•Quiroz Robles Ana
•Olivera Moreno Isis
•Peña Sánchez Juan
•Pérez Vázquez
Rodrigo
¿QUÉ ES UN ELECTROCARDIOGRAMA?
• La corriente eléctrica que atraviesa el corazón, también se propaga hacia los
  tejidos adyacentes, una pequeña porción se propaga hacia la superficie
  corporal.
• Si se colocan electrodos en los lados opuestos del corazón, se pueden
  registrar los potenciales eléctricos generados por los impulsos eléctricos del
  corazón.
• El registro se conoce como electrocardiograma.
CARACTERÍSTICAS DEL
        ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
• Esta formado por una onda P un complejo QRS y una onda T.
ONDAS DE DESPOLARIZACIÓN Y
                    REPOLARIZACIÓN
•   Despolarización.
          Durante esta, el potencial negativo del interior de la fibra se invierte y se hace
          ligeramente positivo en el interior y negativo en el exterior.
•   Repolarización.
          Devuelve la positividad al exterior de la fibra, y la negatividad al interior de esta.
          Regresando la fibra a su estado basal.
FLUJO DE CORRIENTE ALREDEDOR DEL
                  CORAZÓN
• Resumen de las corrientes
  alrededor del corazón es
  “negatividad hacia la base
  cardiaca y hacia la punta
  positividad”
POTENCIAL DE ACCIÓN MONOFÁSICO DEL
            MUSCULO VENTRICULAR.
•   Representa las ondas QRS y T del electrocardiograma estándar.




•   El ascenso de este potencial está producido por la despolarización, y su lento descenso
    causado por la repolarizacion.
•   Se observa que no se registra ningún potencial en el electrocardiograma cuando el
    musculo ventricular esta totalmente polarizado o completamente despolarizado.
•   Solo cuando el musculo esta parcialmente polarizado o despolarizado fluye corriente
    desde una parte de los ventrículos hacia otra y por tanto la corriente también fluye hacia
    los tejidos vecinos.
DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA CARDIACA
   A PARTIR DEL ELECTROCARDIOGRAMA
•   La frecuencia cardiaca es el reciproco del intervalo de tiempo entre dos latidos
    sucesivos.


•   EJEMPLOS:
•   El intervalo entre dos latidos = 1 seg. FC= 60 latidos por minuto.


•   Intervalo normal entre dos QRS sucesivos = 0.83 seg
     => La FC esta dada por: FC= 60 / 0.83 seg x min = 72 latidos por minuto
Triángulo alrededor de la zona del corazón




Este diagrama ilustra que los dos brazos y la pierna izquierda forman lo vértices de un
triangulo.

Los dos vértices de la parte superior del triangulo representan los puntos en que los dos
brazos se conectan eléctricamente a los líquidos que rodean el corazón y el vértice izquierdo
es en el que la pierna izquierda se conecta a los líquidos
La disposición de las conexiones de cada par de electrodos recibe el
nombre de derivación. En el registro del electrocardiograma se utilizan
habitualmente doce derivaciones:


   Las derivaciones bipolares de las extremidades

   Las derivaciones unipolares ampliadas de las extremidades

   Las derivaciones del tórax o precordiales
Este electrocardiograma se registra a partir de dos electrodos que están localizados a
lados distintos del corazón (en las extremidades).
El terminal negativo del
electrocardiógrafo esta conectado al
brazo derecho y el terminal positivo al
brazo izquierdo
El terminal negativo del electrocardiógrafo se conecta al brazo derecho y el terminal
positivo a la pierna izquierda
El terminal negativo del
electrocardiógrafo se conecta al
brazo izquierdo y el terminal
positivo a la pierna izquierda
Se registra el electrocardiograma con un
electrodo situado en la superficie
anterior del tórax directamente sobre el
corazón, este electrodo se conecta a la
terminal positivo del electrocardiógrafo y
el electrodo negativo, denominado
electrodo indiferente, se conecta a
través de resistencias eléctricas iguales
al brazo derecho, al izquierdo y a la
pierna izquierda al mismo tiempo.
Se registran seis derivaciones estándar del tórax, una cada vez.




