Resumen de la Inferencia estadistica.ppt
TIPOS DE INFLAMACIÓN - INFLAMACION CRONICA.ppt
Complejo mayor de Histocompatibilidad.pptx
Claase de Bioestadistica Teoria de probabilidades.pptx
RESUMEN DEL EDEMA PULMONAR - CARACTERISTICAS.pptx
RESUMEN DE ESTADÍSTICA - CÁTEDRA DE BIOESTADISTICA
Tema 5 de Estadisticas Modelos - probabilísticos.ppt
PROBLEMAS DE CIRCULACION EDEMA CARACTERISTICAS.pptx
Clase 2 Probabilidades alternas - Resumen.ppt
CARACTERÍSTICAS DE UNA VARIABLE ALEATORIA .ppt
Sistema Inflamatorio - Sistema inmunitario.ppt
Impacto de la inmunologia con la Inflamacion.ppt
Inmunologia Inflamacion en el organismo.ppt
Inpacto de la Inflamacion en el organismo.ppt
Bioestadistica probabilidades matemáticas.pptx
Virologia Aspectos generales de los VIRUS.pptx
1. Resumen de Bio Estadistica Aplicada.ppt
Las celulas y moleculas del sistema Imune.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Carta magna de la excelentísima República de México
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...

El impacto de la Inflamacion en el organismo.ppt

  • 1. Inflamación aguda y crónica • Características generales de la inflamación. • Aspectos históricos. • Inflamación aguda. • Mediadores químicos de la inflamación. • Resultados de la inflamación aguda. • Patrones morfológicos en la inflamación aguda y crónica. • Inflamación crónica. • Efectos sistémicos de la inflamación. • Consecuencias de la inflamación defectuosa o excesiva.
  • 3. Inflamación: Aspectos históricos • Celsus (S. I D.C.): Dolor, Rubor, Calor y Tumor. (functio laesa: Virchow). • John Hunter (1793): Respuesta inespecífica saludable. • Julius Cohnheim (1839-1884): Cambios vasculares y acontecimientos celulares. • Elie Metchnikoff (1882): Descubrió el proceso de la fagocitosis. • Paul Ehrlich (1908): Teoría humoral (anticuerpos). • Sir Thomas Lewis: Mediadores químicos.
  • 7. Inflamación aguda Cambios vasculares • Cambios en el flujo sanguíneo y en el calibre de los vasos. • Aumento de la permeabilidad vascular.
  • 8. Cambios en el calibre y flujo vascular
  • 10. Inflamación aguda: Exudado • Concentración elevada de proteínas. • Abundantes restos celulares. • Peso específico mayor a 1020. • Alteración de la permeabilidad vascular.
  • 11. Aumento de la permeabilidad vascular: Mecanismos • Formación de hendiduras endoteliales en la vénulas (Contracción endotelial). • Lesión endotelial directa. • Respuesta prolongada retardada. • Lesión endotelial mediada por leucocitos. • Aumento de la transcitosis. • Filtración desde vasos sanguíneos neoformados.
  • 12. Hendiduras: Contracción endotelial • Respuesta inmediata transitoria (15-30 minutos). • Es el mecanismo más común. • Activado por mediadores vasoactivos (histamina, bradicinina, leucotrienos, neuropéptido sustancia P y otros). • Afecta sólo vénulas de 20 a 60 um de diámetro.
  • 13. Hendiduras: Reorganización del citoesqueleto (Retracción endotelial) • Respuesta ligeramente retardada (4-6 horas) con duración de 24 horas o más. • Activado por citoquinas: Interleucina-1 (IL-1), Factor de Necrosis Tumoral ( FNT) e Interferón-γ ( IFN-γ). • Afecta principalmente vénulas y capilares.
  • 14. Lesión endotelial directa Respuesta inmediata sostenida (varias horas). Afecta todos los niveles de la microcirculación (vénulas, capilares y arteriolas). Lesiones necrotizantes: quemaduras graves, infecciones bacterianas líticas, sustancias químicas.
  • 15. Lesión endotelial mediada por leucocitos. • Respuesta tardía. • Restringida a vénulas y capilares glomerulares y pulmonares. • Liberación de formas tóxicas de oxígeno y enzimas proteolíticas.
  • 16. Incremento de la transcitosis • Afecta vénulas. • Canales de organelas vesiculovacuolares. • Factor de crecimiento del endotelio vascular.
  • 17. Respuesta prolongada retardada • Inicia 2 a 12 horas y dura varias horas o días. • Afecta vénulas y capilares. • Lesiones térmicas leves a moderadas, rayos X, radiación ultravioleta, toxinas bacterianas. • Efecto directo con lesión celular retardada o retracción endotelial (citoquinas).
