UNIVERSIDAD
ADVENTISTA DOMINICANA
Estudiantes Matricula
Valencia B. Duversonne 2013-0724
Nairla Gabriel 2013-0725
Agustin Fernandez 2013-
Que es un
proceso?
 Un proceso es el
conjunto de pasos o
etapas necesarias para
llevar a cabo una
actividad.
El proceso administrativo
La administración comprende varias fases, etapas o funciones.
En su concepción más sencilla se puede definir el proceso
administrativo como la administración en acción, o también
como:
1. El conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las
cuales se efectúa la administración, mismas que se
interrelacionan y forman un proceso integral.
2. Cuando se administra cualquier empresa, existen dos
fases: una estructural, en la que a partir de uno o más fines
se determina la mejor forma de obtenerlos, y otra operativa,
en la que se ejecutan todas las actividades necesarias para
lograr lo establecido durante el periodo de estructuración.
A estas dos fases se les llama: mecánica y dinámica de la
administración. La mecánica es la parte teórica de la
administración en la que se establece lo que debe hacerse, y la
dinámica se refiere a cómo manejar el organismo social.
No son pocas las empresas, pequeñas, medianas o grandes que
se resisten a aplicar los Cuatro Pasos Fundamentales del proceso
administrativo.
Esto no deja de ser llamativo por varias razones. En la vida
cotidiana lo aplicamos continuamente. Vayamos a un ejemplo:
cuando uno decide aprovechar un fin de semana con la familia
con una salida de mini-vacaciones o mini-turismo, “planifica” el
conjunto de pasos que debe recorrer para concretarlo, “organiza”
las responsabilidades que tiene cada integrante del grupo
familiar, “ejecuta” todas las tareas (compra de alimentos, chequeo
del automóvil, reserva del hotel o del camping, etc.) y, por
último, “controla” a modo de balance, al regresar, cómo se
aprovechó ese fin de semana tan especial.
Que es la
PLANIFICACIÓN? Planificar implica que los
administradores piensen con antelación
en sus metas y acciones, y que basan
sus actos en algún método, plan o
lógica, y no en corazonadas. Consiste
en un proceso racional para alcanzar los
objetivos del modo más eficiente
siguiendo determinados cursos de
acción. Nótese que “metas” y “objetivos”
nos son sinónimos. Los objetivos definen
las etapas a cumplir para lograr las
metas de las propuestas.
Por que la
planificación?
 Da dirección a los gerentes y a toda la
organización. Cuando los empleados saben
a donde va la organización y en que deben
contribuir para alcanzar ese objetivo, pueden
coordinar sus actividades, cooperar entre
ellos y trabajar en equipos. Sin la
planificación, los departamentos podrían
estar trabajando con propósitos encontrados
e impedir que la organización se mueva
hacía sus objetivos de manera eficiente. Los
planes presentan los objetivos de la
organización y establecen los procedimientos
aptos para alcanzarlos.
Tipos de planes
Existen diversos tipos de
planes, entre los que se tienen:
Misión
visión
objetivos
metas
presupuestos
MisiónEs la razón de ser de la
empresa. También se dice que
es la labor, el encargo o
servicio especial que una
empresa se propone lograr
hacia el largo plazo. Por
ejemplo, la misión de una
universidad es la formación
superior, enseñanza y la
VisiónEs la capacidad administrativa
de ubicar a la empresa en el
futuro, en dónde deseamos
estar de aquí a cinco años. Por
ejemplo, un Banco puede tener
como visión "ser la empresa
líder en la prestación de
servicios financieros en toda
Europa".
Objetivo
son el resultado que se espera
obtener, y hacia el cual se encaminan
los esfuerzos conjuntos. Por
ejemplo, un objetivo de una empresa
comercial puede ser aumentar las
ventas del año 2004 con respecto a las
del 2003. Los objetivos se pueden ser
de corto plazo (hasta un año), mediano
plazo (de 1 a 3 años) y largo plazo
(más de 3 años).
los diferentes propósitos que se deben
cumplir para lograr el objetivo. Las
metas son fines más específicos que
integran el objetivo de la empresa. Por
ejemplo, para la empresa comercial que
desea incrementar sus ventas, una
meta podría ser capacitar al equipo de
vendedores durante los primeros dos
meses del año 2004, con lo que se
busca alcanzar el objetivo planteado.
Es un plan que representa las
expectativas para un período
futuro, expresados en términos
cuantitativos, tales como
dinero, horas
trabajadas, unidades
producidas, etc. Los presupuestos
pueden ser de Operación
(ventas, producción, inventarios, e
tc.) y Financieros (de efectivo, de
capital, estados financieros pro
Es necesario planificar para ejercer el
control sobre los pasos y recursos que
han de utilizarse en el desarrollo de las
operaciones propias de la empresa. Se
planifica para ponderar los resultados
en corto, mediado y largo
plazo, también para minimizar los
riesgos, reducir los costos y lograr un
carácter de permanencia de la
empresa, es decir carácter de
durabilidad en el tiempo.
importancia de la
planificación
1. Requiere actividades con orden y
propósito.