Los diferentes registros se conocen como derivaciones V1,V2,V3,V4,V5 y V6
En las derivaciones V1 y V2 los registros QRS del corazón normal son principalmente
                                       negativos
Los complejos QRS de las derivaciones V4,V5 y V6 son principalmente
                             positivos
En este tipo de registro dos de la extremidades se conectan mediante resistencias eléctricas
al terminal negativo del electrocardiógrafo y la tercera extremidad se conecta al terminal
positivo
Es cuando el terminal positivo esta en el brazo izquierdo
En este el terminal positivo esta en la pierna izquierda
Cuando el terminal positivo esta en el brazo derecho
ARRITMIAS CARDIACAS

Las causas de las arritmias cardiacas
habitualmente son una de las
siguientes alteraciones del sistema de
ritmicidad-conducción del corazón
1)   Ritmicidad      anormal       del
     marcapasos
2)   Desplazamiento del marcapasos
     desde el nódulo sinusal a otra
     localización del corazón.
3)   Bloqueos en diferentes puntos de
     propagación del impulso a través
     del corazón.
4)   Vías anormales de transmisión
     del impulso a través del corazón.
5)   Generación      espontánea   de
     impulsos anormales en casi
     cualquier parte del corazón.
TAQUICARDIA
BRADICARDIA
•   Se refiere a la frecuencia cardiaca lenta (menor a 60 latidos por minuto)
CAUSAS DE BRADICARDIA
•   Bradicardia en Atletas.
     • El corazón del atleta le permite bombear un gran volumen sistólico incluso en períodos
       de reposo.
     • Reflejos circulatorios de retroalimentación.
•   Estimulación vagal.
     • Reflejos circulatorios estimulan la liberación de aceticolina.
     • Reflejo parasimático
BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR
                                                       Disminución de la velocidad de conducción de los
             BLOQUEO SINUSAL                           impulsos en este haz.
Este fenómeno muestra la interrupción súbita de
las ondas P , con la siguiente parada de las
aurículas. Sin embargo los ventrículos comienzan
un nuevo ritmo, de modo que el impulso
habitualmente se origina espontáneamente en el
nódulo auriculoventricular, por lo que la frecuencia
del complejo QRS –T ventricular esta enlentecida.
EXTRASÍSTOLES
Es una contracción del corazón antes del momento en que debería haber producido una
   contracción normal.
CAUSAS:
1)   Zonas locales de isquemia.


2)   Pequeñas placas calcificadas en diferentes puntos del corazón.


3)   Irritación tóxica del nódulo AV el sistema de purkinje o del miocardio producido por
     fármacos, nicotina o cafeína.
EXTRASISTOLES
       AURICULARES

Las       extrasístoles    auriculares
aparecen con frecuencia en personas
por lo demás sanas. Situaciones
tóxicas leves que se deben a factores
como tabaquismo, falta de sueño,
ingestión      excesiva   de     café,
alcoholismo y consumo de varios
fármacos       pueden   iniciar    las
extrasístoles.


