UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES y 
FINANCIERAS 
Filial Huancavelica 
Lic. Adm. Fredy ESPLANA PACO 
Universidad Alas Peruanas 
Junio 2014
El Mercado 
En economía, son cualquier conjunto de transacciones o 
acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre 
individuos o asociaciones de individuos. El mercado no 
hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino 
simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las 
transacciones. Estas pueden tener como partícipes a 
individuos, empresas, cooperativas, ONG, entre otros. 
30/08/2014 2
El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las 
condiciones para el intercambio. 
En otras palabras, debe interpretarse como la institución u 
organización social a través de la cual los ofertantes (productores, 
vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un 
determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación 
comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales. 
Desde un punto de vista empresarial, y dado que toda empresa está 
interesada en captar el número máximo de compradores posibles, nos 
interesaremos en el mercado de la demanda, esto es, de los 
compradores. 
De esta forma, podríamos redefinir el 
concepto de mercado como el 
conjunto de compradores potenciales 
(tanto personas físicas como jurídicas) 
de los bienes y servicios producidos 
por las distintas empresas. 
30/08/2014 3
Tipos de mercados 
1. Desde el Punto de Vista 
Geográfico: 
Según Laura Fischer y Jorge 
Espejo, autores del libro 
"Mercadotecnia", las empresas 
tienen identificado geográficamente 
su mercado. 
En la práctica, los mercados se 
dividen de esta manera 
2. Según el Tipo de Cliente 
Para Laura Fischer y Jorge Espejo, 
los tipos de mercado desde el 
punto de vista del cliente, se dividen 
en: 
a. Mercado Internacional. 
b. Mercado Nacional. 
c. Mercado Regional. 
d. Mercado de Intercambio 
Comercial al Mayoreo. 
e. Mercado Metropolitano. 
f. Mercado Local. 
a. Mercado del Consumidor. 
b. Mercado del Productor o 
Industrial. 
c. Mercado del Revendedor. 
d. Mercado del Gobierno. 
30/08/2014 4
3. Según la Competencia 
Establecida: 
Para Ricardo Romero, autor del 
libro "Marketing", existen cuatro 
tipos de mercado: 
4. Según el Tipo de Producto 
El mercado se divide en: 
a. Mercado de Competencia 
Perfecta. 
b. Mercado Monopolista:. 
c. Mercado de Competencia 
Imperfecta. 
d. Mercado de Monopsonio: 
Monopsonio viene de las 
palabras griegas Monos = 
Solo y Opsoncion = Idea de 
compras. 
a. Mercado de Productos o 
Bienes. 
b. Mercado de Servicios. 
c. Mercado de Ideas. 
d. Mercado de Lugares. 
30/08/2014 5
5. Según el Tipo de Recurso: 6. Según los Grupos de No 
Según Philip Kotler, autor del 
libro "Dirección de 
Mercadotecnia", el mercado de 
recursos, se divide en: 
Clientes: 
Según Philip Kotler, existe un 
tipo de mercado que abarca a 
grupos de no clientes, por 
ejemplo: 
a. Mercado de Votantes. 
b. Mercado de Donantes. 
c. Mercado de Trabajo. 
1) Mercado de materia prima. 
2) Mercado de fuerza de trabajo. 
3) Mercado de dinero y otros. 
30/08/2014 6
Conclusión: 
En conclusión, los tipos de mercado son una clasificación muy 
útil porque permiten identificar el contexto de mercado en función 
a su ubicación geográfica, los tipos de clientes que existen, la 
competencia establecida, el tipo de producto, el tipo de recursos y 
los grupos de no clientes; todo lo cual, es fundamental para 
responder a cuatro preguntas de vital importancia: 
1) ¿Con qué productos se va a 
ingresar al mercado?, 
2) ¿mediante qué sistema de 
distribución?, 
3) ¿a qué precio? y 
4) ¿qué actividades de promoción se 
va a realizar para dar a conocer la 
oferta de la empresa?. 
30/08/2014 7
30/08/2014 8
30/08/2014 9
30/08/2014 10
El Consumidor: 
Es aquel individuo u organización que demanda bienes o servicios 
que ofrece, ya sea un productor o quien provee los mencionados 
bienes y servicios. Vale mencionarse que esa demanda tiene como 
motivación la satisfacción de necesidades o en su defecto 
reemplazar el gasto de energía o daño que haya recibido algún 
bien. 
30/08/2014 11
Persona o conjunto de personas que satisface sus necesidades 
mediante el uso de los bienes y servicios generados en el proceso 
productivo. 
