2
Lo más leído
3
Lo más leído
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN: 
UTOPÍA O REALIDAD 
ANA PATRICIA GÓMEZ RUIZ 
Instructora: 
YEYMY MENDOZA 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA 
TECNÓLOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA 
MONTERIA-CORDOBA 
2014
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN COLOMBIA 
UTOPÍA O REALIDAD 
Si nos detuviéramos por unos instantes a pensar y analizar el origen y evolución del 
hombre en la sociedad, inmediatamente nos daríamos cuenta de que éste proceso 
siempre ha estado fuertemente ligado a la ciencia y la tecnología, o lo que es lo mismo, 
a la búsqueda de nuevos conocimientos y herramientas que nos permitan no solo dar 
explicaciones a los fenómenos de la naturaleza, sino también, a satisfacer nuestra 
necesidades, mejorar nuestra calidad de vida y de una u otra ser capaces de controlar 
el destino del mundo que nos rodea. 
Con el paso de los años, las sociedades y países más desarrollados han comprendido 
la importancia de destinar e invertir una mayor cantidad de sus recursos y presupuesto 
en pro del desarrollo de la ciencia, la investigación y la innovación tecnológica. Todo 
esto, con el fin de mejorar sus procesos productivos, generar mayores ingresos, ser 
más competitivos y al mismo tiempo cumplir con las exigencias y expectativas de su 
población en general, en cuanto a la creación y prestación de bienes y servicios. No 
obstante, hay que reconocer que ésta mentalidad, y políticas gubernamentales no han 
sido adoptadas ni puestas en práctica por algunos países, entre los cuales tenemos el 
caso de Colombia. 
Colombia es un país que hablando en términos de ciencia, tecnología e innovación está 
muy por debajo de otros países latinoamericanos como Brasil, Argentina, México y 
chile. Esto se debe en gran parte, no solo al indiscutible fenómeno de la violencia, el
narcotráfico y grupos al margen de la ley que vienen azotando a la población 
Colombiana por más de cincuenta años, sino también, por la baja calidad de la 
educación y las pocas políticas gubernamentales que promuevan e incentiven el 
desarrollo de la investigación científica con miras a la innovación tecnológica en 
escuelas, universidades y demás entidades públicas y privadas del estado, con el firme 
propósito de generar, además de talento humano más capacitado, nuevos 
conocimientos que impulsen la sistematización de procesos productivos anteriormente 
hechos de forma artesanal y de esta manera lograr un crecimiento equilibrado en todos 
los sectores de la economía nacional. 
Aunque si bien, en la actualidad los gobernantes Colombianos han ido cambiado su 
mentalidad en torno a temas referentes a ciencia e innovación tecnológica, al punto de 
incluirlas en el plan de desarrollo, y de crear nuevas leyes como la CTeI, la cual 
promueve la educación como el motor o la herramienta principal para acelerar el 
crecimiento económico y disminuir la inequidad social, a través de estrategias que 
fortalezcan e impulsen la creación de proyectos investigativos encaminados a mejorar 
los procesos productivos y la competitividad regional; la realidad es que todo esto se ha 
quedado en el papel, pues a pesar de los esfuerzos, los avances y resultados 
obtenidos son realmente insuficientes, ya sea por la falta de compromiso, la 
inexperiencia o la implementación de estrategias estatales poco sólidas y sin 
proyección a mediano y largo plazo, lo cual a su vez hace más lejana e incierta la 
posibilidad de alcanzar una estabilidad económica a gran escala que involucre a todas 
las esferas sociales y poder entrar de una vez por todas a las grandes ligas de la 
llamada, economía del conocimiento.
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia

Más contenido relacionado

PPTX
Organización educativa como disciplina
PPTX
Fuego frio en mis manos
PPTX
Mapa mental impacto de las nuevas tecnologias
PPT
Redes Academicas
PPTX
Fundamentos y Teorías del Currículo
DOCX
Presidentes conservadores de guatemala
DOCX
Unidad i y ii supervision educativa
DOCX
Importancia de la sociología
Organización educativa como disciplina
Fuego frio en mis manos
Mapa mental impacto de las nuevas tecnologias
Redes Academicas
Fundamentos y Teorías del Currículo
Presidentes conservadores de guatemala
Unidad i y ii supervision educativa
Importancia de la sociología

La actualidad más candente (20)

