Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Licenciatura en Administración educativa
Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.
Ensayo – Aspectos Teóricos del Diseño Curricular y sus Particularidades en las Ciencias.
Semana 5
Sindy Gabriela Mendoza Quiñonez
Marzo 2025.
Introducción
Este ensayo presenta información importante sobre el tema ¨Aspectos Teóricos del Diseño
curricular y sus Particularidades en las Ciencias¨ El currículo es un plan donde se define los
contenidos, la estructura y los componentes que resultan ser importantes para que el desarrollo
de las planificaciones cumpla con los objetivos previamente establecidos, dichos objetivos deben
responder a las necesidades de la sociedad actual.
El diseño curricular define la estructura y los componentes para poder desarrollar los contenidos
en un centro educativo, es el que proporciona los lineamientos para la planificación de las
actividades curriculares que al ejecutarse debe dar solución a los problemas que se han detectado
y satisfacer necesidades existentes.
Fundamento filosófico: porque plantea ideales y cuestionen que lleven al alumno a una
aspiración personal fomentando su sentido crítico.
Fundamento Socio-cultural: le permite al alumno identificarse con los valores de su cultura y
sociedad.
Fundamento Psicológico: ve la evolución del estudiante en sus etapas escolares para fomentarle
una calidad de vida mejor.
Fundamento Pedagógico: es importante el papel del docente, puede ser como transmisor de
contenidos, o donde el alumno es el centro activo de su propio aprendizaje.
Actualmente existe una necesidad de llevar a cabo cambios en el currículo, cambios que puedan
dar respuesta a las nuevas exigencias de las ciencias tecnológicas y sociales, es importante tener
una adecuada conceptualización del diseño curricular por parte de los docentes, pues son ellos
los que pueden lograr que esos cambios se puedan hacer realidad y así desarrollar estudiantes
capaces de resolver sus necesidades personales y profesionales de manera eficiente.
Aspectos teóricos sobre el diseño curricular y sus Particularidades en las ciencias
La noción de currículo ha sido objeto de estudios y reflexión, donde diversos autores
tratan de conceptualizar y elaboran definiciones del concepto acorde con los paradigmas que
poseen y la visión que tienen de la problemática educativa.
El currículo es el plan de estudios en el que van definidos los contenidos, valores,
actitudes, criterios y evaluaciones en un centro educativo.
Tipos de Currículo
Oficial: documento de planes, programas guías y objetivos.
Real, Vivido u Operacional: Puesto en práctica el currículo oficial que incluye las adecuaciones
del contexto del aula.
Oculto: Normas y valores no reconocidos, pero que pueden ser de impacto.
Nulo: contenidos, aprendizajes y habilidades que no están presentes en los currículos diseñados a
planificados, pero constituyen una de las demandas de los alumnos o de la sociedad. Aquello que
la escuela no enseña o atiende. (Villaseñora Palma)
El currículo
El currículo es el principal instrumento de los sistemas educativo para traducir a
contenidos, competencias y habilidades específicas, lo que la sociedad necesita. Refleja los
estándares de lo que los estudiantes deben saber y ser capaces de hacer al final de sus años
escolares y formativos. Sin embargo, independientemente del enfoque que adopten los sistemas
educativos (Mateo, 2022)
El currículo es un plan donde se define los contenidos, la estructura y los componentes que
resultan ser importantes para que el desarrollo de las planificaciones cumpla con los objetivos
previamente establecidos, dichos objetivos deben responder a las necesidades de la sociedad
actual.
El diseño curricular
El diseño curricular es el primer paso de todo proceso formativo, donde se traza el modelo
a seguir y se proyecta la planificación, organización, ejecución y control del mismo. Es el plan
en el queda reflejado el enfoque educativo deseado (Fonseca Pérez & Enrique, 2017)
El diseño curricular define la estructura y los componentes para poder desarrollar los
contenidos en un centro educativo, es el que proporciona los lineamientos para la planificación
de las actividades curriculares que al ejecutarse debe dar solución a los problemas que se han
detectado y satisfacer necesidades existentes en el entorno, este diseño debe ser flexible,
adaptable y evaluado constantemente por si existiera la necesidad de hacer alguna modificación.
Bases y fundamentos del currículo y del diseño curricular.
Todos los estudios de alguna teoría deben de partir de la realidad, en lo curricular se
consideran las siguientes:
Condiciones Económicas – posición económica y material de una persona.
