El árbol de la ciencia
“MEMES”
Parte I
La vida de un estudiante en Madrid
El primer día de Universidad. el profesor
entró a la clase realizando una pequeña
representación teatral junto con dos
ayudantes, lo que a algunos alumnos le
pareció divertido pero para Andrés
Hurtado fue ridículo.
Montaner y Aracil eran los compañeros de
Hurtado en la Universidad y si no llega a
ser por el segundo Hurtado y Montaner
habrían tenido alguna que otra disputa, ya
que Hurtado era republicano, Montaner
defensor de la familia real; Hurtado era
enemigo de la burguesía, Montaner
partidario de la clase rica y de la
aristocracia… y muchas discrepancias más.
Los universitarios no se tomaban las clases
en serio; hablaban, no atendían, fumaban…
incluso algunos interrumpían al profesor y
hacían gracias tales como bromear acerca
de su nombre, diciendo que se llamaban
como algún personaje célebre.
Los primeros días de clase, Andrés se
pasaba el dia asombrado por el
comportamiento de sus compañeros. El
protagonista esperaba encontrarse con
una disciplina fuerte y afectuosa a la vez y
encontró todo lo contrario.
Parte II
Las carnarias
Aracil mantenía relaciones con Niní,
aunque sin planes de futuro y le aconsejó
a Hurtado que lo acompañara a visitarla y
aprovechara para conocer a su hermana
Lulú. Para la sorpresa del protagonista
Lulú tenía cierto parecido a un simio,
debido a los rasgos de su boca, nariz y
barbilla.
Lulú, amiga de Hurtado insultó a la mujer
de Manolo el Chaparrín y Andrés decidió
defenderla cuando Manolo llegó a casa de
la chica pidiendo una explicación sobre lo
ocurrido. En lugar de eso el Chaparrin se
encontró con una nueva disputa, esta vez
con Hurtado, que si no llega a ser por las
mujeres y Julio hubieran acabado
pegándose.
Parte III
Tristezas y dolores
Hurtado no se sentía agusto en Valencia,
(lugar donde la familia tuvo que
trasladarse ya que Luisito estaba enfermo
y era conveniente que viviera en una
atmósfera más adecuada a su
enfermedad). No le gustaba la casa de sus
tíos, no le apetecía salir a la calle, etc, por
lo que se dispuso a preparar su doctorado
y para ello se mudó a Madrid.
Andrés Hurtado se encontraba en Burgos
sustituyendo a un doctor. Cuando llevaba
allí mes y medio recibió una carta, donde
le informaban que Luisito había muerto ya
que sufrió una meningitis tuberculosa y
una fiebre alta tras la marcha de su
hermano, al que echaba de menos. Para su
sorpresa no sintió tristeza ni dolor, solo
indiferencia, estupor y soledad.
Parte IV
Inquisiciones
Andrés Hurtado se había empeñado en
encontrar una filosofía que fuera
principalmente una cosmogonía, una
hipótesis racional de la formación del
mundo y secundariamente una explicación
biológica de la vida y del hombre. Se
inspiraba principalmente en Kant y
Schoopenhauer. Las conversaciones
filosóficas con su tío Iturrioz podían ser
eternas.
Parte V
La experiencia en el pueblo
Cuando Andrés Hurtado vivía en
Alcolea se alojaba en una casa cuyo
casero, Juan, era conocido como el
Pepinillo.
Dorotea era la mujer de Juan “El
Pepinillo”. Este era un hombre imbécil,
estúpido y degenerado que trataba mal a
su mujer y a su hija Consuelo, de doce o
trece años. Hurtado apreciaba
verdaderamente a Dorotea y le apenaba
que estuviera casada con un hombre así.
Finalmente acabó pasando una noche con
ella mientras Juan estaba ausente.
Parte VI
La experiencia en Madrid
Cuando Hurtado volvió a Madrid, se
encontró con la noticia de la próxima
guerra entre España y los Estados Unidos.
Andrés estaba muy interesado por este
tema y normalmente buscaba nueva
información en periódicos, hasta que su
tío Iturrioz le abrió los ojos y le hizo ver
que los datos que los periódicos daban
eran totalmente falsos.
Las visitas de Hurtado a Lulú se hicieron
frecuentes. Un día mientras hablaban sobre
el amor y las formas de entenderlo Andrés
acabó declarándose a Lulú y besándola, a lo
que ella respondió que había sentido lo
mismo desde el primer momento que lo vió
y le pidió que no la dejara.
Parte VII
La experiencia del hijo
Andrés se había casado con Lulú y se
sentía realmente agusto con ella., no
discutían, paseaban juntos, compartían
sus pensamientos… habían llegado a
quererse de verdad. Además su tío Iturrioz
le había conseguido un trabajo como
traductor, con el que Hurtado trabajaba
con calma. Toda esta paz en su vida
preocupaba a Andrés y se preguntaba
cuánto duraría.
Lulú le dijo a Andrés que estaba
embarazada. Fue entonces cuando Andrés
comenzó a vivir en una angustia continua,
a ella le cambió el carácter, se volvió
posesiva, sentimental y su histerismo fue
aumentando con el paso del tiempo.
Andrés vivía en una tensión permanente de
la que solo le aliviaba el trabajo, por el
miedo que le tenía al porvenir.
Realizado por:
María Reyes Cadenas
Sánchez, 2ºY.

