EMBRIOLOGIA  HUMANA  Y ECOGRAFIA  DEL PRIMER  TRIMESTRE o “embriosonografía” Autor : Dr. Raúl Nico. Mar del Plata, Argentina
Embriosonografía “ El término  EMBRIOSONOGRAFÍA  designa la  descripción de la anatomía embrionaria, las relaciones anatómicas normales y el desarrollo de anormalidades visibles por ecografía.  Para confirmar la presencia de anatomía normal o hacer el diagnóstico de anomalías, es necesario conocer la anatomía embrionaria normal, incluyendo la apariencia del embrión normal.” K. Nicolaides
Índice de un libro de embriología médica
Primer frase del libro de embriología de Langman “ El desarrollo de un individuo comienza con la fecundación, fenómeno por el cual el espermatozoide del varón y el ovocito de la mujer se unen para dar origen a un nuevo organismo, el cigoto.”
EMBRIOLOGICAMENTE HABLANDO EL EMBARAZO COMIENZA  EN EL MOMENTO DE LA FECUNDACION  o  FERTILIZACION
EMBRIOLOGICAMENTE  HABLANDO LA  FECUNDACION  ES  DIA:   1   HORA:   CERO
DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION  (1er semana del desarrollo) DISCO GERMINAL BILAMINAR  (2da semana del desarrollo) DISCO GERMINAL TRILAMINAR  (3er semana del desarrollo) PERIODO EMBRIONARIO   (6ta.  a 10ma. por amenorrea) PERIODO FETAL   o POST - EMBRIONARIO (=> 11 ma. semanas por amenorrea) Embriológicamente se consideran los siguientes períodos:
TRATANDO DE MINIMIZAR LA CONFUSION Y EVITAR EL ESFUERZO DE CONVERTIR LAS FECHAS  EMBRIOLOGICAS A FECHAS CLINICAS,  HABLAREMOS EN TERMINOS EMBRIOLOGICOS  HASTA QUE APARECEN LOS PRIMEROS SIGNOS  CLINICOS Y ECOGRAFICOS DE EMBARAZO, o sea hasta:  SEMANA  2  post-fecundación SEMANA  4  x U.M
SEMANA 1:  OVULACION a IMPLANTACION (Desde la ovulación al “blastocisto” implantado al 6to – 7mo día)
1er. Semana: OVULACION a IMPLANTACION “ Después de 3 o 4 días el cigoto se parece a una mora (Mórula) y penetra en la cavidad uterina. En este momento la mórula pierde la zona pelúcida y adquiere la cavidad del “blastocisto”. En el 8vo. día el blastocisto está parcialmente incluido en el estroma endometrial.” Langman
Día 1:  OVULACION
Día 1:  FECUNDACION
Día 1 :  OOCYTO DESPUES DE LA OVULACION  A “ TWO-CELL STAGE OF HUMAN ZYGOTE”
Microfotografia: A:   Ovulo humano fertilizado con sus prónucleos masculino y  femenino. B:   Estadio de dos células.
REPRESENTACION ESQUEMÁTICA DESDE  “dos células”  a  “mórula”. Morula  = 4  días después de fertilización En este estadio penetra a cavidad uterina
MORULA DE RATON  SIN ZONA  PELUCIDA BLASTOCISTO HUMANO DE 107 CELULAS EMBRIOBLASTO TROFOBLASTO
BLASTOCISTO HUMANO DE 4 ½ DIAS BLASTOCISTO DE RATON IMPLANTANDOSE EMBRIOBLASTO Futuro embrión TROFOBLASTO Futura placenta
Primer semana:  OVULACION a  IMPLANTACION RESUMEN 6to día: BLASTOCISTO IMPLANTANDOSE
SEMANA 2:  DISCO GERMINAL BILAMINAR
2da semana:  DISCO GERMINATIVO BILAMINAR “ Al comienzo de la segunda semana el blastocisto está incluído en el endometrio. El trofoblasto se diferencia en dos capas (Cito y sincio trofoblasto) En tanto la masa celular interna o embrioblasto se diferencia en dos (epi e hipoblasto), que en conjunto forman el  DISCO GERMINATIVO BILAMINAR .” Langman
Dibujo y foto de blastocisto humano de 7 ½ días X 100 VEASE: Disco germinal bilaminar Cavidad amniótica como pequeña hendidura Citotrofoblasto y Sinciotrofoblasto
BLASTOCISTO HUMANO DE 9 DIAS VEASE:   Epiblasto – Hipoblasto – Cavidad amniótica – Cavidad celómica – Cicatrización de herida uterina
BLASTOCISTO HUMANO DE 12 DIAS Foto x 100 y Esquema VEASE:  Primera comunicación entre lagunas trofoblásticas y sinusoides maternos
DISCO GERMINATIVO APROX. 12 DIAS
BLASTOCISTO HUMANO DE 13 DIAS  VEASE:  Lagunas trofoblásticas rodean toda la circunferencia – Plena circulación útero placentaria Saco Vitelino secundario Pedículo de fijación Cavidad amniótica
Comenzamos a hablar en semanas post-U.M 4 SEMANAS
CUMPLIDA SEMANA  2   POST-FECUNDACION O CUMPLIDA SEMANA  4  POR  ULTIMA MENSTRUACIÓN ¿QUE SE VE EN UNA ECOGRAFIA TRANSVAGINAL?
4.3  SEMANAS:  Saco gestacional   Diámetro medio: 5 mm “ A las 4 semanas y 3 días un pequeño saco gestacional se vuelve   visible dentro de la decidua.”   Nicolaides
4.3  SEMANAS  Saco gestacional – Diámetro medio: 5 mm
Reación decidual 4.3  SEMANAS  Saco gestacional – Diámetro promedio: 5 mm
SEMANAS x U.M:  ¿ Qué hay adentro del saco gestacional?  Ecografía - Esquema
5ta semana X U.M
SEMANA 5:  DISCO GERMINAL TRILAMINAR
5ta semana x U.M:  DISCO GERMINATIVO TRILAMINAR “ El fenómeno más característico que se produce durante esta semana es la “Gastrulación”, proceso por el cual se establecen las tres capas germinativas del embrión. Puede así comenzar la formación de nuevos tejidos y la diferenciación de los órganos.” Langman
4.4 SEMANAS POST-U.M   (disco germinativo trilaminar) Cav. Amniótica Saco Vitelino Cav. Amniótica Saco Vitelino Saco Vitelino Cav. Amniótica
5 SEMANAS POST-U.M   17-19-20-21 días post-fecundación 5 sem.
5 semanas post-U.M  Disco germinal flota en cavidad coriónica sujeto al pedículo de fijación  Pedículo de fijación Saco Vitelino secundario Cavidad amniótica
5 semanas post-U.M  Esquema Pedículo de Fijación Futuro cordón Cavidad amniótica Saco Vitelino Corazón
Fin de semana 4 – Comienzo de semana  5 X U.M  Esquemas  de embrión humano. Vista Dorsal extraído el amnios Véase :  Aparición de placa y surco neural  Primeras Somitas  Bulto pericárdico a cada lado Tamaño:   1.25 mm X 0.68 mm 4.5 sem.  4.6 sem .  5.1 sem.  5.2 sem.
Fin de semana 4   x U.M  LEY DE HAECKEL :  LA EMBRIOGENESIS  REPITE LA FILOGENESIS   Esquemas  de embrión humano y foto de embrión de ratón
5.2 SEMANAS POST-U.M Nótese el amnios y pedículo de fijación Comienza el plegamiento del disco embrionario
Al final de la 5ta. semana los caracteres externos principales son : Comienza plegamiento  Se fusionan los   pliegues neurales Neuroporos abiertos Cabeza   relativamente chica Primeras somitas Comienza a plegarse   tubo cardíaco Se ven los primero y   segundo arco visceral  5 SEMANAS POST-U.M RASGOS CARACTERÍSTICOS   (Vista lateral) 5.4 semanas Tamaño = 3 mm
CUMPLIDA SEMANA   5  POR  ULTIMA MENSTRUACIÓN ¿QUE SE VE EN UNA ECOGRAFIA TRANSVAGINAL?