Estructura Social – Normas, valores y orden de la sociedad.
Estructura política / política educativa – los que conforman la organización educativa.
Tradiciones culturales – Creencias y costumbres de la comunidad.
Fundamentos Curriculares.
 Fundamento Filosófico:
Es el que nos da un conocimiento de la vida y una idea de hombre ideal para la sociedad,
influye en los objetivos educativos en la organización, sistematización y selección de
asignaturas tiene concepción en las experiencias vividas encaminándose al desarrollo
personal y la capacidad de una persona para dar solución a sus problemas.
Plantea ideales y cuestiones que lleven al alumno a una introspección y aspiraciones
personales que fomenten su sentido crítico.
 Fundamento Sociocultural:
Este enfoque es el que incluye el conocimiento de los valores y costumbres que se desean
trasmitir y conservar mediante el sistema educativo, valora la diversidad cultural que debe
transmitirse en la escuela, y que estos puedan ser evidenciados.
Permite al alumno identificarse y vivir los valores su cultura.
 Fundamento Psicológico
Nos permite adentrarnos a las características evolutivas de los estudiantes en las diferentes
etapas de su desarrollo de la vida escolar especialmente, esto para poder orientarlos en su
proceso de aprendizaje. y fomentar una calidad de vida distinta.
Existen varias corrientes y tendencias psicológicas sobre el aprendizaje, algunas de ellas
pueden ser:
 El aprendizaje basado en la conducta humana, esta corriente se basa en el proceso de
estímulo-respuesta y reforzamiento, enfatizando la elaboración de objetivos actividades y
evaluaciones.
 Aprendizaje orientado al desarrollo personal, el currículo es flexible y permite el
autoaprendizaje partiendo de las experiencias y conocimientos previos.
 Construcción del aprendizaje rescatando el papel de la práctica educativa en la resolución
de sus problemas
 Fundamentos Pedagógicos:
Involucra el papel del maestro y de la escuela en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el
papel del docente se ve desde las dos perspectivas:
 Se concibe que el profesor es el que transmite el contenido sin asociar nada a la
experiencia del entorno donde se desenvuelve el estudiante como ser humano, el diseño
curricular será: planes de estudio cargados de asignaturas sin relación entre ellos, y
objetivos de aprendizaje como productos.
 Cuando el estudiante es en centro de toda acción educativa y se convierte en el creador de
su propio aprendizaje, la concepción curricular será más flexible y se permitirá que cada
escuela construya su propio currículo en relación a su contexto socio-cultural
Fundamento Epistemológico: se relaciona con la forma en que se construye el conocimiento, ya
sea social, individual o científico actualizado.
Fases o dimensiones del currículo
Diseño
Desarrollo
Evaluación curricular
El termino dimensión curricular es utilizado en este contexto para designar las direcciones del
proceso curricular.
Conclusión
Actualmente existe una necesidad de llevar a cabo cambios en el currículo, cambios que puedan
dar respuesta a las nuevas exigencias de las ciencias tecnológicas y sociales, es importante tener
una adecuada conceptualización del diseño curricular por parte de los docentes, pues son ellos
los que pueden lograr que esos cambios se puedan hacer realidad y así desarrollar estudiantes
capaces de resolver sus necesidades personales y profesionales de manera eficiente.
Bibliografía
Fonseca Pérez, J. J., & Enrique, G. G. (9 de 03 de 2017). Dialnet-
AspectosTeoricosSobreElDisenoCurricularYSusParticu-6132044.pdf. Obtenido de ASPECTOS
TEÓRICOS SOBRE: file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-
AspectosTeoricosSobreElDisenoCurricularYSusParticu-6132044.pdf
Mateo, B. D. (06 de 2022). Obtenido de El poder del currículo para transformar la educación: cómo los
sistemas educativos incorporan las habilidades del siglo XXI para preparar a los estudiantes ante
los desafíos actuales: https://publications.iadb.org/es/el-poder-del-curriculo-para-transformar-
la-educacion-como-los-sistemas-educativos-incorporan-las#:~:text=El%20curr%C3%ADculo
%20es%20el%20principal,en%20t%C3%A9rminos%20de%20capital%20humano.
Villaseñora Palma, K. (s.f.). BENMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA. Obtenido de TEORÍAS Y
MODELOS INNOVADORES DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR:
https://almazepeda.weebly.com/tipos-de-curriculo.html

Ensayo Aspectos Teóricos del C0urrículo Guatemala

  • 1.
