EL CELULAR
9-6
GRUPO 2:
INTEGRANTES:
GUADALUPE LEÓN GIL VALENCIA
AILYN STEPHANY GARCIA DIAZ
STEFANIA OSORIO AGUDELO
BRIANNA MANUELA OROZCO HENAO
INSTITUCIÓN LICEO DEPARTAMENTAL
AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
GUILLERMO MONDRAGON
CALI VALLE DEL CAUCA
2024
TABLA DE CONTENIDO
1.Analisis Tecnologico…………………………………………………………………………………………………….. 3
1.1¿Qué es el celular?....................................................................................................... 3
1.2.¿Cuáles son los materiales con los que está hecho el celular?....................................3
1.3.¿Quién inventó el teléfono celular y en qué año? ………………………………………………….. 4
1.4.¿Para que se creó el celular?...................................................................................... 5
1.5.¿Cómo nos afecta el uso del celular?.......................................................................... 6
2.Ancestros de los celulares…………………………………………………………………………………………….8
3.Desventajas del celular…………………………………………………………………………………………………9
4. Ventajas del celular……………………………………………………………………………………………………. 9
5.Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………. 10
6.Basuras electronicas..…………………………………………………………………………………………………. 11
7.Evidencias…………………………………………………………………………………………………………………………….. 13
¿Qué es el celular?
Un teléfono móvil o teléfono celular, Cell Phone en inglés,
España móvil, America celular.
Es un dispositivo electrónico portátil, que puede permitir
llamadas a través de una onda de radiofrecuencia, mientras el
usuario se está moviendo dentro de un área de servicio
telefónico. El enlace de radiofrecuencia establece una conexión
con los sistemas de conmutación de un operador de telefonía
móvil, que proporciona acceso a la red telefónica pública
conmutada (PSTN). La mayoría de los servicios de telefonía
móvil modernos utilizan una arquitectura de Red de celdas (red
celular) y por lo tanto los teléfonos móviles son, con frecuencia,
llamados celulares.
¿Cuáles son los materiales con los que está hecho el celular?
Los materiales utilizados en la fabricación de un celular varían según el
modelo y el fabricante, pero típicamente incluyen una combinación de los
siguientes:
1. Plástico : Se utiliza en la carcasa exterior y algunos componentes internos
para proporcionar durabilidad y ligereza.
2. Metal : Aleaciones de aluminio, acero inoxidable u otros metales se
utilizan en la estructura del dispositivo para brindar resistencia y rigidez.
3. Vidrio: Se emplea en la pantalla del celular para proporcionar una
superficie resistente a los arañazos y facilitar la interacción táctil.
4. Cerámica : Algunos celulares de gama alta pueden utilizar cerámica en
la parte posterior del dispositivo para ofrecer un aspecto premium y mayor
resistencia a los arañazos.
5. Componentes electrónicos : Incluyen materiales como silicio, cobre,
aluminio, oro y otros metales utilizados en los circuitos integrados,
procesadores, baterías y otros componentes electrónicos.
6. Plata y cobre: A menudo se utilizan en las conexiones eléctricas dentro
del dispositivo debido a su alta conductividad.
7. Materiales compuestos : Algunos celulares pueden incorporar
materiales compuestos avanzados para mejorar la resistencia y reducir el
peso.
En general, los fabricantes de celulares buscan utilizar materiales que sean
duraderos, ligeros, estéticamente atractivos y respetuosos con el medio
ambiente.
¿Quién fue el creador del celular ?
El desarrollo del teléfono celular fue el resultado de contribuciones de
varios ingenieros y científicos a lo largo del tiempo, pero se le atribuye a
Martin Cooper el crédito por realizar la primera llamada desde un teléfono
celular en 1973. Cooper trabajaba para Motorola en ese momento y fue una
figura clave en el desarrollo de la tecnología móvil.
El concepto de comunicaciones móviles había sido explorado décadas
antes, pero fue en la década de 1970 cuando comenzaron a surgir los
primeros prototipos prácticos de teléfonos celulares. Motorola fue pionera
en este campo con su DynaTAC 8000X, que se considera el primer teléfono
celular comercialmente disponible, lanzado en 1983.
