MALFORMACIONES EN EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.
enfermedades geneticas de sistema urinario
INTRODUCCION.Con 2 porciones: medial y lateral, esta dará origen a la cresta urogenital que a la vez posee segmentos como:Superior que luego involucionanS o glomerular o medial.
Lateral(túbulos excretores que formaran conductos), desembocan en la cloaca(zona caudal del embrión ).
Anterior o alantoides.El alantoides (parte anterior de la cloaca) La Superior se oblitera en etapas avanzadas dejando como vestigio el Uraco. En la Media ó futura Vejiga desembocan los conductos de Wolf. La Media e Inferior se conocen como el Seno Urogenital. (EL TABIQUE URO-GENITAL DIVIDE A LA CLOACA).
enfermedades geneticas de sistema urinario
PERIODO DE INDIFERENCIACIONEstos esbozos de las futuras gónadas son bipotenciales, es decir que podrán evolucionar hacia testículos o hacia ovarios según la constitución genética del individuo, dando origen a los componentes somáticos de las gónadas. Las células germinales se originan en tejidos extraembrionarios, en el saco vitelino, migrando entre la 5ª y 6ª semanas hacia las crestas gonadales.
LA EVOLUCION Y DIFERENCIACION DE PENDE DE LA PRESENCIA DE LAS HORMONAS TESTICULARES.
enfermedades geneticas de sistema urinario
enfermedades geneticas de sistema urinario
enfermedades geneticas de sistema urinario
MALFORMACIONES DE LOS ORGANOS REPRODUCTORES.Los problemas en el desarrollo de los órganos reproductores de una niña pueden ser causados porGenes defectuosos o faltantes (defecto genético)
El uso de ciertas drogas durante el embarazo
dietilestilbestrol (DES),PRODUCE UN UTERO MAL FORMADO Y CANCER VAGINAL.Los trastornos del desarrollo del aparatoreproductor femenino incluyenintersexualidady genitales ambiguos.EN LAS NIÑAS
También pueden tener anomalías en la cloaca :Como nacer con una sola abertura.
Con una evaginación parecida al de un pene, etc.
Hinchazón de clítoris.
Fusión de los labios mayores.
Himen no perforado o falta de este.
Cuello uterino  y útero extra, Normalmente, las niñas nacidas con medio útero y media vagina carecen de riñón en el mismo lado del cuerpo.
.
ovario extra, tejido extra fijado a un ovario o estructuras llamadas ovotestis que tienen tejido masculino y femenino. HIPERPLASI SUPRARRENAL CONGENITAalgunos bebés pueden tener un defecto genético que impide que su cuerpo produzca una sustancia llamada 21-hidroxilasa. Si una bebé en desarrollo carece de esta sustancia, nacerá con un útero, ovarios y trompas de Falopio, pero sus órganos genitales externos se parecerán a los que se encuentran en los niños. EN LAS NIÑAS
SíntomasLos síntomas varían de acuerdo con el problema específico y pueden abarcar:Falta de desarrollo de las mamas
Protuberancia en el área estomacal, generalmente debido a sangre o moco que no puede salir
Flujo menstrual que ocurre a pesar del uso de un tampón (un signo de una segunda vagina)

