INTRODUCCIÓN
En la actualidad, como consecuencia de la globalización que se ha manifestado en la mayor
parte del mundo, que ha traído consigo grandes avances en la tecnología y en la
comunicación, diversos campos de actividad se han acogido de la nueva tecnología para
proyectarse y expandirse, debido a la facilidad y rapidez con que se puede manejar gran
cantidad de información. Uno de los campos que han aprovechado y se está aprovechando
en la actualidad es la nueva tecnología en la educación, ya que el Internet es un medio
eficaz para garantizar la comunicación, la interacción, el transporte de información y
consecuentemente el aprendizaje, en lo que se denomina enseñanza virtual, enseñanza a
través de Internet o teleformación.
Este tipo de entorno persigue el aprendizaje sin que se produzca una coincidencia entre
estudiante y tutor, ni en el espacio, ni en el tiempo y asumen las funciones de contexto de
aprendizaje que el aula desarrolla en el entorno presencial. La incorporación de las
tecnologías de información y comunicación en el ámbito académico ha traído consigo no
solo el dar soporte a las actividades curriculares y de investigación, sino que ha propiciado
el intercambio de información entre alumnos y docentes de una manera dinámica a través
de la red, lo que ha dado origen al establecimiento de nuevos ambientes de aprendizaje
basado en el uso de Internet como medio difusor de conocimientos.
Este enfoque de educación incorpora nuevos modelos pedagógicos de conducir el aula de
clase para convertirla en un campo abierto de conocimientos donde el docente debe
desarrollar funciones de liderazgo al plantear ideas, teorías y métodos colaborativos virtuales
a fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Por su parte el estudiante requiere
de un alto nivel de responsabilidad para administrar el tiempo necesario en el desarrollo del
curso, por lo que debe mostrar eficacia personal, practicar buenos hábitos y estrategias de
estudio y disposición de aprender en un nuevo ambiente. En la actualidad decenas de
instituciones tanto públicas como privadas están desarrollando y ofreciendo programas de
educación virtual.
Evaluación de los Aprendizajes Virtuales
En el presente ensayo se presenta un breve análisis de la educación virtual como un nuevo
proceso de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de
comunicaciones, para determinar su efectividad mediante un análisis de sus éxitos y
fracasos, definiendo sus ventajas y desventajas, así como el futuro que se espera de ellas.
Como primer punto debemos conceptualizar lo que se entiende por educación virtual, con
la finalidad de tener una apreciación general de la misma y también se hace necesario
realizar un análisis del modelo educativo que debemos seguir.
El documento inicia haciendo un análisis de la clase de persona o profesional que deseamos
preparar, en primera instancia se menciona que debemos preparar hombres y mujeres
capaces de innovar que realicen cosas nuevas, que se olviden del pasado, que inventen el
presente para que sirva a futuro, en segunda instancia está la preparación también de
hombres y mujeres capaces de ser críticos, que analicen, que interpreten y que puedan
sacar sus propias conclusiones que no se conformen con lo que se les proporciona, sino al
contrario ir más allá en los procesos de investigación para que se puedan tener mejores
resultados.
Como resultado de la lectura se encontró como coincidencia que la educación virtual es una
muy buena alternativa de aprendizaje para aquellas personas que no pueden acceder a una
escuela tradicional o llevar cursos de la forma tradicional. También es una buena alternativa
de aprendizaje porque el modelo educativo que se debe desarrollar en ellas se basa en el
aprendizaje significativo, en el que el estudiante construye su propio conocimiento y el
profesor o tutor solo le proporciona las herramientas para que lo construya y de esa manera
le sirva de por vida, y el estudiante establece y organiza sus tiempos de aprendizaje.
Para estudiar en forma virtual, se hace necesario realizar una comparación en relación a las
ventajas y desventajas que puede ofrecer la misma, ya que como se mencionó
anteriormente, el alumno o la persona que estudie virtualmente, deberá hacer su propio
análisis de lo que le conviene. Entre las principales ventajas se encuentran:
Ventajas para el alumno:
- Se siente personalizado en el trato con el profesor y sus compañeros.
- Puede adaptar el estudio a su horario personal.
- Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de trabajar
off-line.
