JULIAN DAVID PEREZ JIMENEZ
MARIA FERNANDA CASTRO UPEGUI
MAIRA ALEJANDRA TOBON VILLA
JUAN DAVID JARAMILLO GALLEGO
LAURA ANDREA GUTIERREZ PATIÑO
 Es cuando el líder de la organización delega
poder y autoridad a sus empleados.
 La toma de decisiones ya no depende de
una sola persona, sino que los trabajadores
poseen la autoridad, crítica y
responsabilidad para llevar acabo sus
actividades diarias.
 Se impulsa la autoestima y la confianza
 El personal participa en la toma de decisiones
 Se puede medir el rendimiento de los empleados
 El trabajo se convierte en un reto, no en una carga
 Se reconoce a las personas por sus ideas y
esfuerzos
 Los trabajadores tienen mayor control sobre su
trabajo
 Los conflictos que se generen no se solucionan
con la persona indicada.
 Los puestos no generarán valor si la persona
que está en ellos no es la indicada para el
trabajo
 Perdida se control sobre las actividades de la
empresa por parte de los jefes
 Al participar los empleados en la toma de
decisiones se pueden generar diversos
puntos de vista que dificulten la obtención de
los logros
 Si los empleados no cuentan con el
compromiso suficiente no se alcanzarán los
objetivos
 Se generan subgrupos o bandos contrarios
que llevan a que se pierda el objetivo.
 EMPODERAMIENTO ESTRUCTURAL
 EMPODERAMIENTO PSICOLÓGICO
Se centra en las condiciones en el ambiente de trabajo tales
como la variedad, autonomía, carga de trabajo, soporte de la
organización y posición dentro de la empresa; estas
constituyen las características estructurales del empleo.
 Variedad.
 Autonomía.
 Carga de trabajo.
 Soporte de la organización.
 Posición dentro de la empresa.
Es la interpretación mental de cada individuo a
las cambios estructurales del ambiente de
trabajo.
 Significado
 Competencia
 Autodeterminación
 Impacto
El empoderamiento también se basa en tres
tipos de poder:
 “Poder Para”.
 “Poder Con”.
 “Poder Desde Dentro (Propio)”.
Los cuales superan el denominado “Poder
Sobre”.
 La toma de conciencia sobre su
subordinación y el aumento de la confianza
en sí mismas (“Poder Propio”).
 La organización autónoma para decidir
sobre sus vidas y sobre el desarrollo que
desean (“Poder Con”).
 La movilización para identificar sus intereses
y transformar las relaciones, estructuras e
instituciones que les limitan y que perpetúan
su subordinación (“Poder Para”).
 Es la habilidad de una persona o grupo de
hacer que otra persona o grupo haga algo
en contra de sus deseos ("Poder Sobre").
McDonald's posee muchos puntos de venta al
rededor del mundo y necesitan confiar en sus
equipos de trabajo para que estos puedan llevar
acabo sus funciones, esta cadena de
restaurantes cada mes elige el empleado del
mes y cada año entre ellos el empleado del año
dándoles dos reconocimientos, uno verbal y uno
monetario, este es un incentivo de mucha
motivación para los empleados ya que los
impulsa a esforzarse para ganarse el logro de
ese mes o año, y es la mejor forma para que los
empleados se esfuercen para superarse y
puedan cumplir con sus obligaciones.
Google tiene en desarrollo un celular
inteligente asignado a un departamento de
ingenieros de la empresa, el proyecto
llamado "Aras" consiste en construir un
SmartPhone al estilo “Lego"; en el cual el
usuario en vez de cambiar un celular cada
año por otro que tiene mejores prestaciones,
pueda únicamente cambiar piezas como: la
cámara, el procesador, la RAM, La ROM. En
este proyecto se ve un amplio Empowerment,
debido a que los ingenieros tienen el poder
de decidir sobre cuales recursos usar y las
horas de trabajo sobre el proyecto.
 Las TICs son de gran ayuda para medir los
resultados de implementar el empowerment,
estas permiten una comunicación más
directa y eficaz entre los jefes y sus
subordinados, permite la entrega de
resultados, la mejora de procesos, y la
rápida respuesta a problemas que puedan
afectar el logro de los objetivos. Gracias a
las TICs las empresas pueden delegar más
en sus empleados y controlar a distancia
varios empleados al mismo tiempo aunque
estos se encuentren en distintos lugares.
 http://www.degerencia.com/tema/empowerment
 http://www.finanzaspersonales.com.co/columnist
as/articulo/empowerment-empresarial-
motivacion-mas-profunda/50087
 http://wmorab13empoderamiento.blogspot.com.c
o/2012/10/empoderamiento.html
http://es.calameo.com/read/0007342046876881
58dba
http://elclubtareas.blogspot.com.co/2014/03/10-
ejemplos-de-empresas-que-utlizan.html?m=1

Empowerment

  • 1.