5  SEMANAS:  Saco Vitelino   Diámetro promedio:   Saco gestacional 10 mm - Saco Vitelino  5 mm Empieza a verse a las 5 – Siempre visible 5.4 Pegado a la pared por  Tallo  o pedículo de fijación (stalk) corto “ El saco vitelino puede verse a las 5 semanas y es siempre visible a las   5 semanas y 4 días. El polo embrionario puede llegar a verse   adyacente al saco. Como el pedículo de fijación es muy corto el polo  embrionario está pegado a la pared.”   Nicolaides Lugar donde debería  estar el embrión
5  SEMANAS:  Saco Vitelino   Vascularización
SEMANAS:  ¿Qué hay adentro del saco gestacional ?  Ecografía - Esquema - Foto real
PERIODO EMBRIONARIO De  6  a  10  semanas post – U.M
Organogénesis “ De esto se deduce entonces que todos los órganos y sistemas se forman entre la 6ta. y 10ma. semana.  Por lo tanto este lapso se denomina  período de organogenésis .” Langman
6ta semana X U.M
6 semanas post-U.M   Fotografía (Vista lateral)
6 semanas post-U.M   Fotografía (Vista lateral y de frente) Caracteres externos:  Muy visibles arcos branquiales (3) y somitas    Abultamiento pericardio hepático    Cola muy notoria – No se observan esbozos de miembros   Enorme saco vitelino
6 semanas post U.M:  EL EMBRION TOMA FORMA  POR:   FLEXION CEFALO CAUDAL  PLEGAMIENTO LATERAL FLEXION CEFALO CAUDAL Corte sagital de 4 a 6 semanas PLEGAMIENTO LATERAL Corte transverso en distintos estadios 4.4 sem. 5.1 sem. 5.4 sem. 6 sem.
CUMPLIDA SEMANA  6  POR  ULTIMA MENSTRUACIÓN ¿QUE SE VE EN UNA ECOGRAFIA TRANSVAGINAL?
6 SEMANAS:  EMBRION Embrión de 6 m.m -  L.C.F (+) 100 a 130 lpm “ A las 6 semanas el saco vitelino, el polo embrionario y la actividad  cardíaca  están siempre presentes. Puede llegar a verse por primera  vez el  rombencéfalo como una delgada cavidad en el polo cefálico y  el amnios como una delgada lámina alrededor del embrión.”     Nicolaides
6  SEMANAS x U.M:  ¿Qué hay adentro del saco gestacional ?  Ecografía – Esquema - Foto real
Embrión de 6 semanas x U.M Vista lateral de cabeza y cuello Vista frontal de cabeza y cuello Vista lateral Corte sagital
6 SEMANAS POST-U.M RASGOS CARACTERÍSTICOS   (Vista lateral) Al final de la 6ta. semana los caracteres externos principales son : Continua plegamiento  Cabeza relativamente chica Cola prominente Leve esbozo de miembro   superior Cerrados los   neuroporos Abultamiento   cardíaco 3 Arcos branquiales  Vescícula óptica  Placa auditiva Tamaño = 6 mm
EMBRION  DE  6  SEMANAS x Eco L.C.N =  4 – 8  (Promedio 6) MAXIMA CORRELACION ENTRE  L.C.N  Y  EDAD GEST. SIEMPRE: SACO VITELINO ( 3-4  m.m ) POLO EMBRIONARIO ACTIVIDAD CARDIACA (aumenta de 100 a 130) NO SE DISTINGUE: POLO CEFALICO  DEL  CAUDAL MIEMBROS  FETALES
¿Qué late en un embrión de 6 semanas ?
Formación del corazón “  En una etapa inicial el corazón y los grandes vasos forman una estructura par. Pero el día 22 (5.1 semanas x U.M) los dos tubos se fusionan en la línea media formando un único tubo ligeramente incurvado. Entonces este tubo comienza a alargarse e incurvarse. Y en el curso de la 6ta. a 9na. semana (x U.M) el corazón se divide en una estructura típica de 4 cámaras.” Langman
Corazón a  las  5  semanas  Formación del “tubo cardíaco” por flexión y plegamiento ventral Corte sagital Corte axial 5.2 sem. 5.4 sem.
Corazón a  las  5  semanas X U.M – “Tubo cardíaco” 5.0 sem. 5.1 sem.
Tubo cardiaco (5 a 5.4 semanas x U.M) Corazón a las 6 semanas x U.M
Corazón a las 6 semanas x U.M (Embrión de 6 mm)
7ta semana X U.M
7 semanas post-U.M   (LCN = 10 mm) Fotografía x 30 Miembros superiores e inferiores en forma de remo Grueso cordón umbilical
7 semanas post-U.M   (LCN = 10 mm) Fotografías de cuerpo y cara y dibujo de la cara
7 semanas post-U.M  FORMACION DEL CORDON POR FUSION DEL PEDICULO DE FIJACIÓN Y PEDICULO DEL SACO VITELINO Contenido del cordón  véase hernia fisiológica
CUMPLIDA SEMANA  7  POR  ULTIMA MENSTRUACIÓN ¿QUE SE VE EN UNA ECOGRAFIA TRANSVAGINAL?
7 semanas post-U.M   Ecografía transvaginal
7.5  SEMANAS:  Embrión LCN = 14 m.m Corte sagital = Triángulo “ A las 6 semanas, en un corte sagital, el cuerpo embrionario parece un triángulo. Los lados del triángulo consisten en: La espalda El fino techo del rombencéfalo La parte frontal de la cabeza, la base del cordón umbilical y la cola embrionaria.”   Nicolaides
7.5  SEMANAS:  Embrión LCN = 14 m.m Corte coronal  = Más delgado “ En  un corte coronal, el cuerpo embrionario es más delgado. Se ve el rombencéfalo con su plexo coroideo. Los miembros son pequeñas excrecencias en forma de remo.”   Nicolaides
7.2  SEMANAS:  Embrión LCF = 12 m.m Saco Vitelino Agujero de Monro amplio Corte Oblicuo de la cabeza “  A las 7 semanas las cavidades encefálicas econegativas, incluyendo la de los hemisferios cerebrales, pueden identificarse. La cavidad del diencéfalo (futuro 3er Vent.) es posterior, y el foramen de Monro es amplio. ”   Nicolaides
7  SEMANAS:¿Qué hay adentro del saco gestacional ?  Foto real - Ecografía - Dibujo
7 SEMANAS POST-U.M RASGOS CARACTERÍSTICOS   (Vista lateral) Al final de la 7ta. semana los caracteres externos principales son : Gran plegamiento céfalo   caudal Forma de “C” cerrada Cabeza grande Persiste cola Esbozo de miembro superior   e inferior Ambos miembros en forma   de remo Grueso cordón con hernia   fisiológica 4 arcos viscerales Fositas nasales 7 semanas Tamaño = 12 mm
EMBRION  DE  7  SEMANAS x Eco L.C.N =  9 - 14  (Promedio 12) SE DISTINGUEN POLO CEFALICO Y CAUDAL COMIENZA A PLEGARSE SOBRE SI MISMO ASPECTO TRIANGULAR EN CORTE SAGITAL SIEMPE SE VE ROMBOENCEFALO CORAZON ESTRUCTURA GRANDE Y BRILLANTE   DEBAJO DE LA CABEZA ESBOZO DE MIEMBROS SUPERIORES AMNIOS ENVOLVIENDO AL FETO  CAVIDAD AMNIOTICA Y CORIONICA SEPARADAS PUEDE VERSE  CORDON
8 SEMANAS X U.M
8 semanas post-U.M Fotografía
8 semanas post-U.M Obsérvese saco vitelino con largo pedículo  libre en la cavidad amniótica Amnios Saco vitelino Pedículo del saco vitelino
8 semanas post-U.M Fotografía
CUMPLIDA SEMANA  8  POR  ULTIMA MENSTRUACIÓN ¿QUE SE VE EN UNA ECOGRAFIA TRANSVAGINAL?
