D E L G A D O C R U Z C A R M E N G I S E L A
G U E R R A C A N O R O S A R I O
L I Z B E T H
M A RT Í N E Z F L O R E S PA L O M A
D A N I E L A
R E Y E S S A N TO S VA N I A I R A I Z
R O D R Í G U E Z M A RT Í N E Z L E N Y
J H O A N A
S Á N C H E Z F L O R E S K A R L A
S Á N C H E Z F L O R E S K A R E N
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
• Una enfermedad transmisible es una enfermedad cuyos
agentes causales pueden pasar o ser transportados de
una persona, animal o medio ambiente, a una persona
susceptible, ya sea directa o indirectamente.
• Las enfermedades transmisibles se originan por la
entrada de un microorganismo al paciente, se transmiten
entre los seres vivos en forma directa (por contacto), o
por vía indirecta (por vehículos químicos, físicos o
biológicos).
PROPIEDADES DE AGENTES BIOLÓGICOS
• Infectividad: Propiedad de poder alojarse y multiplicarse
dentro de un hospedador.
• Patogenicidad: Habilidad del agente microbiano para
inducir la enfermedad. Los efectos determinantes de la
habilidad serán la rapidez y el grado del daño tisular que
se cause, mas la producción de toxinas.
• Virulencia: Es la capacidad del agente para la producción
de casos graves o fatales.
• Antigenicidad: Habilidad para la inducción de inmunidad
especifica; también se le llama inmunigenicidad.
TERMINOLOGÍA
Una enfermedad transmitible representa la reacción del cuerpo
humano ante la invasión exitosa en sus tejidos de patógenos
bajo tales condiciones que les permitan multiplicar y perjudicar
al huésped. Los patógenos son microorganismos o substancias
capaces de producir una enfermedad. Estos microorganismos
necesitan un ambiente para su desarrollo, i. e. un huésped, el
cual es, pues, aquel organismo del cual el parásito obtiene su
nutrimento. El huésped o "guarida natural" del cual el agente
infeccioso depende para sobrevivir se conoce como
el reservorio, el cual puede ser el mismo hombre o un animal.
Por otro lado, el portador representa el ser
viviente infectado que sin presentar síntomas
clínicos de enfermedad, alberga un agente
infeccioso específico y puede ser fuente de
infección para otras personas. Se le
llama vector al portador viviente que mediante
diseminación, inoculación o ambas ocasiona la
enfermedad.
LA CADENA EPIDEMIOLOGIA
Para que una enfermedad transmisible se presente, ha de
requerirse el concurso de seis factores que configuran la
cadena epidemiológica; estos son:
• Agentes biológicos específicos
• Reservorio de agentes infecciosos
• Mecanismos de transmisión
• Vía de entrada del agente biológico especifico
• vía de salida
• Hospedador
EJEMPLOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA EN
LA RABIA
1.Agente causal: Virus RNA, 1.70X60 a 80 Mn. Se inactiva a 56°C y
en el medio externo se mantiene infeccioso por un periodo
grave.
2.Reservorio: Los perros transmiten el 90% de los casos de rabia
humana y silvestre, el 10% otros animales de sangre caliente
como gato, lobo, zorrillo, murciélago y vampiro
3.Via de eliminación: el virus se elimina exclusivamente por saliva
de animales infectados.
4.Mecanismos de transmisión: directa, inmediata a mordedura de
animales infectados, las lesiones expuestas la favorecen.
5.Via de entrada: piel erosionada
6.Hospedador: puede presentarse en cualquier animal de sangre
caliente
RESERVORIO DE AGENTES INFECCIOSOS
Puede ser cualquier humano, animal o artrópodo,
planta, suclo o materia inanimada, en el cual
viva, se multiplique y dependa para la
supervivencia de un agente infeccioso y que se
reproduce de manera tal que puede ser
transmitido a un huésped susceptible.
VÍAS DE ENTRADA
• Vías respiratorias: la entrada se efectúa por medio de la
respiración, mediante las gotitas expelidas por las
personas infectadas. Se acepta que la alteración de las
mucosas y del tejido linfoide de la nariz y de la garganta
favorecen el establecimiento de una infección
• Vías digestivas: normalmente los alimentos siguen en
esta parte del cuerpo una dirección de arriba hacia abajo
.
• Infección directa de las mucosas: como ejemplo clásico
del agente infeccioso se cita la difteria.
HOSPEDERO SUSCEPTIBLE
• Factores del hospedador: se menciona en primer termino la edad
como factor importante, puesto que la ocurrencia y gravedad de las
enfermedades varían según la edad del hospedador.