Un consumidor es aquella persona que piensa comprar o ha 
consumido un producto determinado, eligiéndolo entre los de la 
competencia. 
Esto implica que el producto que se acerque mejor a las preferencias 
de un individuo determinado estará en una mejor posición a la hora 
de convertir a este individuo en un cliente. 
Dado que ninguna empresa puede permitirse el lujo de fabricar un 
producto distinto para cada consumidor, la mejor manera de 
adecuarse a las preferencias individuales es identificando grupos de 
clientes con preferencias similares utilizando la psicología del 
consumidor. 
30/08/2014 12
LA FUNCIÓN DE DEMANDA 
Se denomina demanda a la cantidad de un bien o servicio 
que un consumidor está dispuesto a comprar en un período 
de tiempo. 
La demanda se mide por 
la cantidad total de 
recursos que existen en 
la sociedad para la 
compra de diversos 
bienes. 
30/08/2014 13
La demanda es una parte esencial para mantener el 
proceso de circulación de bienes, desde la producción al 
consumo. 
La demanda coincide con la oferta y se mide por la 
producción total del país más las importaciones. 
Es el motor de la economía, 
es la parte fundamental del 
mercado interno y representa 
las necesidades básicas de 
consumo y de inversión de la 
sociedad para continuar el 
ciclo económico en 
dinamismo. 
30/08/2014 14
Factores que inciden en la demanda de un bien o 
servicio: 
 El precio del bien. 
 La renta de los consumidores. 
 Los precios de bienes sustitutivos y 
complementarios. 
 Las preferencias o gustos de los consumidores. 
 El tamaño del mercado (población con poder 
adquisitivo). 
 Las condiciones climatológicas. 
 La legislación. 
 Las expectativas sobre el futuro. 
 Etcétera. 
30/08/2014 15
La teoría económica considera cuatro factores esenciales que 
influyen en la demanda de cualquier bien: su precio (P), la renta 
(R), el precio de bienes relacionados (P') y las preferencias del 
consumidor (G). El resto de variables, salvo situaciones 
especiales, no se consideran, de forma que la función de 
demanda viene dada por la expresión: 
precio de demanda.- es el cual un consumidor está dispuesto a pagar. 
Renta.- Cantidad de bienes, servicios o fondos recibidos por un individuo, 
sociedad o economía en un período de tiempo dado. la renta es un ingreso 
anual. Este ingreso debe ser distinguido de un salario, una remuneración, un 
beneficio o una plusvalía. 
Precio de los bienes relacionados: distinguiremos entre bienes sustitutivos y 
bienes complementarios. 
Bien sustitutivo es aquel que puede satisfacer la necesidad del consumidor 
prácticamente igual que el bien en cuestión (por ej. la margarina es un bien 
sustitutivo de la mantequilla). 
Bien complementario es aquel que se consume conjuntamente con el bien en 
cuestión (por ejemplo, raqueta de tenis y pelota de tenis). 
30/08/2014 16
QD = f (P, R, P', G) 
Formula 
La cantidad demandada de un bien (QD) "depende de" P, R, P' y G 
Relación de la demanda con cada una de esas variables que la 
determinan. 
1. La cantidad demandada de un 
bien y su precio 
2. La cantidad demandada y la renta 
de los consumidores 
3. La cantidad demandada y los 
precios de bienes relacionados 
4. Cantidad demandada y 
preferencias de los 
consumidores 
30/08/2014 17
Los Productores: 
Personas o grupos de personas, ya sea de carácter 
público o privado, que transforman los Recursos en 
productos útiles. 
productor económico, quien 
realiza cualquier actividad 
económica que aporta valor 
agregado. 
30/08/2014 18
La oferta 
La oferta determina la cantidad de un bien que los 
vendedores ofrecen al mercado en función del nivel de 
precio. 
La oferta viene determinada por las siguientes variables: 
a) Precio del bien. 
b) Precios de los factores 
c) Tecnología: 
d) Las expectativas: 
30/08/2014 19
La función de oferta 
La función de oferta del mercado 
depende entre otros de los 
siguientes factores: precio del 
bien, coste de los factores de 
producción, tecnología, y otros 
factores tales como por ejemplo: 
el número de empresas 
oferentes. 
30/08/2014 20
El precio de un bien en el mercado es la 
variable fundamental para la toma de 
decisiones, tanto de los consumidores como 
de las empresas. 
La tecnología es la aplicación de los conocimientos 
científicos existentes en cada momento histórico a los 
procesos productivos. 
La empresa capitalista, que busca el máximo beneficio, 
elegirá siempre aquella opción tecnológica, entre las 
disponibles, que sea más eficiente, que consiga una 
determinada cantidad de producción con el menor coste 
total. 