  • 19. Acontecimientos celulares: Extravasación de leucocitos y fagocitosis • Adhesión y transmigración. • Quimiotáxis. • Activación leucocitaria. • Fagocitosis. • Liberación de productos leucocitarios y lesión celular inducida por leucocitos. • Defectos en la función leucocitaria.
  • 20. Extravasación: Pasos • Marginación. • Rodamiento. • Adhesión. • Transmigración (diapédesis). • Quimiotaxis.
  • 23. Adhesión y transmigración leucocitaria Adhesión y transmigración leucocitaria Regulado por moléculas de adhesión complementarias sobre la superficie de los leucocitos y el endotelio. Mediadores químicos que modulan la expresión y avidez para las moléculas de adhesión.
  • 24. Adhesión y transmigración leucocitaria Adhesión y transmigración leucocitaria Receptores de adhesión: familias moleculares Receptores de adhesión: familias moleculares Selectinas: E-selectina, P-selectina, L- selectina (se unen a formas sialiciladas de oligosacáridos: sialil-Lewis X, glucoproteínas tipo mucina). Inmunoglobulinas: ICAM-1, VCAM-1. Integrinas Glucoproteínas tipo mucina.
  • 25. Moléculas de adhesión leucocito-endotelio Moléculas de adhesión leucocito-endotelio Molécula endotelial Receptor leucocitos Papel principal P-selectina Sialil-Lewis X PSGL-1 Rodamiento (neutrófilos, monocitos, linfocitos) E-selectina Sialil-Lewis X Rodamiento, adhesión al endotelio activado (neutrófilos, monocitos, células T. ICAM-1 CD11/CD18 (Integrinas β2) (LFA-1, Mac-1) Adhesión, paro, transmigración (todos los leucocitos). VCAM-1 α4β1 (VLA4) (Integrinasβ1) Α4β7 (LPAM-1) Adhesión (eosinófilos, monocitos, linfocitos) GlyCam-1 L-selectina Linfocitos CD31 (PECAM) CD31 Migración leucocitaria a través del endotelio
  • 26. Reclutamiento de leucocitos al sitio Reclutamiento de leucocitos al sitio de lesión: proceso multipasos de lesión: proceso multipasos
  • 27. Moléculas de adhesión: Modulación • Redistribución de las moléculas de adhesión hacia la superficie celular. • Inducción de las moléculas de adhesión sobre el endotelio. • Aumento de la intensidad de fijación.
  • 37. Quimiotaxis: Locomoción orientada según un gradiente químico Agentes exógenos  Productos bacterianos. Agentes endógenos  Componentes del sistema del complemento, particularmente C5a.  Productos de la vía de la lipoxigenasa, principalmente leucotrieno B4 (LTB4).  Citocinas, particularmente la familia de las quimiocinas (IL-8).
  • 38. Activación leucocitaria Respuestas funcionales • Aumento del calcio citosólico y activación de enzimas (Proteína cinasa C y fosfolipasa A2): • Producción de metabolitos del ácido araquidónico. • Desgranulación y secreción de enzimas lisosomales y activación del estallido oxidativo. • Secreción de citoquinas. • Modulación de moléculas de adhesión leucocitaria.
  • 39. Activación leucocitaria Expresión de receptores de superficie • Receptores tipo Toll (TLRs). • Receptores transmembrana de siete tramos-proteína G. • Receptores para integrinas. • Receptores para opsoninas.
  • 41. Fagocitosis 1) Reconocimiento y fijación. 2) Englobamiento de la partícula. 3) Destrucción o degradación del material fagocitado.
  • 43. Fagocitosis: Opsoninas 1) Fragmento Fc de la inmunoglobulina G (IgG). 2) C3b (fragmento opsónico de C3). 3) Lecitinas plasmáticas (MBL).
  • 46. Liberación de productos leucocitarios y lesión tisular inducida por los leucocitos • Enzimas lisosomales (gránulos). • Metabolitos activos del oxígeno. • Productos del metabolismo del ácido araquidónico.
  • 47. Forma de secreción de los gránulos y enzimas lisosomales • Regurgitación durante la alimentación: Vacuola fagocitaria permanece abierta hacia el exterior (transitorio). • Fagocitosis fustrada: No se produce la fagocitosis y las enzimas se liberan al medio. • Liberación citotóxica: Exocitosis y después de la fagocitosis de sustancias con capacidad de lisis de las membranas (cristales de urato). • Exocitosis: Secreción directa del contenido de los gránulos (neutrófilos).