• Sexo: Esta diferencia es mas difícil de demostrar. Las variaciones
en la ocurrencia de la enfermedad, de acuerdo con el sexo, reflejan
grados diferentes de exposición a riesgos distintos entre hombre y
mujer.
• Grupo étnico y familiar: los miembros de un grupo étnico
comparten muchos rasgos genéticamente.
• Estado de nutrición: los efectos del estado nutricional y las
infecciones están íntimamente relacionados y en ocasiones, y uno
de ellos agrava al otro.
• Susceptibilidad: es la capacidad de resistencia contra un agente
patógeno determinado que proteja contra la enfermedad si se llega
a estar en contacto con dicho agente.
VÍAS DE SALIDA
Las puertas de salida de un germen al nuevo hospedador son
básicamente las mismas empleadas para su entrada.
• Vías respiratorias: constituye la mas frecuente y, al mismo tiempo,
la vía de escape más peligrosa desde el punto de vista de la
facilidad del contagio.
• Anatómicamente: están constituidas por la boca, la nariz, los
senos paranasales, la nasofaringe , la tráquea, el árbol bronquial y
los pulmones. Los microorganismos tienen su asiento en las
distintas partes de estas vías y se transportan hacia afuera
durante la respiración.
• Hablar , toser, estornudar, y expectorar, son
acciones que llevan hacia afuera secreciones
tanto la boca como los conductos respiratorios.
• Vías digestivas: La principal forma de
diseminación de esta vía es por medio de las
heces fecales. El vómito tiene escasa
importancia. La heces se constituyen de
bacterias que en gran parte no son patógenas,
pero para los casos de tifoidea, disentería y
otros padecimientos.
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
En las enfermedades transmisibles para que el agente infeccioso
pueda transportarse de la puerta de salida del reservorio ala
puerta de entrada del hospedador, es necesario el mecanismo
de transmisión, llamado así en la cadena epidemiológica.
• Transmisión directa: es la transferencia directa inmediata del
agente infeccioso a una puerta de entrada respectiva, para que
pueda llevarse a cabo la infección del hombre.
• Transmisión indirecta: a su vez pueden ser objetos o
materiales contaminados, ejem. Juguetes , pañuelos etc.
• Mecánico: es el traslado mecánico del agente infeccioso por
medio de un insecto o volador, ya sea contaminación de sus
patas o trompa.
MEDIDAS DE CONTROL
AGENTE CAUSAL
HOSPEDERO
AMBIENTE
Agente Causal: Factor que está presente
en la
Enfermedad. Se considera una causa
necesaria pero no suficiente para la
producción de la enfermedad.
Ejemplo: virus, influenza etc.
AGENTE
BIOLOGICO QUIMICO FISICO
Bacterias Pesticidas Calor
Virus Fármacos Luz
protozoarios Químicos industriales radiación
HUESPED
Persona, animal vivo que en circunstancias
naturales permiten la subsistencia,
alojamiento de un agente infeccioso
Factores del huésped
*edad *enfermedades previas *nutrición
*sexo *estilo de vida *herencia
FACTORES DEL AMBIENTE
Bilógicos: presencia de vectores presencia de reservorios
densidad de población fuentes de alimento
Familiares: num. De familia presencia de enfermedades
distribución por edad
Físicos: temperatura radiación vibración
Químicos : sustancias contaminantes ambientales
AGENTE INFECCIOSO
 Infectividad: capas de invadir y producir infección
 Patogenicidad: capacidad para producir enfermedad
 Virulencia: gravedad de la enfermedad desarrollada por la infección.
 Dosis efectiva: cantidad de agente infeccioso suficiente para provocar
la infección.
 Reservorio: habitad natural del agente, donde vive y se multiplica.
 Foco: persona u objeto a partir del cual el agente pasa al huésped
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGIA.
La tarea principal de la epidemiologia
de las enfermedades transmisibles
consiste en aclarar las etapas del
proceso de transmisión para
desarrollar medidas de prevención
y control adecuados.
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Son aquellas enfermedades caudadas por un
agente infeccioso especifico o por sus
productos tóxicos de un huésped susceptible.
También se las denomina, en forma menos
correcta, como enfermedades contagiosas o
enfermedades infecciosas.
TRANSMISIÓN
Directa: es la transferencia directa desde la persona infectada o desde un
reservorio a un huesped susceptibles por una puerta de entrada
adecuada
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles

Enfermedades transmisibles

  • 1.