30/08/2014 21
Precio. Relación directa. Curva creciente. Movimiento a 
lo largo de la curva. 
Expectativas. Desplazamiento de la curva. 
Tecnología -Costes. Relación inversa. 
Precios todos bienes. Buscan maximizar beneficio. 
Desplazamiento de la curva. 
Otros. Número de oferentes. Meteorología y 
condiciones ambientales. 
30/08/2014 22

Más contenido relacionado

PPTX
La formación de los precios
DOCX
Monografia de mercado
PPTX
Unidad3 presentacion Análisis financiero
PPT
Tasa Interna de Retrono
DOCX
Tipos de mercado y competencia
PPTX
Mercado de Valores
PPTX
Los 10 principios de la economia
PPTX
Capítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económica
La formación de los precios
Monografia de mercado
Unidad3 presentacion Análisis financiero
Tasa Interna de Retrono
Tipos de mercado y competencia
Mercado de Valores
Los 10 principios de la economia
Capítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Plan contable general elemento 5
PPTX
Acciones preferentes
PPTX
liquidación y Quiebre de entidades
PPTX
Microeconomia ll grupo 4 OLIGOPOLIO
PPTX
Economia popular y solidaria
DOCX
Ventajas y desv. de titulos de deuda
PPTX
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
PPTX
Mercado de Dinero
PPTX
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
PPTX
PPTX
Mercado de capitales
PPTX
Competencia perfecta
PPTX
Mercado de valores (1)
PPTX
modelos de mercado
PPTX
Capitulo 17 politica de dividendo y pago
PPTX
FACTORING PRESENTACIÓN CORPEI
PDF
Trabajo de investigación dividendos
DOCX
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
PPTX
Modelo de flujo circular
PPTX
TASA INTERNA DE RETORNO
Plan contable general elemento 5
Acciones preferentes
liquidación y Quiebre de entidades
Microeconomia ll grupo 4 OLIGOPOLIO
Economia popular y solidaria
Ventajas y desv. de titulos de deuda
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Mercado de Dinero
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
Mercado de capitales
Competencia perfecta
Mercado de valores (1)
modelos de mercado
Capitulo 17 politica de dividendo y pago
FACTORING PRESENTACIÓN CORPEI
Trabajo de investigación dividendos
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Modelo de flujo circular
TASA INTERNA DE RETORNO
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Tamaño y tipo de mercado en startups
PPTX
Mercado y tipos de mercados
PPTX
ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
PPTX
Mercado y tipos de mercados
PPT
Ejemplo power point estudio de mercado
PPT
Tema 6 Tipos De Mercado
PPTX
Marketing
Tamaño y tipo de mercado en startups
Mercado y tipos de mercados
ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
Mercado y tipos de mercados
Ejemplo power point estudio de mercado
Tema 6 Tipos De Mercado
Marketing
Publicidad

Similar a el mercado y las empresas (20)

PPTX
Funcionamiento del sistema de mercado
PPTX
Mercado - Consumidor - Producto
PPT
CTL01_CONT_R11_el mercado
DOC
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 3 LA EMPRESA Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA ANDA...
PPTX
El comercio 59888582444585858588ppt.pptx
PPTX
Láminas tema 7 ECP
PPTX
FUE - Evaluación N°5
PPTX
CLASE 2.pptx
DOC
Monografia. Investigacion de mercado
PPTX
Estudio de Mercado.pptx
PPTX
Mercado y sus tipos
PPTX
La competencia
PDF
TIPOS DE MERCADO - Curso de Economia General
DOC
Teoría de mercados
DOCX
MERCADO Y OFERTA postivas para el desarrollo
PPTX
Mercado Económico
PDF
Demanda y Oferta de Mercado
PPTX
Mercados y Tipos de mercados
PDF
S4 mkt mercado 13 ii
PDF
Mercadotecnia para estudiantes secundaria
Funcionamiento del sistema de mercado
Mercado - Consumidor - Producto
CTL01_CONT_R11_el mercado
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 3 LA EMPRESA Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA ANDA...