El teléfono celular revolucionó la forma en que las personas se comunican
y cambió la sociedad en general al permitir la comunicación inalámbrica
a larga distancia sin necesidad de estar atado a una línea telefónica fija.
Desde entonces, la tecnología celular ha experimentado avances
significativos, pasando por varias generaciones, como 2G, 3G, 4G y 5G,
mejorando la velocidad, la cobertura y las capacidades de comunicación
en todo el mundo.
¿Para que se creó el celular?
El teléfono celular fue inventado originalmente con el propósito de
proporcionar una forma más conveniente de mantenerse en
contacto con otras personas mientras se está en movimiento. A lo
largo de los años, el teléfono celular ha evolucionado para
convertirse en un dispositivo multiuso que se utiliza para realizar
llamadas, enviar mensajes de texto, acceder a Internet, tomar fotos,
hacer videollamadas, utilizar aplicaciones, entre muchas otras
funciones.
¿Cómo nos afecta el uso del celular?
El uso del celular ha transformado profundamente la forma en que
vivimos, trabajamos y nos relacionamos con los demás en la sociedad
moderna. Si bien esta tecnología ha brindado innumerables beneficios en
términos de comunicación instantánea y acceso a información, también
ha generado impactos significativos en nuestras vidas diarias, tanto
positivos como negativos.
En el lado positivo, el celular nos ha otorgado una conectividad sin
precedentes, permitiéndonos estar en contacto constante con familiares,
amigos y colegas, independientemente de nuestra ubicación geográfica.
Esto ha facilitado la coordinación de actividades, la planificación de
eventos y la realización de negocios de manera más eficiente. Además, el
acceso instantáneo a la información a través de internet en nuestros
teléfonos ha ampliado nuestras capacidades de aprendizaje,
permitiéndonos investigar cualquier tema al instante y acceder a recursos
educativos en cualquier momento y lugar.
Sin embargo, el uso excesivo del celular también ha generado una serie
de efectos negativos. La adicción al teléfono celular se ha convertido en un
problema creciente, con muchas personas experimentando ansiedad y
estrés cuando no tienen acceso constante a sus dispositivos. Además, el
uso excesivo del celular puede interferir con las interacciones sociales cara
a cara, disminuyendo la calidad de las relaciones interpersonales y
generando sentimientos de aislamiento.
El impacto del celular en nuestra salud física también es motivo de
preocupación. El uso prolongado del teléfono celular puede provocar
problemas de postura, dolores musculares y problemas de visión debido a
la tensión ocular. Además, la exposición constante a la luz azul emitida por
las pantallas de los celulares puede afectar negativamente nuestro ciclo
de sueño, dificultando conciliar el sueño y reduciendo la calidad del
descanso.
En términos de productividad, si bien el celular puede facilitar la
realización de tareas y la comunicación rápida, también puede convertirse
en una distracción constante, reduciendo nuestra capacidad para
concentrarnos en el trabajo o en otras actividades importantes.
En resumen, el uso del celular ha transformado nuestra sociedad de
manera profunda, brindando beneficios en términos de conectividad e
acceso a información, pero también generando desafíos en términos de
salud, relaciones sociales y productividad. Es importante encontrar un
equilibrio saludable en el uso de esta tecnología para maximizar sus
beneficios mientras se minimizan sus impactos negativos en nuestras
vidas.
El uso excesivo del celular puede afectar al cerebro e incluso generar
síntomas propios de una adicción, pero siempre está a tiempo de
modificar esta conducta.
Este medio de comunicación interviene innegablemente en la cultura,
determinando y estableciendo pensamientos, conductas, actitudes y por
ende el modo de vivir, principalmente a las nuevas generaciones
constituyentes en una necesidad social. Aunque son de muy ayuda,
ofrecen conectividad para que así puedas hablar con tus contactos,
navegar por internet, ver videos, enviar y recibir correos, editar
documentos como cartas y hojas de cálculo, jugar, entre muchos otros
beneficios.
Ancestros de los celulares
Los radios portátiles fueron uno de los primeros dispositivos que
permitieron la comunicación inalámbrica a larga distancia. Estos radios
establecieron las bases para la tecnología de comunicación móvil.