    Universidad Mariano Gálvezde Guatemala Licenciatura en Administración educativa Diseño Curricular y Planeamiento Educativo. Ensayo – Aspectos Teóricos del Diseño Curricular y sus Particularidades en las Ciencias. Semana 5 Sindy Gabriela Mendoza Quiñonez Marzo 2025.
  • 2.
    Introducción Este ensayo presentainformación importante sobre el tema ¨Aspectos Teóricos del Diseño curricular y sus Particularidades en las Ciencias¨ El currículo es un plan donde se define los contenidos, la estructura y los componentes que resultan ser importantes para que el desarrollo de las planificaciones cumpla con los objetivos previamente establecidos, dichos objetivos deben responder a las necesidades de la sociedad actual. El diseño curricular define la estructura y los componentes para poder desarrollar los contenidos en un centro educativo, es el que proporciona los lineamientos para la planificación de las actividades curriculares que al ejecutarse debe dar solución a los problemas que se han detectado y satisfacer necesidades existentes. Fundamento filosófico: porque plantea ideales y cuestionen que lleven al alumno a una aspiración personal fomentando su sentido crítico. Fundamento Socio-cultural: le permite al alumno identificarse con los valores de su cultura y sociedad. Fundamento Psicológico: ve la evolución del estudiante en sus etapas escolares para fomentarle una calidad de vida mejor. Fundamento Pedagógico: es importante el papel del docente, puede ser como transmisor de contenidos, o donde el alumno es el centro activo de su propio aprendizaje. Actualmente existe una necesidad de llevar a cabo cambios en el currículo, cambios que puedan dar respuesta a las nuevas exigencias de las ciencias tecnológicas y sociales, es importante tener una adecuada conceptualización del diseño curricular por parte de los docentes, pues son ellos
  • 3.
    los que puedenlograr que esos cambios se puedan hacer realidad y así desarrollar estudiantes capaces de resolver sus necesidades personales y profesionales de manera eficiente.
  • 4.
    Aspectos teóricos sobreel diseño curricular y sus Particularidades en las ciencias La noción de currículo ha sido objeto de estudios y reflexión, donde diversos autores tratan de conceptualizar y elaboran definiciones del concepto acorde con los paradigmas que poseen y la visión que tienen de la problemática educativa. El currículo es el plan de estudios en el que van definidos los contenidos, valores, actitudes, criterios y evaluaciones en un centro educativo. Tipos de Currículo Oficial: documento de planes, programas guías y objetivos. Real, Vivido u Operacional: Puesto en práctica el currículo oficial que incluye las adecuaciones del contexto del aula. Oculto: Normas y valores no reconocidos, pero que pueden ser de impacto. Nulo: contenidos, aprendizajes y habilidades que no están presentes en los currículos diseñados a planificados, pero constituyen una de las demandas de los alumnos o de la sociedad. Aquello que la escuela no enseña o atiende. (Villaseñora Palma) El currículo El currículo es el principal instrumento de los sistemas educativo para traducir a contenidos, competencias y habilidades específicas, lo que la sociedad necesita. Refleja los estándares de lo que los estudiantes deben saber y ser capaces de hacer al final de sus años escolares y formativos. Sin embargo, independientemente del enfoque que adopten los sistemas educativos (Mateo, 2022)
  • 5.
    El currículo esun plan donde se define los contenidos, la estructura y los componentes que resultan ser importantes para que el desarrollo de las planificaciones cumpla con los objetivos previamente establecidos, dichos objetivos deben responder a las necesidades de la sociedad actual. El diseño curricular El diseño curricular es el primer paso de todo proceso formativo, donde se traza el modelo a seguir y se proyecta la planificación, organización, ejecución y control del mismo. Es el plan en el queda reflejado el enfoque educativo deseado (Fonseca Pérez & Enrique, 2017) El diseño curricular define la estructura y los componentes para poder desarrollar los contenidos en un centro educativo, es el que proporciona los lineamientos para la planificación de las actividades curriculares que al ejecutarse debe dar solución a los problemas que se han detectado y satisfacer necesidades existentes en el entorno, este diseño debe ser flexible, adaptable y evaluado constantemente por si existiera la necesidad de hacer alguna modificación. Bases y fundamentos del currículo y del diseño curricular. Todos los estudios de alguna teoría deben de partir de la realidad, en lo curricular se consideran las siguientes: Condiciones Económicas – posición económica y material de una persona. Estructura Social – Normas, valores y orden de la sociedad. Estructura política / política educativa – los que conforman la organización educativa. Tradiciones culturales – Creencias y costumbres de la comunidad.