2. Señala la necesidad de cambios
futuros.
3. Contestar a preguntas.
4. Proporcionar una base para el control.
5. Estimula la realización.
6. Obliga a la visualización del conjunto.
VENTAJAS DE LA
PLANEACION.
La Planificación es el proceso por el cual se
obtiene una visión del futuro, en donde es
posible determinar y lograr los objetivos,
mediante la elección de un curso de acción
Toda empresa que pretende desarrollarse y
mantenerse en los actuales escenarios
económicos requiere contar con una gerencia
proactiva, estratega, creativa, capaz de ejercer
un liderazgo participativo acorde a los
requerimientos del presente. Se requiere saber
planificar, establecer metras, objetivos cónsonos
con la dinámica comercial que establecen
empresas competitivas, exitosas .
La planificación
 Organización: es la estructura de las
relaciones que deben existir entre las
funciones, niveles y actividades de los
elementos materiales y humanos de un
organismo social, con el fin de lograr su
máxima eficiencia dentro de los planes y
objetivos señalados.
 Organización: es agrupar las actividades
necesarias para alcanzar ciertos
objetivos, asignar a cada grupo un
administrador con la autoridad necesaria para
supervisar y coordinar tanto en sentido
horizontal como vertical toda la estructura de
la empresa..
ORAGANIZACION
 Organización: es la estructura de las
relaciones que deben existir entre las
funciones, niveles y actividades de los
elementos materiales y humanos de un
organismo social, con el fin de lograr su
máxima eficiencia dentro de los planes y
objetivos señalados.
 Organización: es agrupar las actividades
necesarias para alcanzar ciertos objetivos,
asignar a cada grupo un administrador con la
autoridad necesaria para supervisar y
coordinar tanto en sentido horizontal como
vertical toda la estructura de la empresa..
ORGANIZACION
1. Establecer los objetivos de la empresa.
2. Formular objetivos, políticas y planes de apoyo.
3. Identificar y clasificar las actividades necesarias
para lograrlos.
4. Agrupar esta actividad de acuerdo con los recursos
humanos y materiales disponibles, y la mejor forma
de usarlos, según las circunstancias.
5. Delegar en el jefe cada grupo la autoridad necesaria
para desempeñar las actividades.
6. Vincular los grupos en forma horizontal y
vertical, mediante relaciones de autoridad y flujos de
información.
El proceso de organización consiste
en los siguiente seis pasos
 Dirección: es el aspecto interpersonal de la
administración que implica guías a los individuos
que integran la organización para que unan sus
esfuerzos a fin de que funcionen efectivamente para
el logro de los objetivos.
 Dirección: Proceso de influir sobre las personas
para lograr que contribuyan a los objetivos de la
organización.
Dirección
La dirección es transcendental porque:
 Pone en marcha a todos los lineamientos
establecidos durante la planeación y la
organización.
 A través de ella se logra las formas de conducta más
deseable en los de la estructura organizacional.
 Dirección: Proceso de influir sobre las personas
para lograr que contribuyan a los objetivos de la
organización.
IMPORTANCIA DE LA
DIRECCION.
Es una característica de la Psicología humana que
contribuye al grado de compromiso de la persona.
Incluye factores que ocasionan canalizan y sustentan
la conducta humana de un sentido particular o
comprometido. Las metas de la organización son
inalcanzable a menos que exista el compromiso
permanente de los miembro de la organización. La
motivación fue uno de los primeros conceptos a los
que se enfrentaron gerentes y administradores.
PRINCIPIOS
DE LA DIRECCION.
La comunicación es el fluido vital de una
organización, los errores de comunicación en más de
una organización han ocasionado daños muy
severos, por tanto la comunicación efectiva es muy
importante para los gerentes ya que ella representa la
hebra común para las funciones administrativas. Los
gerentes preparan planes hablando con otras
personas, para encontrar la mejor manera de
distribuir la autoridad y distribuir los trabajos.
Coordinación de intereses: El logro del fin común se
hará más fácil cuanto mejor se logre coordinar los
intereses del grupo y aún los individuales de quienes
participan en la búsqueda de aquel. Impersonalidad
del mando: La autoridad en una empresa debe
ejercerse más como producto de una necesidad de
todo el organismo social que como resultado
exclusivo de la voluntad del que manda.
Debe procurarse que los conflictos que aparezcan se
resuelvan lo más pronto que sea posible y de modo
que, sin lesionar la disciplina produzcan el menor
disgusto a las partes.
