8
Lo más leído
9
Lo más leído
16
Lo más leído
El  trabajo  social  como  profesion
El  trabajo  social  como  profesion
indicios desde el siglo IX comenzando con la
ayuda de tribu, clan que externaban su
ayuda a los más necesitados, como El
emperador Carlo Magno y las distintas
religiones como Budismo, Cristianismo que
externaron las principales formas de ayuda y
asistencia a los necesitados.
A finales del siglo XX inicio la creación de
escuelas de Trabajo social, surgió la política social
donde el estado debe promover distintos recursos
a su población y la atención de las sociedades de
la organización de la caridad como punto de
referencia en la profesión.
Ernest Greewok proponía para el reconocimiento oficial
de una profesión se cumplen en el caso del trabajo social
porque:
 1° tiene un campo de saber que puede ser transmitido y
certificado.
 2° tiene un área de actividad definida y legitimada por
una comunidad científica.
 3° tiene un código ético que regula el ejercicio de la
profesión.
El trabajo social surgió como producto
de las contradicciones generadas
entre los diversos sujetos inmersos
dentro del sistema capitalista.
La profesión se convirtió en un
imperativo para poder abordar las
necesidades y carencias sociales de
grandes sectores de la población, y
obtuvo su legitimación profesional a
través de una certificación del
conocimiento obtenido en las
instituciones educativas.
También se dio el reconocimiento por parte del
estado otorgando una cedula para el ejercicio
profesional.
Después adquirió un carácter técnico para, por
último, dar paso a carácter científico, enmarcado
por una profesión humanitaria
La profesión del trabajo
social su finalidad es
contribuir en el desarrollo
y incremento del
bienestar social y
elevar calidad de vida
de la población
colaborando junto con la
sociedad.
El trabajador social
incremente y
promueve los recursos
disponibles y las
políticas sociales que el
estado provee.
El Trabajo Social parte de una
concepción del ser humano como
ser en permanente interacción con
su medio.
Sus objetivos son:
Fomenta la participación
social entre las personas
que son excluidas debido a
su extracto social.
Brindar herramientas a los
grupos, organizaciones y
comunidades para un
desarrollo dentro de su
entorno.
Apoyo a las personas,
grupos y comunidades a
través de mejorar el
bienestar social en dichas
comunidad.
Los Trabajadores Sociales realizan su
actividad profesional en diversas áreas
profesionales y ámbitos de desempeño tanto
en organismos internacionales,
administración pública, universidades,
empresa privada.
El Trabajador Social es un profesional de la acción social
que ha recibido una formación sólida en la que mediante
fundamentos, técnicas, habilidades y aptitudes ha adquirido
una capacitación para la comprensión amplia de las
estructuras y procesos sociales, el cambio social y del
comportamiento humano, que le capacita para:
Trabajar y valorar de manera
conjunta con personas,
familias, grupos y comunidades
sus necesidades y
circunstancias.
Actuar en la resolución de las
situaciones de riesgo con los
usuarios.
Intervenir en las situaciones
sociales de malestar en las que
viven los individuos, familias,
grupos y comunidades,
manejando conflictos y la
mediación.
Contribuir junto con otros profesionales de la
acción social a posibilitar la integración social de
personas, familias, grupos y comunidades, a la
construcción de una sociedad más justa y
cohesionada y al desarrollo de la calidad de vida
y del bienestar social para todos los ciudadanos y
ciudadanas.
Participar en la formulación y planificación de
políticas sociales y contribuir a la ciudadanía
mediante el empoderamiento y la garantía de los
derechos sociales.
El  trabajo  social  como  profesion
El  trabajo  social  como  profesion

Más contenido relacionado

PDF
Campos de accion del Trabajador Social
PPTX
Trabajo Social de Grupo
PPTX
Funciones Basicas del trabajo social
PPTX
Funciones basicas de trabajo social
PPTX
Métodos y metodologías del trabajo social 1
PPTX
Enfoques de la sistematización
PPT
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
PPTX
Etica profesional trabajo social
Campos de accion del Trabajador Social
Trabajo Social de Grupo
Funciones Basicas del trabajo social
Funciones basicas de trabajo social
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Enfoques de la sistematización
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Etica profesional trabajo social