Los primeros teléfonos móviles analógicos, como el Motorola DynaTAC
8000X, fueron los precursores de los smartphones modernos. Estos
dispositivos permitían a los usuarios realizar llamadas desde cualquier
lugar, siempre y cuando estuvieran dentro del alcance de una torre de
telefonía móvil.
Los PDAs, como el Palm Pilot, fueron dispositivos portátiles que permitían
a los usuarios llevar consigo información personal, como contactos y
calendarios. Los PDAs sentaron las bases para la incorporación de
funciones de organización personal en los teléfonos móviles.
Los teléfonos celulares digitales, que reemplazaron a los teléfonos
analógicos en la década de 1990, introdujeron la capacidad de enviar
mensajes de texto y acceder a internet desde un teléfono móvil. Estos
dispositivos marcaron el comienzo de la era de los smartphones.
Desventajas del celular
1. Dependencia tecnológica: El excesivo uso del celular puede llevar
a una dependencia tecnológica que afecta la capacidad de las
personas para relacionarse en persona y realizar actividades fuera
de la pantalla.
2. Distracciones: Las notificaciones constantes y la posibilidad de
acceder a redes sociales y juegos en cualquier momento pueden
provocar distracciones en momentos importantes, como en el
trabajo o mientras se realiza una actividad importante.
3. Riesgo de adicción: El uso excesivo del celular puede llevar a una
adicción, afectando la salud mental y el bienestar emocional de las
personas.
4. Impacto en la salud física: El uso prolongado del celular puede
generar problemas de postura, dolores de cuello y espalda, así
como problemas en la vista debido a la exposición prolongada a la
luz de la pantalla.
5. Pérdida de privacidad: El uso de aplicaciones y servicios en el
celular puede comprometer la privacidad de las personas, ya que
sus datos personales pueden ser recopilados y utilizados sin su
consentimiento.
6. Costos económicos: La adquisición de un celular nuevo, así como
el consumo de datos y la compra de aplicaciones pueden suponer
un gasto considerable para las personas.
7. Daño ambiental: La producción y desecho de celulares
contribuyen a la contaminación y generan residuos electrónicos
que afectan al medio ambiente.
Ventajas del celular
1. Comunicación rápida y eficiente: Los teléfonos móviles permiten
comunicarse de manera inmediata a través de llamadas, mensajes
de texto y aplicaciones de mensajería instantánea.
2. Acceso a internet: Con un teléfono celular se puede acceder a
internet en cualquier momento y lugar, lo que permite estar
conectado a redes sociales, buscar información, enviar correos
electrónicos, entre otras actividades.
3. Portabilidad: Los teléfonos móviles son dispositivos pequeños y
ligeros que se pueden llevar a todas partes, lo que facilita estar en
contacto con otras personas y tener acceso a información en
cualquier momento.
4. Multifuncionalidad: Los smartphones actuales ofrecen una amplia
gama de funciones y aplicaciones que permiten realizar múltiples
tareas, como tomar fotos, grabar videos, escuchar música, enviar
correos electrónicos, gestionar tareas, entre otros.
5. Oportunidades de trabajo y estudio: Los teléfonos móviles
permiten acceder a plataformas de educación en línea, buscar
empleo, realizar videoconferencias, enviar y recibir documentos, lo
que facilita la realización de actividades laborales y académicas.
6. Seguridad: Los teléfonos móviles pueden ser utilizados para pedir
ayuda en situaciones de emergencia a través de llamadas de
emergencia, mensajes de texto o aplicaciones de geolocalización.
7. Entretenimiento: Los teléfonos móviles ofrecen una amplia
variedad de juegos, aplicaciones de streaming de video y música, lo
que permite entretenerse en momentos de ocio.
8. Facilidad de pago: Muchos teléfonos móviles cuentan con
aplicaciones de pago móvil que permiten realizar transacciones de
forma rápida y segura sin necesidad de llevar efectivo o tarjetas
físicas.
9. Personalización: Los teléfonos móviles permiten personalizar la
configuración, el fondo de pantalla, los tonos de llamada, las
aplicaciones instaladas, entre otros aspectos, según las preferencias
de cada usuario.