Más contenido relacionado

PDF
Biología PAU Andalucía Proteínas
PDF
Biología 2º bachillerato gluc 1314
PDF
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
PDF
Preguntas de razonamiento citología y metabolismo
PDF
Biología celular cuestiones resueltas
PDF
In memoriam A.G..pdf
PDF
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
PPT
Preparacion para selectividad'11
Biología PAU Andalucía Proteínas
Biología 2º bachillerato gluc 1314
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Preguntas de razonamiento citología y metabolismo
Biología celular cuestiones resueltas
In memoriam A.G..pdf
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
Preparacion para selectividad'11

Destacado (8)

PDF
02. Blogger. Creación del blog
PDF
01. Blogger. Cuenta de GMail
PDF
03. Blogger. Primera entrada
PPS
La contaminación del agua
PPT
La Edad Media
PPTX
La edad media
PPT
Ud12_Edad Media y Edad Moderna
PDF
Tutorial Line.do
02. Blogger. Creación del blog
01. Blogger. Cuenta de GMail
03. Blogger. Primera entrada
La contaminación del agua
La Edad Media
La edad media
Ud12_Edad Media y Edad Moderna
Tutorial Line.do
Publicidad

Similar a El árbol de la ciencia en memes por Mª Reyes C. (20)

PPT
EL ARBOL DE LA CIENCIA DE CRISTINIA CARBONELL Y ANNA JIMÉNEZ
PDF
El árbol de la ciencia
RTF
Resumen por partes del El Árbol de la Ciencia
RTF
El arbol de la ciencia
RTF
El arbol de la ciencia
PPT
El árbol de la ciencia
PDF
Antología El árbol de la ciencia
PDF
El Árbol de la Ciencja.pdf tnt nntntntntnn
PPT
PERSONAJES ARBOL DE LA CIENCIA LLUIS ALONSO Y ALEX MORALES
PDF
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA de Pío Baroja. Breve comentario.
PDF
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
DOCX
El arbol de la ciencia pío baroja
DOCX
El arbol de la ciencia pío baroja
DOCX
El Arbol de la Ciencia Pío Baroja
PPT
Pío Baroja y Nessi- Literatura española (proyecto )
DOC
La Medicina En El áRbol De La Ciencia
DOC
La medicina en El árbol de la ciencia
PPTX
El árbol de la ciencia
PPT
El árbol de la ciencia
PPT
El arbol de la ciencia - Pio Baroja
EL ARBOL DE LA CIENCIA DE CRISTINIA CARBONELL Y ANNA JIMÉNEZ
El árbol de la ciencia
Resumen por partes del El Árbol de la Ciencia
El arbol de la ciencia
El arbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
Antología El árbol de la ciencia
El Árbol de la Ciencja.pdf tnt nntntntntnn
PERSONAJES ARBOL DE LA CIENCIA LLUIS ALONSO Y ALEX MORALES
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA de Pío Baroja. Breve comentario.
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El arbol de la ciencia pío baroja
El arbol de la ciencia pío baroja
El Arbol de la Ciencia Pío Baroja
Pío Baroja y Nessi- Literatura española (proyecto )
La Medicina En El áRbol De La Ciencia
La medicina en El árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
El arbol de la ciencia - Pio Baroja
Publicidad