8.5  SEMANAS
8.5  SEMANAS:  Embrión LCF = 18 m.m Corte sagital Vascularización y cordón
8.5  SEMANAS:  Embrión LCF = 18 m.m Corte oblicuo Rombencefalo y metencefalo Corte para sagital   H: ventrículo lateral Di: diencelfalo arriba Rh: Romb. atrás
3 D 8 SEMANAS x UM
8 SEMANAS POST-U.M RASGOS CARACTERÍSTICOS – Foto y dibujo  (Vista lateral) Al final de la 8ta. semana los caracteres externos principales son : Cabeza grande Sobresalen vesículas   encefálicas Aparecen rayos digitales   de la mano y el pie Persiste cola Herniación umbilical   fisiológica 8 semanas Tamaño = 18 mm
EMBRION  DE  8  SEMANAS x Eco L.C.N =  15 - 22  (Promedio 18) ASPECTO CUBOIDAL NOTORIO EL ROMBOENCEFALO TUBO NEURAL LOS 4 MIEMBROS  SUPERIORES SEGMENTADOS Y HASTA CON DEDOS  ESBOZO DE LOS INFERIORES AMNIOS  OCUPA 50 %  M.F.A CORDON MUY GRUESO
9 SEMANAS X U.M
9 semanas post-U.M  Foto Abierto el saco coriónico y respetado el amnios  Dibujo Obsérvese:  Gran tamaño de la cabeza    Rayos digitales en manos y pies Saco vitelino libre fuera del amnios Amnios   Saco vitelino
9 semanas x U.M  Vista frontal de la cara Dibujo de embrión humano y embrión de ratón
CUMPLIDA SEMANA  9  POR  ULTIMA MENSTRUACIÓN ¿QUE SE VE EN UNA ECOGRAFIA TRANSVAGINAL?
9.4 semanas – VCN = 28 mm Corte sagital Gran cabeza  - Vesciculas encefálicas Miembros inferiores – Hernia fisiologica Gran cabeza  - Vesciculas encefálicas Cordón y saco vitelino
9.4 semanas – VCN = 28 mm Corte sagital x eco – Vista lateral real Gran cabeza- VescÍculas encefálicas Tubérculo genital “ El cuerpo adquiere forma elipsoidal con una cabeza grande. Las plantas de los pies se tocan en la línea media. Se pueden obtener imágenes del perfil y puede verse la boca. La pared abdominal está bien definida.  Los ventrículos laterales son siempre visibles. La corteza es delgada e hipogénica. Los plexo coroideos siempre se ven a las 9.4. Crecen rápidamente y pronto llenaran toda la cavidad ventricular. ”   Nicolaides
9 SEMANAS POST-U.M RASGOS CARACTERÍSTICOS   (Vista de frente) Al final de la 9ta. semana los caracteres externos principales son : Los rayos digitales se   separan Cabeza grande Persiste cola Herniación fisiológica prominente Se fusionan tumefacciones   maxilares y nasales formando   labio superior Aparecen párpados y pezones 9 semanas Tamaño = 27 mm
EMBRION  DE  9  SEMANAS x Eco L.C.N =  23 - 31  (Promedio 27) ASPECTO ELIPSOIDAL VENTRICULOS LATERALES CON PLEXOS COROIDEOS PRIMEROS PUNTOS DE OSIFICACION (CARA Y   CLAVICULAS) LOS 4 MIEMBROS SEGMENADOS Y CON DEDOS  HERNIACION ABDOMINAL FISIOLOGICA EMPIEZA A VERSE TUBERCULO GENITAL PERO  NO  PUEDE   DIAGNOSTICARSE SEXO  AMNIOS  OCUPA CASI TODA LA CAVIDAD CORIONICA   PERO TODAVIA NO CONTACTA
¿QUE SON? ¿COMO SE FORMAN LAS GRANDES Y NOTORIAS VESCICULAS ENCEFALICAS QUE VEMOS POR ECO A LAS 7 -8 -9 SEMANAS POST-UM?
BREVISIMO RESUMEN  DE LA  EMBRIOGENESIS DEL S.N.C
Embriogénesis del S.N.C Disco embrionario – Vista dorsal extraído el amnios Placa neural y Pliegues neurales “ El S.N.C aparece a  mediados de la 5ta. semana (x UM) como una placa alargada y en forma de zapatilla de ectodermo engrosado llamada Placa Neural .  Poco después sus bordes se elevan y forman los   Pliegues Neurales .” Langman 4.6 semanas 4.4 semanas
Embriogénesis del S.N.C Formación del   “Tubo neural” “ Con el desarrollo ulterior los pliegues se elevan, se acercan a la línea media, y por último se fusionan formando de tal manera el  tubo neural .” Langman
Embriogénesis del S.N.C Disco embrionario – Vista dorsal extraído el amnios Tubo neural abierto en extremos cefálico y caudal 5.1 semanas “ La fusión de las placas y la formación del tubo comienza en la región cervical y continua en dirección cefálica y caudal. Sin embargo en los extremos cefálicos y caudal la fusión se retarda y continúan temporariamente abiertos, comunicando la luz del tubo con la cavidad amniótica.” Langman 5.2 semanas
Embriogénesis del S.N.C CIERRE DE LOS NEUROPOROS “ El extremo craneal se  cierra aproximadamente el vigésimoquinto día y el extremo caudal el vigesimoséptimo día.  En estas circunstancias el SNC es una estructura tubular con una porción cefálica ancha,  el encéfalo , y una porción caudal larga,  la médula espinal ” Langman 5.4 semanas Neuroporos abiertos 6 semanas Neuroporos cerrados neuroporos
Embriogénesis del S.N.C Vesículas encefálicas primarias “ El extremo cefálico del tubo neural presenta tres dilataciones, las vesículas encefálicas primarias: Prosencéfalo o cerebro anterior Mesencéfalo o cerebro medio Rombencéfalo o cerebro posterior.” Langman Embrión de 6 semanas x UM Vista lateral y esquema
Embriogénesis del S.N.C Formación de Vent. laterales  3er Vent. - Acueducto de Silvio y 4to Vent. “ El prosencéfalo se divide en dos, y dará origen a los ventrículos laterales y el tercer ventrículo. El Rombencéfalo da origen al cuarto ventrículo. Y el tercero y el cuarto ventrículo se comunican por el mesencéfalo que se estrecha y se transforma en el acueducto de Silvio.” Langman Embrión de 8 semanas x UM Vista lateral  Corte por la línea media Esquema  Obsérvese lo delgado del techo del rombencéfalo
10 SEMANAS X U.M
10 semanas x U.M Fotografía
10 semanas post-U.M  (Abierto el corion y el amnios) Se ve el ojo, el pabellón de la oreja, los dedos de los pies bien formados y la hernia fisiológica. Desapareció la cola. Hernia fisiológica prominente
CUMPLIDA SEMANA  10  POR  ULTIMA MENSTRUACIÓN ¿QUE SE VE EN UNA ECOGRAFIA TRANSVAGINAL?