PDF
Globalización e Hibridación Cultural
DOCX
la revolución francesa
PDF
Sociedad Del Conocimiento
ODP
Fundamentos legales-Universidades Panameñas
PPTX
Tipos de Instituciones Sociales
DOC
Ensayo sobre "Investigación acción"
PPTX
Mapa conceptual cultura
PPTX
Estructura social y clases sociales
PDF
La sistematizacion de experiencias
PPT
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
PPT
Los contenidos
DOCX
Valores del capitalismo
PDF
Pertinencia de la_educacion_superior._21
PPTX
Introduccion paradigmas
PDF
Mestizaje y sincretismo
PPTX
Mapa Conceptual Innovación y tecnología
PPTX
Cultura tecnológica y educación
PPTX
Beneficios y Ventajas de Sistematizar
PPT
0.Presentacion Paradigmas Sociales
Globalización e Hibridación Cultural
la revolución francesa
Sociedad Del Conocimiento
Fundamentos legales-Universidades Panameñas
Tipos de Instituciones Sociales
Ensayo sobre "Investigación acción"
Mapa conceptual cultura
Estructura social y clases sociales
La sistematizacion de experiencias
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Los contenidos
Valores del capitalismo
Pertinencia de la_educacion_superior._21
Introduccion paradigmas
Mestizaje y sincretismo
Mapa Conceptual Innovación y tecnología
Cultura tecnológica y educación
Beneficios y Ventajas de Sistematizar
0.Presentacion Paradigmas Sociales
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ensayo de ciencia y tecnología
DOCX
Ensayo de ciencia y tecnología
DOCX
Ensayo SOBRE tecnologia e innovacion
DOCX
Ensayo influencia de la ciencia y la tecnologia en la sociedad
DOCX
Introduccion ciencia y tecnologia
DOCX
Ensayo de ciencia
DOCX
Ensayo de la Tecnologia
DOC
Innovaciones. Ensayo Final
PDF
1.1 conceptos de ciencias, tecnologia e innovacion
PDF
Ciencia, Tecnología e Innovación
PPT
Cómo redactar un ensayo
PPTX
Gem colombia
DOCX
Ensayo investigacion en los posgrado (1)
PDF
Políticas públicas en ciencia y tecnología
DOCX
Ciencia y Tecnologia Maestria Udes.
PDF
Diferencias Entre El Desarrollo De InvestigacióN CientíFica Y Desarrollo Come...
DOCX
PDF
Ley Nº 30309 Ley que promueve proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológ...
PPTX
INVESTIGACION E INNOVACION TECNICA
DOC
Udes ensayo
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo SOBRE tecnologia e innovacion
Ensayo influencia de la ciencia y la tecnologia en la sociedad
Introduccion ciencia y tecnologia
Ensayo de ciencia
Ensayo de la Tecnologia
Innovaciones. Ensayo Final
1.1 conceptos de ciencias, tecnologia e innovacion
Ciencia, Tecnología e Innovación
Cómo redactar un ensayo
Gem colombia
Ensayo investigacion en los posgrado (1)
Políticas públicas en ciencia y tecnología
Ciencia y Tecnologia Maestria Udes.
Diferencias Entre El Desarrollo De InvestigacióN CientíFica Y Desarrollo Come...
Ley Nº 30309 Ley que promueve proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológ...
INVESTIGACION E INNOVACION TECNICA
Udes ensayo
Publicidad

Similar a Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia (20)

PPTX
Colombia, desarrollo tecnológico y científico
DOCX
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
PPTX
Colciencias y gestión de recursos de inversión gopi
PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
DOCX
actividad dd
DOCX
Entrega taller 3 de 3
PPTX
Ley de ciencia y tecnologia e innovación en
PPTX
Ley de ciencia y tecnologia
PPTX
Ley de ciencia y tecnologia e innovación en
PPTX
Col colombia dell tecnologico y cientifico uni ecci
DOCX
Ensayo Situación Actual de la innovación en Colombia
PPTX
Actividad 3 tecnologia y sociedad
PPTX
Tecnología y sociedad 3
PPT
Presentacion gg
PDF
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
PDF
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
PPTX
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
PPTX
La tecnologia y la ciencia
DOCX
Estudio de caso m
Colombia, desarrollo tecnológico y científico
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Colciencias y gestión de recursos de inversión gopi
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
actividad dd
Entrega taller 3 de 3
Ley de ciencia y tecnologia e innovación en
Ley de ciencia y tecnologia
Ley de ciencia y tecnologia e innovación en
Col colombia dell tecnologico y cientifico uni ecci
Ensayo Situación Actual de la innovación en Colombia
Actividad 3 tecnologia y sociedad
Tecnología y sociedad 3
Presentacion gg
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
La tecnologia y la ciencia
Estudio de caso m