Más de Diego Bernal (20)

PDF
Jornadas de Redes Profesionales de BBEE Sevilla
PDF
ABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesión
PDF
ABP en el CEP de Sevilla. Segunda sesión
PDF
Dinamizar el aula con GSuite - Sesión 1
PDF
Internet seguro
PDF
AbP en el IES Margarita Salas (Sevilla)
PDF
Textos expositivos
PDF
Morfo. Modo básico. Puntuaciones
PDF
PDF
Gamificación. Concepto, definición y parentescos
PDF
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
PDF
08. Blogger. Presentaciones en Slideshare
PDF
Narración
PDF
Complementos del verbo + Visual Thinking
PDF
Comentario crítico de textos (presentación)
PDF
Unidad 1. Funciones del lenguaje
PDF
Jorge Manrique y las "Coplas"
PDF
Métrica
PDF
Oración compuesta 1. Coordinación
PDF
Cantar de Mío Cid. 4 ideas clave
Jornadas de Redes Profesionales de BBEE Sevilla
ABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesión
ABP en el CEP de Sevilla. Segunda sesión
Dinamizar el aula con GSuite - Sesión 1
Internet seguro
AbP en el IES Margarita Salas (Sevilla)
Textos expositivos
Morfo. Modo básico. Puntuaciones
Gamificación. Concepto, definición y parentescos
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
08. Blogger. Presentaciones en Slideshare
Narración
Complementos del verbo + Visual Thinking
Comentario crítico de textos (presentación)
Unidad 1. Funciones del lenguaje
Jorge Manrique y las "Coplas"
Métrica
Oración compuesta 1. Coordinación
Cantar de Mío Cid. 4 ideas clave

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf

El árbol de la ciencia en memes por Mª Reyes C.

