SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
EL PREDICADO Y SUS
MODIFICADORES
Objeto directo Objeto indirecto Complemento circunstancial
Objeto directo ( o.d)
El objeto directo es la palabra o frase sobre la cual recae
directamente la acción del verbo y se lo reconoce haciendo las
preguntas : ¿qué?, ¿quién? o ¿a quiénes?
Planteando la pregunta al verbo
Hay un sujeto: Elisa quien realiza la acción expresada por el verbo comió.
Por ejemplo,
Elisa comió pastel.
Si nos preguntamos ¿qué comió?,
la respuesta será pastel; en este caso pastel es el objeto directo, porque
sobre él recae directamente la acción del verbo comer.
Ejemplos:
Mariana escucha las noticias en el radio.
Claudia y Luis hacen un castillo.
Cecilia se pinta las uñas.
Yolanda seca los cubiertos.
El objeto directo puede ser:
Rodrigo hizo un plano (¿qué hizo?).
Irma quiere comer (¿qué quiere?).
La princesa soñaba que un gran príncipe venía a pedirla en matrimonio (¿qué soñaba?).
El objeto directo puede sustituirse por los pronombres: la, las, lo y los. Ejemplos:
El chef prepara los platos
El chef los prepara
El consorcio redactó la carta de queja
El consorcio la redactó
¿qué?, ¿quién? o ¿a quiénes?
Objeto Indirecto o complemento Indirecto ( o.i)
El objeto indirecto identifica a las personas o cosas que reciben el
beneficio o daño de la acción del verbo.
Las preguntas para identificarlo son: ¿ a quién? , ¿para quién?
Ejemplo
Felipe preparó un desayuno saludable para sus hijos
¿Para quién preparo?
R= Para sus hijos
OI: para sus hijos
Generalmente nos señalan a la persona destino de las posibles
acciones de los verbos y emplea la preposición “a”. Ejemplos de
objetos indirectos son:
1) Pablo entrega un obsequio a Lara.
2) Juan redactó una nota a su madre.
Victoria enseña a sus amigas a cocinar.
Diego lee un libro a su hermana.
Los pronombres de los objetos indirectos tienen que concordar
en igual número que el sustantivo al cual sustituyen.
Los objetos indirectos son los complementos de los verbos que
pueden sustituirse por los pronombres, como por ejemplo: se, le,
nos, os, les, te y me.
Complemento Circunstancial:
El Complemento Circunstancial (C.C.)
Es aquel que tiene la función de informar sobre las circunstancias en las cuales
transcurre la acción del verbo:
Indican tiempo, lugar, modo , causa , finalidad, compañía.
Tipos y Ejemplos de Complemento Circunstancial:
•C.C. de Lugar → añade información del lugar en el que se
desempeña la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Dónde?:
•He aparcado el coche en la esquina → ¿Dónde ha aparcado?
• El accidente sucedió frente al edificio nuevo → ¿Dónde sucedió?
•Ana estudia en su habitación → ¿Dónde estudia Ana?
•C.C. de Tiempo → añade información del tiempo en el que se desempeña
la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Cuándo?:
•Nos vamos de vacaciones el lunes → ¿Cuándo nos vamos?
•Hablaremos después → ¿Cuándo hablaremos?
•Estaré contigo enseguida → ¿Cuándo estaré contigo?
•Mañana será tarde → ¿Cuándo será tarde?
•C.C. de Modo → añade información del modo en el que se desempeña la acción
verbal. Responden a la pregunta ¿Cómo?:
•Lo hice conscientemente → ¿Cómo lo hice?
•No me gusta cuando te comportas así → ¿Cómo te comportas?
•Quiero que saltes con más ganas → ¿Cómo quiero que saltes?
•C.C. de Causa → añade información de la causa de la acción verbal. Responden a la
pregunta ¿Por qué?:
•No vino a clase a causa de la gripe → ¿Por qué no vino a clase?
•Le regañaron por su comportamiento → ¿Por qué le regañaron?
•C.C. de Cantidad → añade información de la cantidad con que se desempeña
la acción verbal:
•La clase de matemáticas me interesa mucho → ¿Cuánto me interesa?
•He avanzado bastante mis tareas → ¿Cuánto he avanzado?