10 semanas x UM “ Un embrión de 10 semanas post menstruales mide menos que la mitad del pulgar de un adulto. Pero ya posee varios  miles de estructuras, prácticamente todas las pasibles de sufrir una alteración en el desarrollo”   Nicolaides
10 semanas – 32 mm  Corte horizontal del abdomen  Véase cordón con hernia fisiológica (Tamaño máximo)  “ Desde las 8.3 a las 10.4 semanas de edad gestacional, todos los embriones tienen una hernia umbilical del intestino. En esta etapa la hernia presenta una masa hiperecogénica sobre todo característica de la semana 9 y 10.”   Nicolaides
10 semanas - 3 D – Corte sagital y coronal
10 SEMANAS POST-U.M “ ASPECTO  HUMANO” Al final de la 10ma. semana los caracteres externos principales son : Los miembros son largos y se    hallan flexionados en rodillas y   codos Los dedos de las manos y los   pies aparecen libres Frontal prominente y occipital   chato La cara tiene aspecto más   humano Desaparece la cola Persiste la herniación umbilical 10 semanas Tamaño = 35 mm
EMBRION  DE 10  SEMANAS x Eco L.C.N =  32 - 38  (Promedio 35) EL CUERPO SE ELONGA CABEZA TODAVIA GRANDE CON FRONTAL PROMINENTE    Y  OCCIPITAL CHATO HERNIACION ABDOMINAL MAXIMA ESTOMAGO SIEMPRE VISIBLE < 11 SEMANAS CORAZON CON 4 CAMARAS Y TODAS LAS VALVULAS FCF MAXIMA (165 lpm)
8 semanas  post - fecundación 10 semanas  post – última menstruación FIN  DE  LA  EMBRIOGENESIS
=>11  SEMANAS PERIODO FETAL O  “ Post – embriónico”
Período fetal “ El período entre el comienzo del 3er mes y el final de la vida intrauterina se llama  “Período fetal”. Se caracteriza por el rápido crecimiento del cuerpo y la maduración de tejidos y órganos. Durante este período se producen muy pocas malformaciones o ninguna.”  Langman
Período fetal “ Los caracteres humanos del feto se vuelven más claros. El cuerpo se alarga, los brazos y piernas se desarrollan y se conforman manos, pies y dedos. Las plantas del pie se apartan del plano sagital.  La cabeza es todavía relativamente grande. La frente es prominente y el occipital chato. Se distingue el cráneo: La osificación comienza a las 11 semanas aproximadamente por el hueso occipital.”  Nicolaides
11 semanas post-U.M Abierto cavidad coriónica y saco amniótico Obsérvese saco vitelino con pedículo  Extraordinariamente largo
EMBRION  DE 11-12  SEMANAS Contactan amnios y corion
12 Semanas x U.M – 3 D
13 semanas post-U.M Fotografía “ El cordón umbilical aún    muestra tumefacción en la   base causada por asas   intestinales herniadas.  Se han desarrollado los   dedos de los pies y puede   identificarse el sexo del    feto .” Langman
CUMPLIDA SEMANA 14 CUMPLIDOS TRES MESES SOLARES FINALIZADO PRIMER TRIMESTRE: ¿Cómo  se ve el feto? ¿Cuáles son sus rasgos externos prominentes? ¿Cuánto mide? ¿Cuánto pesa? FIN  DEL  PRIMER  TRIMESTRE
14 semanas  x - U.M  (Fotografía) “ Al comenzar el tercer mes la cabeza abarca la mitad de la longitud V-N.  Durante este mes la cara adquiere todas las características humanas: Los ojos, en un principio orientados lateralmente, se vuelven hacia la superficie ventral de la cara, y las orejas, todavía primitivas, se sitúan cerca de su posición definitiva.  La piel es extraordinariamente fina y deja ver los vasos sanguíneos. Las extremidades alcanzan su longitud relativa con respecto al resto del cuerpo, aunque las inferiores son aún algo más cortas y menos desarrolladas que las superiores.  Los genitales externos, más desarrollados, permiten hacia la semana 14 (xUM) diagnosticar sexo por medio del examen del feto.”    Langman LCN = 8.5 cm  DBP = 2.7 cm  Peso =  60 grs
11 - 14  SEMANAS  –  X Eco L.C.N =  11 semanas  =  Promedio  45  mm   12 semanas  =  Promedio  55 mm  EMBRIOGENESIS COMPLETA  AMIOS Y CORION FUSIONADOS ASPECTO FRANCAMENTE HUMANO POR ECO VAGINAL SE VISUALIZAN TODOS LOS ORGANOS CABEZA: Hoz del cerebro – Septum Pellucidum – Talamos   Hemisferios cerebrales finos y sonoluscentes   Grandes plexos coroideos -Cerebelo y cisterna   magna . OSIFICACION CRANEAL VISIBLE DESDE LA 11 SEMANA CANAL NEURAL SE VE ESTOMAGO – HIGADO – RIÑON Y VEJIGA TODAS LAS ESTRUCTURAS OSEAS  HERNIA ABDOMINAL SOLO EN EL 20 % CUATRO CAMARAS CARDIACAS – VALVULAS – AORTA PUEDE DIAGNOSTICARSE SEXO CON ACIERTO DE APROX. 80 %
Promediando y redondeando L.C.N 6 semanas  =  6  mm  7 semanas  =  12  mm 8 semanas  =  18  mm 9 semanas  =  25  mm 10 semanas  =  35  mm 11 semanas  =  45  mm 12 semanas  =  55  mm “ La embriogénesis humana es un proceso estereotipado con muy poca variación    estadística. Y las mediciones de L.C.N – DBP – Cavidad amniótica – y Cavidad   coriónica muestran un alto grado de uniformidad y virtualmente tienen la misma   velocidad de crecimiento. El saco vitelino crece uniformemente hasta semana 10.”    Nicolaides
Eco 11 - 14 Viabilidad – Número - Tamaño y edad gestacional Translucencia nucal Anatomía Encéfalo Tórax  Corazón Abdomen (Estómago - Intestino)  Sistema urinario (Riñón y vejiga)  Miembros  Longitud Cervical
Eco 11 – 14 Viabilidad – Número – Tamaño – Edad estacional
Eco 11 – 14 Translucencia nucal
Eco 11 – 14 Anatomía: Encéfalo
Eco 11 – 14 Anatomía: Abdomen
Eco 11 – 14 Longitud cervical
resumen Fotografías Dibujos Ecografías
5.2 sem. 6 sem. 7 sem. 8 sem. 9 sem. 14 sem. 13 sem. 10 sem.
5.1 sem. 5.2 sem. 5.4 sem. 6 sem. 7 sem. 8 sem. 9 sem. 10 sem.
4 sem. 5 sem. 6 sem. 7 sem. 8 sem. 9 sem. 10 sem. 13 sem.
reflexiones  y  sensaciones finales
epígrafe: “ En aquellos años yo no me daba cuenta de que todo es misterio. Que vivimos en pleno misterio.  Y que, si el azar existiera, sería todavía más misterioso que la Providencia.” Joris K. Huysmans
SOBRE EL MISTERIO DE LA VIDA  Y LA PARADOJA DEL CONOCIMIENTO “ UNO SE VUELVE ETERNO  DE TANTO Y DE TANTO ASOMBRO .” RESULTA  DESCONCERTANTE, Y VERDADERAMENTE  PARADOJICO, QUE CUANTO MAS ESTUDIAMOS, MAS CLARO TENEMOS UN TEMA,  MAS PROFUNDIZAMOS EN UN PUNTO,  EL MISTERIO DEL SER Y DE LA VIDA, EN VEZ DE REDUCIRSE, SE AGIGANTA. O SEA, CUANDO MAS SE SABE,  MAS NOS ASOMBRAMOS, Y CUANDO MAS SABEMOS MAS INTENSA ES LA SENSACION DE MISTERIO.
Y después de todo lo visto diría que, en pocos asuntos, el misterio de la vida y de nuestra propia existencia, se manifiesta, se patentiza, o, digamos así, se expresa con tan deslumbrante fuerza como en el estudio de la embriología, de nuestra embriología. Algo así como una pasmosa historia de la creación humana.

Embriosonografía

  • 1.
    EMBRIOLOGIA HUMANA Y ECOGRAFIA DEL PRIMER TRIMESTRE o “embriosonografía” Autor : Dr. Raúl Nico. Mar del Plata, Argentina
  • 2.
    Embriosonografía “ Eltérmino EMBRIOSONOGRAFÍA designa la descripción de la anatomía embrionaria, las relaciones anatómicas normales y el desarrollo de anormalidades visibles por ecografía. Para confirmar la presencia de anatomía normal o hacer el diagnóstico de anomalías, es necesario conocer la anatomía embrionaria normal, incluyendo la apariencia del embrión normal.” K. Nicolaides
  • 3.