El comercio 59888582444585858588ppt.pptx
Láminas tema 7 ECP
FUE - Evaluación N°5
CLASE 2.pptx
Monografia. Investigacion de mercado
Estudio de Mercado.pptx
Mercado y sus tipos
La competencia
TIPOS DE MERCADO - Curso de Economia General
Teoría de mercados
MERCADO Y OFERTA postivas para el desarrollo
Mercado Económico
Demanda y Oferta de Mercado
Mercados y Tipos de mercados
S4 mkt mercado 13 ii
Mercadotecnia para estudiantes secundaria

Último (20)

PDF
SOCIEDADES FANTASMA 2025: empresas sin cuentas anuales
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PPTX
Diapositivas_tesis_Puerto_Actualizadas[1]_versión_9.pptx
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PDF
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
PPT
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
PDF
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
PPT
consumo de la leche fresca en la ciudad de puno
PPTX
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
DOCX
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PPTX
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
PPTX
Unidad I costos para economia y negocios .ppxt
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PDF
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
PDF
Infografia proyecto de investigacion formas curvas verde y azul.pdf
SOCIEDADES FANTASMA 2025: empresas sin cuentas anuales
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
Diapositivas_tesis_Puerto_Actualizadas[1]_versión_9.pptx
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
consumo de la leche fresca en la ciudad de puno
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
como mejorar la investigacion en el aula
Unidad I costos para economia y negocios .ppxt
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
Infografia proyecto de investigacion formas curvas verde y azul.pdf

el mercado y las empresas

  • 1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES y FINANCIERAS Filial Huancavelica Lic. Adm. Fredy ESPLANA PACO Universidad Alas Peruanas Junio 2014
  • 2. El Mercado En economía, son cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, ONG, entre otros. 30/08/2014 2
  • 3. El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales. Desde un punto de vista empresarial, y dado que toda empresa está interesada en captar el número máximo de compradores posibles, nos interesaremos en el mercado de la demanda, esto es, de los compradores. De esta forma, podríamos redefinir el concepto de mercado como el conjunto de compradores potenciales (tanto personas físicas como jurídicas) de los bienes y servicios producidos por las distintas empresas. 30/08/2014 3
  • 4. Tipos de mercados 1. Desde el Punto de Vista Geográfico: Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", las empresas tienen identificado geográficamente su mercado. En la práctica, los mercados se dividen de esta manera 2. Según el Tipo de Cliente Para Laura Fischer y Jorge Espejo, los tipos de mercado desde el punto de vista del cliente, se dividen en: a. Mercado Internacional. b. Mercado Nacional. c. Mercado Regional. d. Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo. e. Mercado Metropolitano. f. Mercado Local. a. Mercado del Consumidor. b. Mercado del Productor o Industrial. c. Mercado del Revendedor. d. Mercado del Gobierno. 30/08/2014 4
  • 5. 3. Según la Competencia Establecida: Para Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", existen cuatro tipos de mercado: 4. Según el Tipo de Producto El mercado se divide en: a. Mercado de Competencia Perfecta. b. Mercado Monopolista:. c. Mercado de Competencia Imperfecta. d. Mercado de Monopsonio: Monopsonio viene de las palabras griegas Monos = Solo y Opsoncion = Idea de compras. a. Mercado de Productos o Bienes. b. Mercado de Servicios. c. Mercado de Ideas. d. Mercado de Lugares. 30/08/2014 5
  • 6. 5. Según el Tipo de Recurso: 6. Según los Grupos de No Según Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia", el mercado de recursos, se divide en: Clientes: Según Philip Kotler, existe un tipo de mercado que abarca a grupos de no clientes, por ejemplo: a. Mercado de Votantes. b. Mercado de Donantes. c. Mercado de Trabajo. 1) Mercado de materia prima. 2) Mercado de fuerza de trabajo. 3) Mercado de dinero y otros. 30/08/2014 6
  • 7. Conclusión: En conclusión, los tipos de mercado son una clasificación muy útil porque permiten identificar el contexto de mercado en función a su ubicación geográfica, los tipos de clientes que existen, la competencia establecida, el tipo de producto, el tipo de recursos y los grupos de no clientes; todo lo cual, es fundamental para responder a cuatro preguntas de vital importancia: 1) ¿Con qué productos se va a ingresar al mercado?, 2) ¿mediante qué sistema de distribución?, 3) ¿a qué precio? y 4) ¿qué actividades de promoción se va a realizar para dar a conocer la oferta de la empresa?. 30/08/2014 7
  • 11. El Consumidor: Es aquel individuo u organización que demanda bienes o servicios que ofrece, ya sea un productor o quien provee los mencionados bienes y servicios. Vale mencionarse que esa demanda tiene como motivación la satisfacción de necesidades o en su defecto reemplazar el gasto de energía o daño que haya recibido algún bien. 30/08/2014 11