Más contenido relacionado

PPT
Sistema Reproductor Masculino
PPTX
Aparato reproductor masculino
PPT
Ciclo Sexual Femenino
PPTX
Ciclo ovarico
PPTX
Músculos del diafragma pélvico
PPTX
Esteroidogenesis
PDF
REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?
PPTX
Anomalías congénitas
Sistema Reproductor Masculino
Aparato reproductor masculino
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo ovarico
Músculos del diafragma pélvico
Esteroidogenesis
REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?
Anomalías congénitas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Genitales externos femeninos
PPTX
Aparato Reproductor Masculino
PPTX
Fecundacion e implantacion
PPT
Aparato genital femenino
PPTX
Hermafroditas
PPT
Embriología del Sistema Urogenital
PPTX
Histologia: Aparato reproductor femenino
PPTX
Aparato urinario
PPT
Prolapso genital patologia benigna del cuerpo uterino
PPTX
Anatomia del riñon
PPTX
Piel (Estratos) - Histología
PPTX
Testiculo endocrino
PDF
Periné. Anatomía
PPTX
Síndrome de la triple x
PPTX
Testiculos anatomia mariana
PPTX
Musculos de la pared abdominal anatomia
PPTX
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
PPTX
Embriología del Sistema tegumentario
PPTX
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
PPTX
ESTEROIDOGENESIS.pptx
Genitales externos femeninos
Aparato Reproductor Masculino
Fecundacion e implantacion
Aparato genital femenino
Hermafroditas
Embriología del Sistema Urogenital
Histologia: Aparato reproductor femenino
Aparato urinario
Prolapso genital patologia benigna del cuerpo uterino
Anatomia del riñon
Piel (Estratos) - Histología
Testiculo endocrino
Periné. Anatomía
Síndrome de la triple x
Testiculos anatomia mariana
Musculos de la pared abdominal anatomia
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Embriología del Sistema tegumentario
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
ESTEROIDOGENESIS.pptx

Destacado (20)

PPTX
Enfermedades geneticas en el sistema renal
PPT
Malformaciones Reportadas En El Sistema Reproductor Masculino
PPT
Malformaciones En El Sistema Reproductor Femenino
PPT
Enfermedades del Sistema Urinario
PPTX
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
PPTX
7. anomalías del aparato genital masculino
PPT
Malformaciones del sistema reproductor femenino por cristhy araúz
PPTX
Patologia del aparato genital masculino
PPTX
Alteraciones del aparato reproductor femenino- Alteraciones uterinas
PPT
Poliquistosis renal
PPTX
Tumores Testiculares-Patología Especial
PPT
Anomalias congenitas del aparato femenino power point
PPTX
Malformaciones del aparato genital femenino
PPT
Patologia genital masculina
PPTX
Diapositivas del Sistema Urinario
PPT
Malformaciones congenitas
PPTX
Malformaciones
PDF
Enfermedades Genéticas Violencia Y Mito En Los Andes - Francisco Morales Zapata
PPTX
Aparato reproductor femenino anomalias o enfermedades
Enfermedades geneticas en el sistema renal
Malformaciones Reportadas En El Sistema Reproductor Masculino
Malformaciones En El Sistema Reproductor Femenino
Enfermedades del Sistema Urinario
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
7. anomalías del aparato genital masculino
Malformaciones del sistema reproductor femenino por cristhy araúz
Patologia del aparato genital masculino
Alteraciones del aparato reproductor femenino- Alteraciones uterinas
Poliquistosis renal
Tumores Testiculares-Patología Especial
Anomalias congenitas del aparato femenino power point
Malformaciones del aparato genital femenino
Patologia genital masculina
Diapositivas del Sistema Urinario
Malformaciones congenitas
Malformaciones
Enfermedades Genéticas Violencia Y Mito En Los Andes - Francisco Morales Zapata
Aparato reproductor femenino anomalias o enfermedades

Similar a enfermedades geneticas de sistema urinario (20)