    Índice de unlibro de embriología médica
  • 4.
    Primer frase dellibro de embriología de Langman “ El desarrollo de un individuo comienza con la fecundación, fenómeno por el cual el espermatozoide del varón y el ovocito de la mujer se unen para dar origen a un nuevo organismo, el cigoto.”
  • 5.
    EMBRIOLOGICAMENTE HABLANDO ELEMBARAZO COMIENZA EN EL MOMENTO DE LA FECUNDACION o FERTILIZACION
  • 6.
    EMBRIOLOGICAMENTE HABLANDOLA FECUNDACION ES DIA: 1 HORA: CERO
  • 7.
    DE LA OVULACIONA LA IMPLANTACION (1er semana del desarrollo) DISCO GERMINAL BILAMINAR (2da semana del desarrollo) DISCO GERMINAL TRILAMINAR (3er semana del desarrollo) PERIODO EMBRIONARIO (6ta. a 10ma. por amenorrea) PERIODO FETAL o POST - EMBRIONARIO (=> 11 ma. semanas por amenorrea) Embriológicamente se consideran los siguientes períodos:
  • 8.
    TRATANDO DE MINIMIZARLA CONFUSION Y EVITAR EL ESFUERZO DE CONVERTIR LAS FECHAS EMBRIOLOGICAS A FECHAS CLINICAS, HABLAREMOS EN TERMINOS EMBRIOLOGICOS HASTA QUE APARECEN LOS PRIMEROS SIGNOS CLINICOS Y ECOGRAFICOS DE EMBARAZO, o sea hasta: SEMANA 2 post-fecundación SEMANA 4 x U.M
  • 9.
    SEMANA 1: OVULACION a IMPLANTACION (Desde la ovulación al “blastocisto” implantado al 6to – 7mo día)
  • 10.
    1er. Semana: OVULACIONa IMPLANTACION “ Después de 3 o 4 días el cigoto se parece a una mora (Mórula) y penetra en la cavidad uterina. En este momento la mórula pierde la zona pelúcida y adquiere la cavidad del “blastocisto”. En el 8vo. día el blastocisto está parcialmente incluido en el estroma endometrial.” Langman
  • 11.
    Día 1: OVULACION
  • 12.
    Día 1: FECUNDACION
  • 13.
    Día 1 : OOCYTO DESPUES DE LA OVULACION A “ TWO-CELL STAGE OF HUMAN ZYGOTE”
  • 14.
    Microfotografia: A: Ovulo humano fertilizado con sus prónucleos masculino y femenino. B: Estadio de dos células.
  • 15.
    REPRESENTACION ESQUEMÁTICA DESDE “dos células” a “mórula”. Morula = 4 días después de fertilización En este estadio penetra a cavidad uterina
  • 16.
    MORULA DE RATON SIN ZONA PELUCIDA BLASTOCISTO HUMANO DE 107 CELULAS EMBRIOBLASTO TROFOBLASTO
  • 17.
    BLASTOCISTO HUMANO DE4 ½ DIAS BLASTOCISTO DE RATON IMPLANTANDOSE EMBRIOBLASTO Futuro embrión TROFOBLASTO Futura placenta
  • 18.
    Primer semana: OVULACION a IMPLANTACION RESUMEN 6to día: BLASTOCISTO IMPLANTANDOSE
  • 19.
    SEMANA 2: DISCO GERMINAL BILAMINAR
  • 20.
    2da semana: DISCO GERMINATIVO BILAMINAR “ Al comienzo de la segunda semana el blastocisto está incluído en el endometrio. El trofoblasto se diferencia en dos capas (Cito y sincio trofoblasto) En tanto la masa celular interna o embrioblasto se diferencia en dos (epi e hipoblasto), que en conjunto forman el DISCO GERMINATIVO BILAMINAR .” Langman
  • 21.
    Dibujo y fotode blastocisto humano de 7 ½ días X 100 VEASE: Disco germinal bilaminar Cavidad amniótica como pequeña hendidura Citotrofoblasto y Sinciotrofoblasto
  • 22.
    BLASTOCISTO HUMANO DE9 DIAS VEASE: Epiblasto – Hipoblasto – Cavidad amniótica – Cavidad celómica – Cicatrización de herida uterina
  • 23.
    BLASTOCISTO HUMANO DE12 DIAS Foto x 100 y Esquema VEASE: Primera comunicación entre lagunas trofoblásticas y sinusoides maternos
  • 24.
  • 25.
    BLASTOCISTO HUMANO DE13 DIAS VEASE: Lagunas trofoblásticas rodean toda la circunferencia – Plena circulación útero placentaria Saco Vitelino secundario Pedículo de fijación Cavidad amniótica
  • 26.
    Comenzamos a hablaren semanas post-U.M 4 SEMANAS
  • 27.
    CUMPLIDA SEMANA 2 POST-FECUNDACION O CUMPLIDA SEMANA 4 POR ULTIMA MENSTRUACIÓN ¿QUE SE VE EN UNA ECOGRAFIA TRANSVAGINAL?
  • 28.
    4.3 SEMANAS: Saco gestacional Diámetro medio: 5 mm “ A las 4 semanas y 3 días un pequeño saco gestacional se vuelve visible dentro de la decidua.” Nicolaides
  • 29.
    4.3 SEMANAS Saco gestacional – Diámetro medio: 5 mm
  • 30.
    Reación decidual 4.3 SEMANAS Saco gestacional – Diámetro promedio: 5 mm
  • 31.
    SEMANAS x U.M: ¿ Qué hay adentro del saco gestacional? Ecografía - Esquema
  • 32.
  • 33.
    SEMANA 5: DISCO GERMINAL TRILAMINAR
  • 34.
    5ta semana xU.M: DISCO GERMINATIVO TRILAMINAR “ El fenómeno más característico que se produce durante esta semana es la “Gastrulación”, proceso por el cual se establecen las tres capas germinativas del embrión. Puede así comenzar la formación de nuevos tejidos y la diferenciación de los órganos.” Langman
  • 35.
    4.4 SEMANAS POST-U.M (disco germinativo trilaminar) Cav. Amniótica Saco Vitelino Cav. Amniótica Saco Vitelino Saco Vitelino Cav. Amniótica
  • 36.
    5 SEMANAS POST-U.M 17-19-20-21 días post-fecundación 5 sem.
  • 37.
    5 semanas post-U.M Disco germinal flota en cavidad coriónica sujeto al pedículo de fijación Pedículo de fijación Saco Vitelino secundario Cavidad amniótica
  • 38.
    5 semanas post-U.M Esquema Pedículo de Fijación Futuro cordón Cavidad amniótica Saco Vitelino Corazón
  • 39.
    Fin de semana4 – Comienzo de semana 5 X U.M Esquemas de embrión humano. Vista Dorsal extraído el amnios Véase : Aparición de placa y surco neural Primeras Somitas Bulto pericárdico a cada lado Tamaño: 1.25 mm X 0.68 mm 4.5 sem. 4.6 sem . 5.1 sem. 5.2 sem.
  • 40.
    Fin de semana4 x U.M LEY DE HAECKEL : LA EMBRIOGENESIS REPITE LA FILOGENESIS Esquemas de embrión humano y foto de embrión de ratón
  • 41.
    5.2 SEMANAS POST-U.MNótese el amnios y pedículo de fijación Comienza el plegamiento del disco embrionario
  • 42.
    Al final dela 5ta. semana los caracteres externos principales son : Comienza plegamiento Se fusionan los pliegues neurales Neuroporos abiertos Cabeza relativamente chica Primeras somitas Comienza a plegarse tubo cardíaco Se ven los primero y segundo arco visceral 5 SEMANAS POST-U.M RASGOS CARACTERÍSTICOS (Vista lateral) 5.4 semanas Tamaño = 3 mm
  • 43.
    CUMPLIDA SEMANA 5 POR ULTIMA MENSTRUACIÓN ¿QUE SE VE EN UNA ECOGRAFIA TRANSVAGINAL?