Más contenido relacionado

PPT
Modificadores del predicado.
Lupe Alpiste Dionicio
 
PPT
Modificadores del predicado.
Janet Betty Principe Enriquez
 
PPT
Tipos De Adjetivos
guestd3f324
 
PDF
Propuesta didáctica para trabajar los Reyes Magos
ProfeDeELE.es
 
PPTX
Las partes de la oración 2º
misslourdes21
 
PPT
Predicado simple y compuesto
Profesora Johanna Martínez
 
DOCX
Sujeto y predicado1
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
PPT
Las preposiciones
mjca5
 
Modificadores del predicado.
Lupe Alpiste Dionicio
 
Modificadores del predicado.
Janet Betty Principe Enriquez
 
Tipos De Adjetivos
guestd3f324
 
Propuesta didáctica para trabajar los Reyes Magos
ProfeDeELE.es
 
Las partes de la oración 2º
misslourdes21
 
Predicado simple y compuesto
Profesora Johanna Martínez
 
Las preposiciones
mjca5
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Los verbos 5
MargaGutierrez
 
PPTX
Predicado
Logos Academy
 
PPT
El sujeto 5to grado
UNMSM
 
PDF
Cuadernillo de comprensión lectora para 1 y 2 grado.pdf
rosa14510
 
PPTX
Doble y mitad[1]
lorenapuentedelavega
 
PDF
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Edgar Matias Solis
 
PPT
Raíz prefijo y sufijo
Maferito95
 
PPTX
GRADOS DE LOS ADJETIVOS
Pedro Orosco de Camargo
 
PDF
04 los tres cerditos
hanydan
 
PDF
Comunicación integral 3er Grado
Whitman Gullman Garcia Urbano
 
PPT
Adverbios
Learning Zone
 
DOCX
Palabras homófonas
Lizeth Gutierrez Torres
 
DOC
Como se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primaria
roxanaleon5
 
PDF
Cuaderno de comprension lectora primero
Andrea Leal
 
PPTX
Adjetivo posesivo
Janet Betty Principe Enriquez
 
DOC
Ficha-de-Movimientos-de-la-Tierra-para-Segundo-de-Primaria.doc
PattySagom
 
PPTX
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
Yesik Arciniegas Reyes
 
PPT
Uso de-las-maysculas-
Carmen Herguido
 
PDF
Trabadas gr gl
Mirta Ramirez Olivares
 
PDF
Interjecciones
Lupe Alpiste Dionicio
 
Los verbos 5
MargaGutierrez
 
Predicado
Logos Academy
 
El sujeto 5to grado
UNMSM
 
Cuadernillo de comprensión lectora para 1 y 2 grado.pdf
rosa14510
 
Doble y mitad[1]
lorenapuentedelavega
 
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Edgar Matias Solis
 
Raíz prefijo y sufijo
Maferito95
 
GRADOS DE LOS ADJETIVOS
Pedro Orosco de Camargo
 
04 los tres cerditos
hanydan
 
Comunicación integral 3er Grado
Whitman Gullman Garcia Urbano
 
Adverbios
Learning Zone
 
Palabras homófonas
Lizeth Gutierrez Torres
 
Como se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primaria
roxanaleon5
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Andrea Leal
 
Ficha-de-Movimientos-de-la-Tierra-para-Segundo-de-Primaria.doc
PattySagom
 
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
Yesik Arciniegas Reyes
 
Uso de-las-maysculas-
Carmen Herguido
 
Trabadas gr gl
Mirta Ramirez Olivares
 
Interjecciones
Lupe Alpiste Dionicio
 
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Predicado primaria
Yvonne Rojas Calle
 
PPTX
Energía de biomas
Melitza Martinez
 
DOCX
Preguntas sobre debate
lilianalejaflor
 
PPT
Modificadores del predicado.
Janet Betty Principe Enriquez
 
PDF
Complementos del predicado
aeropagita
 
PDF
Modificador directo e indirecto
aeropagita
 
Predicado primaria
Yvonne Rojas Calle
 
Energía de biomas
Melitza Martinez
 
Preguntas sobre debate
lilianalejaflor
 
Modificadores del predicado.
Janet Betty Principe Enriquez
 
Complementos del predicado
aeropagita
 
Modificador directo e indirecto
aeropagita
 
Publicidad

Similar a El predicado y sus modificadores (20)

