NOMBRE: ALEXANDRA FERREIRA
KARIN OPAZO
PAMELA PILQUINAO.
CURSO: 4° AÑO C
PROFESORA: MARIANELA RUBIO
FECHA : 22 DE MAYO, 2017
OBJETIVOS
 Conocer los sistemas electorales que existen en
Chile.
 Aprender conceptos como democracia y sufragio
 Conocer algunas de las fechas mas importantes
del sistema electoral.
Democracia electoral
 Nuestra democracia requiere de elecciones periódicas para renovar las
autoridades del estado , esta característica, por lo demás, proviene del
articulo 5 de la constitución, cuando señala que la soberanía reside
esencialmente en el pueblo, “ a través de elecciones periódicas”.
 De esta característica desprenden dos conceptos claves para entender
como opera en Chile el carácter electoral de la democracia. Estos
conceptos son: el sufragio y el sistema electoral.
SISTEMA ELECTORAL EN
CHILE
 Los sistemas electorales se componen de reglas y procedimientos destinados a
regular los aspectos y etapas de los procesos de votación: ¿quiénes pueden
votar?; ¿quiénes pueden ser votados?; ¿de cuántos votos dispone cada elector?
 En la actualidad existen tres sistemas electorales en Chile:
 1.- Sistema de mayoría absoluta
 2.-Sistema proporcional inclusivo (sistema que reemplazará al sistema binomial en las
elecciones del 2017)
 3.- Sistema de mayoría simple
SISTEMA DE MAYORIA ABSOLUTA Y
LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES
Para las elecciones presidenciales el sistema que se usa es directo de mayoría
absoluta con segunda vuelta o balotaje.
El sistema electoral para las elecciones presidenciales funciona del
modo siguiente:
*En las elecciones presidenciales, los votos blancos y nulos se considera como no
emitidos.
SISTEMA PROPORCIONAL INCLUSIVO Y LAS
ELECCIONES PARLAMENTARIAS
En 2015 el congreso elimina el sistema binomial y lo reemplaza por uno "proporcional
inclusivo", este regirá a partir de las próximas elecciones parlamentarias en este 2017. Con
en este sistema se busca fortalecer la representatividad del Congreso Nacional y disminuir la
barreras a candidatos independientes.
DIPUTADOS
SENADORES
Sistema binomial Nuevo sistema Sistema binomial Nuevo sistema
Miembros 120 155 38 50
Distritos 60 28 ------------- -------------
Circunscripciones ------------ ------------- 19 15
CARACTERISTICAS DE ESTE NUEVO
SISTEMA
• Ley de cuotas: Ningún sexo o partido deberá superar el 60% del total
de la cámara.
• Se les disminuirán las barreras a los Candidatos independientes.
• Los votos no llevarán foto .
• La fórmula electoral conocida como método D'Hondt será el sistema de
cálculo electoral:
*V representa el número total de votos recibidos por la lista
*s representa el número de escaños que cada lista se ha llevado de momento, inicialmente 0 para cada lista.
El total de los votos de cada
lista se dividirán por la cantidad
de cargos que corresponda
elegir. Ej.: 5 cargos
Los números resultantes de esta
división se ordenaran en orden
decreciente hasta el numero de cargo
a elegir en cada distrito electoral o
circunscripción senatorial
En este ejemplo los 5 primeros
resultados mas altos serán
designados para ocupar los cargos
¿Cómo funciona este sistema?
*Salario $ 9.105.477 (2014) mensual
SENADO
SENADORES
Nueva Mayoría 21
Chile Vamos 14
Fuera de pacto 3
TOTAL 38
DIPUTADOS
DIPUTADOS
Nueva mayoría 67
Chile vamos 47
Frente amplio 3
Fuera de pacto 3
TOTAL 120
SISTEMA DE MAYORIA SIMPLE Y LAS
ELECCIONES MUNICIPALES
 El sistema mayoría simple o relativa, en el que se utilizan distritos uninominales y la votación se enfoca en los
candidatos, es el más sencillo de los sistemas de pluralidad/mayoría. El candidato ganador es simplemente el
que obtuvo la mayor cantidad de votos.
*Las próximas elecciones municipales se realizaran en 2020
Concejales
 El sistema para elegir a los concejales consiste en que primero se suman los voto de
todos los candidatos de cada lista, y e total se divide por el cociente electoral que se
determina por a cantidad de consejo que corresponde elegir dependiendo del
volumen de electores de la comuna.
 Presupuesto.
 Ordenanzas municipales.
 Rol Fiscalizador .
 Proyectos comunales.
 Bienes Municipales.
Las atribuciones de concejales
Comisión de
Administración
y Finanzas
Comisión
Salud, Medio
Ambiente y
Desarrollo
Social
Comisión
Vivienda,
Desarrollo
Urbano y Rural
Comisión
Educación,
Cultura y
Deportes
Comisión
Seguridad
Ciudadana
Presidente: Sra.
Solange
Carmine.
Presidente: Sr.
Roberto Neira A.
Presidente: Sr.