  • 44.
    5 SEMANAS: Saco Vitelino Diámetro promedio: Saco gestacional 10 mm - Saco Vitelino 5 mm Empieza a verse a las 5 – Siempre visible 5.4 Pegado a la pared por Tallo o pedículo de fijación (stalk) corto “ El saco vitelino puede verse a las 5 semanas y es siempre visible a las 5 semanas y 4 días. El polo embrionario puede llegar a verse adyacente al saco. Como el pedículo de fijación es muy corto el polo embrionario está pegado a la pared.” Nicolaides Lugar donde debería estar el embrión
  • 45.
    5 SEMANAS: Saco Vitelino Vascularización
  • 46.
    SEMANAS: ¿Quéhay adentro del saco gestacional ? Ecografía - Esquema - Foto real
  • 47.
    PERIODO EMBRIONARIO De 6 a 10 semanas post – U.M
  • 48.
    Organogénesis “ Deesto se deduce entonces que todos los órganos y sistemas se forman entre la 6ta. y 10ma. semana. Por lo tanto este lapso se denomina período de organogenésis .” Langman
  • 49.
  • 50.
    6 semanas post-U.M Fotografía (Vista lateral)
  • 51.
    6 semanas post-U.M Fotografía (Vista lateral y de frente) Caracteres externos: Muy visibles arcos branquiales (3) y somitas Abultamiento pericardio hepático Cola muy notoria – No se observan esbozos de miembros Enorme saco vitelino
  • 52.
    6 semanas postU.M: EL EMBRION TOMA FORMA POR: FLEXION CEFALO CAUDAL PLEGAMIENTO LATERAL FLEXION CEFALO CAUDAL Corte sagital de 4 a 6 semanas PLEGAMIENTO LATERAL Corte transverso en distintos estadios 4.4 sem. 5.1 sem. 5.4 sem. 6 sem.
  • 53.
    CUMPLIDA SEMANA 6 POR ULTIMA MENSTRUACIÓN ¿QUE SE VE EN UNA ECOGRAFIA TRANSVAGINAL?
  • 54.
    6 SEMANAS: EMBRION Embrión de 6 m.m - L.C.F (+) 100 a 130 lpm “ A las 6 semanas el saco vitelino, el polo embrionario y la actividad cardíaca están siempre presentes. Puede llegar a verse por primera vez el rombencéfalo como una delgada cavidad en el polo cefálico y el amnios como una delgada lámina alrededor del embrión.” Nicolaides
  • 55.
    6 SEMANASx U.M: ¿Qué hay adentro del saco gestacional ? Ecografía – Esquema - Foto real
  • 56.
    Embrión de 6semanas x U.M Vista lateral de cabeza y cuello Vista frontal de cabeza y cuello Vista lateral Corte sagital
  • 57.
    6 SEMANAS POST-U.MRASGOS CARACTERÍSTICOS (Vista lateral) Al final de la 6ta. semana los caracteres externos principales son : Continua plegamiento Cabeza relativamente chica Cola prominente Leve esbozo de miembro superior Cerrados los neuroporos Abultamiento cardíaco 3 Arcos branquiales Vescícula óptica Placa auditiva Tamaño = 6 mm
  • 58.
    EMBRION DE 6 SEMANAS x Eco L.C.N = 4 – 8 (Promedio 6) MAXIMA CORRELACION ENTRE L.C.N Y EDAD GEST. SIEMPRE: SACO VITELINO ( 3-4 m.m ) POLO EMBRIONARIO ACTIVIDAD CARDIACA (aumenta de 100 a 130) NO SE DISTINGUE: POLO CEFALICO DEL CAUDAL MIEMBROS FETALES
  • 59.
    ¿Qué late enun embrión de 6 semanas ?
  • 60.
    Formación del corazón“ En una etapa inicial el corazón y los grandes vasos forman una estructura par. Pero el día 22 (5.1 semanas x U.M) los dos tubos se fusionan en la línea media formando un único tubo ligeramente incurvado. Entonces este tubo comienza a alargarse e incurvarse. Y en el curso de la 6ta. a 9na. semana (x U.M) el corazón se divide en una estructura típica de 4 cámaras.” Langman
  • 61.
    Corazón a las 5 semanas Formación del “tubo cardíaco” por flexión y plegamiento ventral Corte sagital Corte axial 5.2 sem. 5.4 sem.
  • 62.
    Corazón a las 5 semanas X U.M – “Tubo cardíaco” 5.0 sem. 5.1 sem.
  • 63.
    Tubo cardiaco (5a 5.4 semanas x U.M) Corazón a las 6 semanas x U.M
  • 64.
    Corazón a las6 semanas x U.M (Embrión de 6 mm)
  • 65.
  • 66.
    7 semanas post-U.M (LCN = 10 mm) Fotografía x 30 Miembros superiores e inferiores en forma de remo Grueso cordón umbilical
  • 67.
    7 semanas post-U.M (LCN = 10 mm) Fotografías de cuerpo y cara y dibujo de la cara
  • 68.
    7 semanas post-U.M FORMACION DEL CORDON POR FUSION DEL PEDICULO DE FIJACIÓN Y PEDICULO DEL SACO VITELINO Contenido del cordón véase hernia fisiológica
  • 69.
    CUMPLIDA SEMANA 7 POR ULTIMA MENSTRUACIÓN ¿QUE SE VE EN UNA ECOGRAFIA TRANSVAGINAL?
  • 70.
    7 semanas post-U.M Ecografía transvaginal
  • 71.
    7.5 SEMANAS: Embrión LCN = 14 m.m Corte sagital = Triángulo “ A las 6 semanas, en un corte sagital, el cuerpo embrionario parece un triángulo. Los lados del triángulo consisten en: La espalda El fino techo del rombencéfalo La parte frontal de la cabeza, la base del cordón umbilical y la cola embrionaria.” Nicolaides
  • 72.
    7.5 SEMANAS: Embrión LCN = 14 m.m Corte coronal = Más delgado “ En un corte coronal, el cuerpo embrionario es más delgado. Se ve el rombencéfalo con su plexo coroideo. Los miembros son pequeñas excrecencias en forma de remo.” Nicolaides
  • 73.
    7.2 SEMANAS: Embrión LCF = 12 m.m Saco Vitelino Agujero de Monro amplio Corte Oblicuo de la cabeza “ A las 7 semanas las cavidades encefálicas econegativas, incluyendo la de los hemisferios cerebrales, pueden identificarse. La cavidad del diencéfalo (futuro 3er Vent.) es posterior, y el foramen de Monro es amplio. ” Nicolaides
  • 74.
    7 SEMANAS:¿Quéhay adentro del saco gestacional ? Foto real - Ecografía - Dibujo
  • 75.
    7 SEMANAS POST-U.MRASGOS CARACTERÍSTICOS (Vista lateral) Al final de la 7ta. semana los caracteres externos principales son : Gran plegamiento céfalo caudal Forma de “C” cerrada Cabeza grande Persiste cola Esbozo de miembro superior e inferior Ambos miembros en forma de remo Grueso cordón con hernia fisiológica 4 arcos viscerales Fositas nasales 7 semanas Tamaño = 12 mm
  • 76.
    EMBRION DE 7 SEMANAS x Eco L.C.N = 9 - 14 (Promedio 12) SE DISTINGUEN POLO CEFALICO Y CAUDAL COMIENZA A PLEGARSE SOBRE SI MISMO ASPECTO TRIANGULAR EN CORTE SAGITAL SIEMPE SE VE ROMBOENCEFALO CORAZON ESTRUCTURA GRANDE Y BRILLANTE DEBAJO DE LA CABEZA ESBOZO DE MIEMBROS SUPERIORES AMNIOS ENVOLVIENDO AL FETO CAVIDAD AMNIOTICA Y CORIONICA SEPARADAS PUEDE VERSE CORDON
  • 77.
  • 78.
    8 semanas post-U.MFotografía
  • 79.