- Podrá seguir el rítmo de trabajo marcado por el profesor y por sus compañeros de curso.
- El alumno tiene un papel activo, que no se limita a recibir información, sino que forma
parte de su propia formación.
- Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, por lo que no se ven perjudicados
aquellos que no pueden acudir periódicamente a clase por motivos de trabajo, distancia,
etc.
- Existe información de doble vía, de manera que el profesor conoce si el alumno responde
al método y alcanza los objetivos fijados inicialmente.
- Se beneficia de las ventajas de los distintos métodos de enseñanza y medios didácticos
tradicionales, evitando los inconvenientes de los mismos.
Ventajas para la Universidad:
- Permite a la universidad ofertar formación a las empresas sin los añadidos que suponen
los desplazamientos, alojamientos y dietas de sus trabajadores.
- Permite a la universidad ampliar su oferta de formación a aquellas personas o trabajadores
que no pueden acceder a sus cursos presenciales.
- Permite superar la calidad de los cursos presenciales.
- Aumenta la efectividad de los presupuestos destinados a la educación; en muchos países
los presupuestos de educación están congelados, aunque la demanda aumenta. Mientras
que la financiación disminuye, los gobiernos piden niveles más altos y mayor relevancia del
factor profesionalizador de los cursos.
- Responsabilidad del sistema educativo: los gobiernos no sólo esperan que las instituciones
educativas mejoren su relación coste-eficacia, sino también esperan que éstas justifiquen el
uso que hacen del dinero público.
Desventajas:
A pesar de las múltiples ventajas que ofrece el curso virtual no se pueden desconocer los
riesgos potenciales por el mal uso que se le puede dar, entre los que destaco:
- La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un medio fácil.
- Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia tecnófobos y
tecnófilos.
- Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento.
- Temor a que los estudiantes vean los medios con pasividad de mirar un programa de TV
(telenovelas) caracterizado por una tendencia al facilismo inmediato, inconveniente para
aprender ciertos contenidos.
- La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual, dejando de lado el
uso de medios más sencillos como el retroproyector.
- Falta de una estructura pedagógica adecuada, diseñada intencionalmente teniendo en
cuenta los procesos cognitivos y las formas de aprender de los estudiantes.

Ensayo aprendizaje virtual

  • 1.
    INTRODUCCIÓN En la actualidad,como consecuencia de la globalización que se ha manifestado en la mayor parte del mundo, que ha traído consigo grandes avances en la tecnología y en la comunicación, diversos campos de actividad se han acogido de la nueva tecnología para proyectarse y expandirse, debido a la facilidad y rapidez con que se puede manejar gran cantidad de información. Uno de los campos que han aprovechado y se está aprovechando en la actualidad es la nueva tecnología en la educación, ya que el Internet es un medio eficaz para garantizar la comunicación, la interacción, el transporte de información y consecuentemente el aprendizaje, en lo que se denomina enseñanza virtual, enseñanza a través de Internet o teleformación. Este tipo de entorno persigue el aprendizaje sin que se produzca una coincidencia entre estudiante y tutor, ni en el espacio, ni en el tiempo y asumen las funciones de contexto de aprendizaje que el aula desarrolla en el entorno presencial. La incorporación de las tecnologías de información y comunicación en el ámbito académico ha traído consigo no solo el dar soporte a las actividades curriculares y de investigación, sino que ha propiciado el intercambio de información entre alumnos y docentes de una manera dinámica a través de la red, lo que ha dado origen al establecimiento de nuevos ambientes de aprendizaje basado en el uso de Internet como medio difusor de conocimientos. Este enfoque de educación incorpora nuevos modelos pedagógicos de conducir el aula de clase para convertirla en un campo abierto de conocimientos donde el docente debe desarrollar funciones de liderazgo al plantear ideas, teorías y métodos colaborativos virtuales a fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Por su parte el estudiante requiere de un alto nivel de responsabilidad para administrar el tiempo necesario en el desarrollo del curso, por lo que debe mostrar eficacia personal, practicar buenos hábitos y estrategias de estudio y disposición de aprender en un nuevo ambiente. En la actualidad decenas de instituciones tanto públicas como privadas están desarrollando y ofreciendo programas de educación virtual.
  • 2.