Aprovechamiento de conflictos: Debe procurarse aún
aprovechar el conflicto para forzar el encuentro de
soluciones. Mary Parker Follet afirma que todo
conflicto, como todo razonamiento en el mundo
físico, es de suyo un obstáculo a la coordinación, paro
que así como la fricción puede ser aprovechada.
Tel: 809-219-6138

El proceso administrativo

  • 1.
    UNIVERSIDAD ADVENTISTA DOMINICANA Estudiantes Matricula ValenciaB. Duversonne 2013-0724 Nairla Gabriel 2013-0725 Agustin Fernandez 2013-
  • 2.
    Que es un proceso? Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad.
  • 3.
    El proceso administrativo Laadministración comprende varias fases, etapas o funciones. En su concepción más sencilla se puede definir el proceso administrativo como la administración en acción, o también como: 1. El conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral. 2. Cuando se administra cualquier empresa, existen dos fases: una estructural, en la que a partir de uno o más fines se determina la mejor forma de obtenerlos, y otra operativa, en la que se ejecutan todas las actividades necesarias para lograr lo establecido durante el periodo de estructuración.
  • 4.
    A estas dosfases se les llama: mecánica y dinámica de la administración. La mecánica es la parte teórica de la administración en la que se establece lo que debe hacerse, y la dinámica se refiere a cómo manejar el organismo social. No son pocas las empresas, pequeñas, medianas o grandes que se resisten a aplicar los Cuatro Pasos Fundamentales del proceso administrativo. Esto no deja de ser llamativo por varias razones. En la vida cotidiana lo aplicamos continuamente. Vayamos a un ejemplo: cuando uno decide aprovechar un fin de semana con la familia con una salida de mini-vacaciones o mini-turismo, “planifica” el conjunto de pasos que debe recorrer para concretarlo, “organiza” las responsabilidades que tiene cada integrante del grupo familiar, “ejecuta” todas las tareas (compra de alimentos, chequeo del automóvil, reserva del hotel o del camping, etc.) y, por último, “controla” a modo de balance, al regresar, cómo se aprovechó ese fin de semana tan especial.
  • 5.
    Que es la PLANIFICACIÓN?Planificar implica que los administradores piensen con antelación en sus metas y acciones, y que basan sus actos en algún método, plan o lógica, y no en corazonadas. Consiste en un proceso racional para alcanzar los objetivos del modo más eficiente siguiendo determinados cursos de acción. Nótese que “metas” y “objetivos” nos son sinónimos. Los objetivos definen las etapas a cumplir para lograr las metas de las propuestas.
  • 6.
    Por que la planificación? Da dirección a los gerentes y a toda la organización. Cuando los empleados saben a donde va la organización y en que deben contribuir para alcanzar ese objetivo, pueden coordinar sus actividades, cooperar entre ellos y trabajar en equipos. Sin la planificación, los departamentos podrían estar trabajando con propósitos encontrados e impedir que la organización se mueva hacía sus objetivos de manera eficiente. Los planes presentan los objetivos de la organización y establecen los procedimientos aptos para alcanzarlos.
  • 7.
    Tipos de planes Existendiversos tipos de planes, entre los que se tienen: Misión visión objetivos metas presupuestos
  • 8.
    MisiónEs la razónde ser de la empresa. También se dice que es la labor, el encargo o servicio especial que una empresa se propone lograr hacia el largo plazo. Por ejemplo, la misión de una universidad es la formación superior, enseñanza y la
  • 9.
    VisiónEs la capacidadadministrativa de ubicar a la empresa en el futuro, en dónde deseamos estar de aquí a cinco años. Por ejemplo, un Banco puede tener como visión "ser la empresa líder en la prestación de servicios financieros en toda Europa".
  • 10.
    Objetivo son el resultadoque se espera obtener, y hacia el cual se encaminan los esfuerzos conjuntos. Por ejemplo, un objetivo de una empresa comercial puede ser aumentar las ventas del año 2004 con respecto a las del 2003. Los objetivos se pueden ser de corto plazo (hasta un año), mediano plazo (de 1 a 3 años) y largo plazo (más de 3 años).
  • 11.
    los diferentes propósitosque se deben cumplir para lograr el objetivo. Las metas son fines más específicos que integran el objetivo de la empresa. Por ejemplo, para la empresa comercial que desea incrementar sus ventas, una meta podría ser capacitar al equipo de vendedores durante los primeros dos meses del año 2004, con lo que se busca alcanzar el objetivo planteado.
  • 12.
    Es un planque representa las expectativas para un período futuro, expresados en términos cuantitativos, tales como dinero, horas trabajadas, unidades producidas, etc. Los presupuestos pueden ser de Operación (ventas, producción, inventarios, e tc.) y Financieros (de efectivo, de capital, estados financieros pro
  • 13.