    8 semanas post-U.MObsérvese saco vitelino con largo pedículo libre en la cavidad amniótica Amnios Saco vitelino Pedículo del saco vitelino
  • 80.
    8 semanas post-U.MFotografía
  • 81.
    CUMPLIDA SEMANA 8 POR ULTIMA MENSTRUACIÓN ¿QUE SE VE EN UNA ECOGRAFIA TRANSVAGINAL?
  • 82.
  • 83.
    8.5 SEMANAS: Embrión LCF = 18 m.m Corte sagital Vascularización y cordón
  • 84.
    8.5 SEMANAS: Embrión LCF = 18 m.m Corte oblicuo Rombencefalo y metencefalo Corte para sagital H: ventrículo lateral Di: diencelfalo arriba Rh: Romb. atrás
  • 85.
    3 D 8SEMANAS x UM
  • 86.
    8 SEMANAS POST-U.MRASGOS CARACTERÍSTICOS – Foto y dibujo (Vista lateral) Al final de la 8ta. semana los caracteres externos principales son : Cabeza grande Sobresalen vesículas encefálicas Aparecen rayos digitales de la mano y el pie Persiste cola Herniación umbilical fisiológica 8 semanas Tamaño = 18 mm
  • 87.
    EMBRION DE 8 SEMANAS x Eco L.C.N = 15 - 22 (Promedio 18) ASPECTO CUBOIDAL NOTORIO EL ROMBOENCEFALO TUBO NEURAL LOS 4 MIEMBROS SUPERIORES SEGMENTADOS Y HASTA CON DEDOS ESBOZO DE LOS INFERIORES AMNIOS OCUPA 50 % M.F.A CORDON MUY GRUESO
  • 88.
  • 89.
    9 semanas post-U.M Foto Abierto el saco coriónico y respetado el amnios Dibujo Obsérvese: Gran tamaño de la cabeza Rayos digitales en manos y pies Saco vitelino libre fuera del amnios Amnios Saco vitelino
  • 90.
    9 semanas xU.M Vista frontal de la cara Dibujo de embrión humano y embrión de ratón
  • 91.
    CUMPLIDA SEMANA 9 POR ULTIMA MENSTRUACIÓN ¿QUE SE VE EN UNA ECOGRAFIA TRANSVAGINAL?
  • 92.
    9.4 semanas –VCN = 28 mm Corte sagital Gran cabeza - Vesciculas encefálicas Miembros inferiores – Hernia fisiologica Gran cabeza - Vesciculas encefálicas Cordón y saco vitelino
  • 93.
    9.4 semanas –VCN = 28 mm Corte sagital x eco – Vista lateral real Gran cabeza- VescÍculas encefálicas Tubérculo genital “ El cuerpo adquiere forma elipsoidal con una cabeza grande. Las plantas de los pies se tocan en la línea media. Se pueden obtener imágenes del perfil y puede verse la boca. La pared abdominal está bien definida. Los ventrículos laterales son siempre visibles. La corteza es delgada e hipogénica. Los plexo coroideos siempre se ven a las 9.4. Crecen rápidamente y pronto llenaran toda la cavidad ventricular. ” Nicolaides
  • 94.
    9 SEMANAS POST-U.MRASGOS CARACTERÍSTICOS (Vista de frente) Al final de la 9ta. semana los caracteres externos principales son : Los rayos digitales se separan Cabeza grande Persiste cola Herniación fisiológica prominente Se fusionan tumefacciones maxilares y nasales formando labio superior Aparecen párpados y pezones 9 semanas Tamaño = 27 mm
  • 95.
    EMBRION DE 9 SEMANAS x Eco L.C.N = 23 - 31 (Promedio 27) ASPECTO ELIPSOIDAL VENTRICULOS LATERALES CON PLEXOS COROIDEOS PRIMEROS PUNTOS DE OSIFICACION (CARA Y CLAVICULAS) LOS 4 MIEMBROS SEGMENADOS Y CON DEDOS HERNIACION ABDOMINAL FISIOLOGICA EMPIEZA A VERSE TUBERCULO GENITAL PERO NO PUEDE DIAGNOSTICARSE SEXO AMNIOS OCUPA CASI TODA LA CAVIDAD CORIONICA PERO TODAVIA NO CONTACTA
  • 96.
    ¿QUE SON? ¿COMOSE FORMAN LAS GRANDES Y NOTORIAS VESCICULAS ENCEFALICAS QUE VEMOS POR ECO A LAS 7 -8 -9 SEMANAS POST-UM?
  • 97.
    BREVISIMO RESUMEN DE LA EMBRIOGENESIS DEL S.N.C
  • 98.
    Embriogénesis del S.N.CDisco embrionario – Vista dorsal extraído el amnios Placa neural y Pliegues neurales “ El S.N.C aparece a mediados de la 5ta. semana (x UM) como una placa alargada y en forma de zapatilla de ectodermo engrosado llamada Placa Neural . Poco después sus bordes se elevan y forman los Pliegues Neurales .” Langman 4.6 semanas 4.4 semanas
  • 99.
    Embriogénesis del S.N.CFormación del “Tubo neural” “ Con el desarrollo ulterior los pliegues se elevan, se acercan a la línea media, y por último se fusionan formando de tal manera el tubo neural .” Langman
  • 100.
    Embriogénesis del S.N.CDisco embrionario – Vista dorsal extraído el amnios Tubo neural abierto en extremos cefálico y caudal 5.1 semanas “ La fusión de las placas y la formación del tubo comienza en la región cervical y continua en dirección cefálica y caudal. Sin embargo en los extremos cefálicos y caudal la fusión se retarda y continúan temporariamente abiertos, comunicando la luz del tubo con la cavidad amniótica.” Langman 5.2 semanas
  • 101.
    Embriogénesis del S.N.CCIERRE DE LOS NEUROPOROS “ El extremo craneal se cierra aproximadamente el vigésimoquinto día y el extremo caudal el vigesimoséptimo día. En estas circunstancias el SNC es una estructura tubular con una porción cefálica ancha, el encéfalo , y una porción caudal larga, la médula espinal ” Langman 5.4 semanas Neuroporos abiertos 6 semanas Neuroporos cerrados neuroporos
  • 102.
    Embriogénesis del S.N.CVesículas encefálicas primarias “ El extremo cefálico del tubo neural presenta tres dilataciones, las vesículas encefálicas primarias: Prosencéfalo o cerebro anterior Mesencéfalo o cerebro medio Rombencéfalo o cerebro posterior.” Langman Embrión de 6 semanas x UM Vista lateral y esquema
  • 103.
    Embriogénesis del S.N.CFormación de Vent. laterales 3er Vent. - Acueducto de Silvio y 4to Vent. “ El prosencéfalo se divide en dos, y dará origen a los ventrículos laterales y el tercer ventrículo. El Rombencéfalo da origen al cuarto ventrículo. Y el tercero y el cuarto ventrículo se comunican por el mesencéfalo que se estrecha y se transforma en el acueducto de Silvio.” Langman Embrión de 8 semanas x UM Vista lateral Corte por la línea media Esquema Obsérvese lo delgado del techo del rombencéfalo
  • 104.
  • 105.
    10 semanas xU.M Fotografía
  • 106.
    10 semanas post-U.M (Abierto el corion y el amnios) Se ve el ojo, el pabellón de la oreja, los dedos de los pies bien formados y la hernia fisiológica. Desapareció la cola. Hernia fisiológica prominente
  • 107.
    CUMPLIDA SEMANA 10 POR ULTIMA MENSTRUACIÓN ¿QUE SE VE EN UNA ECOGRAFIA TRANSVAGINAL?
  • 108.
    10 semanas xUM “ Un embrión de 10 semanas post menstruales mide menos que la mitad del pulgar de un adulto. Pero ya posee varios miles de estructuras, prácticamente todas las pasibles de sufrir una alteración en el desarrollo” Nicolaides
  • 109.