PDF
mal formacion del reproductor masculino.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DE LOS ORGANOS GENITALES.pptx
PPTX
1_clase_Patologias_Embarazo_Malformaciones.pptx
PPT
Aparato Genital II (EMBRIO)-1.ppt EMBRIOLOGIA
PDF
Embriología aparato reproductor femenino
PPTX
Malformaciones
PPTX
clase 5to año - copia (1).pptx
PPT
Malformacion reproductor femenino
PPTX
Practica 30 patologia genital
PPTX
Patologias embriologicas de genitales
PPTX
Anomalias anatomicas Williams 4e.pptx resumen
PPTX
Expo gine. anomalias anatomicas
PPSX
Alteraciones del desarrollo sexual
PPTX
Embriologia, anomalías del sistema genital.
PPT
MALF AP GENITAL 2.ppt
PDF
Anomalias Congenitas del aparato reproductor femenino
PPTX
SÍNDROMES GENÉTICOS RELACIONADOS CON LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL FEMENINA.pptx
DOCX
Mario alberto lópez castro
PDF
2.5 hipospadias en edad pediatrica HGI.pdf
PPTX
anomalias carelia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
mal formacion del reproductor masculino.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DE LOS ORGANOS GENITALES.pptx
1_clase_Patologias_Embarazo_Malformaciones.pptx
Aparato Genital II (EMBRIO)-1.ppt EMBRIOLOGIA
Embriología aparato reproductor femenino
Malformaciones
clase 5to año - copia (1).pptx
Malformacion reproductor femenino
Practica 30 patologia genital
Patologias embriologicas de genitales
Anomalias anatomicas Williams 4e.pptx resumen
Expo gine. anomalias anatomicas
Alteraciones del desarrollo sexual
Embriologia, anomalías del sistema genital.
MALF AP GENITAL 2.ppt
Anomalias Congenitas del aparato reproductor femenino
SÍNDROMES GENÉTICOS RELACIONADOS CON LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL FEMENINA.pptx
Mario alberto lópez castro
2.5 hipospadias en edad pediatrica HGI.pdf
anomalias carelia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Más de Ruth Quispe (10)

DOCX
FLUJOGRAMA DE CONSULTORIOS EXTERNOS PAMPAS.docx
DOCX
FLUJOGRAMA de atención Consultorios EXT.docx
PPTX
PPT DERECHOS Y DEBERES DEL USUARIO EXTERNO HPT.pptx
PPTX
VISITA MPN MAYO MATERNO PERINATAL 2023.pptx
DOCX
Matríz Nudos Críticos FED Adolescente SEPT.docx
PPTX
Transtornos mentales 2ª jose revilla
PPTX
Transtornos mentales
PPTX
fisiopatologia de la fiebre por ruth
PDF
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]
PPTX
Jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
FLUJOGRAMA DE CONSULTORIOS EXTERNOS PAMPAS.docx
FLUJOGRAMA de atención Consultorios EXT.docx
PPT DERECHOS Y DEBERES DEL USUARIO EXTERNO HPT.pptx
VISITA MPN MAYO MATERNO PERINATAL 2023.pptx
Matríz Nudos Críticos FED Adolescente SEPT.docx
Transtornos mentales 2ª jose revilla
Transtornos mentales
fisiopatologia de la fiebre por ruth
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]
Jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj

Último (20)

PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

enfermedades geneticas de sistema urinario

  • 1. MALFORMACIONES EN EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.
  • 3. INTRODUCCION.Con 2 porciones: medial y lateral, esta dará origen a la cresta urogenital que a la vez posee segmentos como:Superior que luego involucionanS o glomerular o medial.
  • 4. Lateral(túbulos excretores que formaran conductos), desembocan en la cloaca(zona caudal del embrión ).
  • 5. Anterior o alantoides.El alantoides (parte anterior de la cloaca) La Superior se oblitera en etapas avanzadas dejando como vestigio el Uraco. En la Media ó futura Vejiga desembocan los conductos de Wolf. La Media e Inferior se conocen como el Seno Urogenital. (EL TABIQUE URO-GENITAL DIVIDE A LA CLOACA).
  • 7. PERIODO DE INDIFERENCIACIONEstos esbozos de las futuras gónadas son bipotenciales, es decir que podrán evolucionar hacia testículos o hacia ovarios según la constitución genética del individuo, dando origen a los componentes somáticos de las gónadas. Las células germinales se originan en tejidos extraembrionarios, en el saco vitelino, migrando entre la 5ª y 6ª semanas hacia las crestas gonadales.
  • 8. LA EVOLUCION Y DIFERENCIACION DE PENDE DE LA PRESENCIA DE LAS HORMONAS TESTICULARES.
  • 12. MALFORMACIONES DE LOS ORGANOS REPRODUCTORES.Los problemas en el desarrollo de los órganos reproductores de una niña pueden ser causados porGenes defectuosos o faltantes (defecto genético)
  • 13. El uso de ciertas drogas durante el embarazo
  • 14. dietilestilbestrol (DES),PRODUCE UN UTERO MAL FORMADO Y CANCER VAGINAL.Los trastornos del desarrollo del aparatoreproductor femenino incluyenintersexualidady genitales ambiguos.EN LAS NIÑAS
  • 15. También pueden tener anomalías en la cloaca :Como nacer con una sola abertura.
  • 16. Con una evaginación parecida al de un pene, etc.
  • 18. Fusión de los labios mayores.
  • 19. Himen no perforado o falta de este.
  • 20. Cuello uterino y útero extra, Normalmente, las niñas nacidas con medio útero y media vagina carecen de riñón en el mismo lado del cuerpo.
  • 21. .
  • 22. ovario extra, tejido extra fijado a un ovario o estructuras llamadas ovotestis que tienen tejido masculino y femenino. HIPERPLASI SUPRARRENAL CONGENITAalgunos bebés pueden tener un defecto genético que impide que su cuerpo produzca una sustancia llamada 21-hidroxilasa. Si una bebé en desarrollo carece de esta sustancia, nacerá con un útero, ovarios y trompas de Falopio, pero sus órganos genitales externos se parecerán a los que se encuentran en los niños. EN LAS NIÑAS
  • 23. SíntomasLos síntomas varían de acuerdo con el problema específico y pueden abarcar:Falta de desarrollo de las mamas
  • 24. Protuberancia en el área estomacal, generalmente debido a sangre o moco que no puede salir
  • 25. Flujo menstrual que ocurre a pesar del uso de un tampón (un signo de una segunda vagina)
  • 26. Dolor o cólicos mensuales sin la menstruación
  • 28. Abortos espontaneos o nacimientos prematuros repetitivos (puede deberse a un útero anormal) Signos y exámenesEl médico puede notar signos de un trastorno del desarrollo inmediatamente. Tales signos pueden ser:Vejiga en la parte externa del cuerpo
  • 29. Genitales que son difíciles de identificar como niña o como niño (genitales ambiguos)
  • 30. Labios que están fusionados
  • 31. Ausencia de aberturas en el área de los genitales o una abertura rectal única Se puede realizar un cariotipo (pruebas genéticas) si la persona tiene genitales ambiguos. Si hay hinchazón abdominal o una protuberancia en la ingle o el abdomen, el médico ordenará exámenes para determinar la causa.Los exámenes pueden abarcar:Endoscopia del abdomen
  • 32. Niveles hormonales, especialmente testosterona y cortisol
  • 34. electrolitos en suero y orina CLASIFICACION DE ALGUNAS ENFERMEDADES.Alteraciones en los ovariosAgenesia de ovarioLa patología congénita ovárica es poco frecuente, es una rara afección que suele ir asociada a la agenesia renal, acompañada a veces de agenesia de la trompa y del ligamento ancho. Normalmente la mujer con un solo ovario es fértil y genotípicamente normal. La agenesia bilateral de ovarios es muy rara.