  • 12. Persona o conjunto de personas que satisface sus necesidades mediante el uso de los bienes y servicios generados en el proceso productivo. Un consumidor es aquella persona que piensa comprar o ha consumido un producto determinado, eligiéndolo entre los de la competencia. Esto implica que el producto que se acerque mejor a las preferencias de un individuo determinado estará en una mejor posición a la hora de convertir a este individuo en un cliente. Dado que ninguna empresa puede permitirse el lujo de fabricar un producto distinto para cada consumidor, la mejor manera de adecuarse a las preferencias individuales es identificando grupos de clientes con preferencias similares utilizando la psicología del consumidor. 30/08/2014 12
  • 13. LA FUNCIÓN DE DEMANDA Se denomina demanda a la cantidad de un bien o servicio que un consumidor está dispuesto a comprar en un período de tiempo. La demanda se mide por la cantidad total de recursos que existen en la sociedad para la compra de diversos bienes. 30/08/2014 13
  • 14. La demanda es una parte esencial para mantener el proceso de circulación de bienes, desde la producción al consumo. La demanda coincide con la oferta y se mide por la producción total del país más las importaciones. Es el motor de la economía, es la parte fundamental del mercado interno y representa las necesidades básicas de consumo y de inversión de la sociedad para continuar el ciclo económico en dinamismo. 30/08/2014 14
  • 15. Factores que inciden en la demanda de un bien o servicio:  El precio del bien.  La renta de los consumidores.  Los precios de bienes sustitutivos y complementarios.  Las preferencias o gustos de los consumidores.  El tamaño del mercado (población con poder adquisitivo).  Las condiciones climatológicas.  La legislación.  Las expectativas sobre el futuro.  Etcétera. 30/08/2014 15
  • 16. La teoría económica considera cuatro factores esenciales que influyen en la demanda de cualquier bien: su precio (P), la renta (R), el precio de bienes relacionados (P') y las preferencias del consumidor (G). El resto de variables, salvo situaciones especiales, no se consideran, de forma que la función de demanda viene dada por la expresión: precio de demanda.- es el cual un consumidor está dispuesto a pagar. Renta.- Cantidad de bienes, servicios o fondos recibidos por un individuo, sociedad o economía en un período de tiempo dado. la renta es un ingreso anual. Este ingreso debe ser distinguido de un salario, una remuneración, un beneficio o una plusvalía. Precio de los bienes relacionados: distinguiremos entre bienes sustitutivos y bienes complementarios. Bien sustitutivo es aquel que puede satisfacer la necesidad del consumidor prácticamente igual que el bien en cuestión (por ej. la margarina es un bien sustitutivo de la mantequilla). Bien complementario es aquel que se consume conjuntamente con el bien en cuestión (por ejemplo, raqueta de tenis y pelota de tenis). 30/08/2014 16
  • 17. QD = f (P, R, P', G) Formula La cantidad demandada de un bien (QD) "depende de" P, R, P' y G Relación de la demanda con cada una de esas variables que la determinan. 1. La cantidad demandada de un bien y su precio 2. La cantidad demandada y la renta de los consumidores 3. La cantidad demandada y los precios de bienes relacionados 4. Cantidad demandada y preferencias de los consumidores 30/08/2014 17
  • 18. Los Productores: Personas o grupos de personas, ya sea de carácter público o privado, que transforman los Recursos en productos útiles. productor económico, quien realiza cualquier actividad económica que aporta valor agregado. 30/08/2014 18
  • 19. La oferta La oferta determina la cantidad de un bien que los vendedores ofrecen al mercado en función del nivel de precio. La oferta viene determinada por las siguientes variables: a) Precio del bien. b) Precios de los factores c) Tecnología: d) Las expectativas: 30/08/2014 19
  • 20. La función de oferta La función de oferta del mercado depende entre otros de los siguientes factores: precio del bien, coste de los factores de producción, tecnología, y otros factores tales como por ejemplo: el número de empresas oferentes. 30/08/2014 20
  • 21. El precio de un bien en el mercado es la variable fundamental para la toma de decisiones, tanto de los consumidores como de las empresas. La tecnología es la aplicación de los conocimientos científicos existentes en cada momento histórico a los procesos productivos. La empresa capitalista, que busca el máximo beneficio, elegirá siempre aquella opción tecnológica, entre las disponibles, que sea más eficiente, que consiga una determinada cantidad de producción con el menor coste total. 30/08/2014 21
  • 22. Precio. Relación directa. Curva creciente. Movimiento a lo largo de la curva. Expectativas. Desplazamiento de la curva. Tecnología -Costes. Relación inversa. Precios todos bienes. Buscan maximizar beneficio. Desplazamiento de la curva. Otros. Número de oferentes. Meteorología y condiciones ambientales. 30/08/2014 22