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelos de intervencion
PPT
Etapa de la Reconceptualizacion
PDF
Trabajo social. principios éticos.
PPTX
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
PPTX
Metodologia del trabajo social
PPTX
Teoria de talcott parsons
PPTX
objetivo de trabajo social
PPT
Naturaleza del Trabajo Social
PDF
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
DOCX
Historia de trabajo social
PPTX
Origen del trabajo social a nivel internacional
PPTX
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
PPTX
Trabajo social de grupo
PPT
Etapa Precientifica I
PDF
Trabajo Social y Medio Ambiente.
PDF
Pioneros del Trabajo Social
PPTX
Retos y desafíos para el trabajo social
PDF
Trabajo social con grupos
PPTX
Evolucion del trabajo social..
Modelos de intervencion
Etapa de la Reconceptualizacion
Trabajo social. principios éticos.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Metodologia del trabajo social
Teoria de talcott parsons
objetivo de trabajo social
Naturaleza del Trabajo Social
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Historia de trabajo social
Origen del trabajo social a nivel internacional
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Trabajo social de grupo
Etapa Precientifica I
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Pioneros del Trabajo Social
Retos y desafíos para el trabajo social
Trabajo social con grupos
Evolucion del trabajo social..
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Delincuencia
PPT
Trabajo Social, disciplina del conociimiento
PPT
Trabajo social
DOCX
Las funciones del trabajador social
PPT
Inicios del Trabajo Social en Chile
PPTX
Historia del trabajo social en chile
PPT
Trabajo Social Y Familia
PPTX
Presentacion powerpoint trabajo social
PPT
Habilidades Emocionales
PDF
Inteligencia Emocional
PPTX
Metodos y metodologias de trabajo social
PPTX
Modelo autoaprendizaje
PPTX
Las abreviaturas
PPT
Escribiendo un ensayo
PPT
La crónica-definición
PPTX
Las abreviaturas
PPTX
El trabajo social
PPTX
Trabajo social
PPTX
Intervención social y discapacidad
PPT
Epistemologia -trabajo_social dos
Delincuencia
Trabajo Social, disciplina del conociimiento
Trabajo social
Las funciones del trabajador social
Inicios del Trabajo Social en Chile
Historia del trabajo social en chile
Trabajo Social Y Familia
Presentacion powerpoint trabajo social
Habilidades Emocionales
Inteligencia Emocional
Metodos y metodologias de trabajo social
Modelo autoaprendizaje
Las abreviaturas
Escribiendo un ensayo
La crónica-definición
Las abreviaturas
El trabajo social
Trabajo social
Intervención social y discapacidad
Epistemologia -trabajo_social dos
Publicidad

Similar a El trabajo social como profesion (20)

DOCX
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
PPTX
Trabajo social
PDF
Alejandra y ruth
PDF
Alejitaherm
PPTX
Conceptos fundamentales de trabajo social
PDF
Definición de trabajo social
PDF
Fundamentos del Trabajo Social
DOCX
3 ensayo (1)
PPTX
Universidad tecnica de ambato
PPT
Identidad Profesional
PDF
Trabajo socia paiito
PDF
Trabajo socia1
PDF
Trabajo socia1
PDF
Trabajo socia1
PDF
Trabajo socia1
PPTX
Trabajo social
DOCX
trabajo1.docx
PPTX
Presentación1
PPTX
PRESENTACION DE LA PRIMERA UNIDAD EN TRABAJO SOCIALIDAD.pptx
PPT
Por qué trabajo social
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
Trabajo social
Alejandra y ruth
Alejitaherm
Conceptos fundamentales de trabajo social
Definición de trabajo social
Fundamentos del Trabajo Social
3 ensayo (1)
Universidad tecnica de ambato
Identidad Profesional
Trabajo socia paiito
Trabajo socia1
Trabajo socia1
Trabajo socia1
Trabajo socia1
Trabajo social
trabajo1.docx
Presentación1
PRESENTACION DE LA PRIMERA UNIDAD EN TRABAJO SOCIALIDAD.pptx
Por qué trabajo social