    D E LG A D O C R U Z C A R M E N G I S E L A G U E R R A C A N O R O S A R I O L I Z B E T H M A RT Í N E Z F L O R E S PA L O M A D A N I E L A R E Y E S S A N TO S VA N I A I R A I Z R O D R Í G U E Z M A RT Í N E Z L E N Y J H O A N A S Á N C H E Z F L O R E S K A R L A S Á N C H E Z F L O R E S K A R E N
  • 2.
    ENFERMEDADES TRANSMISIBLES • Unaenfermedad transmisible es una enfermedad cuyos agentes causales pueden pasar o ser transportados de una persona, animal o medio ambiente, a una persona susceptible, ya sea directa o indirectamente. • Las enfermedades transmisibles se originan por la entrada de un microorganismo al paciente, se transmiten entre los seres vivos en forma directa (por contacto), o por vía indirecta (por vehículos químicos, físicos o biológicos).
  • 3.
    PROPIEDADES DE AGENTESBIOLÓGICOS • Infectividad: Propiedad de poder alojarse y multiplicarse dentro de un hospedador. • Patogenicidad: Habilidad del agente microbiano para inducir la enfermedad. Los efectos determinantes de la habilidad serán la rapidez y el grado del daño tisular que se cause, mas la producción de toxinas. • Virulencia: Es la capacidad del agente para la producción de casos graves o fatales. • Antigenicidad: Habilidad para la inducción de inmunidad especifica; también se le llama inmunigenicidad.
  • 4.
    TERMINOLOGÍA Una enfermedad transmitiblerepresenta la reacción del cuerpo humano ante la invasión exitosa en sus tejidos de patógenos bajo tales condiciones que les permitan multiplicar y perjudicar al huésped. Los patógenos son microorganismos o substancias capaces de producir una enfermedad. Estos microorganismos necesitan un ambiente para su desarrollo, i. e. un huésped, el cual es, pues, aquel organismo del cual el parásito obtiene su nutrimento. El huésped o "guarida natural" del cual el agente infeccioso depende para sobrevivir se conoce como el reservorio, el cual puede ser el mismo hombre o un animal.
  • 5.
    Por otro lado,el portador representa el ser viviente infectado que sin presentar síntomas clínicos de enfermedad, alberga un agente infeccioso específico y puede ser fuente de infección para otras personas. Se le llama vector al portador viviente que mediante diseminación, inoculación o ambas ocasiona la enfermedad.
  • 6.
    LA CADENA EPIDEMIOLOGIA Paraque una enfermedad transmisible se presente, ha de requerirse el concurso de seis factores que configuran la cadena epidemiológica; estos son: • Agentes biológicos específicos • Reservorio de agentes infecciosos • Mecanismos de transmisión • Vía de entrada del agente biológico especifico • vía de salida • Hospedador
  • 7.
    EJEMPLOS DE LACADENA EPIDEMIOLÓGICA EN LA RABIA 1.Agente causal: Virus RNA, 1.70X60 a 80 Mn. Se inactiva a 56°C y en el medio externo se mantiene infeccioso por un periodo grave. 2.Reservorio: Los perros transmiten el 90% de los casos de rabia humana y silvestre, el 10% otros animales de sangre caliente como gato, lobo, zorrillo, murciélago y vampiro 3.Via de eliminación: el virus se elimina exclusivamente por saliva de animales infectados. 4.Mecanismos de transmisión: directa, inmediata a mordedura de animales infectados, las lesiones expuestas la favorecen. 5.Via de entrada: piel erosionada 6.Hospedador: puede presentarse en cualquier animal de sangre caliente
  • 8.
    RESERVORIO DE AGENTESINFECCIOSOS Puede ser cualquier humano, animal o artrópodo, planta, suclo o materia inanimada, en el cual viva, se multiplique y dependa para la supervivencia de un agente infeccioso y que se reproduce de manera tal que puede ser transmitido a un huésped susceptible.
  • 9.
    VÍAS DE ENTRADA •Vías respiratorias: la entrada se efectúa por medio de la respiración, mediante las gotitas expelidas por las personas infectadas. Se acepta que la alteración de las mucosas y del tejido linfoide de la nariz y de la garganta favorecen el establecimiento de una infección • Vías digestivas: normalmente los alimentos siguen en esta parte del cuerpo una dirección de arriba hacia abajo . • Infección directa de las mucosas: como ejemplo clásico del agente infeccioso se cita la difteria.
  • 10.