10.Facilita la organización y la productividad: Los teléfonos móviles
ofrecen aplicaciones de calendario, recordatorios, lista de tareas y
aplicaciones de productividad que ayudan a organizar las
actividades diarias y aumentar la eficiencia en el trabajo y estudio.
CONCLUSIÓN
En conclusión el celular es un dispositivo inalámbrico electrónico que
permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil. El celular puede
ser de mucha ayuda, ya que nos ofrece acceso a internet, portabilidad,
personalización y muchas cosas más. Pero en la mayoría de casos, si no
se sabe manejar bien puede llegar a ser un aparato electrónico muy malo,
puede hacernos tener distracciones de cosas importantes, riesgo de
quedar en adicción, pérdida de privacidad y otras cosas más.
El celular se creó para ser una forma más fácil de comunicación, pero a lo
largo del tiempo ha ido evolucionando; El celular está creado por plástico,
metal, vidrio, E.T.C.
Texto argumentativo sobre las basuras electrónicas
En la actualidad, la generación de basura electrónica se ha convertido en
un problema cada vez más preocupante debido al constante avance
tecnológico que promueve la rápida obsolescencia de dispositivos
electrónicos. Este tipo de desechos, como ordenadores, teléfonos móviles,
televisores, entre otros, contienen componentes altamente
contaminantes que representan un serio riesgo para el medio ambiente y
la salud pública si no son tratados correctamente.
Es por ello que es fundamental reflexionar sobre qué hacer con la basura
electrónica y tomar acciones concretas para su adecuado manejo y
disposición. En primer lugar, es importante concienciar a la población
sobre la importancia de reciclar estos dispositivos en lugar de desecharlos
en la basura común. Muchos de los componentes de la basura electrónica
pueden ser reutilizados o reciclados de forma segura, reduciendo así la
cantidad de residuos que terminan en vertederos y contribuyendo a la
conservación de los recursos naturales.
Además, es necesario promover la adopción de políticas y normativas que
regulen la gestión de la basura electrónica, tanto a nivel local como global.
Esto incluye la implementación de sistemas de recolección selectiva, el
fomento de la responsabilidad extendida del productor, y la incentivación
de la investigación y desarrollo de tecnologías más sostenibles y
ecoamigables.
Asimismo, es fundamental involucrar a las empresas fabricantes de
dispositivos electrónicos en la búsqueda de soluciones para la gestión de
la basura electrónica. Estas empresas deben asumir la responsabilidad de
la correcta disposición de los productos que ponen en el mercado y
promover prácticas de producción más sostenibles que reduzcan la
generación de desechos electrónicos.
En conclusión, la basura electrónica representa un desafío creciente que
requiere de la colaboración de todos los actores involucrados para
encontrar soluciones efectivas y sostenibles. Es responsabilidad de cada
individuo, empresa y gobierno trabajar juntos en la promoción de
prácticas de consumo responsable, reciclaje y disposición adecuada de la
basura electrónica para garantizar un futuro más limpio y sostenible para
las generaciones venideras.
EVIDENCIAS
EVIDENCIAS Guadalupe Gil
Evidencias Brianna Manuela orozco
EL    TELEFONO   CELULAR   GRUPO 2 .docx
Evidencias Ailyn Garcia Diaz
evidencias stefania osorio agudelo
EL    TELEFONO   CELULAR   GRUPO 2 .docx
EL    TELEFONO   CELULAR   GRUPO 2 .docx
EL    TELEFONO   CELULAR   GRUPO 2 .docx
EL    TELEFONO   CELULAR   GRUPO 2 .docx
EL    TELEFONO   CELULAR   GRUPO 2 .docx

Más contenido relacionado

PPTX
tecnologia matias toloza.pptx
PPT
C:\Fakepath\Tecnologia Jimena Del Pino 3ºB 2010 C B T
PPTX
Uso del celular
PPTX
Uso del celular
PPTX
Analisis funcional del celular
PPTX
El-celular-la-historia-funciones-y-usos-en-la-sociedad-moderna.pptx
PPTX
Uso del celular (1)
PPTX
Uso del celular
tecnologia matias toloza.pptx
C:\Fakepath\Tecnologia Jimena Del Pino 3ºB 2010 C B T
Uso del celular
Uso del celular
Analisis funcional del celular
El-celular-la-historia-funciones-y-usos-en-la-sociedad-moderna.pptx
Uso del celular (1)
Uso del celular

Similar a EL TELEFONO CELULAR GRUPO 2 .docx (20)

PPSX
El celular
PPTX
Celulares - Carolina Ghioni y Lourdes Moya
PPTX
Uso del celular
PPTX
Uso del celular
PPTX
El uso del celular
PPTX
Uso del celular
PPTX
Desarrollo tecnologico del celular
PPTX
Avances tecnológicos de los celulares
PDF
cmofuncionanlostelefonoscelulares2-140529222300-phpapp01.pdf
PPTX
Uso del celular
PPTX
Uso del celular
PPTX
Uso del celular
PPTX
El correcto uso del celular (1)
PPTX
Uso del celular
PPTX
Tecnologia celular
DOCX
Herramientas doc profesional
DOCX
Herramientas doc profesional
PPTX
¿Cómo funcionan los telefonos celulares?