  • 1. El árbol de la ciencia “MEMES”
  • 2. Parte I La vida de un estudiante en Madrid
  • 3. El primer día de Universidad. el profesor entró a la clase realizando una pequeña representación teatral junto con dos ayudantes, lo que a algunos alumnos le pareció divertido pero para Andrés Hurtado fue ridículo.
  • 4. Montaner y Aracil eran los compañeros de Hurtado en la Universidad y si no llega a ser por el segundo Hurtado y Montaner habrían tenido alguna que otra disputa, ya que Hurtado era republicano, Montaner defensor de la familia real; Hurtado era enemigo de la burguesía, Montaner partidario de la clase rica y de la aristocracia… y muchas discrepancias más.
  • 5. Los universitarios no se tomaban las clases en serio; hablaban, no atendían, fumaban… incluso algunos interrumpían al profesor y hacían gracias tales como bromear acerca de su nombre, diciendo que se llamaban como algún personaje célebre.
  • 6. Los primeros días de clase, Andrés se pasaba el dia asombrado por el comportamiento de sus compañeros. El protagonista esperaba encontrarse con una disciplina fuerte y afectuosa a la vez y encontró todo lo contrario.
  • 8. Aracil mantenía relaciones con Niní, aunque sin planes de futuro y le aconsejó a Hurtado que lo acompañara a visitarla y aprovechara para conocer a su hermana Lulú. Para la sorpresa del protagonista Lulú tenía cierto parecido a un simio, debido a los rasgos de su boca, nariz y barbilla.
  • 9. Lulú, amiga de Hurtado insultó a la mujer de Manolo el Chaparrín y Andrés decidió defenderla cuando Manolo llegó a casa de la chica pidiendo una explicación sobre lo ocurrido. En lugar de eso el Chaparrin se encontró con una nueva disputa, esta vez con Hurtado, que si no llega a ser por las mujeres y Julio hubieran acabado pegándose.
  • 11. Hurtado no se sentía agusto en Valencia, (lugar donde la familia tuvo que trasladarse ya que Luisito estaba enfermo y era conveniente que viviera en una atmósfera más adecuada a su enfermedad). No le gustaba la casa de sus tíos, no le apetecía salir a la calle, etc, por lo que se dispuso a preparar su doctorado y para ello se mudó a Madrid.
  • 12. Andrés Hurtado se encontraba en Burgos sustituyendo a un doctor. Cuando llevaba allí mes y medio recibió una carta, donde le informaban que Luisito había muerto ya que sufrió una meningitis tuberculosa y una fiebre alta tras la marcha de su hermano, al que echaba de menos. Para su sorpresa no sintió tristeza ni dolor, solo indiferencia, estupor y soledad.
  • 14. Andrés Hurtado se había empeñado en encontrar una filosofía que fuera principalmente una cosmogonía, una hipótesis racional de la formación del mundo y secundariamente una explicación biológica de la vida y del hombre. Se inspiraba principalmente en Kant y Schoopenhauer. Las conversaciones filosóficas con su tío Iturrioz podían ser eternas.
  • 15. Parte V La experiencia en el pueblo
  • 16. Cuando Andrés Hurtado vivía en Alcolea se alojaba en una casa cuyo casero, Juan, era conocido como el Pepinillo.
  • 17. Dorotea era la mujer de Juan “El Pepinillo”. Este era un hombre imbécil, estúpido y degenerado que trataba mal a su mujer y a su hija Consuelo, de doce o trece años. Hurtado apreciaba verdaderamente a Dorotea y le apenaba que estuviera casada con un hombre así. Finalmente acabó pasando una noche con ella mientras Juan estaba ausente.
  • 19. Cuando Hurtado volvió a Madrid, se encontró con la noticia de la próxima guerra entre España y los Estados Unidos. Andrés estaba muy interesado por este tema y normalmente buscaba nueva información en periódicos, hasta que su tío Iturrioz le abrió los ojos y le hizo ver que los datos que los periódicos daban eran totalmente falsos.
  • 20. Las visitas de Hurtado a Lulú se hicieron frecuentes. Un día mientras hablaban sobre el amor y las formas de entenderlo Andrés acabó declarándose a Lulú y besándola, a lo que ella respondió que había sentido lo mismo desde el primer momento que lo vió y le pidió que no la dejara.
  • 22. Andrés se había casado con Lulú y se sentía realmente agusto con ella., no discutían, paseaban juntos, compartían sus pensamientos… habían llegado a quererse de verdad. Además su tío Iturrioz le había conseguido un trabajo como traductor, con el que Hurtado trabajaba con calma. Toda esta paz en su vida preocupaba a Andrés y se preguntaba cuánto duraría.
  • 23. Lulú le dijo a Andrés que estaba embarazada. Fue entonces cuando Andrés comenzó a vivir en una angustia continua, a ella le cambió el carácter, se volvió posesiva, sentimental y su histerismo fue aumentando con el paso del tiempo. Andrés vivía en una tensión permanente de la que solo le aliviaba el trabajo, por el miedo que le tenía al porvenir.
  • 24. Realizado por: María Reyes Cadenas Sánchez, 2ºY.