René Araneda A.
Presidente: Sr.
Pedro Durán S.
Presidente: Sra.
Constanza
Saffirio.
*Actuales Concejales en Temuco
UN POCO DE HISTORIA
 1811: Celebración primeras elecciones en Chile.
 1934: Aprobación del voto femenino para elecciones municipales.
 1970: Salvador Allende gana elecciones presidenciales.
 1973: Golpe de Estado, A. Pinochet toma la presidencia
 1988: El famoso “NO”.
 1989: Primeras elecciones democráticas luego de 16 años.
 2006: Primera mujer en llegar a la Presidencia de la republica
 2010: Luego de 20 años de gobierno de la concentración de partidos de la
democracia, gana las elecciones Sebastián Piñera.
 2012: Se promulga ley n° 20.689 sobre el voto voluntario.
SUFRAGIO
“El sufragio es una manifestación de voluntad individual que tiene
por finalidad concurrir a la formación de una voluntad colectiva,
sea para designar a los titulares de determinados cargos o roles
concernientes al gobierno de una comunidad, sea para decidir
acerca de asuntos que interesan a ésta”.
Fuente: López, M. J. Introducción a los Estudios Políticos, citado por Verdugo y García, obra
citada.
El sufragio o voto es el medio o instrumento por el cual el
pueblo manifiesta su voluntad designando a las
autoridades que gobernarán.
Características del sufragio
Es
voluntario
Es personal Es igualitario
Es secreto
¿Cómo se vota?
BIBLIOGRAFIA
 Libro de Historia, Geografía y Ciencias Sociales lV medio
Editorial: Zig Zag
Autores: Michelle Henríquez y otros.
Paginas: 49 a 53
 http://definicion.de/sistema-electoral/
 https://www.guioteca.com/temas-legales/sistema-electoral-chileno-claves-necesarias-para-
entenderlo/
 http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3382.html
 http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=72956
 http://www.fmmeducacion.com.ar/Recursos/voto.htm
 http://www.gob.cl/2015/04/27/fin-al-binominal-conoce-el-nuevo-sistema-electoral/
 https://www.guioteca.com/temas-legales/sistema-electoral-chileno-claves-
necesarias-para-entenderlo/
 http://ollinac.org/por-que-es-importante-votar/
 http://www.huellasdigitales.cl/portal/index.php/portada/47/5345-conozca-en-cinco-
pasos-como-se-eligen-los-concejales-en-chile-
 http://www.emol.com/noticias/nacional/2012/10/09/563912/infografia-que-hace-
un-concejal-conoce-cuales-son-sus-atribuciones.html

El sistema electoral

  • 1.
    NOMBRE: ALEXANDRA FERREIRA KARINOPAZO PAMELA PILQUINAO. CURSO: 4° AÑO C PROFESORA: MARIANELA RUBIO FECHA : 22 DE MAYO, 2017
  • 2.
    OBJETIVOS  Conocer lossistemas electorales que existen en Chile.  Aprender conceptos como democracia y sufragio  Conocer algunas de las fechas mas importantes del sistema electoral.
  • 3.
    Democracia electoral  Nuestrademocracia requiere de elecciones periódicas para renovar las autoridades del estado , esta característica, por lo demás, proviene del articulo 5 de la constitución, cuando señala que la soberanía reside esencialmente en el pueblo, “ a través de elecciones periódicas”.  De esta característica desprenden dos conceptos claves para entender como opera en Chile el carácter electoral de la democracia. Estos conceptos son: el sufragio y el sistema electoral.
  • 4.
    SISTEMA ELECTORAL EN CHILE Los sistemas electorales se componen de reglas y procedimientos destinados a regular los aspectos y etapas de los procesos de votación: ¿quiénes pueden votar?; ¿quiénes pueden ser votados?; ¿de cuántos votos dispone cada elector?  En la actualidad existen tres sistemas electorales en Chile:  1.- Sistema de mayoría absoluta  2.-Sistema proporcional inclusivo (sistema que reemplazará al sistema binomial en las elecciones del 2017)  3.- Sistema de mayoría simple
  • 5.
    SISTEMA DE MAYORIAABSOLUTA Y LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Para las elecciones presidenciales el sistema que se usa es directo de mayoría absoluta con segunda vuelta o balotaje. El sistema electoral para las elecciones presidenciales funciona del modo siguiente: *En las elecciones presidenciales, los votos blancos y nulos se considera como no emitidos.
  • 6.
    SISTEMA PROPORCIONAL INCLUSIVOY LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS En 2015 el congreso elimina el sistema binomial y lo reemplaza por uno "proporcional inclusivo", este regirá a partir de las próximas elecciones parlamentarias en este 2017. Con en este sistema se busca fortalecer la representatividad del Congreso Nacional y disminuir la barreras a candidatos independientes. DIPUTADOS SENADORES Sistema binomial Nuevo sistema Sistema binomial Nuevo sistema Miembros 120 155 38 50 Distritos 60 28 ------------- ------------- Circunscripciones ------------ ------------- 19 15
  • 7.