PDF
Sintagma verbal
CamilaCastroMendoza
 
PPTX
Sintagma verbal
CamilaCastroMendoza
 
PPT
C:\Fakepath\Analisis Sintactico
rosermontserrat
 
PPT
Analisis Sintactico
maocampanya
 
PPT
Analisis sintactico
rosermontserrat
 
PPT
analisis-sintactico-100430150754-phpapp01.ppt
fliki
 
PPT
Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01
Rosa Llorente
 
PPTX
Anexo 1 sujeto y predicado
MundoLiterario
 
PPT
Analisis sintactico 3
Eloy Colque
 
PPT
Analisis sintactico ESO
anigle2103
 
PPT
Analisis sintactico primaria
morgano78
 
PPTX
3 c-directo-indirecto-circunst
Videoconferencias UTPL
 
PPT
Sintaxis[1]
guesteeb5e62
 
PPT
Sintaxis[1]
Profeticc
 
PPT
Sintaxis[1]
Profeticc
 
PPT
Sintaxis[1]
guestd76243
 
PPT
Oraciones c.subordinadas
untecs
 
PPT
Modificadores del predicado
Rosemary Mallqui Bajonero
 
PPT
Ppt oración gramátical y complementos
Juan Ramirez
 
PPT
Ppt oración gramátical y complementos
Juan Ramirez
 
Sintagma verbal
CamilaCastroMendoza
 
Sintagma verbal
CamilaCastroMendoza
 
C:\Fakepath\Analisis Sintactico
rosermontserrat
 
Analisis Sintactico
maocampanya
 
Analisis sintactico
rosermontserrat
 
analisis-sintactico-100430150754-phpapp01.ppt
fliki
 
Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01
Rosa Llorente
 
Anexo 1 sujeto y predicado
MundoLiterario
 
Analisis sintactico 3
Eloy Colque
 
Analisis sintactico ESO
anigle2103
 
Analisis sintactico primaria
morgano78
 
3 c-directo-indirecto-circunst
Videoconferencias UTPL
 
Sintaxis[1]
guesteeb5e62
 
Sintaxis[1]
Profeticc
 
Sintaxis[1]
Profeticc
 
Sintaxis[1]
guestd76243
 
Oraciones c.subordinadas
untecs
 
Modificadores del predicado
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Ppt oración gramátical y complementos
Juan Ramirez
 
Ppt oración gramátical y complementos
Juan Ramirez
 

Más de alex90metal (20)

PDF
Calcular el término desconocido de las siguientes proporciones
alex90metal
 
PDF
Ejemplo de historieta
alex90metal
 
PDF
Temas para el examen de estudios sociales
alex90metal
 
PDF
Cuestionario matematica segundo aporte quimestre
alex90metal
 
PDF
Poema a la mujer de un policia
alex90metal
 
PPTX
El adverbio
alex90metal
 
PPTX
El adverbio
alex90metal
 
PDF
Problemas de medidas agrarias
alex90metal
 
PPTX
Cambios en la sociedad
alex90metal
 
PPTX
Crecimiento de las ciudades
alex90metal
 
PPTX
Los mensajes sms y el chat
alex90metal
 
PPTX
Potabilización del agua
alex90metal
 
PPTX
El correo electrónico
alex90metal
 
PPTX
El mundo desde los años sesenta
alex90metal
 
PDF
Cuestionario matematica
alex90metal
 
PDF
Cuestionario de estudios sociales aporte del segundo quimestre
alex90metal
 
PPTX
Metro cuadrado terminado
alex90metal
 
PPTX
Licencias métricas
alex90metal
 
PPTX
Instrumentos de una estacion meteorologica
alex90metal
 
PPTX
Clases de nubes
alex90metal
 
Calcular el término desconocido de las siguientes proporciones
alex90metal
 
Ejemplo de historieta
alex90metal
 
Temas para el examen de estudios sociales
alex90metal
 
Cuestionario matematica segundo aporte quimestre
alex90metal
 
Poema a la mujer de un policia
alex90metal
 
El adverbio
alex90metal
 
El adverbio
alex90metal
 
Problemas de medidas agrarias
alex90metal
 
Cambios en la sociedad
alex90metal
 
Crecimiento de las ciudades
alex90metal
 
Los mensajes sms y el chat
alex90metal
 
Potabilización del agua
alex90metal
 
El correo electrónico
alex90metal
 
El mundo desde los años sesenta
alex90metal
 
Cuestionario matematica
alex90metal
 
Cuestionario de estudios sociales aporte del segundo quimestre
alex90metal
 
Metro cuadrado terminado
alex90metal
 
Licencias métricas
alex90metal
 
Instrumentos de una estacion meteorologica
alex90metal
 
Clases de nubes
alex90metal
 

Último (20)

PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Equipo de investigadores comunitarios de Innovación Tecnológica (EDICIIT)
 
PDF
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 
PDF
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Tecnología en Venezuela, Etapa Colonial y Democrática
HaroldMiguel2
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Equipo de investigadores comunitarios de Innovación Tecnológica (EDICIIT)
 
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Tecnología en Venezuela, Etapa Colonial y Democrática
HaroldMiguel2
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 

El predicado y sus modificadores

  • 1. EL PREDICADO Y SUS MODIFICADORES Objeto directo Objeto indirecto Complemento circunstancial
  • 2. Objeto directo ( o.d) El objeto directo es la palabra o frase sobre la cual recae directamente la acción del verbo y se lo reconoce haciendo las preguntas : ¿qué?, ¿quién? o ¿a quiénes? Planteando la pregunta al verbo Hay un sujeto: Elisa quien realiza la acción expresada por el verbo comió. Por ejemplo, Elisa comió pastel. Si nos preguntamos ¿qué comió?, la respuesta será pastel; en este caso pastel es el objeto directo, porque sobre él recae directamente la acción del verbo comer.
  • 3. Ejemplos: Mariana escucha las noticias en el radio. Claudia y Luis hacen un castillo. Cecilia se pinta las uñas. Yolanda seca los cubiertos. El objeto directo puede ser: Rodrigo hizo un plano (¿qué hizo?). Irma quiere comer (¿qué quiere?). La princesa soñaba que un gran príncipe venía a pedirla en matrimonio (¿qué soñaba?). El objeto directo puede sustituirse por los pronombres: la, las, lo y los. Ejemplos: El chef prepara los platos El chef los prepara El consorcio redactó la carta de queja El consorcio la redactó ¿qué?, ¿quién? o ¿a quiénes?
  • 4. Objeto Indirecto o complemento Indirecto ( o.i) El objeto indirecto identifica a las personas o cosas que reciben el beneficio o daño de la acción del verbo. Las preguntas para identificarlo son: ¿ a quién? , ¿para quién? Ejemplo Felipe preparó un desayuno saludable para sus hijos ¿Para quién preparo? R= Para sus hijos OI: para sus hijos Generalmente nos señalan a la persona destino de las posibles acciones de los verbos y emplea la preposición “a”. Ejemplos de objetos indirectos son: 1) Pablo entrega un obsequio a Lara. 2) Juan redactó una nota a su madre.
  • 5. Victoria enseña a sus amigas a cocinar. Diego lee un libro a su hermana. Los pronombres de los objetos indirectos tienen que concordar en igual número que el sustantivo al cual sustituyen. Los objetos indirectos son los complementos de los verbos que pueden sustituirse por los pronombres, como por ejemplo: se, le, nos, os, les, te y me.
  • 6. Complemento Circunstancial: El Complemento Circunstancial (C.C.) Es aquel que tiene la función de informar sobre las circunstancias en las cuales transcurre la acción del verbo: Indican tiempo, lugar, modo , causa , finalidad, compañía. Tipos y Ejemplos de Complemento Circunstancial: •C.C. de Lugar → añade información del lugar en el que se desempeña la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Dónde?: •He aparcado el coche en la esquina → ¿Dónde ha aparcado? • El accidente sucedió frente al edificio nuevo → ¿Dónde sucedió? •Ana estudia en su habitación → ¿Dónde estudia Ana? •C.C. de Tiempo → añade información del tiempo en el que se desempeña la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Cuándo?: •Nos vamos de vacaciones el lunes → ¿Cuándo nos vamos? •Hablaremos después → ¿Cuándo hablaremos? •Estaré contigo enseguida → ¿Cuándo estaré contigo? •Mañana será tarde → ¿Cuándo será tarde?
  • 7. •C.C. de Modo → añade información del modo en el que se desempeña la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Cómo?: •Lo hice conscientemente → ¿Cómo lo hice? •No me gusta cuando te comportas así → ¿Cómo te comportas? •Quiero que saltes con más ganas → ¿Cómo quiero que saltes? •C.C. de Causa → añade información de la causa de la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Por qué?: •No vino a clase a causa de la gripe → ¿Por qué no vino a clase? •Le regañaron por su comportamiento → ¿Por qué le regañaron? •C.C. de Cantidad → añade información de la cantidad con que se desempeña la acción verbal: •La clase de matemáticas me interesa mucho → ¿Cuánto me interesa? •He avanzado bastante mis tareas → ¿Cuánto he avanzado?