    JULIAN DAVID PEREZJIMENEZ MARIA FERNANDA CASTRO UPEGUI MAIRA ALEJANDRA TOBON VILLA JUAN DAVID JARAMILLO GALLEGO LAURA ANDREA GUTIERREZ PATIÑO
  • 3.
     Es cuandoel líder de la organización delega poder y autoridad a sus empleados.  La toma de decisiones ya no depende de una sola persona, sino que los trabajadores poseen la autoridad, crítica y responsabilidad para llevar acabo sus actividades diarias.
  • 4.
     Se impulsala autoestima y la confianza  El personal participa en la toma de decisiones  Se puede medir el rendimiento de los empleados  El trabajo se convierte en un reto, no en una carga  Se reconoce a las personas por sus ideas y esfuerzos  Los trabajadores tienen mayor control sobre su trabajo
  • 5.
     Los conflictosque se generen no se solucionan con la persona indicada.  Los puestos no generarán valor si la persona que está en ellos no es la indicada para el trabajo  Perdida se control sobre las actividades de la empresa por parte de los jefes
  • 6.
     Al participarlos empleados en la toma de decisiones se pueden generar diversos puntos de vista que dificulten la obtención de los logros  Si los empleados no cuentan con el compromiso suficiente no se alcanzarán los objetivos  Se generan subgrupos o bandos contrarios que llevan a que se pierda el objetivo.
  • 7.
     EMPODERAMIENTO ESTRUCTURAL EMPODERAMIENTO PSICOLÓGICO
  • 8.
    Se centra enlas condiciones en el ambiente de trabajo tales como la variedad, autonomía, carga de trabajo, soporte de la organización y posición dentro de la empresa; estas constituyen las características estructurales del empleo.  Variedad.  Autonomía.  Carga de trabajo.  Soporte de la organización.  Posición dentro de la empresa.
  • 9.
    Es la interpretaciónmental de cada individuo a las cambios estructurales del ambiente de trabajo.  Significado  Competencia  Autodeterminación  Impacto
  • 10.
    El empoderamiento tambiénse basa en tres tipos de poder:  “Poder Para”.  “Poder Con”.  “Poder Desde Dentro (Propio)”. Los cuales superan el denominado “Poder Sobre”.
  • 11.
     La tomade conciencia sobre su subordinación y el aumento de la confianza en sí mismas (“Poder Propio”).  La organización autónoma para decidir sobre sus vidas y sobre el desarrollo que desean (“Poder Con”).  La movilización para identificar sus intereses y transformar las relaciones, estructuras e instituciones que les limitan y que perpetúan su subordinación (“Poder Para”).  Es la habilidad de una persona o grupo de hacer que otra persona o grupo haga algo en contra de sus deseos ("Poder Sobre").
  • 13.
    McDonald's posee muchospuntos de venta al rededor del mundo y necesitan confiar en sus equipos de trabajo para que estos puedan llevar acabo sus funciones, esta cadena de restaurantes cada mes elige el empleado del mes y cada año entre ellos el empleado del año dándoles dos reconocimientos, uno verbal y uno monetario, este es un incentivo de mucha motivación para los empleados ya que los impulsa a esforzarse para ganarse el logro de ese mes o año, y es la mejor forma para que los empleados se esfuercen para superarse y puedan cumplir con sus obligaciones.
  • 14.
    Google tiene endesarrollo un celular inteligente asignado a un departamento de ingenieros de la empresa, el proyecto llamado "Aras" consiste en construir un SmartPhone al estilo “Lego"; en el cual el usuario en vez de cambiar un celular cada año por otro que tiene mejores prestaciones, pueda únicamente cambiar piezas como: la cámara, el procesador, la RAM, La ROM. En este proyecto se ve un amplio Empowerment, debido a que los ingenieros tienen el poder de decidir sobre cuales recursos usar y las horas de trabajo sobre el proyecto.
  • 15.
     Las TICsson de gran ayuda para medir los resultados de implementar el empowerment, estas permiten una comunicación más directa y eficaz entre los jefes y sus subordinados, permite la entrega de resultados, la mejora de procesos, y la rápida respuesta a problemas que puedan afectar el logro de los objetivos. Gracias a las TICs las empresas pueden delegar más en sus empleados y controlar a distancia varios empleados al mismo tiempo aunque estos se encuentren en distintos lugares.
  • 16.
     http://www.degerencia.com/tema/empowerment  http://www.finanzaspersonales.com.co/columnist as/articulo/empowerment-empresarial- motivacion-mas-profunda/50087 http://wmorab13empoderamiento.blogspot.com.c o/2012/10/empoderamiento.html http://es.calameo.com/read/0007342046876881 58dba http://elclubtareas.blogspot.com.co/2014/03/10- ejemplos-de-empresas-que-utlizan.html?m=1