PPTX
Cómo funcionan los telefonos celulares2
PPTX
Uso del celular
El celular
Celulares - Carolina Ghioni y Lourdes Moya
Uso del celular
Uso del celular
El uso del celular
Uso del celular
Desarrollo tecnologico del celular
Avances tecnológicos de los celulares
cmofuncionanlostelefonoscelulares2-140529222300-phpapp01.pdf
Uso del celular
Uso del celular
Uso del celular
El correcto uso del celular (1)
Uso del celular
Tecnologia celular
Herramientas doc profesional
Herramientas doc profesional
¿Cómo funcionan los telefonos celulares?
Cómo funcionan los telefonos celulares2
Uso del celular
Publicidad

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Publicidad

EL TELEFONO CELULAR GRUPO 2 .docx

  • 1. EL CELULAR 9-6 GRUPO 2: INTEGRANTES: GUADALUPE LEÓN GIL VALENCIA AILYN STEPHANY GARCIA DIAZ STEFANIA OSORIO AGUDELO BRIANNA MANUELA OROZCO HENAO INSTITUCIÓN LICEO DEPARTAMENTAL AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GUILLERMO MONDRAGON CALI VALLE DEL CAUCA 2024
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1.Analisis Tecnologico…………………………………………………………………………………………………….. 3 1.1¿Qué es el celular?....................................................................................................... 3 1.2.¿Cuáles son los materiales con los que está hecho el celular?....................................3 1.3.¿Quién inventó el teléfono celular y en qué año? ………………………………………………….. 4 1.4.¿Para que se creó el celular?...................................................................................... 5 1.5.¿Cómo nos afecta el uso del celular?.......................................................................... 6 2.Ancestros de los celulares…………………………………………………………………………………………….8 3.Desventajas del celular…………………………………………………………………………………………………9 4. Ventajas del celular……………………………………………………………………………………………………. 9 5.Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………. 10 6.Basuras electronicas..…………………………………………………………………………………………………. 11 7.Evidencias…………………………………………………………………………………………………………………………….. 13
  • 3. ¿Qué es el celular? Un teléfono móvil o teléfono celular, Cell Phone en inglés, España móvil, America celular. Es un dispositivo electrónico portátil, que puede permitir llamadas a través de una onda de radiofrecuencia, mientras el usuario se está moviendo dentro de un área de servicio telefónico. El enlace de radiofrecuencia establece una conexión con los sistemas de conmutación de un operador de telefonía móvil, que proporciona acceso a la red telefónica pública conmutada (PSTN). La mayoría de los servicios de telefonía móvil modernos utilizan una arquitectura de Red de celdas (red celular) y por lo tanto los teléfonos móviles son, con frecuencia, llamados celulares. ¿Cuáles son los materiales con los que está hecho el celular? Los materiales utilizados en la fabricación de un celular varían según el modelo y el fabricante, pero típicamente incluyen una combinación de los siguientes: 1. Plástico : Se utiliza en la carcasa exterior y algunos componentes internos para proporcionar durabilidad y ligereza. 2. Metal : Aleaciones de aluminio, acero inoxidable u otros metales se utilizan en la estructura del dispositivo para brindar resistencia y rigidez.