Déficit de pulso.
TAQUICARDIA PAROXÍSTICA
•   Descarga rítmica rápida de impulsos que se propagan en todas las direcciones del corazón.
•   Alteraciones en aurículas, sistema de Purkinje y ventrículos.
TAQUICARDIA AURICULAR PAROXÍSTICA
•   Aumento súbito de la frecuencia cardíaca (de 95 a 150 latidos por minuto)
•   Se observa una onda P invertida antes de cada complejo QRS-T superpuesta parcialmente a
    la onda T normal del latido precedente.
•   Indica origen auricular
•   Con diferentes orígenes
TAQUICARDIA PAROXÍSTICA DEL NÓDULO AV
•   Como consecuencia de un ritmo anómalo que afecta al nódulo AV
•   Da lugar a complejos QRS-T casi normales con ondas P ausentes u oscurecidas
•   Taquicardias supraventriculares: aparecen en personas jóvenes y desaparece después de la
    adolescencia
•   No producen daños permanentes
TAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXÍSTICA
•   Serie de extrasístoles ventriculares, una después de otra sin latidos normales interpuestos
•   Causas: Lesión isquémica considerable en los ventrículos
•   Frecuentemente inicia la situación mortal de fibrilación ventricular debido a la estimulación
    repetida y rápida del músculo ventricular
FIBRILACIÓN VENTRICULAR
•    Consiste en impulsos cardíacos que se producen de manera errática en el interior de la masa
     muscular ventricular
•    No existe una contracción coordinada
•   Las cavidades ventriculares no aumentan de tamaño ni se contraen (fase indeterminada)
•   Bombean una cantidad despreciable o nula de sangre


•   Factores de fibrilación ventricular.
     • Choque eléctrico súbito del conrazón
     • Isquemia del músculo cardíaco
FIBRILACION
          AURICULAR

Una causa frecuente de fibrilación
auricular es la dilatación auricular
debida a lesiones valvulares cardíacas
que impiden que las aurículas se
vacíen adecuadamente hacia los
ventrículos , o por una insuficiencia
ventricular con una acumulación
excesiva de sangre en las aurículas.
ALETEO AURICULAR
   Es una enfermedad producida por un movimiento circular en las
   aurículas. El aleteo auricular genera una frecuencia de contracción
   rápida de las aurículas. Sin embargo , como un lado de las aurículas
   se esta contrayendo mientras el otro se relaja, la cantidad de sangre
   que bombean las aurículas es pequeña.
   Además, las señales llegan al nódulo AV demasiado rápido para que
   todas ellas se puedan conducir hacia los ventrículos , porque los
   periodos refractarios del nódulo AV y del haz de His son
   demasiados prolongados para permitir el paso de más de una parte
   de las señales.
PARADA CARDÍACA
•   Se debe a la interrupción de todas las señales de control eléctrico del corazón
     • Anestesia profunda: Presentan hipoxia que impide que las fibras musculares y las fibras
       de conducción mantengan los diferenciales de concentración de electrolitos normales a
       través de sus membranas
•   Marcapasos cardíaco electrónico implantado
El sistema denominado Heartmate consiste en un ventrículo izquierdo de titanio
que se implanta dentro del abdomen, encima del estómago, conectado al corazón
a través del diafragma y mediante un cable a un pequeño controlador y batería
portátil. Además cuenta con un dispositivo para energía eléctrica y una bomba
manual para caso extremo.
•   En su interior para dirigir el flujo sanguíneo, el ventrículo tiene dos válvulas de bovino
    que evitan que el paciente quede expuesto a embolias de todo tipo, sin tener que
    proporcionarle anticoagulantes sino simplemente una aspirina al día. El nuevo corazón
    realiza el 90% del trabajo y el viejo el 10% restante, por lo que empieza a dar inicios de
    su recuperación al verse librado del gran esfuerzo.
•   El corazón normalmente pesa alrededor de medio kilo. El paciente de este caso, que ya
    sólo funcionaba al 20% de su capacidad, pesa kilo y medio porque creció. El artificial o
    biónico que le fue implantado pesa medio kilo con todo y sangre, sin embargo la consola
    que lo controla pesa nueve kilos.
MARCAPASOS
•   Generador de estímulos eléctricos (rítmicos )
•   Existen diversos tipos con varios parámetros a programar y diferentes modalidades de
    estimulación
•   Pueden o no generar impulsos eléctricos
•   Fallas en el marcapasos natural (pared de la aurícula derecha)
ELEMENTOS BÁSICOS
•   Generador de impulsos eléctricos
•   Catéteres con superficies expuestas
•   Fuente de energía
•   Oscilador
PRINCIPALES RAZONES PARA USAR UN MARCAPASOS