  • 48. Defectos en las funciones leucociarias Enfermedad (Genética) Defecto Déficit de adhesión leucitaria 1 Cadena B de las integrinas CD11/CD18 Déficit de adhesión leucitaria 2 Oligosacáridos sialilados (receptor para selectina) Déficit de gránulos específicos de neutrófilos Ausencia de gránulos específicos de neutrófilos Quimiotaxis defectuosa. Enfermedad granulomatosa crónica •Ligada al cromosoma X •Autosómica recesiva Disminución del estallido oxidativo NADPH oxidasa (componente de membrana) NADPH oxidasa (componentes citoplasmáticos) Déficit de mieloperoxidasa Ausencia del sistema MPO-H2O2 Síndrome de Chédiak-Higashi Proteína asociada a la membrana implicada en el almacenamiento y fusión de las membranas de las organelas.
  • 49. Defectos en las funciones de los leucocitos adquiridos Lesión térmica, diabetes, neoplasias, sepsis, inmunodeficiencias  Quimiotaxis Hemodiálisis, diabetes mellitus  Adhesión Leucemia, anemia, sepsis, diabetes, neonatos, malnutrición  Fagocitosis y actividad microbicida.
  • 50. Mediadores químicos de la inflamación • Aminas vasoactivas: Histamina, serotonina. • Proteasas plasmáticas: Sistema del complemento, sistema de cininas, sistema de la coagulación. • Metabolitos del ácido araquidónico: Prostaglandinas, leucotrienos y lipoxinas. • Factor activador de plaquetas. • Citocinas y quimiocinas. • Óxido nítrico. • Constituyentes lisosómicos de leucocitos. • Radicales libres derivados del oxígeno. • Neuropéptidos.
  • 54. Sistema de la coagulación
  • 55. Metabolitos del ácido araquidónico Metabolitos del ácido araquidónico
  • 60. Mediadores químicos de la inflamación: efectos VASODILATACIÓN  Prostaglandinas Óxido nítrico INCREMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR  Aminas vasoactivas, C3a y C5a, Bradicinina, Leucotrieno C4, D4 y E4, Factor activador de plaquetas, Sustancia P QUIMIOTAXIS Y ACTIVACIÓN DE LEUCOCITOS C5a, Leucotrieno B4, Quimiocinas, Productos bacterianos. FIEBRE IL-1, IL-6, Factor de necrosis tumoral, Prostaglandinas DOLOR o Prostaglandinas, Bradicinina LESIÓN TISULAR • Enzimas lisosomales de neutrófilos y macrófagos, Metabolitos del oxígeno, Óxido nítrico
  • 62. Evolución de la inflamación aguda Resolución completa. Formación de absceso. Curación mediante sustitución por tejido conectivo (fibrosis) Progresión de la respuesta tisular hacia inflamación crónica.
  • 63. Resultados de la inflamación aguda Resultados de la inflamación aguda
  • 65. Inflamación crónica Inflamación de duración prolongada (semanas o meses), en la que se observan simultáneamente signos de inflamación activa, de destrucción tisular y de intentos de curación. Infecciones persistentes. Exposición prolongada a agentes potencialmente tóxicos, exógenos o endógenos. Autoinmunidad.
  • 66. Inflamación crónica: Hallazgos morfológicos • Infiltración por células mononucleares: macrófagos, linfocitos y células plasmáticas • Destrucción tisular. • Intentos de reparación o sustitución por tejido conectivo (fibrosis)
  • 67. Maduración de los fagocitos mononucleares (Macrófagos)
  • 70. Macrófago activado LESIÓN TISULAR • Metabolitos tóxicos del oxígeno • Proteasas • Factores quimiotácticos para neutrófilos • Factores de la coagulación • Metabolitos del ácido araquidónico • Óxido nítrico FIBROSIS o Factores de crecimiento o Citocinas fibrogénicas o Factores de angiogénesesis o Colagenasas de “remodelación”
  • 71. Inflamación granulomatosa: Ejemplos Tuberculosis Lepra Sífilis Enfermedad por arañazo de gato • Mycobacterium tuberculosis • Mycobacerium leprae • Treponema pallidum • Bacilo gramnegativo
  • 72. Patrones morfológicos en la inflamación aguda Inflamación serosa Inflamación fibrinosa Inflamación supurativa o purulenta Úlceras
  • 73. Efectos sistémicos de la inflamación • Endocrinos y metabólicos: incremento en la producción de glucocorticoides y disminución de la secreción de vasopresina. • Autónomos: reducción del flujo sanguíneo cutáneo, incremento de la frecuencia del pulso y de la presión arterial y disminución de la sudoración. • Condutales: temblor, escalofríos, anorexia, somnolencia y malestar. • Leucocitosis. • Fiebre.