  • 4. 3. Vidrio: Se emplea en la pantalla del celular para proporcionar una superficie resistente a los arañazos y facilitar la interacción táctil. 4. Cerámica : Algunos celulares de gama alta pueden utilizar cerámica en la parte posterior del dispositivo para ofrecer un aspecto premium y mayor resistencia a los arañazos. 5. Componentes electrónicos : Incluyen materiales como silicio, cobre, aluminio, oro y otros metales utilizados en los circuitos integrados, procesadores, baterías y otros componentes electrónicos. 6. Plata y cobre: A menudo se utilizan en las conexiones eléctricas dentro del dispositivo debido a su alta conductividad. 7. Materiales compuestos : Algunos celulares pueden incorporar materiales compuestos avanzados para mejorar la resistencia y reducir el peso. En general, los fabricantes de celulares buscan utilizar materiales que sean duraderos, ligeros, estéticamente atractivos y respetuosos con el medio ambiente. ¿Quién fue el creador del celular ? El desarrollo del teléfono celular fue el resultado de contribuciones de varios ingenieros y científicos a lo largo del tiempo, pero se le atribuye a Martin Cooper el crédito por realizar la primera llamada desde un teléfono celular en 1973. Cooper trabajaba para Motorola en ese momento y fue una figura clave en el desarrollo de la tecnología móvil.
  • 5. El concepto de comunicaciones móviles había sido explorado décadas antes, pero fue en la década de 1970 cuando comenzaron a surgir los primeros prototipos prácticos de teléfonos celulares. Motorola fue pionera en este campo con su DynaTAC 8000X, que se considera el primer teléfono celular comercialmente disponible, lanzado en 1983. El teléfono celular revolucionó la forma en que las personas se comunican y cambió la sociedad en general al permitir la comunicación inalámbrica a larga distancia sin necesidad de estar atado a una línea telefónica fija. Desde entonces, la tecnología celular ha experimentado avances significativos, pasando por varias generaciones, como 2G, 3G, 4G y 5G, mejorando la velocidad, la cobertura y las capacidades de comunicación en todo el mundo. ¿Para que se creó el celular? El teléfono celular fue inventado originalmente con el propósito de proporcionar una forma más conveniente de mantenerse en contacto con otras personas mientras se está en movimiento. A lo largo de los años, el teléfono celular ha evolucionado para convertirse en un dispositivo multiuso que se utiliza para realizar llamadas, enviar mensajes de texto, acceder a Internet, tomar fotos, hacer videollamadas, utilizar aplicaciones, entre muchas otras funciones.
  • 6. ¿Cómo nos afecta el uso del celular? El uso del celular ha transformado profundamente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con los demás en la sociedad moderna. Si bien esta tecnología ha brindado innumerables beneficios en términos de comunicación instantánea y acceso a información, también ha generado impactos significativos en nuestras vidas diarias, tanto positivos como negativos. En el lado positivo, el celular nos ha otorgado una conectividad sin precedentes, permitiéndonos estar en contacto constante con familiares, amigos y colegas, independientemente de nuestra ubicación geográfica. Esto ha facilitado la coordinación de actividades, la planificación de eventos y la realización de negocios de manera más eficiente. Además, el acceso instantáneo a la información a través de internet en nuestros teléfonos ha ampliado nuestras capacidades de aprendizaje, permitiéndonos investigar cualquier tema al instante y acceder a recursos educativos en cualquier momento y lugar. Sin embargo, el uso excesivo del celular también ha generado una serie de efectos negativos. La adicción al teléfono celular se ha convertido en un problema creciente, con muchas personas experimentando ansiedad y estrés cuando no tienen acceso constante a sus dispositivos. Además, el uso excesivo del celular puede interferir con las interacciones sociales cara a cara, disminuyendo la calidad de las relaciones interpersonales y generando sentimientos de aislamiento. El impacto del celular en nuestra salud física también es motivo de preocupación. El uso prolongado del teléfono celular puede provocar problemas de postura, dolores musculares y problemas de visión debido a la tensión ocular. Además, la exposición constante a la luz azul emitida por las pantallas de los celulares puede afectar negativamente nuestro ciclo de sueño, dificultando conciliar el sueño y reduciendo la calidad del descanso.