•   Frecuencia cardiaca baja (producción de síntomas de mareo, cansancio, etc.)
•   Lesión del músculo cardiaco
•   Evitar que disminuya la frecuencia cardiaca por el consumo de ciertos medicamentos
El aparato fue elaborado tras 15 años de
trabajo un gasto de 55 millones de euros,
por un equipo francés especializado en
transplantes cardíacos, dirigido por el
cirujano Alain Carpentier, y fabricado por la
empresa biomédica francesa Carmat, misma
que ha iniciado ya la producción masiva de
los corazones
El instrumental que incluye el corazón se ha inspirado del que se usa en
la fabricación de tecnología punta para aviones y satélites, puesto que
parte de la financiación del proyecto corre a cargo del consorcio europeo
EADS.




El proyecto fue realizado por la empresa biomédica, Carmat, emanación
del grupo europeo de Defensa y Aeronáutica EADS.
al contacto con materiales no naturales, la sangre
                                                     El nuevo corazón está dotado de captores
crea coágulos que multiplican el riesgo de
                                                     electrónicos y de un complejo sistema
accidentes cardiovasculares.
                                                     electromecánico que detecta la posición en la que
                                                     se encuentra el paciente, además de la presión
                                                     venosa y arterial ligada a su actividad,




"Los materiales biológicos utilizados en este
corazón son hemo-compatibles, lo que limita          por lo que adapta la frecuencia cardiaca y el fluido
los riesgos de coagulación",                         a las diferentes situaciones.
La principal limitación de la prótesis está ligada a su sistema de alimentación, ya que
funciona con baterías que deben ser recargadas. En la actualidad estas baterías duran entre
cinco y seis horas, pero se espera que con los progresos técnicos en esta materia, cuando
se procedan a los primeros trasplantes, su autonomía será mayor




El corazón artificial ideado por los médicos franceses tendrá una duración de "al menos"
cinco años en su primera fase, aunque los científicos aseguran que en los desarrollos
sucesivos su vida aumentará hasta los 20 años.
Electrocardiograma