    HOSPEDERO SUSCEPTIBLE • Factoresdel hospedador: se menciona en primer termino la edad como factor importante, puesto que la ocurrencia y gravedad de las enfermedades varían según la edad del hospedador. • Sexo: Esta diferencia es mas difícil de demostrar. Las variaciones en la ocurrencia de la enfermedad, de acuerdo con el sexo, reflejan grados diferentes de exposición a riesgos distintos entre hombre y mujer. • Grupo étnico y familiar: los miembros de un grupo étnico comparten muchos rasgos genéticamente. • Estado de nutrición: los efectos del estado nutricional y las infecciones están íntimamente relacionados y en ocasiones, y uno de ellos agrava al otro. • Susceptibilidad: es la capacidad de resistencia contra un agente patógeno determinado que proteja contra la enfermedad si se llega a estar en contacto con dicho agente.
  • 11.
    VÍAS DE SALIDA Laspuertas de salida de un germen al nuevo hospedador son básicamente las mismas empleadas para su entrada. • Vías respiratorias: constituye la mas frecuente y, al mismo tiempo, la vía de escape más peligrosa desde el punto de vista de la facilidad del contagio. • Anatómicamente: están constituidas por la boca, la nariz, los senos paranasales, la nasofaringe , la tráquea, el árbol bronquial y los pulmones. Los microorganismos tienen su asiento en las distintas partes de estas vías y se transportan hacia afuera durante la respiración.
  • 12.
    • Hablar ,toser, estornudar, y expectorar, son acciones que llevan hacia afuera secreciones tanto la boca como los conductos respiratorios. • Vías digestivas: La principal forma de diseminación de esta vía es por medio de las heces fecales. El vómito tiene escasa importancia. La heces se constituyen de bacterias que en gran parte no son patógenas, pero para los casos de tifoidea, disentería y otros padecimientos.
  • 13.
    MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Enlas enfermedades transmisibles para que el agente infeccioso pueda transportarse de la puerta de salida del reservorio ala puerta de entrada del hospedador, es necesario el mecanismo de transmisión, llamado así en la cadena epidemiológica. • Transmisión directa: es la transferencia directa inmediata del agente infeccioso a una puerta de entrada respectiva, para que pueda llevarse a cabo la infección del hombre. • Transmisión indirecta: a su vez pueden ser objetos o materiales contaminados, ejem. Juguetes , pañuelos etc. • Mecánico: es el traslado mecánico del agente infeccioso por medio de un insecto o volador, ya sea contaminación de sus patas o trompa.
  • 14.
    MEDIDAS DE CONTROL AGENTECAUSAL HOSPEDERO AMBIENTE
  • 15.
    Agente Causal: Factorque está presente en la Enfermedad. Se considera una causa necesaria pero no suficiente para la producción de la enfermedad. Ejemplo: virus, influenza etc.
  • 16.
    AGENTE BIOLOGICO QUIMICO FISICO BacteriasPesticidas Calor Virus Fármacos Luz protozoarios Químicos industriales radiación
  • 17.
    HUESPED Persona, animal vivoque en circunstancias naturales permiten la subsistencia, alojamiento de un agente infeccioso Factores del huésped *edad *enfermedades previas *nutrición *sexo *estilo de vida *herencia
  • 18.
    FACTORES DEL AMBIENTE Bilógicos:presencia de vectores presencia de reservorios densidad de población fuentes de alimento Familiares: num. De familia presencia de enfermedades distribución por edad Físicos: temperatura radiación vibración Químicos : sustancias contaminantes ambientales
  • 19.
    AGENTE INFECCIOSO  Infectividad:capas de invadir y producir infección  Patogenicidad: capacidad para producir enfermedad  Virulencia: gravedad de la enfermedad desarrollada por la infección.  Dosis efectiva: cantidad de agente infeccioso suficiente para provocar la infección.  Reservorio: habitad natural del agente, donde vive y se multiplica.  Foco: persona u objeto a partir del cual el agente pasa al huésped
  • 20.
    PANORAMA EPIDEMIOLÓGICA DELAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
  • 21.
    EPIDEMIOLOGIA. La tarea principalde la epidemiologia de las enfermedades transmisibles consiste en aclarar las etapas del proceso de transmisión para desarrollar medidas de prevención y control adecuados.
  • 22.
    ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Son aquellasenfermedades caudadas por un agente infeccioso especifico o por sus productos tóxicos de un huésped susceptible. También se las denomina, en forma menos correcta, como enfermedades contagiosas o enfermedades infecciosas.
  • 23.
    TRANSMISIÓN Directa: es latransferencia directa desde la persona infectada o desde un reservorio a un huesped susceptibles por una puerta de entrada adecuada