    Evaluación de losAprendizajes Virtuales En el presente ensayo se presenta un breve análisis de la educación virtual como un nuevo proceso de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones, para determinar su efectividad mediante un análisis de sus éxitos y fracasos, definiendo sus ventajas y desventajas, así como el futuro que se espera de ellas. Como primer punto debemos conceptualizar lo que se entiende por educación virtual, con la finalidad de tener una apreciación general de la misma y también se hace necesario realizar un análisis del modelo educativo que debemos seguir. El documento inicia haciendo un análisis de la clase de persona o profesional que deseamos preparar, en primera instancia se menciona que debemos preparar hombres y mujeres capaces de innovar que realicen cosas nuevas, que se olviden del pasado, que inventen el presente para que sirva a futuro, en segunda instancia está la preparación también de hombres y mujeres capaces de ser críticos, que analicen, que interpreten y que puedan sacar sus propias conclusiones que no se conformen con lo que se les proporciona, sino al contrario ir más allá en los procesos de investigación para que se puedan tener mejores resultados. Como resultado de la lectura se encontró como coincidencia que la educación virtual es una muy buena alternativa de aprendizaje para aquellas personas que no pueden acceder a una escuela tradicional o llevar cursos de la forma tradicional. También es una buena alternativa de aprendizaje porque el modelo educativo que se debe desarrollar en ellas se basa en el aprendizaje significativo, en el que el estudiante construye su propio conocimiento y el profesor o tutor solo le proporciona las herramientas para que lo construya y de esa manera le sirva de por vida, y el estudiante establece y organiza sus tiempos de aprendizaje. Para estudiar en forma virtual, se hace necesario realizar una comparación en relación a las ventajas y desventajas que puede ofrecer la misma, ya que como se mencionó anteriormente, el alumno o la persona que estudie virtualmente, deberá hacer su propio análisis de lo que le conviene. Entre las principales ventajas se encuentran: Ventajas para el alumno: - Se siente personalizado en el trato con el profesor y sus compañeros. - Puede adaptar el estudio a su horario personal. - Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de trabajar off-line. - Podrá seguir el rítmo de trabajo marcado por el profesor y por sus compañeros de curso. - El alumno tiene un papel activo, que no se limita a recibir información, sino que forma parte de su propia formación.
  • 3.
    - Todos losalumnos tienen acceso a la enseñanza, por lo que no se ven perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clase por motivos de trabajo, distancia, etc. - Existe información de doble vía, de manera que el profesor conoce si el alumno responde al método y alcanza los objetivos fijados inicialmente. - Se beneficia de las ventajas de los distintos métodos de enseñanza y medios didácticos tradicionales, evitando los inconvenientes de los mismos. Ventajas para la Universidad: - Permite a la universidad ofertar formación a las empresas sin los añadidos que suponen los desplazamientos, alojamientos y dietas de sus trabajadores. - Permite a la universidad ampliar su oferta de formación a aquellas personas o trabajadores que no pueden acceder a sus cursos presenciales. - Permite superar la calidad de los cursos presenciales. - Aumenta la efectividad de los presupuestos destinados a la educación; en muchos países los presupuestos de educación están congelados, aunque la demanda aumenta. Mientras que la financiación disminuye, los gobiernos piden niveles más altos y mayor relevancia del factor profesionalizador de los cursos. - Responsabilidad del sistema educativo: los gobiernos no sólo esperan que las instituciones educativas mejoren su relación coste-eficacia, sino también esperan que éstas justifiquen el uso que hacen del dinero público. Desventajas: A pesar de las múltiples ventajas que ofrece el curso virtual no se pueden desconocer los riesgos potenciales por el mal uso que se le puede dar, entre los que destaco: - La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un medio fácil. - Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia tecnófobos y tecnófilos. - Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento. - Temor a que los estudiantes vean los medios con pasividad de mirar un programa de TV (telenovelas) caracterizado por una tendencia al facilismo inmediato, inconveniente para aprender ciertos contenidos. - La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual, dejando de lado el uso de medios más sencillos como el retroproyector. - Falta de una estructura pedagógica adecuada, diseñada intencionalmente teniendo en cuenta los procesos cognitivos y las formas de aprender de los estudiantes.