  • 7. En términos de productividad, si bien el celular puede facilitar la realización de tareas y la comunicación rápida, también puede convertirse en una distracción constante, reduciendo nuestra capacidad para concentrarnos en el trabajo o en otras actividades importantes. En resumen, el uso del celular ha transformado nuestra sociedad de manera profunda, brindando beneficios en términos de conectividad e acceso a información, pero también generando desafíos en términos de salud, relaciones sociales y productividad. Es importante encontrar un equilibrio saludable en el uso de esta tecnología para maximizar sus beneficios mientras se minimizan sus impactos negativos en nuestras vidas. El uso excesivo del celular puede afectar al cerebro e incluso generar síntomas propios de una adicción, pero siempre está a tiempo de modificar esta conducta. Este medio de comunicación interviene innegablemente en la cultura, determinando y estableciendo pensamientos, conductas, actitudes y por ende el modo de vivir, principalmente a las nuevas generaciones constituyentes en una necesidad social. Aunque son de muy ayuda, ofrecen conectividad para que así puedas hablar con tus contactos, navegar por internet, ver videos, enviar y recibir correos, editar documentos como cartas y hojas de cálculo, jugar, entre muchos otros beneficios.
  • 8. Ancestros de los celulares Los radios portátiles fueron uno de los primeros dispositivos que permitieron la comunicación inalámbrica a larga distancia. Estos radios establecieron las bases para la tecnología de comunicación móvil. Los primeros teléfonos móviles analógicos, como el Motorola DynaTAC 8000X, fueron los precursores de los smartphones modernos. Estos dispositivos permitían a los usuarios realizar llamadas desde cualquier lugar, siempre y cuando estuvieran dentro del alcance de una torre de telefonía móvil. Los PDAs, como el Palm Pilot, fueron dispositivos portátiles que permitían a los usuarios llevar consigo información personal, como contactos y calendarios. Los PDAs sentaron las bases para la incorporación de funciones de organización personal en los teléfonos móviles. Los teléfonos celulares digitales, que reemplazaron a los teléfonos analógicos en la década de 1990, introdujeron la capacidad de enviar mensajes de texto y acceder a internet desde un teléfono móvil. Estos dispositivos marcaron el comienzo de la era de los smartphones. Desventajas del celular 1. Dependencia tecnológica: El excesivo uso del celular puede llevar a una dependencia tecnológica que afecta la capacidad de las personas para relacionarse en persona y realizar actividades fuera de la pantalla. 2. Distracciones: Las notificaciones constantes y la posibilidad de acceder a redes sociales y juegos en cualquier momento pueden provocar distracciones en momentos importantes, como en el trabajo o mientras se realiza una actividad importante.
  • 9. 3. Riesgo de adicción: El uso excesivo del celular puede llevar a una adicción, afectando la salud mental y el bienestar emocional de las personas. 4. Impacto en la salud física: El uso prolongado del celular puede generar problemas de postura, dolores de cuello y espalda, así como problemas en la vista debido a la exposición prolongada a la luz de la pantalla. 5. Pérdida de privacidad: El uso de aplicaciones y servicios en el celular puede comprometer la privacidad de las personas, ya que sus datos personales pueden ser recopilados y utilizados sin su consentimiento. 6. Costos económicos: La adquisición de un celular nuevo, así como el consumo de datos y la compra de aplicaciones pueden suponer un gasto considerable para las personas. 7. Daño ambiental: La producción y desecho de celulares contribuyen a la contaminación y generan residuos electrónicos que afectan al medio ambiente. Ventajas del celular 1. Comunicación rápida y eficiente: Los teléfonos móviles permiten comunicarse de manera inmediata a través de llamadas, mensajes de texto y aplicaciones de mensajería instantánea. 2. Acceso a internet: Con un teléfono celular se puede acceder a internet en cualquier momento y lugar, lo que permite estar conectado a redes sociales, buscar información, enviar correos electrónicos, entre otras actividades. 3. Portabilidad: Los teléfonos móviles son dispositivos pequeños y ligeros que se pueden llevar a todas partes, lo que facilita estar en contacto con otras personas y tener acceso a información en cualquier momento. 4. Multifuncionalidad: Los smartphones actuales ofrecen una amplia gama de funciones y aplicaciones que permiten realizar múltiples tareas, como tomar fotos, grabar videos, escuchar música, enviar correos electrónicos, gestionar tareas, entre otros. 5. Oportunidades de trabajo y estudio: Los teléfonos móviles permiten acceder a plataformas de educación en línea, buscar