Electrocardiograma

  • 1.
    •Quiroz Robles Ana •OliveraMoreno Isis •Peña Sánchez Juan •Pérez Vázquez Rodrigo
  • 2.
    ¿QUÉ ES UNELECTROCARDIOGRAMA? • La corriente eléctrica que atraviesa el corazón, también se propaga hacia los tejidos adyacentes, una pequeña porción se propaga hacia la superficie corporal. • Si se colocan electrodos en los lados opuestos del corazón, se pueden registrar los potenciales eléctricos generados por los impulsos eléctricos del corazón. • El registro se conoce como electrocardiograma.
  • 3.
    CARACTERÍSTICAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL • Esta formado por una onda P un complejo QRS y una onda T.
  • 4.
    ONDAS DE DESPOLARIZACIÓNY REPOLARIZACIÓN • Despolarización. Durante esta, el potencial negativo del interior de la fibra se invierte y se hace ligeramente positivo en el interior y negativo en el exterior. • Repolarización. Devuelve la positividad al exterior de la fibra, y la negatividad al interior de esta. Regresando la fibra a su estado basal.
  • 6.
    FLUJO DE CORRIENTEALREDEDOR DEL CORAZÓN • Resumen de las corrientes alrededor del corazón es “negatividad hacia la base cardiaca y hacia la punta positividad”
  • 7.
    POTENCIAL DE ACCIÓNMONOFÁSICO DEL MUSCULO VENTRICULAR. • Representa las ondas QRS y T del electrocardiograma estándar. • El ascenso de este potencial está producido por la despolarización, y su lento descenso causado por la repolarizacion.
  • 8.
    Se observa que no se registra ningún potencial en el electrocardiograma cuando el musculo ventricular esta totalmente polarizado o completamente despolarizado. • Solo cuando el musculo esta parcialmente polarizado o despolarizado fluye corriente desde una parte de los ventrículos hacia otra y por tanto la corriente también fluye hacia los tejidos vecinos.
  • 10.
    DETERMINACIÓN DE LAFRECUENCIA CARDIACA A PARTIR DEL ELECTROCARDIOGRAMA • La frecuencia cardiaca es el reciproco del intervalo de tiempo entre dos latidos sucesivos. • EJEMPLOS: • El intervalo entre dos latidos = 1 seg. FC= 60 latidos por minuto. • Intervalo normal entre dos QRS sucesivos = 0.83 seg => La FC esta dada por: FC= 60 / 0.83 seg x min = 72 latidos por minuto
  • 12.
    Triángulo alrededor dela zona del corazón Este diagrama ilustra que los dos brazos y la pierna izquierda forman lo vértices de un triangulo. Los dos vértices de la parte superior del triangulo representan los puntos en que los dos brazos se conectan eléctricamente a los líquidos que rodean el corazón y el vértice izquierdo es en el que la pierna izquierda se conecta a los líquidos
  • 13.
    La disposición delas conexiones de cada par de electrodos recibe el nombre de derivación. En el registro del electrocardiograma se utilizan habitualmente doce derivaciones: Las derivaciones bipolares de las extremidades Las derivaciones unipolares ampliadas de las extremidades Las derivaciones del tórax o precordiales
  • 14.
    Este electrocardiograma seregistra a partir de dos electrodos que están localizados a lados distintos del corazón (en las extremidades).
  • 15.
    El terminal negativodel electrocardiógrafo esta conectado al brazo derecho y el terminal positivo al brazo izquierdo
  • 16.
    El terminal negativodel electrocardiógrafo se conecta al brazo derecho y el terminal positivo a la pierna izquierda
  • 17.
    El terminal negativodel electrocardiógrafo se conecta al brazo izquierdo y el terminal positivo a la pierna izquierda
  • 18.
    Se registra elelectrocardiograma con un electrodo situado en la superficie anterior del tórax directamente sobre el corazón, este electrodo se conecta a la terminal positivo del electrocardiógrafo y el electrodo negativo, denominado electrodo indiferente, se conecta a través de resistencias eléctricas iguales al brazo derecho, al izquierdo y a la pierna izquierda al mismo tiempo.
  • 19.
    Se registran seisderivaciones estándar del tórax, una cada vez. Los diferentes registros se conocen como derivaciones V1,V2,V3,V4,V5 y V6
  • 20.
    En las derivacionesV1 y V2 los registros QRS del corazón normal son principalmente negativos
  • 21.
    Los complejos QRSde las derivaciones V4,V5 y V6 son principalmente positivos
  • 22.
    En este tipode registro dos de la extremidades se conectan mediante resistencias eléctricas al terminal negativo del electrocardiógrafo y la tercera extremidad se conecta al terminal positivo