Más de Anie Gomez (9)

DOCX
Ejemplo: Manual de funciones de una empresa
DOCX
Ejemplo de árbol de problemas
DOCX
Ejemplo de Guión telefonico
DOCX
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
DOCX
Informe de direccionamiento estratégico Caso Robin Hood
DOCX
Ejemplos de cartas comerciales
DOCX
Ensayo supervivencia en la universidad
DOCX
580860 informe talentohumano
DOCX
Reporte de Aprendices Gestión Administrativa ficha 580860
Ejemplo: Manual de funciones de una empresa
Ejemplo de árbol de problemas
Ejemplo de Guión telefonico
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Informe de direccionamiento estratégico Caso Robin Hood
Ejemplos de cartas comerciales
Ensayo supervivencia en la universidad
580860 informe talentohumano
Reporte de Aprendices Gestión Administrativa ficha 580860

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Organizador curricular multigrado escuela
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx

Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia

  • 1. CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN: UTOPÍA O REALIDAD ANA PATRICIA GÓMEZ RUIZ Instructora: YEYMY MENDOZA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA TECNÓLOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA MONTERIA-CORDOBA 2014
  • 2. CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN COLOMBIA UTOPÍA O REALIDAD Si nos detuviéramos por unos instantes a pensar y analizar el origen y evolución del hombre en la sociedad, inmediatamente nos daríamos cuenta de que éste proceso siempre ha estado fuertemente ligado a la ciencia y la tecnología, o lo que es lo mismo, a la búsqueda de nuevos conocimientos y herramientas que nos permitan no solo dar explicaciones a los fenómenos de la naturaleza, sino también, a satisfacer nuestra necesidades, mejorar nuestra calidad de vida y de una u otra ser capaces de controlar el destino del mundo que nos rodea. Con el paso de los años, las sociedades y países más desarrollados han comprendido la importancia de destinar e invertir una mayor cantidad de sus recursos y presupuesto en pro del desarrollo de la ciencia, la investigación y la innovación tecnológica. Todo esto, con el fin de mejorar sus procesos productivos, generar mayores ingresos, ser más competitivos y al mismo tiempo cumplir con las exigencias y expectativas de su población en general, en cuanto a la creación y prestación de bienes y servicios. No obstante, hay que reconocer que ésta mentalidad, y políticas gubernamentales no han sido adoptadas ni puestas en práctica por algunos países, entre los cuales tenemos el caso de Colombia. Colombia es un país que hablando en términos de ciencia, tecnología e innovación está muy por debajo de otros países latinoamericanos como Brasil, Argentina, México y chile. Esto se debe en gran parte, no solo al indiscutible fenómeno de la violencia, el
  • 3. narcotráfico y grupos al margen de la ley que vienen azotando a la población Colombiana por más de cincuenta años, sino también, por la baja calidad de la educación y las pocas políticas gubernamentales que promuevan e incentiven el desarrollo de la investigación científica con miras a la innovación tecnológica en escuelas, universidades y demás entidades públicas y privadas del estado, con el firme propósito de generar, además de talento humano más capacitado, nuevos conocimientos que impulsen la sistematización de procesos productivos anteriormente hechos de forma artesanal y de esta manera lograr un crecimiento equilibrado en todos los sectores de la economía nacional. Aunque si bien, en la actualidad los gobernantes Colombianos han ido cambiado su mentalidad en torno a temas referentes a ciencia e innovación tecnológica, al punto de incluirlas en el plan de desarrollo, y de crear nuevas leyes como la CTeI, la cual promueve la educación como el motor o la herramienta principal para acelerar el crecimiento económico y disminuir la inequidad social, a través de estrategias que fortalezcan e impulsen la creación de proyectos investigativos encaminados a mejorar los procesos productivos y la competitividad regional; la realidad es que todo esto se ha quedado en el papel, pues a pesar de los esfuerzos, los avances y resultados obtenidos son realmente insuficientes, ya sea por la falta de compromiso, la inexperiencia o la implementación de estrategias estatales poco sólidas y sin proyección a mediano y largo plazo, lo cual a su vez hace más lejana e incierta la posibilidad de alcanzar una estabilidad económica a gran escala que involucre a todas las esferas sociales y poder entrar de una vez por todas a las grandes ligas de la llamada, economía del conocimiento.