  • 10. empleo, realizar videoconferencias, enviar y recibir documentos, lo que facilita la realización de actividades laborales y académicas. 6. Seguridad: Los teléfonos móviles pueden ser utilizados para pedir ayuda en situaciones de emergencia a través de llamadas de emergencia, mensajes de texto o aplicaciones de geolocalización. 7. Entretenimiento: Los teléfonos móviles ofrecen una amplia variedad de juegos, aplicaciones de streaming de video y música, lo que permite entretenerse en momentos de ocio. 8. Facilidad de pago: Muchos teléfonos móviles cuentan con aplicaciones de pago móvil que permiten realizar transacciones de forma rápida y segura sin necesidad de llevar efectivo o tarjetas físicas. 9. Personalización: Los teléfonos móviles permiten personalizar la configuración, el fondo de pantalla, los tonos de llamada, las aplicaciones instaladas, entre otros aspectos, según las preferencias de cada usuario. 10.Facilita la organización y la productividad: Los teléfonos móviles ofrecen aplicaciones de calendario, recordatorios, lista de tareas y aplicaciones de productividad que ayudan a organizar las actividades diarias y aumentar la eficiencia en el trabajo y estudio. CONCLUSIÓN En conclusión el celular es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil. El celular puede ser de mucha ayuda, ya que nos ofrece acceso a internet, portabilidad, personalización y muchas cosas más. Pero en la mayoría de casos, si no se sabe manejar bien puede llegar a ser un aparato electrónico muy malo, puede hacernos tener distracciones de cosas importantes, riesgo de quedar en adicción, pérdida de privacidad y otras cosas más. El celular se creó para ser una forma más fácil de comunicación, pero a lo largo del tiempo ha ido evolucionando; El celular está creado por plástico, metal, vidrio, E.T.C.
  • 11. Texto argumentativo sobre las basuras electrónicas En la actualidad, la generación de basura electrónica se ha convertido en un problema cada vez más preocupante debido al constante avance tecnológico que promueve la rápida obsolescencia de dispositivos electrónicos. Este tipo de desechos, como ordenadores, teléfonos móviles, televisores, entre otros, contienen componentes altamente contaminantes que representan un serio riesgo para el medio ambiente y la salud pública si no son tratados correctamente. Es por ello que es fundamental reflexionar sobre qué hacer con la basura electrónica y tomar acciones concretas para su adecuado manejo y disposición. En primer lugar, es importante concienciar a la población sobre la importancia de reciclar estos dispositivos en lugar de desecharlos en la basura común. Muchos de los componentes de la basura electrónica pueden ser reutilizados o reciclados de forma segura, reduciendo así la cantidad de residuos que terminan en vertederos y contribuyendo a la conservación de los recursos naturales. Además, es necesario promover la adopción de políticas y normativas que regulen la gestión de la basura electrónica, tanto a nivel local como global. Esto incluye la implementación de sistemas de recolección selectiva, el fomento de la responsabilidad extendida del productor, y la incentivación de la investigación y desarrollo de tecnologías más sostenibles y ecoamigables. Asimismo, es fundamental involucrar a las empresas fabricantes de dispositivos electrónicos en la búsqueda de soluciones para la gestión de la basura electrónica. Estas empresas deben asumir la responsabilidad de la correcta disposición de los productos que ponen en el mercado y promover prácticas de producción más sostenibles que reduzcan la generación de desechos electrónicos.
  • 12. En conclusión, la basura electrónica representa un desafío creciente que requiere de la colaboración de todos los actores involucrados para encontrar soluciones efectivas y sostenibles. Es responsabilidad de cada individuo, empresa y gobierno trabajar juntos en la promoción de prácticas de consumo responsable, reciclaje y disposición adecuada de la basura electrónica para garantizar un futuro más limpio y sostenible para las generaciones venideras. EVIDENCIAS EVIDENCIAS Guadalupe Gil