    CARACTERISTICAS DE ESTENUEVO SISTEMA • Ley de cuotas: Ningún sexo o partido deberá superar el 60% del total de la cámara. • Se les disminuirán las barreras a los Candidatos independientes. • Los votos no llevarán foto . • La fórmula electoral conocida como método D'Hondt será el sistema de cálculo electoral: *V representa el número total de votos recibidos por la lista *s representa el número de escaños que cada lista se ha llevado de momento, inicialmente 0 para cada lista.
  • 8.
    El total delos votos de cada lista se dividirán por la cantidad de cargos que corresponda elegir. Ej.: 5 cargos Los números resultantes de esta división se ordenaran en orden decreciente hasta el numero de cargo a elegir en cada distrito electoral o circunscripción senatorial En este ejemplo los 5 primeros resultados mas altos serán designados para ocupar los cargos ¿Cómo funciona este sistema?
  • 9.
    *Salario $ 9.105.477(2014) mensual SENADO SENADORES Nueva Mayoría 21 Chile Vamos 14 Fuera de pacto 3 TOTAL 38
  • 10.
    DIPUTADOS DIPUTADOS Nueva mayoría 67 Chilevamos 47 Frente amplio 3 Fuera de pacto 3 TOTAL 120
  • 11.
    SISTEMA DE MAYORIASIMPLE Y LAS ELECCIONES MUNICIPALES  El sistema mayoría simple o relativa, en el que se utilizan distritos uninominales y la votación se enfoca en los candidatos, es el más sencillo de los sistemas de pluralidad/mayoría. El candidato ganador es simplemente el que obtuvo la mayor cantidad de votos. *Las próximas elecciones municipales se realizaran en 2020
  • 12.
    Concejales  El sistemapara elegir a los concejales consiste en que primero se suman los voto de todos los candidatos de cada lista, y e total se divide por el cociente electoral que se determina por a cantidad de consejo que corresponde elegir dependiendo del volumen de electores de la comuna.
  • 13.
     Presupuesto.  Ordenanzasmunicipales.  Rol Fiscalizador .  Proyectos comunales.  Bienes Municipales. Las atribuciones de concejales Comisión de Administración y Finanzas Comisión Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Social Comisión Vivienda, Desarrollo Urbano y Rural Comisión Educación, Cultura y Deportes Comisión Seguridad Ciudadana Presidente: Sra. Solange Carmine. Presidente: Sr. Roberto Neira A. Presidente: Sr. René Araneda A. Presidente: Sr. Pedro Durán S. Presidente: Sra. Constanza Saffirio. *Actuales Concejales en Temuco
  • 14.
    UN POCO DEHISTORIA  1811: Celebración primeras elecciones en Chile.  1934: Aprobación del voto femenino para elecciones municipales.  1970: Salvador Allende gana elecciones presidenciales.  1973: Golpe de Estado, A. Pinochet toma la presidencia  1988: El famoso “NO”.  1989: Primeras elecciones democráticas luego de 16 años.  2006: Primera mujer en llegar a la Presidencia de la republica  2010: Luego de 20 años de gobierno de la concentración de partidos de la democracia, gana las elecciones Sebastián Piñera.  2012: Se promulga ley n° 20.689 sobre el voto voluntario.
  • 15.
    SUFRAGIO “El sufragio esuna manifestación de voluntad individual que tiene por finalidad concurrir a la formación de una voluntad colectiva, sea para designar a los titulares de determinados cargos o roles concernientes al gobierno de una comunidad, sea para decidir acerca de asuntos que interesan a ésta”. Fuente: López, M. J. Introducción a los Estudios Políticos, citado por Verdugo y García, obra citada. El sufragio o voto es el medio o instrumento por el cual el pueblo manifiesta su voluntad designando a las autoridades que gobernarán.
  • 16.
    Características del sufragio Es voluntario Espersonal Es igualitario Es secreto
  • 17.
  • 18.
    BIBLIOGRAFIA  Libro deHistoria, Geografía y Ciencias Sociales lV medio Editorial: Zig Zag Autores: Michelle Henríquez y otros. Paginas: 49 a 53  http://definicion.de/sistema-electoral/  https://www.guioteca.com/temas-legales/sistema-electoral-chileno-claves-necesarias-para- entenderlo/  http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3382.html  http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=72956
  • 19.
     http://www.fmmeducacion.com.ar/Recursos/voto.htm  http://www.gob.cl/2015/04/27/fin-al-binominal-conoce-el-nuevo-sistema-electoral/ https://www.guioteca.com/temas-legales/sistema-electoral-chileno-claves- necesarias-para-entenderlo/  http://ollinac.org/por-que-es-importante-votar/  http://www.huellasdigitales.cl/portal/index.php/portada/47/5345-conozca-en-cinco- pasos-como-se-eligen-los-concejales-en-chile-  http://www.emol.com/noticias/nacional/2012/10/09/563912/infografia-que-hace- un-concejal-conoce-cuales-son-sus-atribuciones.html