    Es necesario planificarpara ejercer el control sobre los pasos y recursos que han de utilizarse en el desarrollo de las operaciones propias de la empresa. Se planifica para ponderar los resultados en corto, mediado y largo plazo, también para minimizar los riesgos, reducir los costos y lograr un carácter de permanencia de la empresa, es decir carácter de durabilidad en el tiempo. importancia de la planificación
  • 14.
    1. Requiere actividadescon orden y propósito. 2. Señala la necesidad de cambios futuros. 3. Contestar a preguntas. 4. Proporcionar una base para el control. 5. Estimula la realización. 6. Obliga a la visualización del conjunto. VENTAJAS DE LA PLANEACION.
  • 15.
    La Planificación esel proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde es posible determinar y lograr los objetivos, mediante la elección de un curso de acción Toda empresa que pretende desarrollarse y mantenerse en los actuales escenarios económicos requiere contar con una gerencia proactiva, estratega, creativa, capaz de ejercer un liderazgo participativo acorde a los requerimientos del presente. Se requiere saber planificar, establecer metras, objetivos cónsonos con la dinámica comercial que establecen empresas competitivas, exitosas . La planificación
  • 16.
     Organización: esla estructura de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.  Organización: es agrupar las actividades necesarias para alcanzar ciertos objetivos, asignar a cada grupo un administrador con la autoridad necesaria para supervisar y coordinar tanto en sentido horizontal como vertical toda la estructura de la empresa.. ORAGANIZACION
  • 18.
     Organización: esla estructura de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.  Organización: es agrupar las actividades necesarias para alcanzar ciertos objetivos, asignar a cada grupo un administrador con la autoridad necesaria para supervisar y coordinar tanto en sentido horizontal como vertical toda la estructura de la empresa.. ORGANIZACION
  • 19.
    1. Establecer losobjetivos de la empresa. 2. Formular objetivos, políticas y planes de apoyo. 3. Identificar y clasificar las actividades necesarias para lograrlos. 4. Agrupar esta actividad de acuerdo con los recursos humanos y materiales disponibles, y la mejor forma de usarlos, según las circunstancias. 5. Delegar en el jefe cada grupo la autoridad necesaria para desempeñar las actividades. 6. Vincular los grupos en forma horizontal y vertical, mediante relaciones de autoridad y flujos de información. El proceso de organización consiste en los siguiente seis pasos
  • 21.
     Dirección: esel aspecto interpersonal de la administración que implica guías a los individuos que integran la organización para que unan sus esfuerzos a fin de que funcionen efectivamente para el logro de los objetivos.  Dirección: Proceso de influir sobre las personas para lograr que contribuyan a los objetivos de la organización. Dirección
  • 22.
    La dirección estranscendental porque:  Pone en marcha a todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la organización.  A través de ella se logra las formas de conducta más deseable en los de la estructura organizacional.  Dirección: Proceso de influir sobre las personas para lograr que contribuyan a los objetivos de la organización. IMPORTANCIA DE LA DIRECCION.
  • 23.
    Es una característicade la Psicología humana que contribuye al grado de compromiso de la persona. Incluye factores que ocasionan canalizan y sustentan la conducta humana de un sentido particular o comprometido. Las metas de la organización son inalcanzable a menos que exista el compromiso permanente de los miembro de la organización. La motivación fue uno de los primeros conceptos a los que se enfrentaron gerentes y administradores. PRINCIPIOS DE LA DIRECCION.
  • 24.
    La comunicación esel fluido vital de una organización, los errores de comunicación en más de una organización han ocasionado daños muy severos, por tanto la comunicación efectiva es muy importante para los gerentes ya que ella representa la hebra común para las funciones administrativas. Los gerentes preparan planes hablando con otras personas, para encontrar la mejor manera de distribuir la autoridad y distribuir los trabajos.
  • 25.
    Coordinación de intereses:El logro del fin común se hará más fácil cuanto mejor se logre coordinar los intereses del grupo y aún los individuales de quienes participan en la búsqueda de aquel. Impersonalidad del mando: La autoridad en una empresa debe ejercerse más como producto de una necesidad de todo el organismo social que como resultado exclusivo de la voluntad del que manda.
  • 26.
    Debe procurarse quelos conflictos que aparezcan se resuelvan lo más pronto que sea posible y de modo que, sin lesionar la disciplina produzcan el menor disgusto a las partes. Aprovechamiento de conflictos: Debe procurarse aún aprovechar el conflicto para forzar el encuentro de soluciones. Mary Parker Follet afirma que todo conflicto, como todo razonamiento en el mundo físico, es de suyo un obstáculo a la coordinación, paro que así como la fricción puede ser aprovechada.
  • 27.