  • 6.
    Fundamentos Curriculares.  FundamentoFilosófico: Es el que nos da un conocimiento de la vida y una idea de hombre ideal para la sociedad, influye en los objetivos educativos en la organización, sistematización y selección de asignaturas tiene concepción en las experiencias vividas encaminándose al desarrollo personal y la capacidad de una persona para dar solución a sus problemas. Plantea ideales y cuestiones que lleven al alumno a una introspección y aspiraciones personales que fomenten su sentido crítico.  Fundamento Sociocultural: Este enfoque es el que incluye el conocimiento de los valores y costumbres que se desean trasmitir y conservar mediante el sistema educativo, valora la diversidad cultural que debe transmitirse en la escuela, y que estos puedan ser evidenciados. Permite al alumno identificarse y vivir los valores su cultura.  Fundamento Psicológico Nos permite adentrarnos a las características evolutivas de los estudiantes en las diferentes etapas de su desarrollo de la vida escolar especialmente, esto para poder orientarlos en su proceso de aprendizaje. y fomentar una calidad de vida distinta. Existen varias corrientes y tendencias psicológicas sobre el aprendizaje, algunas de ellas pueden ser:
  • 7.
     El aprendizajebasado en la conducta humana, esta corriente se basa en el proceso de estímulo-respuesta y reforzamiento, enfatizando la elaboración de objetivos actividades y evaluaciones.  Aprendizaje orientado al desarrollo personal, el currículo es flexible y permite el autoaprendizaje partiendo de las experiencias y conocimientos previos.  Construcción del aprendizaje rescatando el papel de la práctica educativa en la resolución de sus problemas  Fundamentos Pedagógicos: Involucra el papel del maestro y de la escuela en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el papel del docente se ve desde las dos perspectivas:  Se concibe que el profesor es el que transmite el contenido sin asociar nada a la experiencia del entorno donde se desenvuelve el estudiante como ser humano, el diseño curricular será: planes de estudio cargados de asignaturas sin relación entre ellos, y objetivos de aprendizaje como productos.  Cuando el estudiante es en centro de toda acción educativa y se convierte en el creador de su propio aprendizaje, la concepción curricular será más flexible y se permitirá que cada escuela construya su propio currículo en relación a su contexto socio-cultural Fundamento Epistemológico: se relaciona con la forma en que se construye el conocimiento, ya sea social, individual o científico actualizado.
  • 8.
    Fases o dimensionesdel currículo Diseño Desarrollo Evaluación curricular El termino dimensión curricular es utilizado en este contexto para designar las direcciones del proceso curricular.
  • 9.
    Conclusión Actualmente existe unanecesidad de llevar a cabo cambios en el currículo, cambios que puedan dar respuesta a las nuevas exigencias de las ciencias tecnológicas y sociales, es importante tener una adecuada conceptualización del diseño curricular por parte de los docentes, pues son ellos los que pueden lograr que esos cambios se puedan hacer realidad y así desarrollar estudiantes capaces de resolver sus necesidades personales y profesionales de manera eficiente.
  • 10.
    Bibliografía Fonseca Pérez, J.J., & Enrique, G. G. (9 de 03 de 2017). Dialnet- AspectosTeoricosSobreElDisenoCurricularYSusParticu-6132044.pdf. Obtenido de ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE: file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet- AspectosTeoricosSobreElDisenoCurricularYSusParticu-6132044.pdf Mateo, B. D. (06 de 2022). Obtenido de El poder del currículo para transformar la educación: cómo los sistemas educativos incorporan las habilidades del siglo XXI para preparar a los estudiantes ante los desafíos actuales: https://publications.iadb.org/es/el-poder-del-curriculo-para-transformar- la-educacion-como-los-sistemas-educativos-incorporan-las#:~:text=El%20curr%C3%ADculo %20es%20el%20principal,en%20t%C3%A9rminos%20de%20capital%20humano. Villaseñora Palma, K. (s.f.). BENMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA. Obtenido de TEORÍAS Y MODELOS INNOVADORES DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: https://almazepeda.weebly.com/tipos-de-curriculo.html