    10 semanas –32 mm Corte horizontal del abdomen Véase cordón con hernia fisiológica (Tamaño máximo) “ Desde las 8.3 a las 10.4 semanas de edad gestacional, todos los embriones tienen una hernia umbilical del intestino. En esta etapa la hernia presenta una masa hiperecogénica sobre todo característica de la semana 9 y 10.” Nicolaides
  • 110.
    10 semanas -3 D – Corte sagital y coronal
  • 111.
    10 SEMANAS POST-U.M“ ASPECTO HUMANO” Al final de la 10ma. semana los caracteres externos principales son : Los miembros son largos y se hallan flexionados en rodillas y codos Los dedos de las manos y los pies aparecen libres Frontal prominente y occipital chato La cara tiene aspecto más humano Desaparece la cola Persiste la herniación umbilical 10 semanas Tamaño = 35 mm
  • 112.
    EMBRION DE10 SEMANAS x Eco L.C.N = 32 - 38 (Promedio 35) EL CUERPO SE ELONGA CABEZA TODAVIA GRANDE CON FRONTAL PROMINENTE Y OCCIPITAL CHATO HERNIACION ABDOMINAL MAXIMA ESTOMAGO SIEMPRE VISIBLE < 11 SEMANAS CORAZON CON 4 CAMARAS Y TODAS LAS VALVULAS FCF MAXIMA (165 lpm)
  • 113.
    8 semanas post - fecundación 10 semanas post – última menstruación FIN DE LA EMBRIOGENESIS
  • 114.
    =>11 SEMANASPERIODO FETAL O “ Post – embriónico”
  • 115.
    Período fetal “El período entre el comienzo del 3er mes y el final de la vida intrauterina se llama “Período fetal”. Se caracteriza por el rápido crecimiento del cuerpo y la maduración de tejidos y órganos. Durante este período se producen muy pocas malformaciones o ninguna.” Langman
  • 116.
    Período fetal “Los caracteres humanos del feto se vuelven más claros. El cuerpo se alarga, los brazos y piernas se desarrollan y se conforman manos, pies y dedos. Las plantas del pie se apartan del plano sagital. La cabeza es todavía relativamente grande. La frente es prominente y el occipital chato. Se distingue el cráneo: La osificación comienza a las 11 semanas aproximadamente por el hueso occipital.” Nicolaides
  • 117.
    11 semanas post-U.MAbierto cavidad coriónica y saco amniótico Obsérvese saco vitelino con pedículo Extraordinariamente largo
  • 118.
    EMBRION DE11-12 SEMANAS Contactan amnios y corion
  • 119.
    12 Semanas xU.M – 3 D
  • 120.
    13 semanas post-U.MFotografía “ El cordón umbilical aún muestra tumefacción en la base causada por asas intestinales herniadas. Se han desarrollado los dedos de los pies y puede identificarse el sexo del feto .” Langman
  • 121.
    CUMPLIDA SEMANA 14CUMPLIDOS TRES MESES SOLARES FINALIZADO PRIMER TRIMESTRE: ¿Cómo se ve el feto? ¿Cuáles son sus rasgos externos prominentes? ¿Cuánto mide? ¿Cuánto pesa? FIN DEL PRIMER TRIMESTRE
  • 122.
    14 semanas x - U.M (Fotografía) “ Al comenzar el tercer mes la cabeza abarca la mitad de la longitud V-N. Durante este mes la cara adquiere todas las características humanas: Los ojos, en un principio orientados lateralmente, se vuelven hacia la superficie ventral de la cara, y las orejas, todavía primitivas, se sitúan cerca de su posición definitiva. La piel es extraordinariamente fina y deja ver los vasos sanguíneos. Las extremidades alcanzan su longitud relativa con respecto al resto del cuerpo, aunque las inferiores son aún algo más cortas y menos desarrolladas que las superiores. Los genitales externos, más desarrollados, permiten hacia la semana 14 (xUM) diagnosticar sexo por medio del examen del feto.” Langman LCN = 8.5 cm DBP = 2.7 cm Peso = 60 grs
  • 123.
    11 - 14 SEMANAS – X Eco L.C.N = 11 semanas = Promedio 45 mm 12 semanas = Promedio 55 mm EMBRIOGENESIS COMPLETA AMIOS Y CORION FUSIONADOS ASPECTO FRANCAMENTE HUMANO POR ECO VAGINAL SE VISUALIZAN TODOS LOS ORGANOS CABEZA: Hoz del cerebro – Septum Pellucidum – Talamos Hemisferios cerebrales finos y sonoluscentes Grandes plexos coroideos -Cerebelo y cisterna magna . OSIFICACION CRANEAL VISIBLE DESDE LA 11 SEMANA CANAL NEURAL SE VE ESTOMAGO – HIGADO – RIÑON Y VEJIGA TODAS LAS ESTRUCTURAS OSEAS HERNIA ABDOMINAL SOLO EN EL 20 % CUATRO CAMARAS CARDIACAS – VALVULAS – AORTA PUEDE DIAGNOSTICARSE SEXO CON ACIERTO DE APROX. 80 %
  • 124.
    Promediando y redondeandoL.C.N 6 semanas = 6 mm 7 semanas = 12 mm 8 semanas = 18 mm 9 semanas = 25 mm 10 semanas = 35 mm 11 semanas = 45 mm 12 semanas = 55 mm “ La embriogénesis humana es un proceso estereotipado con muy poca variación estadística. Y las mediciones de L.C.N – DBP – Cavidad amniótica – y Cavidad coriónica muestran un alto grado de uniformidad y virtualmente tienen la misma velocidad de crecimiento. El saco vitelino crece uniformemente hasta semana 10.” Nicolaides
  • 125.
    Eco 11 -14 Viabilidad – Número - Tamaño y edad gestacional Translucencia nucal Anatomía Encéfalo Tórax Corazón Abdomen (Estómago - Intestino) Sistema urinario (Riñón y vejiga) Miembros Longitud Cervical
  • 126.
    Eco 11 –14 Viabilidad – Número – Tamaño – Edad estacional
  • 127.
    Eco 11 –14 Translucencia nucal
  • 128.
    Eco 11 –14 Anatomía: Encéfalo
  • 129.
    Eco 11 –14 Anatomía: Abdomen
  • 130.
    Eco 11 –14 Longitud cervical
  • 131.
  • 132.
    5.2 sem. 6sem. 7 sem. 8 sem. 9 sem. 14 sem. 13 sem. 10 sem.
  • 133.
    5.1 sem. 5.2sem. 5.4 sem. 6 sem. 7 sem. 8 sem. 9 sem. 10 sem.
  • 134.
    4 sem. 5sem. 6 sem. 7 sem. 8 sem. 9 sem. 10 sem. 13 sem.
  • 135.
    reflexiones y sensaciones finales
  • 136.
    epígrafe: “ Enaquellos años yo no me daba cuenta de que todo es misterio. Que vivimos en pleno misterio. Y que, si el azar existiera, sería todavía más misterioso que la Providencia.” Joris K. Huysmans
  • 137.
    SOBRE EL MISTERIODE LA VIDA Y LA PARADOJA DEL CONOCIMIENTO “ UNO SE VUELVE ETERNO DE TANTO Y DE TANTO ASOMBRO .” RESULTA DESCONCERTANTE, Y VERDADERAMENTE PARADOJICO, QUE CUANTO MAS ESTUDIAMOS, MAS CLARO TENEMOS UN TEMA, MAS PROFUNDIZAMOS EN UN PUNTO, EL MISTERIO DEL SER Y DE LA VIDA, EN VEZ DE REDUCIRSE, SE AGIGANTA. O SEA, CUANDO MAS SE SABE, MAS NOS ASOMBRAMOS, Y CUANDO MAS SABEMOS MAS INTENSA ES LA SENSACION DE MISTERIO.
  • 138.
    Y después detodo lo visto diría que, en pocos asuntos, el misterio de la vida y de nuestra propia existencia, se manifiesta, se patentiza, o, digamos así, se expresa con tan deslumbrante fuerza como en el estudio de la embriología, de nuestra embriología. Algo así como una pasmosa historia de la creación humana.