Más de Sandra Muñiz Aranda (10)

PPTX
Proyecto para Jovenes de la Secundaria ,Prevencion del Bullying
PPTX
PPTX
Teoria de las necesidades de la negociacion
PPTX
Modelo Humanista-Existencialista
PPTX
Investigacion cualitativa
PPTX
Teoria de las necesidades de la negociacion
PPTX
Las comunicaciones en los grupos reducidos
PPTX
PPTX
Análisis de la vida cotidiana y su relación
PPTX
Detectar necesidades
Proyecto para Jovenes de la Secundaria ,Prevencion del Bullying
Teoria de las necesidades de la negociacion
Modelo Humanista-Existencialista
Investigacion cualitativa
Teoria de las necesidades de la negociacion
Las comunicaciones en los grupos reducidos
Análisis de la vida cotidiana y su relación
Detectar necesidades

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf

El trabajo social como profesion

  • 3. indicios desde el siglo IX comenzando con la ayuda de tribu, clan que externaban su ayuda a los más necesitados, como El emperador Carlo Magno y las distintas religiones como Budismo, Cristianismo que externaron las principales formas de ayuda y asistencia a los necesitados.
  • 4. A finales del siglo XX inicio la creación de escuelas de Trabajo social, surgió la política social donde el estado debe promover distintos recursos a su población y la atención de las sociedades de la organización de la caridad como punto de referencia en la profesión.
  • 5. Ernest Greewok proponía para el reconocimiento oficial de una profesión se cumplen en el caso del trabajo social porque:  1° tiene un campo de saber que puede ser transmitido y certificado.  2° tiene un área de actividad definida y legitimada por una comunidad científica.  3° tiene un código ético que regula el ejercicio de la profesión.
  • 6. El trabajo social surgió como producto de las contradicciones generadas entre los diversos sujetos inmersos dentro del sistema capitalista. La profesión se convirtió en un imperativo para poder abordar las necesidades y carencias sociales de grandes sectores de la población, y obtuvo su legitimación profesional a través de una certificación del conocimiento obtenido en las instituciones educativas.
  • 7. También se dio el reconocimiento por parte del estado otorgando una cedula para el ejercicio profesional. Después adquirió un carácter técnico para, por último, dar paso a carácter científico, enmarcado por una profesión humanitaria
  • 8. La profesión del trabajo social su finalidad es contribuir en el desarrollo y incremento del bienestar social y elevar calidad de vida de la población colaborando junto con la sociedad. El trabajador social incremente y promueve los recursos disponibles y las políticas sociales que el estado provee.
  • 9. El Trabajo Social parte de una concepción del ser humano como ser en permanente interacción con su medio.
  • 10. Sus objetivos son: Fomenta la participación social entre las personas que son excluidas debido a su extracto social. Brindar herramientas a los grupos, organizaciones y comunidades para un desarrollo dentro de su entorno. Apoyo a las personas, grupos y comunidades a través de mejorar el bienestar social en dichas comunidad.
  • 11. Los Trabajadores Sociales realizan su actividad profesional en diversas áreas profesionales y ámbitos de desempeño tanto en organismos internacionales, administración pública, universidades, empresa privada.
  • 12. El Trabajador Social es un profesional de la acción social que ha recibido una formación sólida en la que mediante fundamentos, técnicas, habilidades y aptitudes ha adquirido una capacitación para la comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y del comportamiento humano, que le capacita para:
  • 13. Trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos y comunidades sus necesidades y circunstancias. Actuar en la resolución de las situaciones de riesgo con los usuarios. Intervenir en las situaciones sociales de malestar en las que viven los individuos, familias, grupos y comunidades, manejando conflictos y la mediación.
  • 14. Contribuir junto con otros profesionales de la acción social a posibilitar la integración social de personas, familias, grupos y comunidades, a la construcción de una sociedad más justa y cohesionada y al desarrollo de la calidad de vida y del bienestar social para todos los ciudadanos y ciudadanas. Participar en la formulación y planificación de políticas sociales y contribuir a la ciudadanía mediante el empoderamiento y la garantía de los derechos sociales.