  • 23.
    Es cuando elterminal positivo esta en el brazo izquierdo
  • 24.
    En este elterminal positivo esta en la pierna izquierda
  • 25.
    Cuando el terminalpositivo esta en el brazo derecho
  • 27.
    ARRITMIAS CARDIACAS Las causasde las arritmias cardiacas habitualmente son una de las siguientes alteraciones del sistema de ritmicidad-conducción del corazón 1) Ritmicidad anormal del marcapasos 2) Desplazamiento del marcapasos desde el nódulo sinusal a otra localización del corazón. 3) Bloqueos en diferentes puntos de propagación del impulso a través del corazón. 4) Vías anormales de transmisión del impulso a través del corazón. 5) Generación espontánea de impulsos anormales en casi cualquier parte del corazón.
  • 28.
  • 29.
    BRADICARDIA • Se refiere a la frecuencia cardiaca lenta (menor a 60 latidos por minuto)
  • 30.
    CAUSAS DE BRADICARDIA • Bradicardia en Atletas. • El corazón del atleta le permite bombear un gran volumen sistólico incluso en períodos de reposo. • Reflejos circulatorios de retroalimentación. • Estimulación vagal. • Reflejos circulatorios estimulan la liberación de aceticolina. • Reflejo parasimático
  • 31.
    BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR Disminución de la velocidad de conducción de los BLOQUEO SINUSAL impulsos en este haz. Este fenómeno muestra la interrupción súbita de las ondas P , con la siguiente parada de las aurículas. Sin embargo los ventrículos comienzan un nuevo ritmo, de modo que el impulso habitualmente se origina espontáneamente en el nódulo auriculoventricular, por lo que la frecuencia del complejo QRS –T ventricular esta enlentecida.
  • 32.
    EXTRASÍSTOLES Es una contraccióndel corazón antes del momento en que debería haber producido una contracción normal. CAUSAS: 1) Zonas locales de isquemia. 2) Pequeñas placas calcificadas en diferentes puntos del corazón. 3) Irritación tóxica del nódulo AV el sistema de purkinje o del miocardio producido por fármacos, nicotina o cafeína.
  • 33.
    EXTRASISTOLES AURICULARES Las extrasístoles auriculares aparecen con frecuencia en personas por lo demás sanas. Situaciones tóxicas leves que se deben a factores como tabaquismo, falta de sueño, ingestión excesiva de café, alcoholismo y consumo de varios fármacos pueden iniciar las extrasístoles. Déficit de pulso.
  • 34.
    TAQUICARDIA PAROXÍSTICA • Descarga rítmica rápida de impulsos que se propagan en todas las direcciones del corazón. • Alteraciones en aurículas, sistema de Purkinje y ventrículos.
  • 35.
    TAQUICARDIA AURICULAR PAROXÍSTICA • Aumento súbito de la frecuencia cardíaca (de 95 a 150 latidos por minuto) • Se observa una onda P invertida antes de cada complejo QRS-T superpuesta parcialmente a la onda T normal del latido precedente. • Indica origen auricular • Con diferentes orígenes
  • 37.
    TAQUICARDIA PAROXÍSTICA DELNÓDULO AV • Como consecuencia de un ritmo anómalo que afecta al nódulo AV • Da lugar a complejos QRS-T casi normales con ondas P ausentes u oscurecidas • Taquicardias supraventriculares: aparecen en personas jóvenes y desaparece después de la adolescencia • No producen daños permanentes
  • 38.
    TAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXÍSTICA • Serie de extrasístoles ventriculares, una después de otra sin latidos normales interpuestos • Causas: Lesión isquémica considerable en los ventrículos • Frecuentemente inicia la situación mortal de fibrilación ventricular debido a la estimulación repetida y rápida del músculo ventricular
  • 40.
    FIBRILACIÓN VENTRICULAR • Consiste en impulsos cardíacos que se producen de manera errática en el interior de la masa muscular ventricular • No existe una contracción coordinada
  • 41.
    Las cavidades ventriculares no aumentan de tamaño ni se contraen (fase indeterminada) • Bombean una cantidad despreciable o nula de sangre • Factores de fibrilación ventricular. • Choque eléctrico súbito del conrazón • Isquemia del músculo cardíaco
  • 42.
    FIBRILACION AURICULAR Una causa frecuente de fibrilación auricular es la dilatación auricular debida a lesiones valvulares cardíacas que impiden que las aurículas se vacíen adecuadamente hacia los ventrículos , o por una insuficiencia ventricular con una acumulación excesiva de sangre en las aurículas.
  • 43.