  • 35. Alteraciones en el tracto reproductivoDebido a la frecuente asociación de alteraciones útero-vaginales son clasificadas:La agenesia total útero-vaginal conocida como síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser es consecuencia de un fallo en el desarrollo y fusión de los extremos distales de los conductos de Müller antes de la 8ª semana del desarrollo embrionario. Por ello, las combinaciones malformativas pueden variar presentándose como variantes incompletas del síndrome, agrupándose de la siguiente forma:Tipo I Agenesia de la vagina y del útero.
  • 36. Tipo II. Agenesia de la vagina con útero normal.
  • 37. Tipo III: Útero y vagina morfológicamente normales pero asociados con atresia de vagina o himen imperforado.
  • 38. Tipo IV: Doble vagina asociado a doble útero
  • 39. Tipo V: Aplasia de útero o bien útero rudimentario asociado a vagina normal.Alteraciones en la uretraLas alteraciones aisladas en la uretra son mucho menos frecuentes que en los varones, pero se dan algunos casos: Epispadiasfemenino: El orificio uretral se abre sobre el clítoris, puede presentar diferentes formas desde formas menores a otras más complicadas donde hay graves alteraciones en labios mayores y menores y en el pubis.Hipospadias femenino: La malformación consiste en que la uretra vacía en la vagina a través de la pared anterior, se diferencia de la forma cloacal en que no existe atresia anal.Anomalía del Seno Urogenital: Consiste en la confluencia de la uretra y la vagina en el periné, no asociado a atresia anal. Es característico del pseudohermafroditismo femenino (síndrome adrenogenital).
  • 40. Las malformaciones del útero o de la vagina se atribuyen a anomalías de la fusión o la regresión de los extremos caudales de los conductos paramesonéfricos. Anomalías del útero y la vagina A) utero doble con vagina doble, B) utero doble con vagina única, C) utero bicorne, D) utero septo, E) útero unicorne, F) atresia del cérvix.
  • 41. MALFORMACIONES DE LOS ORGANOS REPRODUCTORES.Los problemas son similares que al de lasniñas , solo que como dato interesante :En los varones, la producción fundamental (hormona antimulleriana) se da en la etapa fetal y neonatal, a partir de las células de Sertoli testiculares y su acción fisiológica primaria es la regresión de los derivados de los conductos müllerianos como útero, trompas de Falopio y tercio superiorde la vagina, durante el desarrollo normal del feto de sexo masculino.EN el varon
  • 42. Malformaciones congénitas que afectan las gónadasAnorquia: ausencia bilateral de testículos
  • 43. Monorquia: ausencia congénita de un testículo.
  • 44. Hipoplasia testicular (debido a la ingesta de dietilbestrol durante el embarazo)
  • 46. OvotestesOVOTESTES.APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.Malformaciones congénitas que afectan las gónadasUn ovotestis puede ser reconocido por palpación, ultrasonido o resonancia magnética. Generalmente existe un útero que puede ser hipoplásico y puede haber menstruaciones. En estas personas se desarrollan glándulas mamarias, durante la pubertad.La mayoría de las veces se les asigna un sexo masculino debido a un falo prominente.
  • 48. Malformaciones congénitas que afectan los genitales externosHipospadiaEpispadiaDuplicación del pene (Difalia)Ausencia congénita del pene (Afalia)HIPOSPASDIAS: La uretra desemboca en la superficie ventral del pene, en vez de desembocar en la punta del glande
  • 49. Pseudohermafrodita masculinoSon varones desde el punto de vista genético, Este problema suele ser el resultado de la producción inadecuada de testosterona por los testículos fetales. Los conductos mesonéfricos no se diferencian, los testículos no descienden, y puede haber grados variables de persistencia del conducto paramesonéfrico. Los genitales externos y la identidad de género son femeninos.Como los niveles de testosterona no ascienden en la pubertad, la feminización no retrocede.y la persona puede seguir teniendo un aspecto femenino
  • 50. Pseudohermafrodita masculinoComo los niveles de testosterona no ascienden en la pubertad, la feminización no retrocede.y la persona puede seguir teniendo un aspecto femeninoUn pseudohermafrodita masculino puede ser causado por mutaciones que afectan a las enzimas necesarias para la síntesis de testosterona como la 20-22 desmolasa, la 17 hidroxilasa, la 17-20 desmolasa, y la 17ß hidroxiesteroidedeshidrogenasaPor lo general, el útero y los dos tercios superiores de la vagina están ausentes, debido a que la hormona antimülleriana es normalmente elaborada, pero se puede formar una vagina de fondo ciego.