    ALETEO AURICULAR Es una enfermedad producida por un movimiento circular en las aurículas. El aleteo auricular genera una frecuencia de contracción rápida de las aurículas. Sin embargo , como un lado de las aurículas se esta contrayendo mientras el otro se relaja, la cantidad de sangre que bombean las aurículas es pequeña. Además, las señales llegan al nódulo AV demasiado rápido para que todas ellas se puedan conducir hacia los ventrículos , porque los periodos refractarios del nódulo AV y del haz de His son demasiados prolongados para permitir el paso de más de una parte de las señales.
  • 44.
    PARADA CARDÍACA • Se debe a la interrupción de todas las señales de control eléctrico del corazón • Anestesia profunda: Presentan hipoxia que impide que las fibras musculares y las fibras de conducción mantengan los diferenciales de concentración de electrolitos normales a través de sus membranas • Marcapasos cardíaco electrónico implantado
  • 46.
    El sistema denominadoHeartmate consiste en un ventrículo izquierdo de titanio que se implanta dentro del abdomen, encima del estómago, conectado al corazón a través del diafragma y mediante un cable a un pequeño controlador y batería portátil. Además cuenta con un dispositivo para energía eléctrica y una bomba manual para caso extremo.
  • 47.
    En su interior para dirigir el flujo sanguíneo, el ventrículo tiene dos válvulas de bovino que evitan que el paciente quede expuesto a embolias de todo tipo, sin tener que proporcionarle anticoagulantes sino simplemente una aspirina al día. El nuevo corazón realiza el 90% del trabajo y el viejo el 10% restante, por lo que empieza a dar inicios de su recuperación al verse librado del gran esfuerzo. • El corazón normalmente pesa alrededor de medio kilo. El paciente de este caso, que ya sólo funcionaba al 20% de su capacidad, pesa kilo y medio porque creció. El artificial o biónico que le fue implantado pesa medio kilo con todo y sangre, sin embargo la consola que lo controla pesa nueve kilos.
  • 49.
    MARCAPASOS • Generador de estímulos eléctricos (rítmicos ) • Existen diversos tipos con varios parámetros a programar y diferentes modalidades de estimulación • Pueden o no generar impulsos eléctricos • Fallas en el marcapasos natural (pared de la aurícula derecha)
  • 50.
    ELEMENTOS BÁSICOS • Generador de impulsos eléctricos • Catéteres con superficies expuestas • Fuente de energía • Oscilador
  • 52.
    PRINCIPALES RAZONES PARAUSAR UN MARCAPASOS • Frecuencia cardiaca baja (producción de síntomas de mareo, cansancio, etc.) • Lesión del músculo cardiaco • Evitar que disminuya la frecuencia cardiaca por el consumo de ciertos medicamentos
  • 53.
    El aparato fueelaborado tras 15 años de trabajo un gasto de 55 millones de euros, por un equipo francés especializado en transplantes cardíacos, dirigido por el cirujano Alain Carpentier, y fabricado por la empresa biomédica francesa Carmat, misma que ha iniciado ya la producción masiva de los corazones
  • 54.
    El instrumental queincluye el corazón se ha inspirado del que se usa en la fabricación de tecnología punta para aviones y satélites, puesto que parte de la financiación del proyecto corre a cargo del consorcio europeo EADS. El proyecto fue realizado por la empresa biomédica, Carmat, emanación del grupo europeo de Defensa y Aeronáutica EADS.
  • 55.
    al contacto conmateriales no naturales, la sangre El nuevo corazón está dotado de captores crea coágulos que multiplican el riesgo de electrónicos y de un complejo sistema accidentes cardiovasculares. electromecánico que detecta la posición en la que se encuentra el paciente, además de la presión venosa y arterial ligada a su actividad, "Los materiales biológicos utilizados en este corazón son hemo-compatibles, lo que limita por lo que adapta la frecuencia cardiaca y el fluido los riesgos de coagulación", a las diferentes situaciones.
  • 56.
    La principal limitaciónde la prótesis está ligada a su sistema de alimentación, ya que funciona con baterías que deben ser recargadas. En la actualidad estas baterías duran entre cinco y seis horas, pero se espera que con los progresos técnicos en esta materia, cuando se procedan a los primeros trasplantes, su autonomía será mayor El corazón artificial ideado por los médicos franceses tendrá una duración de "al menos" cinco años en su primera fase, aunque los científicos aseguran que en los desarrollos sucesivos su vida aumentará hasta los 20 años.